SlideShare una empresa de Scribd logo
Iván Alejandro Libreros Díaz
MEDICINA 1002
Marzo 14 de 2017
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE MEDICINA
UNIDAD CIENCIAS DE LA SALUD
REGIÓN POZA RICA – TUXPAN
El ERITROCITO
• Sobrevida: 120 días.
• Recorre 600 Km. de territorio
vascular, pasa por vasos de
diámetro 10 veces inferior al suyo.
• Alta capacidad de deformabilidad.
• El eritrocito senil es eliminado por
el SMF del bazo.
Es un disco bicóncavo el cual posee una depresión central, esta desprovisto de
organelas, su misión fundamental es transportar y proteger la HEMOGLOBINA
para que pueda realizar su función respiratoria.
• El producto final de la muerte y
catabolismo del eritrocito es la
bilirrubina.
A N E M I A
Disminución de la masa eritrocitaria y de la
concentración de hemoglobina circulantes
en el organismo…
A N E M I A
teniendo en cuenta factores como:
edad, sexo, condiciones medioambientales
y estado fisiológico.
por debajo de los
límites considerados normales para un
sujeto…
Criterios según la OMS:
• Hb < 13 g/dl en varón adulto
• Hb < 12 g/dl en mujer adulta
• Hb < 11 g/dl en la mujer embarazada (1 y 3 trimestre;
menos de 10.5 en el 2 trimestre)
• Un descenso brusco o gradual de 2 gr/dl o mas de la cifra de
Hb habitual de un paciente, incluso aunque se mantenga
dentro de los límites normales para su edad y sexo.
A N E M I A
Hematocrito:
Mujeres: 36-48%.
Hombres: 40-52%.
Hematíes:
Mujeres: 4-5 millones por mm3.
Hombres: 4, 5-6 millones por mm3
Síndrome anémico
 Manifestaciones Generales
 Astenia
 Manifestaciones Cardiovasculares
 Palpitaciones
 Disnea de esfuerzo
 Hipotensión
 Manifestaciones neurológicas
 Cefalea
 Mareo, vértigo
 Somnolencia, confusión, irritabilidad
 Tinitus, acúfenos
 Insomnio
 Manifestaciones cutáneas
 Palidez
 Fragilidad de las uñas
 En anemia severa o de progresión rápida
 Piel fría y húmeda
 Disminución de volumen urinario
 Dolor retroesternal
•Se deben a la hipoxia celular y al desarrollo
de mecanismos de compensación.
• Varían según la etiología, intensidad y
rapidez de la instauración de la anemia.
CLÍNICA
Antecedentes familiares
• Ictericia, colelitiasis, esplenomegalia
• Antecedentes de colecistectomía o esplenectomía pueden indicar
enfermedades hemolíticas hereditarias.
Etnicidad
• Déficit G6PD: Judíos sefarditas, Griegos, Filipinos,
• Talasemia: Cuenca mediterránea.
Raza
• Negros – anemia falciforme
• Blancos – Beta talasemia
• Asiáticos: alfa talasemia
Antecedentes neonatales
• Tipo de sangre de la madre y el hijo
• Antecedentes de transfusión sanguínea
• La edad gestacional al nacimiento, ya que en pacientes prematuros
existe una deficiencia de vitamina E que favorece la anemia en
esos casos.
CLÍNICA
Condiciones médicas previas:
Infecciones Repetidas o prolongadas: ITU, Respiratoria bajas,
colagenopatías, parvovirus
Exposición a drogas o toxinas (nitratos), hemolisis por oxidación;
megaloblastica (fenitoina) aplasia por uso antimetabolitos
Consumo de alcohol (OH)
Gastrointestinales
Dieta:
• Preguntar sobre el contenido de fierro, folato y Vit B12 en la dieta.
• Si tuvo lactancia materna exclusiva, o si hubo discontinuación de éste
