SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN EDUCACIÓN
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
EDUCACION FORMAL, NO
FORMAL E INFORMAL
MTRA. ROSA IMELDA GARCIA CHI
Tipos de
educación
(Formal, No
Formal e
Informal)
Independientemente de los tipos de educación que
existan, todas están encaminadas a educar a transmitir
conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.
INTRODUCCIÓN
La escuela es, seguramente , la institución pedagógica mas importante
de entre todas las que hasta hoy la sociedad ha sido capaz de dotarse.
La escuela es una institución histórica.
La función educativa se ha cumplido siempre a través de múltiples y
heterogéneos canales.
La escuela , a pesar de su indiscutible relevancia, constituye sólo uno de
tales canales.
EDUCACIÓN
La escuela ocupa
sólo un sector del
universo
educativo;
Por una parte,
el inmenso
conjunto de
efectos
educativos
que se
adquieren en
el recurso
ordinario de la
vida cotidiana,
la llamada
“Educación
difusa”,
“Espontánea”.
Por otra parte, el
sector
heterogéneo,
múltiple y diverso
que es la llamada
“Educación No
Formal”.
DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO DE EDUCAION NO FORMAL
Génesis del
concepto de
educación
no formal
Era significativo que existiera una clara coincidencia temporal entre la introducción
del concepto de educación no formal y la aparición de
una literatura pedagógica muy notable.
La sola expansión del aparato escolar no serviría como único recurso para atender a
las expectativas sociales de formación y aprendizaje.
La “crisis” que, más de la educación en general, lo era especialmente de los sistemas
“formales” de educación.
Hacia finales de los años sesenta, cuando algunos análisis macro educativos estaban
detectando lo que entonces se denominó la
“crisis mundial de la educación”.
El contexto de su aparición
Hacia finales de los años sesenta y durante la década
de los setenta se dieron a conocer una serie de
análisis, reflexiones y propuestas cuyos
planteamientos críticos.
• Por un lado penetraban mucho más en la raíz de la institución
escolar.
• Y por otro lado, eran más genéricos respecto a ella.
No se hacia una critica puntual a determinadas
escuelas sino que esta era bastante más global a la
institución.
El conjunto de estos discursos críticos ponían la confianza en la
institución que desde el siglo pasado se había ido convirtiendo en
una especie de remedio educativo y social.
Se pasaba de una conciencia pedagógica que hacia de la escuela
algo indiscutido a una conciencia de pensamientos opuestos
frente a ella.
Lo que es esencial en una sociedad es la educación.
La escuela ha sido y es funcional a determinadas sociedades, y
solo una de la formas que aquellas han adoptado.
PROCESO EDUCATIVO
Comprender este proceso significa entender la
interacción dinámica entre todos los factores educativos
que actúan sobre los individuos.
Pero también los efectos producidos por la escuela
pueden entenderse independientemente de los factores
e intervenciones educativos no escolares puesto que
estos interfieren cotidianamente en la acción escolar.
El estudio de estos procesos que se dan fuera de la
escuela puede contribuir a mejorar su acción.
NO FORMALIDAD
El marco escolar no es
siempre el más idóneo
para atender todas la
necesidades y
demandas educativas
que se van
presentando.
Su estructura
impone limites
No es apta para
cualquier tipo de
objetivo
educativo.
Existe la necesidad de
crear, otros medios y
entornos educativos,
complementarios, estos
son los llamados “No
Formales”.
La expresión “Educación no formal”
ha existido desde mucho antes.
Su origen data desde 1967 con la
internacional Conference on
World Crisis in Education,
celebrada en Williamsburgo,
Virginia E.U.
La Historia del Término y del concepto
En su obra Coombs, se refería a actividades que se organizan
intencionalmente con el propósito expreso de lograr determinados
objetivos educativos y de aprendizaje.
Etiquetados como “informal” y “no formal”.
En esta obra de Coombs, se hacía un énfasis especial en la necesidad de
desarrollar medios educaticativos diferentes a los convencionalmente
escolares.
THE WORLD EDUCATIONAL CRISIS.
En su trabajo de 1974 hicieron una definición de los conceptos:
Coombs y Ahmed.
Educación
Formal
Educación
No formal
Educación
Informal
Existen varios tipos de educación entre ellos destacan la educación:
formal, no formal e informal
a continuación haremos mención a algunas de sus características
generales:
La educación formal
También conocida
como formación
reglada,
• es el proceso de educación
integral correlacionado que
abarca los niveles
educativos y que conlleva
una intención deliberada y
sistemática que se
concretiza en un currículo
oficial, aplicado con
definidos calendario y
horario.
es el aprendizaje ofrecido
normalmente por un centro de
educación o formación, con
carácter estructurado
• según objetivos didácticos, duración o
soporte y que concluye con una
certificación.
La educación no formal
Es el aprendizaje
que se obtiene en
las actividades de la
vida cotidiana
relacionadas con el
trabajo, la familia o
el ocio.
No está estructurado (en objetivos
didácticos, duración ni soporte) y
normalmente no conduce a una
certificación.
ha sido creado expresamente para
satisfacer determinados objetivos,
surge a partir de grupos u
organizaciones comunitarias.
La educación informal
• como hecho social no
determinado, de manera no
intencional, es decir la
interacción del individuo
con el ambiente, con la
familia, amigos, y todo lo
que le rodea.
Es un proceso
de aprendizaje
continuo y
espontáneo que
se realiza fuera
del marco de la
educación
formal y la
educación no
formal,
Cada uno de estos tres tipos de educación juega un papel específico y
complementario a los otros dos y los tres son necesarios para lograr los
resultados deseados. En términos generales:
Criterios para distinguir Educación formal y no formal.
• Habla de la Educación no formal diciendo que es
aquella que se realiza fuera del marco
institucional de la escuela. La Educación no
formal tiene lugar mediante procedimientos que
rompen con determinaciones que caracterizan a
la escuela.
Criterio
metodológico:
• utilizando este criterio la distinción entre lo
formal y no formal, es una distinción
administrativa o legal; este es el criterio utilizado.
Criterio
estructural:
Nuevas acepciones respecto a la escuela.
La escuela es solo
una institución
histórica,
ha sido y es
funcional a
determinadas
sociedades.
Lo que es
realmente
esencial es la
educación.
La escuela
abarca solo un
momento del
proceso
educativo, con
ella coexisten
diversos
mecanismos
educativos.
Los efecto de la
escuela no
pueden
entenderse
independienteme
nte de las
Intervenciones
educativas no
escolares.
La escuela no
siempre es el
medio mas
idóneo para
desarrollar
cualquier
objetivo
educativo y
atender a todas
las demandas
educativas.
Es necesario
crear
paralelamente a
la escuela otros
medios y
entornos
educativos
complementarios
a ella: Estos son
los recursos no
formales
CONCLUSIÓN
EDUCACION FORMAL, NO FORMAL E INFORMAL
TIPO DE EDUCACIÓN SEGÚN COOMBS
Educación FORMAL Educación NO FORMAL Educación INFORMAL
Sistema educativo
altamente
institucionalizados,
cronológicamente
graduado y
jerárquicamente
estructurados, que
abarcan desde los
primeros años de
la
escuela primaria
hasta la
universidad.
Toda actividad
organizada
sistemática,
educativa que se
realiza fuera del
marco del sistema
institucional. Incluye
desde los niños
hasta los adultos.
Proceso que dura
toda la vida y en el
que las personas
adquieren y
acumulan
conocimientos,
habilidades,
actitudes y modos
de discernimiento
mediante las
experiencias
diarias y su
relación con el
medio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación y escoarización
Educación y escoarizaciónEducación y escoarización
Educación y escoarización
sonia elizabeth cuichan ango
 
