SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE CONTRATOS
1. Contratos formativos.
Tienen como finalidad fomentar el empleo de personas con y sin formación y que carecen de
experiencia laboral.
CONTRATO EN PRÁCTICAS CONTRATO PARA LA
FORMACIÓN
FINALIDAD Inserción de jóvenes al mundo
laboral acorde a sus estudios
Conseguir la cualificación
profesional de los trabajadores
combinando actividad laboral
retribuida y actividad formativa
recibida.
REQUISITOS Título académico adquirido los 5
años inmediatamente anteriores
a la contratación (7 años si se
trata de minusválidos)
Correlación con la formación
académica y laboral.
Mayores de 16 y menores de 25
años que carezcan de titulación
o del certificado profesional.
Límite máximo ampliable a
menores de 30 años hasta que
la tasa de paro sea inferior al
15% (no hay límites para
personas con discapacidad.
DURACIÓN Mínimo 6 meses, máximo 2
años.
Prorrogables 2 veces por
duración menor a 6 meses.
Máximo de 1-3 años
prorrogables dos veces con
periodos superiores a 6 meses.
PERIODO DE PRUEBA -Grado superior:2 meses
- Grado medio: 1 mes
Regla general
JORNADA Completa o parcial El tiempo de trabajo efectivo no
podrá ser superior al 75% en el
primer año, o al 85% en el
segundo y el tercero será la
jornada máxima según lo
establecido en el convenio
colectivo. El resto del tiempo
serán horas formativas. (No
podrán realizarse trabajos
nocturnos ni a turnos)
RETRIBUCIÓN Según CC no inferior al 60% el
primer año y al 75% el segundo
año.
Nunca inferior al SMI .
Tiempo parcial reducción al
tiempo trabajado.
En proporción al tiempo de
trabajo efectivo, según lo
establecido en el convenio
colectivo, aunque no podrá ser
inferior al SMI
SEGURIDAD SOCIAL Todas las prestaciones Todas las prestaciones
INCENTIVOS -<30/<35 años ≤33%: reducción
50% cuotas SS por CC + 50 %
bonificación
-
Reducción del 100% de las
cuotas a la SS durante la
vigencia del contrato.
2. Contratos de duración determinada.
Son aquellos que tienen fijada la fecha de finalización del contrato.
1. Contrato por obra o servicio determinado:
FINALIDAD La realización de obras o servicios con
autonomía dentro de la actividad normal de
la empresa y cuya ejecución, aunque limitada
en el tiempo, es en principio de duración
incierta.
DURACIÓN El tiempo exigido para realizar el trabajo.
INDEMNIZACIÓN Se tendrá el derecho a recibir una
indemnización de cuantía equivalente a la
parte proporcional de la cantidad que
resultaría de abonar 12 días de salario por
cada año de servicio o aplicar la normativa
específica correspondiente. (*)
FORMA Por escrito.
INCENTIVOS No tiene.
2. Contrato eventual por circunstancias de la producción:
FINALIDAD Atender las necesidades derivadas del
aumento que eventualmente se produzca en
el volumen de la actividad de la empresa por
circunstancias de mercado, acumulación de
tareas o exceso de pedidos.
DURACIÓN La duración máxima es de seis meses, dentro
de un periodo de un año, contado a partir del
momento en que se produzcan dichas causas.
Por convenio colectivo podrá modificarse el
periodo de referencia hasta año y medio, y la
duración del contrato hasta un máximo de las
tres cuartas partes de dicho periodo sin que
sea superior a doce meses.
Admite una única prórroga, siempre que se
haya concertado por un plazo inferior a la
duración máxima.
INDEMNIZACIÓN El trabajador tendrá derecho a recibir
indemnización de cuantía equivalente a la
parte proporcional de la cantidad que
resultaría de abonar 12 días de salario por
cada año de servicio, o la establecida por la
normativa específica de aplicación.
FORMA Por escrito cuando su duración exceda de
cuatro semanas y en aquellos casos en que se
celebre a tiempo parcial.
INCENTIVOS No tiene.
3. Contrato de interinidad:
FINALIDAD Sustituir a trabajadores de la empresa cuyo
contrato está suspendido con reserva del
puesto de trabajo (enfermedad, excedencias
por cuidado de hijo, de familiar, derecho a
maternidad, etc.) o para cubrir
temporalmente un puesto de trabajo durante
el proceso de selección o promoción para su
cobertura definitiva.
DURACIÓN El tiempo en que el trabajador sustituido
tenga suspendido el contrato de trabajo y
subsista el derecho de reserva de su puesto;
cuando se trate de cubrir un puesto de
trabajo, lo que tarde en realizarse el proceso
de selección o promoción sin que sea
superior a tres meses.
INDEMNIZACIÓN A su finalización no da derecho a ninguna
indemnización.
FORMA Por escrito; deberá especificar el nombre del
trabajador sustituido y la causa de la
sustitución.
INCENTIVOS  Los contratos de interinidad que se celebren
con personas desempleadas para sustituir a
trabajadores que tengan suspendido su
contrato de trabajo durante los períodos de
descanso por maternidad, adopción,
acogimiento, etc., tendrán derecho a una
bonificación del 100% en las cuotas
empresariales de la Seguridad Social,
incluidas las de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.