• Antecedentes de ictericia, fototerapia
Episodios previos de anemia:
• Su duración, etiología, y su resolución, al igual que su tratamiento.
Episodios hemolíticos:
• El color de la orina, ictericia de las escleras, etc.
Alteraciones del desarrollo.
• Retraso en el crecimiento psicomotor y/o neurológico indica lo más
probable deficiencia de Vit B12.
Examen físico
1. Piel Hiperpigmentación
Púrpura y petequias
Ictericia
Hemangiomas cavernosas
Ulceras extremidades inferiores
Anemia Fanconi
A. Plástica, infiltración M.O. SHU
A. Hemolítica
A. Microangiopática
Talasemia mayor – Hb.S
2. Cara Prominencia maxilar superior y
malar
Talasemia mayor
A. Hemolítica congenita severa
3. Ojos Microcórnea
Cataratas
Edema párpados
Anemia Fanconi
Déficit G6PD
Anemia severa, IRA, MNI con
hemólisis
4. Boca Glositis
Estomatitis angular
Déficit fierro, Vit B 12
Déficit fierro
5. Extremidades Pulgar trifalángico
Hipoplasia tenar
Hipoplasia pulgares
Alteraciones de uñas
Aplasia serie roja
Anemia Fanconi
Anemia Fanconi
Anemia ferropénica
6. Esplenomegal
ia
AHAI – Leucemia
Infección aguda
H.T. Portal
A N E M I A
¿Qué parámetros nos indican anemia y el tipo de anemia?
Hemoglobina
Volumen
Corpuscular
Medio (VCM)
Hb Corpuscular
Media (HCM)
Globulos
Rojos (RBC)
80-100 fL
• < 80 Microcítica
• >100 Macrocítica
4.4 - 5.9 x 106 /mcL 11 - 17.7 g/dl
• Menos de 4.4 anemia • Debajo indica una cifra
baja de eritrocitos=
anemia
27-31 pg
•< 27 Hipocrómica
• no mayor
A N E M I A
VSG y plaquetas son otros
parámetros que podríamos
encontrar en algunos casos
de anemia, en niveles
elevados.
Sobretodo en anemia de las
enfermedades crónicas,
junto con otros reactantes
de fase aguda.
<20 ml/h
140-450 mil/ml
Clasificación de las anemias
• Clasificación según tamaño y cantidad de Hb
• Microcíticas  VCM: < 70 ft
• Normociticas  VCM : 70 – 85 ft
• Macrociticas  VCM : > 85 ft
• Clasificación según recuento reticulocitario
• Regenerativas (periféricas)
• Hipo-Arregenerativas (centrales)
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA
MICROCÍTICAS NORMOCÍTICAS MACROCÍTICAS
A N E M I A
MEGALOBLÁSTICAS
•Deficiencia de Vitamina B12
• Deficiencia de ácido fólico
NO MEGALOBLASTICAS
•Hipotiroidismo
•Enfermedad hepática
•Anemia ferropénica
• Anemia de enfermedad
crónica
• Talasemias
•HEMOLÍTICAS
•Esferocitosis
•Deficiencia de G6PD
•Células falciformes
•NO HEMOLITICAS
•Pérdida de sangre
•Anemia aplásica
Arregenerativa
La médula ósea es incapaz de producir
hematíes por:
1) Desaparición de las células progenitoras de
hematíes de una o de todas las líneas :
Anemia aplástica por:
• tóxicos industriales (benceno)
• drogas (cloranfenicol, dipirona, AINES,
citostáticos antineoplásicos)
• radiaciones ionizantes)
• causa desconocida (anemia aplástica
primaria).
2) Invasión de la médula ósea por células
extrañas que reemplazan las células
progenitoras:
• leucemias
• metástasis de carcinomas,
• granulomas inflamatorios como TBC o
sarcoidosis, tejido conectivo fibroso
(mieloesclerosis).
Esta son las anemias mieloptísicas.
3) Las células progenitoras proliferan
pero no maduran ni se diferencian y son
destruidas en la misma médula ósea
(eritropoyesis ineficaz).
Estas son anemias mielodisplásicas.
