SlideShare una empresa de Scribd logo
-TIPOS DE CULTURAS-

Por:
Fernando Alfonso Gálvez Coronel
CULTURA POPULAR
La cultura popular la podemos definir como una
manifestación de tradiciones arraigadas en una
sociedad.








Tradiciones
Costumbres
Leyendas
Comidas
Fiestas
Folclore (Vestimenta, danza y música).
LEYENDA POPULAR: “LA LLORONA”


La víspera de la conquista de México-Tenochtitlan por Hernán Cortés y su ejército español, estuvo plagada de presagios que
Miguel León Portilla enumera en el libro Visión de los vencidos. Basado en códices y memorias de ese periodo, Portilla describe
a una mujer, a quien los mexicas llamaron Cihuacóatl (mujer serpiente), que deambulaba entre los templos de la gran capital
mexica anunciando una tragedia. "ay mis hijos, ya se acerca la hora de irnos, ay mis hijos, ¿a dónde os llevaré?".



Sin embargo, fue en el periodo colonial cuando la leyenda de la Llorona cobró la fuerza necesaria para filtrarse en la
idiosincrasia mexicana. Y aunque hay un sinfín de versiones sobre el origen de su macabro y desgarrador llanto, aquí
detallamos la más difundida:



Todas las noches a las once, cuando en la capital de la Nueva España sonaba el toque de queda, los habitantes se encerraban
en sus casas a piedra y lodo. Las calles quedaban desiertas. Entonces, la oscuridad y el silencio se rasgaban con los largos y
dolorosos lamentos de una mujer. "¡Ay, mis hijos", repetía monótonamente, estremeciendo los corazones de los más valientes.



Quienes se atrevían a asomarse, alcanzaban a ver la silueta de una mujer vestida de blanco, que flotaba sobre el empedrado de
las calles y se detenía en la Plaza Mayor de la ciudad. Luego, la fantasmal figura se encaminaba a los rumbos del lago de
Texcoco, donde desaparecía con los primeros rayos del alba.



¿Quién era esta mujer cuyo rostro no se distinguía? ¿Porqué lloraba tan lastimosamente? Se cuenta que hubo una hermosa
mujer indígena que se enamoró profundamente de un caballero español. Éste sentía una gran pasión por ella, pero era muy mal
visto que un noble se relacionara con una indígena, así que mantuvo en secreto sus amores con ella. Nacieron tres hermosos
hijos que la madre adoraba y cuidaba incansablemente.



Al cabo del tiempo, la mujer buscó formalizar su relación con el caballero, quien comenzó a esquivarla. Pronto ella supo que él
ya había acordado un conveniente matrimonio con una adinerada dama española. Humillada por el hombre que tanto amaba, la
mujer enloqueció y ahogó a sus tres hijos en un río. Después se suicidó. Ante las puertas del cielo, se le preguntó a la mujer por
sus pequeños. "No sé dónde están, mi Señor", respondió ella. Así que fue condenada a buscarlos toda la eternidad.



Hay quien afirma que, en su afán por ser aceptada en el cielo, la Llorona asesina y se lleva a los primogénitos de entre 1 y 5
años de edad para presentarlos a Dios como sus hijos. Por eso la cercanía de sus lamentos es tan temida por todos.



Otras versiones aseguran que la mujer que llora todas las noches en el laberinto de edificios de la ciudad de México es la
Malinche, la mujer de Hernán Cortés, a quien se le acusa de haber traicionado a su raza por el amor al conquistador.
CULTURA DE MASAS
Inició en el siglo XX
 Es originada por los medios de comunicación, pues
es el resultado de una sociedad avanzada.
 Se presenta en la mayoría de los países y tiene un
consumo masivo.