* Contrato por obra (indemnización)
Fecha de celebración del contrato Indemnización
Contratos celebrados hasta el 31/12/2011 8 días de salario por año de servicio
Contratos celebrados a partir del 01/01/2012 9 días de salario por año de servicio
Contratos celebrados a partir del 01/01/2013 10 días de salario por año de servicio
Contratos celebrados a partir del 01/01/2014 11 días de salario por año de servicio
Contratos celebrados a partir del 01/01/2015 12 días de salario por año de servicio
3. Contratos a tiempo parcial.
El contrato a tiempo parcial es el que se celebra para prestar servicios durante un número de
horas al día a la semana, al mes o al año inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a
tiempo completo comparable.
CONTRATO DE JUBILACIÓN
PARCIAL
CONTRATO DE RELEVO
FINALIDAD Reducir la jornada laboral de
un trabajador que aún no ha
llegado la edad de jubilación
completa.
Emplear a un trabajador, en
situación de desempleo o con
un ct de duración deter., para
sutituir parcialmente a un
trabajador de la empresa que
accede a la pensión de
jubilación de forma parcial.
REQUISITOS  Tener al menos 60 años
cumplidos, la edad mínima
dependerá:
o -Si es mutualista: 60 años de
edad real.
o -Si no tienen la condición de
mutualistas, en función de
los periodos cotizados
 -El acceso estará en función
de los períodos cotizados
o
 Antigüedad en la empresa
mín 6 años inmediatamente
anteriores a la fecha de la
jubilación parcial.

 Aquellos que acceden a partir
de la edad ordinaria de
jubilación no se exige
antigüedad en la empresa y
el período mínimo de
cotización será de 15 años,
de los cuales 2 deberán estar
incluidos dentro de los 15
años anteriores al hecho
causante.
RELEVISTA: figurar como
desempleado en la Oficina de
Servicio Público de Empleo o
tener concertado un contrato
de duración determinada con
la empresa.
RELEVADO: que se encuentre
en situación de jubilación
parcial.
DURACIÓN Hasta la jubilación plena del
trabajador
El tiempo que falta al
trabajador sustituido para
alcanzar la jubilación total.
MAXIMO 4 años
PERIODO DE PRUEBA No hay No hay
JORNADA  Tiempo parcial Podrá celebrarse a jornada
completa o a tiempo parcial.
En todo caso, la duración de
la jornada deberá ser, como
mínimo, igual a la reducción
de jornada acordada por el
trabajador sustituido,
comprendida entre un
mínimo del 25% y un máximo
del 50% conforme al artículo
166 de la LGSS.
RETRIBUCIÓN  La empresa se hará cargo del
salario correspondiente a la
jornada laboral efectiva y del
resto, la seguridad social.
La empresa se hará cargo del
salario correspondiente a la
jornada laboral efectiva.
SEGURIDAD SOCIAL Se cotizará por el tiempo de
trabajo que se realice en la
empresa.
Se cotizará por el tiempo de
trabajo que se realice en la
empresa.
INCENTIVOS No hay  Las transformaciones de
los contratos temporales de
relevo en indefinido pueden
dar lugar a bonificación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion contrato a tiempo parcial
Presentacion contrato a tiempo parcialPresentacion contrato a tiempo parcial
Presentacion contrato a tiempo parcial
Laapeqeniia
 
Salario
SalarioSalario
Contratos de trabajo
Contratos de trabajo Contratos de trabajo
Contratos de trabajo
Gontier2110
 
Derechos del trabajador
Derechos del trabajador Derechos del trabajador
Derechos del trabajador
Cristina Sifuentes
 
Derechos del trabajador pp.
Derechos del trabajador pp.Derechos del trabajador pp.
Derechos del trabajador pp.
janet andrade
 