drogas antineoplásicas o radiaciones.
4) Las células eritropoyéticas son normales pero
no reciben material suficiente para producir
eritrocitos.
Son las anemias carenciales.
a) Hierro: sideropénicas por falta aporte o con
aporte normal pero incapacidad de utilizar el
hierro como (artritis reumatoide, enfermedad
inflamatoria intestinal, TBC, osteomielitis )
b) Vitamina B12 y/o ácido fólico: Anemias
megaloblásticas.
c) Hormonas: hipotiroidismo, hipopituitarismo,
hiposuprarrenalismo, hipogonadismo masculino,
eritropoyetina en la insuficiencia renal.
Regenerativa
suele ser regenerativas puesto que la médula ósea incrementa su actividad
eritropoyética en un intento compensador de la hipoxia estimulada por la eritropoyetina.
Anemias post hemorrágicas:
Las enfermedades locales sangrantes o las diátesis hemorrágicas ocasionan este
tipo de anemia.
Las hemorragias pueden ser agudas o crónicas.
Anemias Agudas
post hemorrágicas
Crónicas
Anemias hemolíticas:
La destrucción anormal de hematíes puede deberse a dos
mecanismos:
1) intrínsecos de los hematíes que los vuelve frágiles
2) extrinsecos: son destruidos por otras alteraciones.
1) extracorpusculares:
a) Agentes tóxicos: plomo, venenos de
serpientes, toxinas bacterianas
(clostridium perfringens), parásitos
(plasmodios del paludismo).
b) Factores mecánicos: irregularidades en el
aparto circulatorio que traumatizan los
eritrocitos y los rompen:
• anemia hemolítica microangiopática de
vasculitis
• anemia hemolítica por prótesis cardíacas
o vasculares.
c) Anticuerpos que se unen a antígenos
eritrocíticos y los destruyen:
• anemia hemolítica autoinmune
primaria
• anemia hemolítica secundaria a Lupus
eritematoso sistémico.
d) Secuestración de hematíes en el bazo:
• hiperesplenismo.
• esplenomegalia
2) intracorpusculares:
a) Falla en la función de la membrana
celular: Anemia microesferocítica
hereditaria de Chauffard Minkovski
b) Defectos enzimáticos del citoplasma
eritrocitario que alteran el metabolismo:
favismo (anemia por la ingestión de habas),
porfiria.
c) Hemoglobinas anormales, inestables que
no se mantienen en suspensión en el
citoplasma celular, precipitan y llevan a la
hemólisis:
talasemia
anemia drepanocítica
hemoglobinuria paroxística.
Exámenes de laboratorio
Estudio básico:
Hemograma
Frotis
 Conteo de reticulocitos
Según sospecha:
 Ferropenica
 Hemorragia oculta en deposiciones, ferritina sérica, protoporfirina
libre eritrocitaria.
 Deficit de B12 y folatos
 Niveles séricos, mielograma
 Aplasia medular
 Mielograma, bx medula ósea, rx osea
 Creatinina, serología viral.
 Anemia hemolítica
 Test de Coombs, bilirrubinemia, indice reticulocitario.
Recuento de Reticulocitos
Mide la producción de eritrocitos, lo que es importante en la
evaluación de una anemia
Si existe producción a nivel de la médula ósea el índice
reticulocitario será mayor o igual a 3,
Pero en el caso que exista alguna alteración al nivel de la médula
sera arregenerativa menor a 3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
Aislyn Cruz
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Miguel Martínez
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
eddynoy velasquez
 
