SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE INNOVACIÓN
EDUCATIVA
ME ABISH A. MALDONADO MTZ.
No es acerca de
estandarizar la
educación, es
acerca de subir el
estándar de la
educación.
Ken Robinson, probablemente, el
mejor docente del mundo.
UNIDAD II
TIPOS DE
EDUCACIÓN
” INDEPENDIENTEMENTE DE LOS TIPOS DE EDUCACIÓN QUE
EXISTAN, TODAS ESTÁN ENCAMINADAS A EDUCAR A
TRANSMITIR CONOCIMIENTOS, VALORES, COSTUMBRES Y
FORMAS DE ACTUAR.
Formal
No
formal
TIPOS DE
EDUCACIÓN
Informal
Introducción
La escuela es, seguramente , la institución pedagógica mas importante
de entre todas las que hasta hoy la sociedad ha sido capaz de dotarse.
La escuela es una institución histórica.
La función educativa se ha cumplido siempre a través de múltiples y
heterogéneos canales.
La escuela , a pesar de su indiscutible relevancia, constituye sólo uno de
tales canales.
Educación
Resuelve la
parte I de la
práctica 1.
Educación
Proceso Educativo
No formalidad
El marco escolar no
es siempre el más
idóneo para atender
todas las necesidades
y demandas
educativas que se
van presentando.
Existe la necesidad de
crear otros medios y
entornos educativos,
complementarios,
estos son los llamados
“No Formales”.
No apta para
cualquier tipo de
objetivo educativo
Su estructura impone
límites
Historia del término y su
concepto
The World Educational Crisis
 En esta obra de Coombs, se hacía un énfasis
especial en la necesidad de desarrollar medios
educativos diferentes a los convencionalmente
escolares.
 Etiquetados como “informal” y “no formal”.
 En su obra Coombs, se refería a actividades que se
organizan intencionalmente con el propósito
expreso de lograr determinados objetivos
educativos y de aprendizaje.
Coombs y Ahmed
Contesta la parte
II de la práctica 1
Educación formal
Ejemplo
Educación no formal
Educación informal
Cada uno de estos tres tipos de educación juega un papel
específico y complementario a los otros dos y los tres son
necesarios para lograr deseados. En términos generales:
 Los conocimientos y las calificaciones laborales se
adquieren en general por medio de la educación formal.
 Cierto número de aptitudes, tanto personales como
sociales, se adquieren por medio de la educación
informal.
 La adquisición de una aptitud para vivir y de actitudes
basadas en un sistema íntegro de valores se hace posible
gracias a la educación no formal.
Contesta la parte
III de la práctica
1.
http://academica.mx/
NO OLVIDES TU
INVESTIGACIÓN POR EQUIPO
 Investigación sobre un modelo educativo en
Educación Superior
 Trabajo en Equipo: 3 integrantes
 Fecha de entrega: Junio 19, 2021
 Valor: 15/100 (Escala)
 Ver lista de cotejo
Criterios que los diferencian
Criterios
Estructuración
Universalidad
Duración
Institución
Permiten delimitar cada tipo
de contexto.
Estructuración
Este criterio se vincula a la organización de las prácticas educativas.
 Los contextos formales y no formales, poseen esta característica a
diferencia de los contextos informales.
 Este aspecto se observa especialmente en el caso de los contextos
formales, ya que están jerárquicamente estructurados y se organizan y
manifiestan en términos de niveles, ciclos, etc. Pero también se observa
un tipo de estructuración en las acciones que se generan en contextos
no formales a través del desarrollo de programas o cursos
Universalidad
Refiere a los destinatarios de las acciones educativas.
 El contexto de aprendizaje informal incluye a todas las personas,
la capacidad de aprender es inherente al ser humano.
 A diferencia del contexto de aprendizaje formal que no es
siempre universal, sólo a veces en algunos de sus niveles -
Educación Inicial y Primaria- (existen algunos programas
especiales en casos específicos).
 El contexto no formal incluye a todas las personas pero cada
una de las acciones o propuestas de aprendizaje están
concebidas y van dirigidas a un grupo de personas con
características comunes (por ejemplo un taller de costura, entre
su público de afluencia y destinatarios encuentra en su mayoría
a mujeres).
Duración
La permanencia y duración va variando de acuerdo al contexto.
 El contexto informal se extiende a lo largo de toda la vida, su
duración es ilimitada, a diferencia del contexto formal que
mantiene límites bien definidos.
 Mientras que una acción en un contexto no formal tiene una
extensión definida y limitada en año, días y horas.
Institución
Refiere a la institucionalización de las prácticas educativas en
contexto (existencia de un establecimiento con fines educativos).
 En relación con este criterio, se puede decir que el contexto
formal es totalmente institucionalizado; ya que es el único que se