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato 2016
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato  2016Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato  2016
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato 2016
jossansan1
 
El contrato-de-trabajo-11
El contrato-de-trabajo-11El contrato-de-trabajo-11
El contrato-de-trabajo-11
Teresa López Vicente
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
JOSÉ GILABERTE LORDÁN
 
Tipos de contrato de trabajo según su duración
Tipos de contrato de trabajo según su duraciónTipos de contrato de trabajo según su duración
Tipos de contrato de trabajo según su duración
Jose Miguel Martin Rodriguez
 
El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
Miguel
 
Presentación de rr.hh
Presentación de rr.hhPresentación de rr.hh
Presentación de rr.hh
VirCano
 
Modalidades de Contratacion
Modalidades de ContratacionModalidades de Contratacion
Modalidades de Contratacion
MariaBelenSilvera
 
Aplicacion de norma luis
Aplicacion de norma luisAplicacion de norma luis
Aplicacion de norma luis
JUANANGEL86
 
El contrato individual de trabajo
El contrato individual de trabajoEl contrato individual de trabajo
El contrato individual de trabajo
Videoconferencias UTPL
 
Tema 3 el tiempo de trabajo
Tema 3 el tiempo de trabajoTema 3 el tiempo de trabajo
Tema 3 el tiempo de trabajo
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Tema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajo
Tema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajoTema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajo
Tema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajo
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Modalidades de Contratación Tema 8
Modalidades de Contratación Tema 8Modalidades de Contratación Tema 8
Modalidades de Contratación Tema 8
Pedro D. Cuesta Alonso
 
Contrato indefinido
Contrato indefinidoContrato indefinido
Contrato indefinido
estherperuleropalomino
 
FOL03.pdf
FOL03.pdfFOL03.pdf
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
Marta Tarjuelo
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion contrato a tiempo parcial
Presentacion contrato a tiempo parcialPresentacion contrato a tiempo parcial
Presentacion contrato a tiempo parcial
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Contratos de trabajo
Contratos de trabajo Contratos de trabajo
Contratos de trabajo
 
Derechos del trabajador
Derechos del trabajador Derechos del trabajador
Derechos del trabajador
 
Derechos del trabajador pp.
Derechos del trabajador pp.Derechos del trabajador pp.
Derechos del trabajador pp.
 
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato 2016
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato  2016Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato  2016
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato 2016
 
El contrato-de-trabajo-11
El contrato-de-trabajo-11El contrato-de-trabajo-11
El contrato-de-trabajo-11
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
 
Tipos de contrato de trabajo según su duración
Tipos de contrato de trabajo según su duraciónTipos de contrato de trabajo según su duración
Tipos de contrato de trabajo según su duración
 
El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
 
Presentación de rr.hh
Presentación de rr.hhPresentación de rr.hh
Presentación de rr.hh
 
Modalidades de Contratacion
Modalidades de ContratacionModalidades de Contratacion
Modalidades de Contratacion
 
Aplicacion de norma luis
Aplicacion de norma luisAplicacion de norma luis
Aplicacion de norma luis
 
El contrato individual de trabajo
El contrato individual de trabajoEl contrato individual de trabajo
El contrato individual de trabajo
 
Tema 3 el tiempo de trabajo
Tema 3 el tiempo de trabajoTema 3 el tiempo de trabajo
Tema 3 el tiempo de trabajo
 
Tema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajo
Tema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajoTema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajo
Tema 5 Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajo
 
Modalidades de Contratación Tema 8
Modalidades de Contratación Tema 8Modalidades de Contratación Tema 8
Modalidades de Contratación Tema 8
 
Contrato indefinido
Contrato indefinidoContrato indefinido
Contrato indefinido
 
FOL03.pdf
FOL03.pdfFOL03.pdf
FOL03.pdf
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
 

Destacado

Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
Estefania Nadal
 
Esquema codigo
Esquema codigoEsquema codigo
Esquema codigo
Elver Ruiz Díaz
 
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafesCodigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Samuel Cancinos
 
Tipos de contratos de trabajo 2012
Tipos de contratos de trabajo 2012Tipos de contratos de trabajo 2012
Tipos de contratos de trabajo 2012
Cristina Palma
 
Tema 2 alta de trabajadores
Tema 2 alta de trabajadoresTema 2 alta de trabajadores
Tema 2 alta de trabajadores
Mediadores Interculturales
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 

Destacado (6)

Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
 
Esquema codigo
Esquema codigoEsquema codigo
Esquema codigo
 
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafesCodigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
 
Tipos de contratos de trabajo 2012
Tipos de contratos de trabajo 2012Tipos de contratos de trabajo 2012
Tipos de contratos de trabajo 2012
 
Tema 2 alta de trabajadores
Tema 2 alta de trabajadoresTema 2 alta de trabajadores
Tema 2 alta de trabajadores
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a Tipos de contratos

Los contratos de trabajo
Los contratos de trabajoLos contratos de trabajo
Los contratos de trabajo
José Luis
 
ELCONTRATODETRABAJO
ELCONTRATODETRABAJOELCONTRATODETRABAJO
ELCONTRATODETRABAJO
alvarodelunatic
 
Elcontratodetrabajo
ElcontratodetrabajoElcontratodetrabajo
Elcontratodetrabajo
docenome
 
07032012 PresentacióN Mesa Redonda Reforma Laboral
07032012 PresentacióN Mesa Redonda Reforma Laboral07032012 PresentacióN Mesa Redonda Reforma Laboral
07032012 PresentacióN Mesa Redonda Reforma Laboral
raquel6667
 
Modalidades de Contratación Tema 8
Modalidades de Contratación Tema 8Modalidades de Contratación Tema 8
Modalidades de Contratación Tema 8
Pedro D. Cuesta Alonso
 
Contrato de trabajo-Jessica Bermudez Chang
Contrato de trabajo-Jessica Bermudez ChangContrato de trabajo-Jessica Bermudez Chang
Contrato de trabajo-Jessica Bermudez Chang
JessicaBermudezChang
 
Tipos de Contratos de trabajo Panama
Tipos de Contratos de trabajo PanamaTipos de Contratos de trabajo Panama
Tipos de Contratos de trabajo Panama
Yani Batista de Samaniego
 
Modalidades de contratación tema 8
Modalidades de contratación tema 8Modalidades de contratación tema 8
Modalidades de contratación tema 8
Pedro D. Cuesta Alonso
 
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
Rosa Barroso
 
Los contratos de trabajo
Los contratos de trabajoLos contratos de trabajo
Los contratos de trabajo
José Luis
 
FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptx
FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptxFOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptx
FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptx
Consuelo Rubio Moreno
 
Modalidades contractuales
Modalidades contractualesModalidades contractuales
Modalidades contractuales
Pedro Luis Martínez Borobio
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Andrés Minda
 
Elcontratodetrabajo
ElcontratodetrabajoElcontratodetrabajo
Elcontratodetrabajo
albert28101967
 
Tarea colaborativa 2
Tarea colaborativa 2Tarea colaborativa 2
Tarea colaborativa 2
kroky10
 
Tarea colaborativa 2
Tarea colaborativa 2Tarea colaborativa 2
Tarea colaborativa 2
kroky10
 
Tarea colaborativa 2
Tarea colaborativa 2Tarea colaborativa 2
Tarea colaborativa 2
kroky10
 
Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
CIALT
 
Contratación 2012
Contratación 2012Contratación 2012
Contratación 2012
jpalencia
 
legislacin laboral en colombia.pptx
legislacin laboral en colombia.pptxlegislacin laboral en colombia.pptx
legislacin laboral en colombia.pptx
NoraQuesadaClaros
 

Similar a Tipos de contratos (20)

Los contratos de trabajo
Los contratos de trabajoLos contratos de trabajo
Los contratos de trabajo
 
ELCONTRATODETRABAJO
ELCONTRATODETRABAJOELCONTRATODETRABAJO
ELCONTRATODETRABAJO
 
Elcontratodetrabajo
ElcontratodetrabajoElcontratodetrabajo
Elcontratodetrabajo
 
07032012 PresentacióN Mesa Redonda Reforma Laboral
07032012 PresentacióN Mesa Redonda Reforma Laboral07032012 PresentacióN Mesa Redonda Reforma Laboral
07032012 PresentacióN Mesa Redonda Reforma Laboral
 
Modalidades de Contratación Tema 8
Modalidades de Contratación Tema 8Modalidades de Contratación Tema 8
Modalidades de Contratación Tema 8
 
Contrato de trabajo-Jessica Bermudez Chang
Contrato de trabajo-Jessica Bermudez ChangContrato de trabajo-Jessica Bermudez Chang
Contrato de trabajo-Jessica Bermudez Chang
 