Anemias i ppt
Anemias  i pptAnemias  i ppt
Anemias i pptMAVILA
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
cesar gaytan
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Aislyn Cruz
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
Alonso Custodio
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Centro de salud Torre Ramona
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
kenselheleno
 

La actualidad más candente (20)

Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
Anemias i ppt
Anemias  i pptAnemias  i ppt
Anemias i ppt
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
Sindrome Anemico
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Gota ppt
 
Anemia ppt
Anemia pptAnemia ppt
Anemia ppt
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
 

Similar a Anemia

Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1alan_23
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
Antonio Quispe
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
Ketlyn Keise
 
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
Javier Salazar
 
anemia hemolitica.
anemia hemolitica.anemia hemolitica.
anemia hemolitica.
yoleizamota1
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Kristhel Eg
 
1-ANEMIASSSSSSS
1-ANEMIASSSSSSS1-ANEMIASSSSSSS
1-ANEMIASSSSSSS
MariaPaulaZazudeLind
 
cuestionario y tablas de anemias y trombocitopatias
cuestionario y tablas de anemias y trombocitopatiascuestionario y tablas de anemias y trombocitopatias
cuestionario y tablas de anemias y trombocitopatias
CarolinaReyes419956
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemias tema vii
Anemias tema viiAnemias tema vii
Anemias tema vii
Ketlyn Keise
 
Trastornos de eritrocitos
Trastornos de eritrocitosTrastornos de eritrocitos
Trastornos de eritrocitos
Thalia Suarez Hernandez
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
CEPECAP TRUJILLO
 
HEMATOPOYESIS e sindrome anemico. saude e medicina
HEMATOPOYESIS e sindrome anemico. saude e medicinaHEMATOPOYESIS e sindrome anemico. saude e medicina
HEMATOPOYESIS e sindrome anemico. saude e medicina
doliveira4es
 
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicosTrastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicosUABC Ensenada - Medicina
 
Anemia1987
Anemia1987Anemia1987
Anemia1987
Hilda Reveles
 
Anemias ll
Anemias  llAnemias  ll
Anemias ll
Maricruz Roldan
 

Similar a Anemia (20)

Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
 
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
 
anemia hemolitica.
anemia hemolitica.anemia hemolitica.
anemia hemolitica.
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
1-ANEMIASSSSSSS
1-ANEMIASSSSSSS1-ANEMIASSSSSSS
1-ANEMIASSSSSSS
 
cuestionario y tablas de anemias y trombocitopatias
cuestionario y tablas de anemias y trombocitopatiascuestionario y tablas de anemias y trombocitopatias
cuestionario y tablas de anemias y trombocitopatias
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias tema vii
Anemias tema viiAnemias tema vii
Anemias tema vii
 
Trastornos de eritrocitos
Trastornos de eritrocitosTrastornos de eritrocitos
Trastornos de eritrocitos
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
 
HEMATOPOYESIS e sindrome anemico. saude e medicina
HEMATOPOYESIS e sindrome anemico. saude e medicinaHEMATOPOYESIS e sindrome anemico. saude e medicina
HEMATOPOYESIS e sindrome anemico. saude e medicina
 
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicosTrastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
 
Anemia1987
Anemia1987Anemia1987
Anemia1987
 
Anemias ll
Anemias  llAnemias  ll
Anemias ll
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
4 anemia
4 anemia4 anemia
4 anemia
 

Más de Ivan Libreros

COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
Ivan Libreros
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
Ivan Libreros
 
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptxMIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
Ivan Libreros
 
ESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptxESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptx
Ivan Libreros
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
Ivan Libreros
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Ivan Libreros
 
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Ivan Libreros
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
Ivan Libreros
 
Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...
Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...
Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...
Ivan Libreros
 
Triptico pildora del dia siguiente
Triptico pildora del dia siguienteTriptico pildora del dia siguiente
Triptico pildora del dia siguiente
Ivan Libreros
 
Particularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadora
Particularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadoraParticularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadora
Particularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadora
Ivan Libreros
 
Anatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mamaAnatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mama
Ivan Libreros
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Ivan Libreros
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
Ivan Libreros
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
Ivan Libreros
 
Exotropia
ExotropiaExotropia
Exotropia
Ivan Libreros
 
Parto anormal
Parto anormalParto anormal
Parto anormal
Ivan Libreros
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
Ivan Libreros
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Ivan Libreros
 

Más de Ivan Libreros (20)

COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
 
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptxMIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
 
ESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptxESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptx
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
 
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
 
Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...
Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...
Relación entre Índices Antropométricos y los factores de riesgo cardiovascula...
 
