SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome anémico
Dra. Yamilé Valdés González
Profesora instructora
Propedéutica Clínica y Semiología
3er año Medicina
Objetivos
• Describir los síntomas y signos del
síndrome anémico
• Explicar los diferentes mecanismos de
producción de la anemia
• Indicar exámenes complementarios
necesarios para el estudio de la anemia y
valorar sus resultados
• Expresar el semiodiagnóstico del
síndrome anémico
¿Qué es la sangre?
Modelo compartimental
de la hematopoyesis
Células madres
(Stem Cells)
Células
progenitoras
comprometidas
Células
blásticas
morfológicamente
identificables
Células
diferenciadas
y funcionales
Llanio Navarro R. y cols. Propedéutica clínica y semiología médica.
Ed Ciencias Médicas 2005
El protagonista de nuestra clase de hoy
es el ERITROCITO
Proeritroblasto
Eritroblasto
basófilo
Eritroblasto
policromatofílico
Eritroblasto
ortocromático
Reticulocito
Eritrocito
Células cada vez
más
especializadas en
una función
pero con menor
capacidad de
Multiplicarse
CELULA MADRE
Síndrome anémico
Conjunto de síntomas y signos
determinados por la Anemia
Anemia
Descenso del número de hematíes,
la hemoglobina o ambos a niveles
inferiores del límite fisiológico
No. de
hematíes
(mm3)
Hb
(g%)
Hto
(%)
Hombre 5 000 000 13-15 45
Mujer 4 000 000 -
4 500 000
12-14 41
CELULA MADRE
Eritropoyetina
Acido Fólico
Vit B12
Factor intrínseco
Fe+
Factores que intervienen
en la producción
de eritrocitos
Aminoácidos
Clasificación fisiopatológica
1. Trastornos en la célula madre multipotencial y
unipotencial
2. Trastornos en la síntesis del ADN
3. Trastornos en la síntesis del hem
4. Trastornos en la síntesis de la globina
5. Trastorno en la síntesis enzimática de los glóbulos
rojos
6. Trastornos por interferencia externa en las
funciones de la médula ósea
7. Trastornos por interferencia en la supervivencia de
los hematíes
• Multipotencial: Anemia, leucopenia y
trombocitopenia
(Ej. Anemia Aplástica)
• Unipotencial: Anemia con leucocitos y plaquetas
normales
(Ej. IRC por déficit de eritropoyetina)
Clasificación fisiopatológica I
Trastornos en la célula madre multipotencial y
unipotencial
• Déficit de coenzimas que participan en la
síntesis del ADN : Vit B12, Acido fólico, factor
intrínseco (Ej: Anemia perniciosa, Síndromes de
malabsorción)
Clasificación fisiopatológica II
Trastornos en la síntesis del ADN
Clasificación fisiopatológica III
Trastornos en la síntesis del hem
• Déficit de hierro por trastornos en:
• Absorción (Ej. Resecciones gástricas,
Enfermedad celíaca)
• Consumo (Lactancia, embarazo, neoplasias)
• Pérdidas (Ej. Sangramientos crónicos x
úlceras, parasitismo, neoplasias,
sangramiento ginecológico)
Clasificación fisiopatológica IV
Trastornos en la síntesis de la globina
• Defectos cualitativos en las cadenas
a o b y las diferencias cuantitativas
(Anemias por hemoglobinopatías. Ej.
Sicklemia)
• Déficit de enzimas que intervienen en la
síntesis de hematíes (Ej. Anemias hemolíticas
congénitas), trastornos congénitos en la forma
(Microesferocitosis), otras (Anemia por déficit
de G6FD y PRQ)
Clasificación fisiopatológica V
Trastorno en la síntesis enzimática de los glóbulos
rojos
• Secundaria a la invasión, sustitución o
desplazamiento de las células de la médula
por tejidos externos (Ej. Metástasis,
infiltración por leucemias o MM)
Clasificación fisiopatológica VI
Trastornos por interferencia externa en las
funciones de la médula ósea
Clasificación fisiopatológica VII
Trastornos por interferencia en la
supervivencia de los hematíes
• Hemólisis por la acción de anticuerpos
• Secuestro esplénico
• Pérdidas de sangre
• Reacciones transfusionales mediadas
por isoanticuerpos
Clasificación fisiopatológica
1. Trastornos en la célula madre multipotencial y
unipotencial
2. Trastornos en la síntesis del ADN
3. Trastornos en la síntesis del hem
4. Trastornos en la síntesis de la globina
5. Trastorno en la síntesis enzimática de los glóbulos
rojos
6. Trastornos por interferencia externa en las
funciones de la médula ósea
7. Trastornos por interferencia en la supervivencia de
los hematíes
Sindromografía
Diagnóstico positivo
 Historia Clínica bien
confeccionada
 Resultados de exámenes
complementarios
En ocasiones el diagnóstico es evidente; en otras,
se hace difícil precisar la causa
Cuadro clínico
Síntomas
• Astenia
• Palpitaciones
• Disnea
• Cefalea
• Vértigos
• Lipotimia
• Inquietud
• Somnolencia
• Zumbido de oídos
• Visión de moscas
volantes
• Acroparestesias
Signos
• Palidez
cutaneomucosa
• Trastornos
tróficos de piel y
mucosas
• Taquicardia
• Disminución de
amplitud del pulso
• Marcha inestable
• Alteraciones de la
sensibilidad
• Glositis
• Esplenomegalia
• Hepatomegalia
• Púrpuras
• Fiebre
• Adenopatías
Exámenes
complementarios
• Conteo y características de los
glóbulos rojos
• Hemoglobina
• Hematócrito
• Constantes corpusculares
• Leucograma
• Recuento de plaquetas
• Medulograma
• Otras pruebas especiales
Anemia ferropénica Anemia megaloblástica
Anemia hemolítica Drepanocitos
SS
Electroforesis de
Hemoglobina
Electroforesis de proteínas
ff
AA
SC
1. Puérpera que
lacta.
2. HTA de larga
evolución sin
buen control
3. Joven, raza
negra
4. Anciana
previamente
sana
a) Astenia, pérdida de
peso, fiebre prolongada,
hepatoesplenomegalia
b) Paladar ojival, tibia en
sable, ictero, dolores
óseos
c) Edemas blandos en MIs
y cara, oligoanuria,
aliento urémico
d) Astenia, pica,
trastornos del sueño
Palidez cutaneomucosa
+ I. Microcitosis,
poiquilocitosis,
hipocromía
II. BMO:
Infiltración medular
por células de
neoformación
III.Drepanocitos
IV. Medulograma:
Anemia de procesos
crónicos
Relacione las siguientes columnas
Referencias bibliográficas
• Llanio Navarro, R y cols. Propedéutica
clínica y semiología médica. Ed Ciencias
Médicas 2005
• Piñeros Corpas J. Clínica semiológica. Ed
Pueblo y educación 1962
• Mathé G. semiología médica y propedéutica
clínica. Ed Revolución 1975