da en una institución específica como la escuela o universidades.
 Por otra parte, el contexto no formal puede desarrollarse tanto
dentro de organizaciones -hospitales, empresas, etc.- como fuera
de ellas.
 La educación informal es la menos institucional, ya que
difícilmente encontramos un establecimiento destinado a tal fin
(Vázquez, 1998).
Recordemos que la educación no formal, como:
 Smitter (2006) considera que al contexto no formal como: …un
conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje
debidamente organizadas, ofrecidas con el objeto de
complementar, actualizar, suplir conocimientos, y formar en
aspectos académicos o laborales (…) Estas actividades se
desarrollan por medio de cursos, talleres, congresos, entre otros,
que asumen diversas modalidades, tales como la presencial,
semipresencial y a distancia
Ejemplo:
“Imaginemos una escuela de natación que se
dedicara un año a enseñar anatomía y fisiología
de la natación, psicología del nadador, química
del agua y formación de los océanos, costes
unitarios de las piscinas por usuario, sociología de
la natación, antropología de la natación, y desde
luego la historia mundial de la natación, desde
los egipcios hasta nuestros días. Todo esto
evidentemente, a base de cursos magistrales,
libros y pizarras, pero sin agua. En una segunda
etapa se llevaría a los alumnos nadadores a
observar durante varios meses a nadadores
experimentados, y después de esta sólida
preparación, se les lanzaría al mar, en aguas bien
profundas, en un día de temporal de enero”
Clasificación que atiende a las funciones que
con más frecuencia asume la educación no
formal
Clasificación
que atiende a
las funciones
que con más
frecuencia
asume la
educación no
formal
Práctica No. 2
parte I
EDUCACIÓN
ESCOLAR Y
EXTRAESCOLAR
¿Qué es la educación escolar?
La educación formal o escolar
Consiste en la presentación sistemática de ideas, hechos y
técnicas a los estudiantes.
Una persona ejerce una influencia ordenada y voluntaria
sobre otra, con la intención de formarle.
Así, el sistema escolar es la forma en que una sociedad transmite
y conserva su existencia colectiva entre las nuevas generaciones
¿Qué significa extraescolar?
1ª Concepción
•Concepto utilizado en contextos educativos que se refiere, por un lado, a todo lo
que se realiza fuera del entorno escolar pero tiene que ver con la educación
2ª Concepción
•Actividades programadas por la propia institución educativa.
•Actividades complementarias, que son aquellas actividades organizadas
durante el horario escolar por los centros, de acuerdo con su Proyecto
Curricular, y que tienen un carácter diferenciado de las lectivas por el
momento, espacio o recursos que utiliza.
• Y por otro lado, las actividades extraescolares que son aquellas que se
realizarán fuera del horario lectivo, tendrán un carácter voluntario para el
alumnado y buscarán la implicación activa de toda la comunidad educativa.
¿Qué sentido tiene la
Educación Extraescolar?
 Es un Sistema
Educativo fundamental para el
proceso
de desarrollo y formación integral
de los estudiantes,
complementario de la escuela e
integrador de la familia y la
sociedad.
 La combinación de la enseñanza
tradicional con enfoques
extraescolares tiene que permitir
al estudiante acceder a las tres
dimensiones de la educación.
Ética y
Cultural
Científica y
Tecnológica
Económica
y Social
¿Cuáles son sus objetivos?
 Complementar la educación formal, con actividades educativas
de libre elección del alumno en las áreas deportivas, artística-
cultural, científico-tecnológica y cívico-social.
 Valorar la Educación del tiempo libre como una herramienta
pedagógica para el logro de aprendizajes de calidad.
 Fomentar el cultivo de valores y hábitos positivos en los estudiantes,
a través de su participación individual y/o grupal en diferentes
actividades
 Crear oportunidades para ampliar y mejorar las relaciones sociales
entre los alumnos dentro de un ambiente sano donde se desarrollan
actividades que favorecen la autonomía, autoestima y la
responsabilidad de la organización de su tiempo libre.
 Ayudarles a adquirir valores, talentos, destrezas, habilidades
sociales y de comunicación.
 Favorecer la sensibilidad, la curiosidad y la creatividad del
alumnado.
 Posibilitar el acceso a las actividades culturales y deportivas a
todos estudiantes, ampliando su horizonte cultural.
 Promover en la comunidad y entre padres y apoderados una
adecuada comprensión sobre la importancia del buen uso del
tiempo libre en el desarrollo integral de la persona.
Práctica No. 2
parte II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALESLA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
MALANCA74
 