Triptico pildora del dia siguiente
Triptico pildora del dia siguienteTriptico pildora del dia siguiente
Triptico pildora del dia siguiente
 
Particularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadora
Particularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadoraParticularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadora
Particularidades sociales adolescente, madres soltera, madre trabajadora
 
Anatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mamaAnatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mama
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
 
Exotropia
ExotropiaExotropia
Exotropia
 
Parto anormal
Parto anormalParto anormal
Parto anormal
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Anemia

  • 1. Iván Alejandro Libreros Díaz MEDICINA 1002 Marzo 14 de 2017 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD CIENCIAS DE LA SALUD REGIÓN POZA RICA – TUXPAN
  • 2. El ERITROCITO • Sobrevida: 120 días. • Recorre 600 Km. de territorio vascular, pasa por vasos de diámetro 10 veces inferior al suyo. • Alta capacidad de deformabilidad. • El eritrocito senil es eliminado por el SMF del bazo. Es un disco bicóncavo el cual posee una depresión central, esta desprovisto de organelas, su misión fundamental es transportar y proteger la HEMOGLOBINA para que pueda realizar su función respiratoria. • El producto final de la muerte y catabolismo del eritrocito es la bilirrubina.
  • 3. A N E M I A Disminución de la masa eritrocitaria y de la concentración de hemoglobina circulantes en el organismo… A N E M I A teniendo en cuenta factores como: edad, sexo, condiciones medioambientales y estado fisiológico. por debajo de los límites considerados normales para un sujeto…
  • 4. Criterios según la OMS: • Hb < 13 g/dl en varón adulto • Hb < 12 g/dl en mujer adulta • Hb < 11 g/dl en la mujer embarazada (1 y 3 trimestre; menos de 10.5 en el 2 trimestre) • Un descenso brusco o gradual de 2 gr/dl o mas de la cifra de Hb habitual de un paciente, incluso aunque se mantenga dentro de los límites normales para su edad y sexo. A N E M I A Hematocrito: Mujeres: 36-48%. Hombres: 40-52%. Hematíes: Mujeres: 4-5 millones por mm3. Hombres: 4, 5-6 millones por mm3
  • 5. Síndrome anémico  Manifestaciones Generales  Astenia  Manifestaciones Cardiovasculares  Palpitaciones  Disnea de esfuerzo  Hipotensión  Manifestaciones neurológicas  Cefalea  Mareo, vértigo  Somnolencia, confusión, irritabilidad  Tinitus, acúfenos  Insomnio  Manifestaciones cutáneas  Palidez  Fragilidad de las uñas  En anemia severa o de progresión rápida  Piel fría y húmeda  Disminución de volumen urinario  Dolor retroesternal •Se deben a la hipoxia celular y al desarrollo de mecanismos de compensación. • Varían según la etiología, intensidad y rapidez de la instauración de la anemia.
  • 6. CLÍNICA Antecedentes familiares • Ictericia, colelitiasis, esplenomegalia • Antecedentes de colecistectomía o esplenectomía pueden indicar enfermedades hemolíticas hereditarias. Etnicidad • Déficit G6PD: Judíos sefarditas, Griegos, Filipinos, • Talasemia: Cuenca mediterránea. Raza • Negros – anemia falciforme • Blancos – Beta talasemia • Asiáticos: alfa talasemia Antecedentes neonatales • Tipo de sangre de la madre y el hijo • Antecedentes de transfusión sanguínea • La edad gestacional al nacimiento, ya que en pacientes prematuros existe una deficiencia de vitamina E que favorece la anemia en esos casos.