ALTA CULTURA
Es la cultura de élite, generalmente para personas de
nivel educativo e intelectual alto. Las personas
valoran y conocen las artes como música
clásica, ballet, teatro, obras literarias y museos…
Para promover la alta cultura el gobierno realiza
diferentes acciones como bibliotecas públicas, casas
de cultura y festivales culturales.
Características:
 Producida y supervisada por grupos especializados
 No es popular
 Tiene circulación limitada
ALTA CULTURA
CULTURA HÍBRIDA
Se define como el proceso de integración de
diferentes culturas debido a los encuentros de
interacción de los elementos de distintas sociedades.
Características:
 Combina distintos elementos
 Se presenta en la mayoría de las culturas
 Implica un proceso de adaptación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalNita Gusiluz
 
Antioquia, tierra de encanto.
Antioquia, tierra de encanto.Antioquia, tierra de encanto.
Antioquia, tierra de encanto.
Miguel Orlando
 
La literatura prehispanica
La literatura prehispanica La literatura prehispanica
La literatura prehispanica
lesclam
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
Marlio Serrato Serrato
 
Literatura de América precolombina
Literatura de América precolombinaLiteratura de América precolombina
Literatura de América precolombinaAlfredo Marroquín
 
Literatura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantesLiteratura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantes
doris anaya anaya
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
maria isabel
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombinadarkblackdan
 
Grupal
GrupalGrupal
GrupalMargot
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
hola hola
 
La literatura del descubrimiento y la conquista se inicia en el s
La literatura del descubrimiento y la conquista se inicia en el sLa literatura del descubrimiento y la conquista se inicia en el s
La literatura del descubrimiento y la conquista se inicia en el sdiegobedoya
 
Imaginación y fantasía de los cronistas de las indias
Imaginación y fantasía de los cronistas de las indiasImaginación y fantasía de los cronistas de las indias
Imaginación y fantasía de los cronistas de las indias
Tatiana Sanchez
 
Literatura aborígen, conquista, colonia
Literatura aborígen, conquista, colonia Literatura aborígen, conquista, colonia
Literatura aborígen, conquista, colonia
Maria Fernanda
 
LITERATURA INDÍGENA MEXICANA - Cuento de Animales
LITERATURA INDÍGENA MEXICANA  - Cuento de AnimalesLITERATURA INDÍGENA MEXICANA  - Cuento de Animales
LITERATURA INDÍGENA MEXICANA - Cuento de Animales
Christianovl
 
Literatura de la conquista y el descubrimiento3
Literatura de la conquista y el descubrimiento3Literatura de la conquista y el descubrimiento3
Literatura de la conquista y el descubrimiento3LUIS EDUARDO ZARATE
 

La actualidad más candente (19)

Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Antioquia, tierra de encanto.
Antioquia, tierra de encanto.Antioquia, tierra de encanto.
Antioquia, tierra de encanto.
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
Brayan londoño 11.c
Brayan londoño 11.cBrayan londoño 11.c
Brayan londoño 11.c
 
La literatura prehispanica
La literatura prehispanica La literatura prehispanica
La literatura prehispanica
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
Historia (4)
Historia (4)Historia (4)
Historia (4)
 
Literatura de América precolombina
Literatura de América precolombinaLiteratura de América precolombina
Literatura de América precolombina
 
Literatura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantesLiteratura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantes
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
 
Grupal
GrupalGrupal
Grupal
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
La literatura del descubrimiento y la conquista se inicia en el s
La literatura del descubrimiento y la conquista se inicia en el sLa literatura del descubrimiento y la conquista se inicia en el s
La literatura del descubrimiento y la conquista se inicia en el s
 
Imaginación y fantasía de los cronistas de las indias
Imaginación y fantasía de los cronistas de las indiasImaginación y fantasía de los cronistas de las indias
Imaginación y fantasía de los cronistas de las indias
 
Literatura aborígen, conquista, colonia
Literatura aborígen, conquista, colonia Literatura aborígen, conquista, colonia
Literatura aborígen, conquista, colonia
 
LITERATURA INDÍGENA MEXICANA - Cuento de Animales
LITERATURA INDÍGENA MEXICANA  - Cuento de AnimalesLITERATURA INDÍGENA MEXICANA  - Cuento de Animales
LITERATURA INDÍGENA MEXICANA - Cuento de Animales
 
Literatura de la conquista y el descubrimiento3
Literatura de la conquista y el descubrimiento3Literatura de la conquista y el descubrimiento3
Literatura de la conquista y el descubrimiento3
 

Destacado

Cultura en México
Cultura en MéxicoCultura en México
Cultura en MéxicoNezli Romero
 
Diapositivas angelica
Diapositivas angelicaDiapositivas angelica
Diapositivas angelicaangelver
 