Legislación educativa de venezuela
Legislación educativa de venezuelaLegislación educativa de venezuela
Legislación educativa de venezuela
maribel vilchez
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
Carmen Fuentes
 
Recursos Educativos
Recursos EducativosRecursos Educativos
Recursos Educativos
Felipe Flores
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
anny guarecuco
 
Concepto de cultura según villoro
Concepto de cultura según villoroConcepto de cultura según villoro
Concepto de cultura según villoro
smilemOnmOrita
 
Conceptos de la educación artística
Conceptos de la educación artísticaConceptos de la educación artística
Conceptos de la educación artística
Fernanda Lozano
 
Slidesharewatsonfroebelbronfenbrenner
SlidesharewatsonfroebelbronfenbrennerSlidesharewatsonfroebelbronfenbrenner
Slidesharewatsonfroebelbronfenbrenner
Zuriangel
 
Recursos y Medios para el Aprendizaje
Recursos y Medios para el AprendizajeRecursos y Medios para el Aprendizaje
Recursos y Medios para el Aprendizaje
Diviana Colombo Parra
 
Linea de tiempo, personajes de la educación
Linea de tiempo, personajes de la educaciónLinea de tiempo, personajes de la educación
Linea de tiempo, personajes de la educaciónchihuaicura
 
Grandes pensadores y su aporte a la educación.
Grandes pensadores y su aporte a la educación.Grandes pensadores y su aporte a la educación.
Grandes pensadores y su aporte a la educación.
lorena23688625
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
kevinchucko
 
Fichas analiticas (individuales)
Fichas analiticas (individuales)Fichas analiticas (individuales)
Fichas analiticas (individuales)
IngridCapera
 
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo  Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Alma Alcántara Cárcamo
 
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
Definición de los 5 autores de comunicación educativaDefinición de los 5 autores de comunicación educativa
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
fernandoantonioruiz
 
Rol del gerente educativo
Rol del gerente educativoRol del gerente educativo
Rol del gerente educativo
MileidyPV
 
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxicoAntecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxicoferrerg
 
Modelos y corrientes pedagógicas
Modelos y corrientes pedagógicasModelos y corrientes pedagógicas
Modelos y corrientes pedagógicas
Juan Carlos Franco Montoya
 

La actualidad más candente (20)

LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALESLA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
 
Legislación educativa de venezuela
Legislación educativa de venezuelaLegislación educativa de venezuela
Legislación educativa de venezuela
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
 
Recursos Educativos
Recursos EducativosRecursos Educativos
Recursos Educativos
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
 
Concepto de cultura según villoro
Concepto de cultura según villoroConcepto de cultura según villoro
Concepto de cultura según villoro
 
Resumen Juan Amós Comenio
Resumen Juan Amós ComenioResumen Juan Amós Comenio
Resumen Juan Amós Comenio
 
Conceptos de la educación artística
Conceptos de la educación artísticaConceptos de la educación artística
Conceptos de la educación artística
 
Slidesharewatsonfroebelbronfenbrenner
SlidesharewatsonfroebelbronfenbrennerSlidesharewatsonfroebelbronfenbrenner
Slidesharewatsonfroebelbronfenbrenner
 
Recursos y Medios para el Aprendizaje
Recursos y Medios para el AprendizajeRecursos y Medios para el Aprendizaje
Recursos y Medios para el Aprendizaje
 
Linea de tiempo, personajes de la educación
Linea de tiempo, personajes de la educaciónLinea de tiempo, personajes de la educación
Linea de tiempo, personajes de la educación
 