Más contenido relacionado

Similar a Tipos de anemia de la salud mental y física

Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
UPSJB_2014_II
 
Correos electrónicos PALIDEZ - ANEMIA - POLICITEMIAS.pdf
Correos electrónicos PALIDEZ - ANEMIA - POLICITEMIAS.pdfCorreos electrónicos PALIDEZ - ANEMIA - POLICITEMIAS.pdf
Correos electrónicos PALIDEZ - ANEMIA - POLICITEMIAS.pdf
ssuser0fd27a
 
Errores inatos del metabolismo pediatria
Errores inatos del metabolismo pediatriaErrores inatos del metabolismo pediatria
Errores inatos del metabolismo pediatria
Davidmon Sanchez
 
05 anemia macrocitica (2)
05 anemia macrocitica (2)05 anemia macrocitica (2)
05 anemia macrocitica (2)
abigailfloressota
 
Errores del metabolismo
Errores del metabolismoErrores del metabolismo
Errores del metabolismo
J Ga Ma
 
Anemia aplásica milodisplasias y otros síndromes de hipofunción
Anemia aplásica milodisplasias y otros síndromes de hipofunciónAnemia aplásica milodisplasias y otros síndromes de hipofunción
Anemia aplásica milodisplasias y otros síndromes de hipofunción
Alexis Margarito Amaya Guerrero
 
SÍNDROME ANÉMICO.ppt
SÍNDROME ANÉMICO.pptSÍNDROME ANÉMICO.ppt
SÍNDROME ANÉMICO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Anemia megaloblastica y perniciosa - listo.pptx
Anemia megaloblastica y perniciosa - listo.pptxAnemia megaloblastica y perniciosa - listo.pptx
Anemia megaloblastica y perniciosa - listo.pptx
DoraPaulaMejiaBaute1
 
Lab. patologia i (1er parcial)
Lab. patologia i (1er parcial)Lab. patologia i (1er parcial)
Lab. patologia i (1er parcial)
Angel Escarfuller
 
7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica
CEPECAP TRUJILLO
 
2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]
2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]
2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]
Arianna Crachiolo
 