El dia del maestro
El dia del maestroEl dia del maestro
El dia del maestrocdisrocio
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
vanesd27
 
Metabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majoMetabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majoGenesis Pincay
 
Presentación Slidecast
Presentación SlidecastPresentación Slidecast
Presentación SlidecastAndreTZ
 
Brayan gomez respeto
Brayan gomez respetoBrayan gomez respeto
Brayan gomez respetostiven199791
 
Guia redondeo
Guia redondeoGuia redondeo
Guia redondeo
nivasoger
 
Ruedas y ejes guia
Ruedas y ejes guiaRuedas y ejes guia
Ruedas y ejes guiaKike Gayoso
 
Como confeccionar un informe
Como  confeccionar un informeComo  confeccionar un informe
Como confeccionar un informe
Fernanda Ramos
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Buscadores en Salud
Buscadores en SaludBuscadores en Salud
MICROSOFT WORD 2007
MICROSOFT WORD 2007MICROSOFT WORD 2007
MICROSOFT WORD 2007Diana Ramos
 
Modelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónNezli Romero
 
Monumento Nacional Guayabo
Monumento Nacional GuayaboMonumento Nacional Guayabo
Monumento Nacional GuayaboDaniela Cedeño
 
Lenovo 190315 presentacion_warranty
Lenovo 190315 presentacion_warrantyLenovo 190315 presentacion_warranty
Lenovo 190315 presentacion_warrantyITSitio.com
 

Destacado (20)

Cultura en México
Cultura en MéxicoCultura en México
Cultura en México
 
Guillen
GuillenGuillen
Guillen
 
Diapositivas angelica
Diapositivas angelicaDiapositivas angelica
Diapositivas angelica
 
El dia del maestro
El dia del maestroEl dia del maestro
El dia del maestro
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Metabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majoMetabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majo
 
Presentación Slidecast
Presentación SlidecastPresentación Slidecast
Presentación Slidecast
 
Brayan gomez respeto
Brayan gomez respetoBrayan gomez respeto
Brayan gomez respeto
 
Guia redondeo
Guia redondeoGuia redondeo
Guia redondeo
 
Ruedas y ejes guia
Ruedas y ejes guiaRuedas y ejes guia
Ruedas y ejes guia
 
Como confeccionar un informe
Como  confeccionar un informeComo  confeccionar un informe
Como confeccionar un informe
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Buscadores en Salud
Buscadores en SaludBuscadores en Salud
Buscadores en Salud
 
Selccion colombia
Selccion colombiaSelccion colombia
Selccion colombia
 
MICROSOFT WORD 2007
MICROSOFT WORD 2007MICROSOFT WORD 2007
MICROSOFT WORD 2007
 
Modelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicación
 
Monumento Nacional Guayabo
Monumento Nacional GuayaboMonumento Nacional Guayabo
Monumento Nacional Guayabo
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 
Excel 2014
Excel 2014Excel 2014
Excel 2014
 
Lenovo 190315 presentacion_warranty
Lenovo 190315 presentacion_warrantyLenovo 190315 presentacion_warranty
Lenovo 190315 presentacion_warranty
 

Similar a Tipos de culturas

La literatura prehispanica
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanicaermilasalazar
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
12345155
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
Wendy Matute
 
Poesía indígena-prehispánica
Poesía indígena-prehispánicaPoesía indígena-prehispánica
Poesía indígena-prehispánica
Beth García de Perez
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
Martha Beleño Viedma
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
sara caicedo
 
Cancionero Histórico Chilango. Tomo I
Cancionero Histórico Chilango. Tomo ICancionero Histórico Chilango. Tomo I
Cancionero Histórico Chilango. Tomo I
AntonioAvitiaHernnde
 
los-tlaxcaltecas.pdf
los-tlaxcaltecas.pdflos-tlaxcaltecas.pdf
los-tlaxcaltecas.pdf
larsen9
 
1 Antologia historica de Toluca (96).pdf
1 Antologia historica de Toluca (96).pdf1 Antologia historica de Toluca (96).pdf
1 Antologia historica de Toluca (96).pdf
JosEnriqueRojasGonzl1
 