Grandes pensadores y su aporte a la educación.
Grandes pensadores y su aporte a la educación.Grandes pensadores y su aporte a la educación.
Grandes pensadores y su aporte a la educación.
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
 
Jürgen habermas
Jürgen habermasJürgen habermas
Jürgen habermas
 
Fichas analiticas (individuales)
Fichas analiticas (individuales)Fichas analiticas (individuales)
Fichas analiticas (individuales)
 
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo  Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
Definición de los 5 autores de comunicación educativaDefinición de los 5 autores de comunicación educativa
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
 
Rol del gerente educativo
Rol del gerente educativoRol del gerente educativo
Rol del gerente educativo
 
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxicoAntecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
 
Modelos y corrientes pedagógicas
Modelos y corrientes pedagógicasModelos y corrientes pedagógicas
Modelos y corrientes pedagógicas
 

Similar a Tipos de educación.pdf

I3 educacionformalnoformaleinformal-130124232338-phpapp01
I3 educacionformalnoformaleinformal-130124232338-phpapp01I3 educacionformalnoformaleinformal-130124232338-phpapp01
I3 educacionformalnoformaleinformal-130124232338-phpapp01
mmr15
 
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
JAQUI NARVAEZ
 
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista  del Sistema EducativoConcepción Reconstruccionista  del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Rima Bouchacra
 
La Educaciòn Fuera de La Escuela.
La Educaciòn Fuera de La Escuela.La Educaciòn Fuera de La Escuela.
La Educaciòn Fuera de La Escuela.guest2b3f462
 
EducaciòN Fuera De La Escuela.
EducaciòN Fuera De La Escuela.EducaciòN Fuera De La Escuela.
EducaciòN Fuera De La Escuela.STUDENT
 
Educaciòn Fuera de La Escuela.
Educaciòn Fuera de La Escuela.Educaciòn Fuera de La Escuela.
Educaciòn Fuera de La Escuela.STUDENT
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
Cristian Quinteros
 
La educación
La educaciónLa educación
La educacióndzahui94
 
Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?
Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?
Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?
María Noelia Alcorta
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4
Compartir Palabra Maestra
 
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrinoPresentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Edelin Bravo
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
Lisandro25Reyes
 
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Styballis Lugo Padilla
 
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Styballis Lugo Padilla
 
(Guía didáctica unidad 2)
(Guía didáctica   unidad 2)(Guía didáctica   unidad 2)
(Guía didáctica unidad 2)
Dali-UNEFM
 
Temas educativas actuales 2013
Temas  educativas actuales  2013Temas  educativas actuales  2013
Temas educativas actuales 2013unach
 
Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)jlabrego9
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacion Teoria de la educacion
Teoria de la educacion
Leslie Herrera
 
Educación especial
Educación especialEducación especial
Educación especialNeli Alvarez
 

Similar a Tipos de educación.pdf (20)

I3 educacionformalnoformaleinformal-130124232338-phpapp01
I3 educacionformalnoformaleinformal-130124232338-phpapp01I3 educacionformalnoformaleinformal-130124232338-phpapp01
I3 educacionformalnoformaleinformal-130124232338-phpapp01
 
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista  del Sistema EducativoConcepción Reconstruccionista  del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
 
La Educaciòn Fuera de La Escuela.
La Educaciòn Fuera de La Escuela.La Educaciòn Fuera de La Escuela.
La Educaciòn Fuera de La Escuela.
 
EducaciòN Fuera De La Escuela.
EducaciòN Fuera De La Escuela.EducaciòN Fuera De La Escuela.
EducaciòN Fuera De La Escuela.
 
Educaciòn Fuera de La Escuela.
Educaciòn Fuera de La Escuela.Educaciòn Fuera de La Escuela.
Educaciòn Fuera de La Escuela.
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?
Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?
Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 4
 
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrinoPresentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
 
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
 
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
 
(Guía didáctica unidad 2)
(Guía didáctica   unidad 2)(Guía didáctica   unidad 2)
(Guía didáctica unidad 2)
 
Temas educativas actuales 2013
Temas  educativas actuales  2013Temas  educativas actuales  2013
Temas educativas actuales 2013
 
Sobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formaciónSobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formación
 
Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacion Teoria de la educacion
Teoria de la educacion
 
Educación especial
Educación especialEducación especial
Educación especial
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Tipos de educación.pdf