Tipos de Contratos de trabajo Panama
Tipos de Contratos de trabajo PanamaTipos de Contratos de trabajo Panama
Tipos de Contratos de trabajo Panama
 
Modalidades de contratación tema 8
Modalidades de contratación tema 8Modalidades de contratación tema 8
Modalidades de contratación tema 8
 
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
 
Los contratos de trabajo
Los contratos de trabajoLos contratos de trabajo
Los contratos de trabajo
 
FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptx
FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptxFOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptx
FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptx
 
Modalidades contractuales
Modalidades contractualesModalidades contractuales
Modalidades contractuales
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Elcontratodetrabajo
ElcontratodetrabajoElcontratodetrabajo
Elcontratodetrabajo
 
Tarea colaborativa 2
Tarea colaborativa 2Tarea colaborativa 2
Tarea colaborativa 2
 
Tarea colaborativa 2
Tarea colaborativa 2Tarea colaborativa 2
Tarea colaborativa 2
 
Tarea colaborativa 2
Tarea colaborativa 2Tarea colaborativa 2
Tarea colaborativa 2
 
Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
 
Contratación 2012
Contratación 2012Contratación 2012
Contratación 2012
 
legislacin laboral en colombia.pptx
legislacin laboral en colombia.pptxlegislacin laboral en colombia.pptx
legislacin laboral en colombia.pptx
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Tipos de contratos