  • 7. CLÍNICA Condiciones médicas previas: Infecciones Repetidas o prolongadas: ITU, Respiratoria bajas, colagenopatías, parvovirus Exposición a drogas o toxinas (nitratos), hemolisis por oxidación; megaloblastica (fenitoina) aplasia por uso antimetabolitos Consumo de alcohol (OH) Gastrointestinales Dieta: • Preguntar sobre el contenido de fierro, folato y Vit B12 en la dieta. • Si tuvo lactancia materna exclusiva, o si hubo discontinuación de éste • Antecedentes de ictericia, fototerapia Episodios previos de anemia: • Su duración, etiología, y su resolución, al igual que su tratamiento. Episodios hemolíticos: • El color de la orina, ictericia de las escleras, etc. Alteraciones del desarrollo. • Retraso en el crecimiento psicomotor y/o neurológico indica lo más probable deficiencia de Vit B12.
  • 8. Examen físico 1. Piel Hiperpigmentación Púrpura y petequias Ictericia Hemangiomas cavernosas Ulceras extremidades inferiores Anemia Fanconi A. Plástica, infiltración M.O. SHU A. Hemolítica A. Microangiopática Talasemia mayor – Hb.S 2. Cara Prominencia maxilar superior y malar Talasemia mayor A. Hemolítica congenita severa 3. Ojos Microcórnea Cataratas Edema párpados Anemia Fanconi Déficit G6PD Anemia severa, IRA, MNI con hemólisis 4. Boca Glositis Estomatitis angular Déficit fierro, Vit B 12 Déficit fierro 5. Extremidades Pulgar trifalángico Hipoplasia tenar Hipoplasia pulgares Alteraciones de uñas Aplasia serie roja Anemia Fanconi Anemia Fanconi Anemia ferropénica 6. Esplenomegal ia AHAI – Leucemia Infección aguda H.T. Portal
  • 9. A N E M I A ¿Qué parámetros nos indican anemia y el tipo de anemia? Hemoglobina Volumen Corpuscular Medio (VCM) Hb Corpuscular Media (HCM) Globulos Rojos (RBC) 80-100 fL • < 80 Microcítica • >100 Macrocítica 4.4 - 5.9 x 106 /mcL 11 - 17.7 g/dl • Menos de 4.4 anemia • Debajo indica una cifra baja de eritrocitos= anemia 27-31 pg •< 27 Hipocrómica • no mayor
  • 10. A N E M I A VSG y plaquetas son otros parámetros que podríamos encontrar en algunos casos de anemia, en niveles elevados. Sobretodo en anemia de las enfermedades crónicas, junto con otros reactantes de fase aguda. <20 ml/h 140-450 mil/ml
  • 11. Clasificación de las anemias • Clasificación según tamaño y cantidad de Hb • Microcíticas  VCM: < 70 ft • Normociticas  VCM : 70 – 85 ft • Macrociticas  VCM : > 85 ft • Clasificación según recuento reticulocitario • Regenerativas (periféricas) • Hipo-Arregenerativas (centrales)
  • 12. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA MICROCÍTICAS NORMOCÍTICAS MACROCÍTICAS A N E M I A MEGALOBLÁSTICAS •Deficiencia de Vitamina B12 • Deficiencia de ácido fólico NO MEGALOBLASTICAS •Hipotiroidismo •Enfermedad hepática •Anemia ferropénica • Anemia de enfermedad crónica • Talasemias •HEMOLÍTICAS •Esferocitosis •Deficiencia de G6PD •Células falciformes •NO HEMOLITICAS •Pérdida de sangre •Anemia aplásica
  • 13. Arregenerativa La médula ósea es incapaz de producir hematíes por: 1) Desaparición de las células progenitoras de hematíes de una o de todas las líneas : Anemia aplástica por: • tóxicos industriales (benceno) • drogas (cloranfenicol, dipirona, AINES, citostáticos antineoplásicos) • radiaciones ionizantes) • causa desconocida (anemia aplástica primaria). 2) Invasión de la médula ósea por células extrañas que reemplazan las células progenitoras: • leucemias • metástasis de carcinomas, • granulomas inflamatorios como TBC o sarcoidosis, tejido conectivo fibroso (mieloesclerosis). Esta son las anemias mieloptísicas.