Causas de infertilidad masculina
Causas de infertilidad masculinaCausas de infertilidad masculina
Causas de infertilidad masculina
Teresita Ortega
 
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
Javier Salazar
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
CEPECAP TRUJILLO
 
3er parcial hemato
3er parcial hemato3er parcial hemato
3er parcial hemato
ana isabel ventura arjona
 
Anemia
AnemiaAnemia
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneosAlteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicas
zeratul sandoval
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicas
zeratul sandoval
 
Sínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.pptSínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Similar a Tipos de anemia de la salud mental y física (20)

Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Correos electrónicos PALIDEZ - ANEMIA - POLICITEMIAS.pdf
Correos electrónicos PALIDEZ - ANEMIA - POLICITEMIAS.pdfCorreos electrónicos PALIDEZ - ANEMIA - POLICITEMIAS.pdf
Correos electrónicos PALIDEZ - ANEMIA - POLICITEMIAS.pdf
 
Errores inatos del metabolismo pediatria
Errores inatos del metabolismo pediatriaErrores inatos del metabolismo pediatria
Errores inatos del metabolismo pediatria
 
05 anemia macrocitica (2)
05 anemia macrocitica (2)05 anemia macrocitica (2)
05 anemia macrocitica (2)
 
Errores del metabolismo
Errores del metabolismoErrores del metabolismo
Errores del metabolismo
 
Anemia aplásica milodisplasias y otros síndromes de hipofunción
Anemia aplásica milodisplasias y otros síndromes de hipofunciónAnemia aplásica milodisplasias y otros síndromes de hipofunción
Anemia aplásica milodisplasias y otros síndromes de hipofunción
 
SÍNDROME ANÉMICO.ppt
SÍNDROME ANÉMICO.pptSÍNDROME ANÉMICO.ppt
SÍNDROME ANÉMICO.ppt
 
Anemia megaloblastica y perniciosa - listo.pptx
Anemia megaloblastica y perniciosa - listo.pptxAnemia megaloblastica y perniciosa - listo.pptx
Anemia megaloblastica y perniciosa - listo.pptx
 
Lab. patologia i (1er parcial)
Lab. patologia i (1er parcial)Lab. patologia i (1er parcial)
Lab. patologia i (1er parcial)
 
7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica
 
2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]
2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]
2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]
 
Causas de infertilidad masculina
Causas de infertilidad masculinaCausas de infertilidad masculina
Causas de infertilidad masculina
 
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
 
3er parcial hemato
3er parcial hemato3er parcial hemato
3er parcial hemato
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneosAlteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicas
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicas
 
Sínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.pptSínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.ppt
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Tipos de anemia de la salud mental y física