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
marienespinosagaray
 
La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)Ana M Robles
 
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICAIDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
marienespinosagaray
 
Doc pdf
Doc pdfDoc pdf
Monsefú - Un Pueblo con Tradición - Pedro LLontop Casas
Monsefú - Un Pueblo con Tradición - Pedro LLontop CasasMonsefú - Un Pueblo con Tradición - Pedro LLontop Casas
Monsefú - Un Pueblo con Tradición - Pedro LLontop Casas
Mario Burga
 
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce EcheniqueLiteratura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
La Akademia
 

Similar a Tipos de culturas (20)

Llorona
LloronaLlorona
Llorona
 
Llorona
LloronaLlorona
Llorona
 
La literatura prehispanica
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanica
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
 
Poesía indígena-prehispánica
Poesía indígena-prehispánicaPoesía indígena-prehispánica
Poesía indígena-prehispánica
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Cancionero Histórico Chilango. Tomo I
Cancionero Histórico Chilango. Tomo ICancionero Histórico Chilango. Tomo I
Cancionero Histórico Chilango. Tomo I
 
los-tlaxcaltecas.pdf
los-tlaxcaltecas.pdflos-tlaxcaltecas.pdf
los-tlaxcaltecas.pdf
 
1 Antologia historica de Toluca (96).pdf
1 Antologia historica de Toluca (96).pdf1 Antologia historica de Toluca (96).pdf
1 Antologia historica de Toluca (96).pdf
 
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
 
Anna Grassot
Anna GrassotAnna Grassot
Anna Grassot
 
Arqueología mexicana
Arqueología mexicanaArqueología mexicana
Arqueología mexicana
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)
 
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICAIDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
 
Doc pdf
Doc pdfDoc pdf
Doc pdf
 
Monsefú - Un Pueblo con Tradición - Pedro LLontop Casas
Monsefú - Un Pueblo con Tradición - Pedro LLontop CasasMonsefú - Un Pueblo con Tradición - Pedro LLontop Casas
Monsefú - Un Pueblo con Tradición - Pedro LLontop Casas
 
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce EcheniqueLiteratura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
 

Más de Nezli Romero

Tipos de culturas (1)
Tipos de culturas (1)Tipos de culturas (1)
Tipos de culturas (1)Nezli Romero
 
Comunicación pública en un contexto multicultural del País
Comunicación pública en un contexto multicultural del PaísComunicación pública en un contexto multicultural del País
Comunicación pública en un contexto multicultural del PaísNezli Romero
 
Tipos de culturas
Tipos de culturas Tipos de culturas
Tipos de culturas Nezli Romero
 
Comunicación pública
Comunicación públicaComunicación pública
Comunicación públicaNezli Romero
 
Cultura En México
Cultura En MéxicoCultura En México
Cultura En MéxicoNezli Romero
 
Modelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónNezli Romero
 
Cultura general de méxico
Cultura general de méxicoCultura general de méxico
Cultura general de méxicoNezli Romero
 
Modelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicación
Nezli Romero
 
Nezlie
NezlieNezlie
Nezlie
Nezli Romero
 

Más de Nezli Romero (13)

Tipos de cultura
Tipos de culturaTipos de cultura
Tipos de cultura
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Tipos de culturas (1)
Tipos de culturas (1)Tipos de culturas (1)
Tipos de culturas (1)
 
Comunicación pública en un contexto multicultural del País
Comunicación pública en un contexto multicultural del PaísComunicación pública en un contexto multicultural del País
Comunicación pública en un contexto multicultural del País
 
Tipos de culturas
Tipos de culturas Tipos de culturas
Tipos de culturas
 
Comunicación pública
Comunicación públicaComunicación pública
Comunicación pública
 
Cultura En México
Cultura En MéxicoCultura En México
Cultura En México
 
Modelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicación
 
Cultura general de méxico
Cultura general de méxicoCultura general de méxico
Cultura general de méxico
 