  • 14. 3) Las células progenitoras proliferan pero no maduran ni se diferencian y son destruidas en la misma médula ósea (eritropoyesis ineficaz). Estas son anemias mielodisplásicas. drogas antineoplásicas o radiaciones. 4) Las células eritropoyéticas son normales pero no reciben material suficiente para producir eritrocitos. Son las anemias carenciales. a) Hierro: sideropénicas por falta aporte o con aporte normal pero incapacidad de utilizar el hierro como (artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria intestinal, TBC, osteomielitis ) b) Vitamina B12 y/o ácido fólico: Anemias megaloblásticas. c) Hormonas: hipotiroidismo, hipopituitarismo, hiposuprarrenalismo, hipogonadismo masculino, eritropoyetina en la insuficiencia renal.
  • 15. Regenerativa suele ser regenerativas puesto que la médula ósea incrementa su actividad eritropoyética en un intento compensador de la hipoxia estimulada por la eritropoyetina. Anemias post hemorrágicas: Las enfermedades locales sangrantes o las diátesis hemorrágicas ocasionan este tipo de anemia. Las hemorragias pueden ser agudas o crónicas. Anemias Agudas post hemorrágicas Crónicas Anemias hemolíticas: La destrucción anormal de hematíes puede deberse a dos mecanismos: 1) intrínsecos de los hematíes que los vuelve frágiles 2) extrinsecos: son destruidos por otras alteraciones.
  • 16. 1) extracorpusculares: a) Agentes tóxicos: plomo, venenos de serpientes, toxinas bacterianas (clostridium perfringens), parásitos (plasmodios del paludismo). b) Factores mecánicos: irregularidades en el aparto circulatorio que traumatizan los eritrocitos y los rompen: • anemia hemolítica microangiopática de vasculitis • anemia hemolítica por prótesis cardíacas o vasculares. c) Anticuerpos que se unen a antígenos eritrocíticos y los destruyen: • anemia hemolítica autoinmune primaria • anemia hemolítica secundaria a Lupus eritematoso sistémico. d) Secuestración de hematíes en el bazo: • hiperesplenismo. • esplenomegalia
  • 17. 2) intracorpusculares: a) Falla en la función de la membrana celular: Anemia microesferocítica hereditaria de Chauffard Minkovski b) Defectos enzimáticos del citoplasma eritrocitario que alteran el metabolismo: favismo (anemia por la ingestión de habas), porfiria. c) Hemoglobinas anormales, inestables que no se mantienen en suspensión en el citoplasma celular, precipitan y llevan a la hemólisis: talasemia anemia drepanocítica hemoglobinuria paroxística.
  • 18. Exámenes de laboratorio Estudio básico: Hemograma Frotis  Conteo de reticulocitos Según sospecha:  Ferropenica  Hemorragia oculta en deposiciones, ferritina sérica, protoporfirina libre eritrocitaria.  Deficit de B12 y folatos  Niveles séricos, mielograma  Aplasia medular  Mielograma, bx medula ósea, rx osea  Creatinina, serología viral.  Anemia hemolítica  Test de Coombs, bilirrubinemia, indice reticulocitario.
  • 19. Recuento de Reticulocitos Mide la producción de eritrocitos, lo que es importante en la evaluación de una anemia Si existe producción a nivel de la médula ósea el índice reticulocitario será mayor o igual a 3, Pero en el caso que exista alguna alteración al nivel de la médula sera arregenerativa menor a 3.