  • 1. TIPOS DE CONTRATOS 1. Contratos formativos. Tienen como finalidad fomentar el empleo de personas con y sin formación y que carecen de experiencia laboral. CONTRATO EN PRÁCTICAS CONTRATO PARA LA FORMACIÓN FINALIDAD Inserción de jóvenes al mundo laboral acorde a sus estudios Conseguir la cualificación profesional de los trabajadores combinando actividad laboral retribuida y actividad formativa recibida. REQUISITOS Título académico adquirido los 5 años inmediatamente anteriores a la contratación (7 años si se trata de minusválidos) Correlación con la formación académica y laboral. Mayores de 16 y menores de 25 años que carezcan de titulación o del certificado profesional. Límite máximo ampliable a menores de 30 años hasta que la tasa de paro sea inferior al 15% (no hay límites para personas con discapacidad. DURACIÓN Mínimo 6 meses, máximo 2 años. Prorrogables 2 veces por duración menor a 6 meses. Máximo de 1-3 años prorrogables dos veces con periodos superiores a 6 meses. PERIODO DE PRUEBA -Grado superior:2 meses - Grado medio: 1 mes Regla general JORNADA Completa o parcial El tiempo de trabajo efectivo no podrá ser superior al 75% en el primer año, o al 85% en el segundo y el tercero será la jornada máxima según lo establecido en el convenio colectivo. El resto del tiempo serán horas formativas. (No podrán realizarse trabajos nocturnos ni a turnos) RETRIBUCIÓN Según CC no inferior al 60% el primer año y al 75% el segundo año. Nunca inferior al SMI . Tiempo parcial reducción al tiempo trabajado. En proporción al tiempo de trabajo efectivo, según lo establecido en el convenio colectivo, aunque no podrá ser inferior al SMI SEGURIDAD SOCIAL Todas las prestaciones Todas las prestaciones INCENTIVOS -<30/<35 años ≤33%: reducción 50% cuotas SS por CC + 50 % bonificación - Reducción del 100% de las cuotas a la SS durante la vigencia del contrato.
  • 2. 2. Contratos de duración determinada. Son aquellos que tienen fijada la fecha de finalización del contrato. 1. Contrato por obra o servicio determinado: FINALIDAD La realización de obras o servicios con autonomía dentro de la actividad normal de la empresa y cuya ejecución, aunque limitada en el tiempo, es en principio de duración incierta. DURACIÓN El tiempo exigido para realizar el trabajo. INDEMNIZACIÓN Se tendrá el derecho a recibir una indemnización de cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar 12 días de salario por cada año de servicio o aplicar la normativa específica correspondiente. (*) FORMA Por escrito. INCENTIVOS No tiene. 2. Contrato eventual por circunstancias de la producción: FINALIDAD Atender las necesidades derivadas del aumento que eventualmente se produzca en el volumen de la actividad de la empresa por circunstancias de mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos. DURACIÓN La duración máxima es de seis meses, dentro de un periodo de un año, contado a partir del momento en que se produzcan dichas causas. Por convenio colectivo podrá modificarse el periodo de referencia hasta año y medio, y la duración del contrato hasta un máximo de las tres cuartas partes de dicho periodo sin que sea superior a doce meses. Admite una única prórroga, siempre que se haya concertado por un plazo inferior a la duración máxima. INDEMNIZACIÓN El trabajador tendrá derecho a recibir indemnización de cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar 12 días de salario por cada año de servicio, o la establecida por la normativa específica de aplicación. FORMA Por escrito cuando su duración exceda de cuatro semanas y en aquellos casos en que se celebre a tiempo parcial. INCENTIVOS No tiene.
  • 3. 3. Contrato de interinidad: FINALIDAD Sustituir a trabajadores de la empresa cuyo contrato está suspendido con reserva del puesto de trabajo (enfermedad, excedencias por cuidado de hijo, de familiar, derecho a maternidad, etc.) o para cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante el proceso de selección o promoción para su cobertura definitiva. DURACIÓN El tiempo en que el trabajador sustituido tenga suspendido el contrato de trabajo y subsista el derecho de reserva de su puesto; cuando se trate de cubrir un puesto de trabajo, lo que tarde en realizarse el proceso de selección o promoción sin que sea superior a tres meses. INDEMNIZACIÓN A su finalización no da derecho a ninguna indemnización. FORMA Por escrito; deberá especificar el nombre del trabajador sustituido y la causa de la sustitución. INCENTIVOS  Los contratos de interinidad que se celebren con personas desempleadas para sustituir a trabajadores que tengan suspendido su contrato de trabajo durante los períodos de descanso por maternidad, adopción, acogimiento, etc., tendrán derecho a una bonificación del 100% en las cuotas empresariales de la Seguridad Social, incluidas las de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.  * Contrato por obra (indemnización) Fecha de celebración del contrato Indemnización Contratos celebrados hasta el 31/12/2011 8 días de salario por año de servicio Contratos celebrados a partir del 01/01/2012 9 días de salario por año de servicio Contratos celebrados a partir del 01/01/2013 10 días de salario por año de servicio Contratos celebrados a partir del 01/01/2014 11 días de salario por año de servicio
  • 4. Contratos celebrados a partir del 01/01/2015 12 días de salario por año de servicio 3. Contratos a tiempo parcial. El contrato a tiempo parcial es el que se celebra para prestar servicios durante un número de horas al día a la semana, al mes o al año inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable. CONTRATO DE JUBILACIÓN PARCIAL CONTRATO DE RELEVO FINALIDAD Reducir la jornada laboral de un trabajador que aún no ha llegado la edad de jubilación completa. Emplear a un trabajador, en situación de desempleo o con un ct de duración deter., para sutituir parcialmente a un trabajador de la empresa que accede a la pensión de jubilación de forma parcial. REQUISITOS  Tener al menos 60 años cumplidos, la edad mínima dependerá: o -Si es mutualista: 60 años de edad real. o -Si no tienen la condición de mutualistas, en función de los periodos cotizados  -El acceso estará en función de los períodos cotizados o  Antigüedad en la empresa mín 6 años inmediatamente anteriores a la fecha de la jubilación parcial.   Aquellos que acceden a partir de la edad ordinaria de jubilación no se exige antigüedad en la empresa y el período mínimo de cotización será de 15 años, de los cuales 2 deberán estar incluidos dentro de los 15 años anteriores al hecho causante. RELEVISTA: figurar como desempleado en la Oficina de Servicio Público de Empleo o tener concertado un contrato de duración determinada con la empresa. RELEVADO: que se encuentre en situación de jubilación parcial. DURACIÓN Hasta la jubilación plena del trabajador El tiempo que falta al trabajador sustituido para alcanzar la jubilación total. MAXIMO 4 años PERIODO DE PRUEBA No hay No hay JORNADA  Tiempo parcial Podrá celebrarse a jornada
  • 5. completa o a tiempo parcial. En todo caso, la duración de la jornada deberá ser, como mínimo, igual a la reducción de jornada acordada por el trabajador sustituido, comprendida entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% conforme al artículo 166 de la LGSS. RETRIBUCIÓN  La empresa se hará cargo del salario correspondiente a la jornada laboral efectiva y del resto, la seguridad social. La empresa se hará cargo del salario correspondiente a la jornada laboral efectiva. SEGURIDAD SOCIAL Se cotizará por el tiempo de trabajo que se realice en la empresa. Se cotizará por el tiempo de trabajo que se realice en la empresa. INCENTIVOS No hay  Las transformaciones de los contratos temporales de relevo en indefinido pueden dar lugar a bonificación