Cultura en mexico
Cultura en mexicoCultura en mexico
Cultura en mexico
 
Modelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicación
 
Nezlie
NezlieNezlie
Nezlie
 

Tipos de culturas

  • 1. -TIPOS DE CULTURAS- Por: Fernando Alfonso Gálvez Coronel
  • 2. CULTURA POPULAR La cultura popular la podemos definir como una manifestación de tradiciones arraigadas en una sociedad.       Tradiciones Costumbres Leyendas Comidas Fiestas Folclore (Vestimenta, danza y música).
  • 3. LEYENDA POPULAR: “LA LLORONA”  La víspera de la conquista de México-Tenochtitlan por Hernán Cortés y su ejército español, estuvo plagada de presagios que Miguel León Portilla enumera en el libro Visión de los vencidos. Basado en códices y memorias de ese periodo, Portilla describe a una mujer, a quien los mexicas llamaron Cihuacóatl (mujer serpiente), que deambulaba entre los templos de la gran capital mexica anunciando una tragedia. "ay mis hijos, ya se acerca la hora de irnos, ay mis hijos, ¿a dónde os llevaré?".  Sin embargo, fue en el periodo colonial cuando la leyenda de la Llorona cobró la fuerza necesaria para filtrarse en la idiosincrasia mexicana. Y aunque hay un sinfín de versiones sobre el origen de su macabro y desgarrador llanto, aquí detallamos la más difundida:  Todas las noches a las once, cuando en la capital de la Nueva España sonaba el toque de queda, los habitantes se encerraban en sus casas a piedra y lodo. Las calles quedaban desiertas. Entonces, la oscuridad y el silencio se rasgaban con los largos y dolorosos lamentos de una mujer. "¡Ay, mis hijos", repetía monótonamente, estremeciendo los corazones de los más valientes.  Quienes se atrevían a asomarse, alcanzaban a ver la silueta de una mujer vestida de blanco, que flotaba sobre el empedrado de las calles y se detenía en la Plaza Mayor de la ciudad. Luego, la fantasmal figura se encaminaba a los rumbos del lago de Texcoco, donde desaparecía con los primeros rayos del alba.  ¿Quién era esta mujer cuyo rostro no se distinguía? ¿Porqué lloraba tan lastimosamente? Se cuenta que hubo una hermosa mujer indígena que se enamoró profundamente de un caballero español. Éste sentía una gran pasión por ella, pero era muy mal visto que un noble se relacionara con una indígena, así que mantuvo en secreto sus amores con ella. Nacieron tres hermosos hijos que la madre adoraba y cuidaba incansablemente.  Al cabo del tiempo, la mujer buscó formalizar su relación con el caballero, quien comenzó a esquivarla. Pronto ella supo que él ya había acordado un conveniente matrimonio con una adinerada dama española. Humillada por el hombre que tanto amaba, la mujer enloqueció y ahogó a sus tres hijos en un río. Después se suicidó. Ante las puertas del cielo, se le preguntó a la mujer por sus pequeños. "No sé dónde están, mi Señor", respondió ella. Así que fue condenada a buscarlos toda la eternidad.  Hay quien afirma que, en su afán por ser aceptada en el cielo, la Llorona asesina y se lleva a los primogénitos de entre 1 y 5 años de edad para presentarlos a Dios como sus hijos. Por eso la cercanía de sus lamentos es tan temida por todos.  Otras versiones aseguran que la mujer que llora todas las noches en el laberinto de edificios de la ciudad de México es la Malinche, la mujer de Hernán Cortés, a quien se le acusa de haber traicionado a su raza por el amor al conquistador.
  • 4. CULTURA DE MASAS Inició en el siglo XX  Es originada por los medios de comunicación, pues es el resultado de una sociedad avanzada.  Se presenta en la mayoría de los países y tiene un consumo masivo. 
  • 5. ALTA CULTURA Es la cultura de élite, generalmente para personas de nivel educativo e intelectual alto. Las personas valoran y conocen las artes como música clásica, ballet, teatro, obras literarias y museos… Para promover la alta cultura el gobierno realiza diferentes acciones como bibliotecas públicas, casas de cultura y festivales culturales. Características:  Producida y supervisada por grupos especializados  No es popular  Tiene circulación limitada
  • 7. CULTURA HÍBRIDA Se define como el proceso de integración de diferentes culturas debido a los encuentros de interacción de los elementos de distintas sociedades. Características:  Combina distintos elementos  Se presenta en la mayoría de las culturas  Implica un proceso de adaptación