  • 1. Síndrome anémico Dra. Yamilé Valdés González Profesora instructora Propedéutica Clínica y Semiología 3er año Medicina
  • 2. Objetivos • Describir los síntomas y signos del síndrome anémico • Explicar los diferentes mecanismos de producción de la anemia • Indicar exámenes complementarios necesarios para el estudio de la anemia y valorar sus resultados • Expresar el semiodiagnóstico del síndrome anémico
  • 3. ¿Qué es la sangre?
  • 4.
  • 5. Modelo compartimental de la hematopoyesis Células madres (Stem Cells) Células progenitoras comprometidas Células blásticas morfológicamente identificables Células diferenciadas y funcionales Llanio Navarro R. y cols. Propedéutica clínica y semiología médica. Ed Ciencias Médicas 2005
  • 6. El protagonista de nuestra clase de hoy es el ERITROCITO
  • 7.
  • 9. Síndrome anémico Conjunto de síntomas y signos determinados por la Anemia
  • 10. Anemia Descenso del número de hematíes, la hemoglobina o ambos a niveles inferiores del límite fisiológico No. de hematíes (mm3) Hb (g%) Hto (%) Hombre 5 000 000 13-15 45 Mujer 4 000 000 - 4 500 000 12-14 41
  • 11. CELULA MADRE Eritropoyetina Acido Fólico Vit B12 Factor intrínseco Fe+ Factores que intervienen en la producción de eritrocitos Aminoácidos
  • 12. Clasificación fisiopatológica 1. Trastornos en la célula madre multipotencial y unipotencial 2. Trastornos en la síntesis del ADN 3. Trastornos en la síntesis del hem 4. Trastornos en la síntesis de la globina 5. Trastorno en la síntesis enzimática de los glóbulos rojos 6. Trastornos por interferencia externa en las funciones de la médula ósea 7. Trastornos por interferencia en la supervivencia de los hematíes
  • 13. • Multipotencial: Anemia, leucopenia y trombocitopenia (Ej. Anemia Aplástica) • Unipotencial: Anemia con leucocitos y plaquetas normales (Ej. IRC por déficit de eritropoyetina) Clasificación fisiopatológica I Trastornos en la célula madre multipotencial y unipotencial
  • 14. • Déficit de coenzimas que participan en la síntesis del ADN : Vit B12, Acido fólico, factor intrínseco (Ej: Anemia perniciosa, Síndromes de malabsorción) Clasificación fisiopatológica II Trastornos en la síntesis del ADN
  • 15. Clasificación fisiopatológica III Trastornos en la síntesis del hem • Déficit de hierro por trastornos en: • Absorción (Ej. Resecciones gástricas, Enfermedad celíaca) • Consumo (Lactancia, embarazo, neoplasias) • Pérdidas (Ej. Sangramientos crónicos x úlceras, parasitismo, neoplasias, sangramiento ginecológico)
  • 16. Clasificación fisiopatológica IV Trastornos en la síntesis de la globina • Defectos cualitativos en las cadenas a o b y las diferencias cuantitativas (Anemias por hemoglobinopatías. Ej. Sicklemia)
  • 17. • Déficit de enzimas que intervienen en la síntesis de hematíes (Ej. Anemias hemolíticas congénitas), trastornos congénitos en la forma (Microesferocitosis), otras (Anemia por déficit de G6FD y PRQ) Clasificación fisiopatológica V Trastorno en la síntesis enzimática de los glóbulos rojos
  • 18. • Secundaria a la invasión, sustitución o desplazamiento de las células de la médula por tejidos externos (Ej. Metástasis, infiltración por leucemias o MM) Clasificación fisiopatológica VI Trastornos por interferencia externa en las funciones de la médula ósea
  • 19. Clasificación fisiopatológica VII Trastornos por interferencia en la supervivencia de los hematíes • Hemólisis por la acción de anticuerpos • Secuestro esplénico • Pérdidas de sangre • Reacciones transfusionales mediadas por isoanticuerpos
  • 20. Clasificación fisiopatológica 1. Trastornos en la célula madre multipotencial y unipotencial 2. Trastornos en la síntesis del ADN 3. Trastornos en la síntesis del hem 4. Trastornos en la síntesis de la globina 5. Trastorno en la síntesis enzimática de los glóbulos rojos 6. Trastornos por interferencia externa en las funciones de la médula ósea 7. Trastornos por interferencia en la supervivencia de los hematíes
  • 22. Diagnóstico positivo  Historia Clínica bien confeccionada  Resultados de exámenes complementarios En ocasiones el diagnóstico es evidente; en otras, se hace difícil precisar la causa
  • 24. Síntomas • Astenia • Palpitaciones • Disnea • Cefalea • Vértigos • Lipotimia • Inquietud • Somnolencia • Zumbido de oídos • Visión de moscas volantes • Acroparestesias
  • 25. Signos • Palidez cutaneomucosa • Trastornos tróficos de piel y mucosas • Taquicardia • Disminución de amplitud del pulso • Marcha inestable • Alteraciones de la sensibilidad • Glositis • Esplenomegalia • Hepatomegalia • Púrpuras • Fiebre • Adenopatías
  • 26.
  • 27. Exámenes complementarios • Conteo y características de los glóbulos rojos • Hemoglobina • Hematócrito • Constantes corpusculares • Leucograma • Recuento de plaquetas • Medulograma • Otras pruebas especiales
  • 28. Anemia ferropénica Anemia megaloblástica Anemia hemolítica Drepanocitos
  • 30. 1. Puérpera que lacta. 2. HTA de larga evolución sin buen control 3. Joven, raza negra 4. Anciana previamente sana a) Astenia, pérdida de peso, fiebre prolongada, hepatoesplenomegalia b) Paladar ojival, tibia en sable, ictero, dolores óseos c) Edemas blandos en MIs y cara, oligoanuria, aliento urémico d) Astenia, pica, trastornos del sueño Palidez cutaneomucosa + I. Microcitosis, poiquilocitosis, hipocromía II. BMO: Infiltración medular por células de neoformación III.Drepanocitos IV. Medulograma: Anemia de procesos crónicos Relacione las siguientes columnas
  • 31.
  • 32. Referencias bibliográficas • Llanio Navarro, R y cols. Propedéutica clínica y semiología médica. Ed Ciencias Médicas 2005 • Piñeros Corpas J. Clínica semiológica. Ed Pueblo y educación 1962 • Mathé G. semiología médica y propedéutica clínica. Ed Revolución 1975