  • 1. MODELOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA ME ABISH A. MALDONADO MTZ.
  • 2. No es acerca de estandarizar la educación, es acerca de subir el estándar de la educación. Ken Robinson, probablemente, el mejor docente del mundo.
  • 3.
  • 4.
  • 6. ” INDEPENDIENTEMENTE DE LOS TIPOS DE EDUCACIÓN QUE EXISTAN, TODAS ESTÁN ENCAMINADAS A EDUCAR A TRANSMITIR CONOCIMIENTOS, VALORES, COSTUMBRES Y FORMAS DE ACTUAR. Formal No formal TIPOS DE EDUCACIÓN Informal
  • 7. Introducción La escuela es, seguramente , la institución pedagógica mas importante de entre todas las que hasta hoy la sociedad ha sido capaz de dotarse. La escuela es una institución histórica. La función educativa se ha cumplido siempre a través de múltiples y heterogéneos canales. La escuela , a pesar de su indiscutible relevancia, constituye sólo uno de tales canales.
  • 11. No formalidad El marco escolar no es siempre el más idóneo para atender todas las necesidades y demandas educativas que se van presentando. Existe la necesidad de crear otros medios y entornos educativos, complementarios, estos son los llamados “No Formales”. No apta para cualquier tipo de objetivo educativo Su estructura impone límites
  • 12. Historia del término y su concepto
  • 13. The World Educational Crisis  En esta obra de Coombs, se hacía un énfasis especial en la necesidad de desarrollar medios educativos diferentes a los convencionalmente escolares.  Etiquetados como “informal” y “no formal”.  En su obra Coombs, se refería a actividades que se organizan intencionalmente con el propósito expreso de lograr determinados objetivos educativos y de aprendizaje.
  • 15. Contesta la parte II de la práctica 1
  • 19.
  • 21.
  • 22. Cada uno de estos tres tipos de educación juega un papel específico y complementario a los otros dos y los tres son necesarios para lograr deseados. En términos generales:  Los conocimientos y las calificaciones laborales se adquieren en general por medio de la educación formal.  Cierto número de aptitudes, tanto personales como sociales, se adquieren por medio de la educación informal.  La adquisición de una aptitud para vivir y de actitudes basadas en un sistema íntegro de valores se hace posible gracias a la educación no formal.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Contesta la parte III de la práctica 1.
  • 27. NO OLVIDES TU INVESTIGACIÓN POR EQUIPO  Investigación sobre un modelo educativo en Educación Superior  Trabajo en Equipo: 3 integrantes  Fecha de entrega: Junio 19, 2021  Valor: 15/100 (Escala)  Ver lista de cotejo
  • 28. Criterios que los diferencian Criterios Estructuración Universalidad Duración Institución Permiten delimitar cada tipo de contexto.
  • 29. Estructuración Este criterio se vincula a la organización de las prácticas educativas.  Los contextos formales y no formales, poseen esta característica a diferencia de los contextos informales.  Este aspecto se observa especialmente en el caso de los contextos formales, ya que están jerárquicamente estructurados y se organizan y manifiestan en términos de niveles, ciclos, etc. Pero también se observa un tipo de estructuración en las acciones que se generan en contextos no formales a través del desarrollo de programas o cursos
  • 30. Universalidad Refiere a los destinatarios de las acciones educativas.  El contexto de aprendizaje informal incluye a todas las personas, la capacidad de aprender es inherente al ser humano.  A diferencia del contexto de aprendizaje formal que no es siempre universal, sólo a veces en algunos de sus niveles - Educación Inicial y Primaria- (existen algunos programas especiales en casos específicos).  El contexto no formal incluye a todas las personas pero cada una de las acciones o propuestas de aprendizaje están concebidas y van dirigidas a un grupo de personas con características comunes (por ejemplo un taller de costura, entre su público de afluencia y destinatarios encuentra en su mayoría a mujeres).
  • 31. Duración La permanencia y duración va variando de acuerdo al contexto.  El contexto informal se extiende a lo largo de toda la vida, su duración es ilimitada, a diferencia del contexto formal que mantiene límites bien definidos.  Mientras que una acción en un contexto no formal tiene una extensión definida y limitada en año, días y horas.
  • 32. Institución Refiere a la institucionalización de las prácticas educativas en contexto (existencia de un establecimiento con fines educativos).  En relación con este criterio, se puede decir que el contexto formal es totalmente institucionalizado; ya que es el único que se da en una institución específica como la escuela o universidades.  Por otra parte, el contexto no formal puede desarrollarse tanto dentro de organizaciones -hospitales, empresas, etc.- como fuera de ellas.  La educación informal es la menos institucional, ya que difícilmente encontramos un establecimiento destinado a tal fin (Vázquez, 1998).
  • 33. Recordemos que la educación no formal, como:  Smitter (2006) considera que al contexto no formal como: …un conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje debidamente organizadas, ofrecidas con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos, y formar en aspectos académicos o laborales (…) Estas actividades se desarrollan por medio de cursos, talleres, congresos, entre otros, que asumen diversas modalidades, tales como la presencial, semipresencial y a distancia
  • 34. Ejemplo: “Imaginemos una escuela de natación que se dedicara un año a enseñar anatomía y fisiología de la natación, psicología del nadador, química del agua y formación de los océanos, costes unitarios de las piscinas por usuario, sociología de la natación, antropología de la natación, y desde luego la historia mundial de la natación, desde los egipcios hasta nuestros días. Todo esto evidentemente, a base de cursos magistrales, libros y pizarras, pero sin agua. En una segunda etapa se llevaría a los alumnos nadadores a observar durante varios meses a nadadores experimentados, y después de esta sólida preparación, se les lanzaría al mar, en aguas bien profundas, en un día de temporal de enero”
  • 35. Clasificación que atiende a las funciones que con más frecuencia asume la educación no formal Clasificación que atiende a las funciones que con más frecuencia asume la educación no formal
  • 38. ¿Qué es la educación escolar? La educación formal o escolar Consiste en la presentación sistemática de ideas, hechos y técnicas a los estudiantes. Una persona ejerce una influencia ordenada y voluntaria sobre otra, con la intención de formarle. Así, el sistema escolar es la forma en que una sociedad transmite y conserva su existencia colectiva entre las nuevas generaciones
  • 39. ¿Qué significa extraescolar? 1ª Concepción •Concepto utilizado en contextos educativos que se refiere, por un lado, a todo lo que se realiza fuera del entorno escolar pero tiene que ver con la educación 2ª Concepción •Actividades programadas por la propia institución educativa. •Actividades complementarias, que son aquellas actividades organizadas durante el horario escolar por los centros, de acuerdo con su Proyecto Curricular, y que tienen un carácter diferenciado de las lectivas por el momento, espacio o recursos que utiliza. • Y por otro lado, las actividades extraescolares que son aquellas que se realizarán fuera del horario lectivo, tendrán un carácter voluntario para el alumnado y buscarán la implicación activa de toda la comunidad educativa.
  • 40. ¿Qué sentido tiene la Educación Extraescolar?  Es un Sistema Educativo fundamental para el proceso de desarrollo y formación integral de los estudiantes, complementario de la escuela e integrador de la familia y la sociedad.  La combinación de la enseñanza tradicional con enfoques extraescolares tiene que permitir al estudiante acceder a las tres dimensiones de la educación. Ética y Cultural Científica y Tecnológica Económica y Social
  • 41. ¿Cuáles son sus objetivos?  Complementar la educación formal, con actividades educativas de libre elección del alumno en las áreas deportivas, artística- cultural, científico-tecnológica y cívico-social.  Valorar la Educación del tiempo libre como una herramienta pedagógica para el logro de aprendizajes de calidad.  Fomentar el cultivo de valores y hábitos positivos en los estudiantes, a través de su participación individual y/o grupal en diferentes actividades  Crear oportunidades para ampliar y mejorar las relaciones sociales entre los alumnos dentro de un ambiente sano donde se desarrollan actividades que favorecen la autonomía, autoestima y la responsabilidad de la organización de su tiempo libre.
  • 42.  Ayudarles a adquirir valores, talentos, destrezas, habilidades sociales y de comunicación.  Favorecer la sensibilidad, la curiosidad y la creatividad del alumnado.  Posibilitar el acceso a las actividades culturales y deportivas a todos estudiantes, ampliando su horizonte cultural.  Promover en la comunidad y entre padres y apoderados una adecuada comprensión sobre la importancia del buen uso del tiempo libre en el desarrollo integral de la persona.