“La Educación fuera de la escuela”
“La Educación fuera de la escuela” “La Educación fuera de la escuela”
“La Educación fuera de la escuela”
CintiaLopez
 
La educación-en-valores
La educación-en-valoresLa educación-en-valores
La educación-en-valores
Yafett De La Cruz Hernández
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina GvirtzUn desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
educ.ar
 
Pedagogia General
Pedagogia General Pedagogia General
Pedagogia General
Celeste Paladino
 
La corriente de la desescolarización illich y reimer
La corriente de la desescolarización illich y reimerLa corriente de la desescolarización illich y reimer
La corriente de la desescolarización illich y reimer
Adriana Fernandez
 
Broken promises
Broken promisesBroken promises
Broken promises
Carles Machancoses
 
Tarea II investigacion III
Tarea II investigacion IIITarea II investigacion III
Tarea II investigacion III
christiancastaeda16
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educacióngraciana ale
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianilauraulla
 
pedagogia y educacion
pedagogia y educacionpedagogia y educacion
pedagogia y educacionunach
 
La Educacion No Formal D E Jaumetrilla
La  Educacion  No Formal  D E JaumetrillaLa  Educacion  No Formal  D E Jaumetrilla
La Educacion No Formal D E JaumetrillaYazmin
 
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáNLa Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáNjadit
 
¿De que hablamos cuando hablamos de educación?
¿De que hablamos cuando hablamos de educación?¿De que hablamos cuando hablamos de educación?
¿De que hablamos cuando hablamos de educación?
Andrea Suarez
 
Definición de educación slide
Definición de educación slideDefinición de educación slide
Definición de educación slideMagditita
 
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºaRepúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºairenema22
 

La actualidad más candente (19)

Educación y escoarización
Educación y escoarizaciónEducación y escoarización
Educación y escoarización
 
“La Educación fuera de la escuela”
“La Educación fuera de la escuela” “La Educación fuera de la escuela”
“La Educación fuera de la escuela”
 
La educación-en-valores
La educación-en-valoresLa educación-en-valores
La educación-en-valores
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Clase 2. la enseñanza saladillo resumida
Clase 2. la enseñanza saladillo resumidaClase 2. la enseñanza saladillo resumida
Clase 2. la enseñanza saladillo resumida
 
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina GvirtzUn desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
 
Educación y escolarización
Educación y escolarizaciónEducación y escolarización
Educación y escolarización
 
Pedagogia General
Pedagogia General Pedagogia General
Pedagogia General
 
La corriente de la desescolarización illich y reimer
La corriente de la desescolarización illich y reimerLa corriente de la desescolarización illich y reimer
La corriente de la desescolarización illich y reimer
 
Broken promises
Broken promisesBroken promises
Broken promises
 
Tarea II investigacion III
Tarea II investigacion IIITarea II investigacion III
Tarea II investigacion III
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-saviani
 
pedagogia y educacion
pedagogia y educacionpedagogia y educacion
pedagogia y educacion
 
La Educacion No Formal D E Jaumetrilla
La  Educacion  No Formal  D E JaumetrillaLa  Educacion  No Formal  D E Jaumetrilla
La Educacion No Formal D E Jaumetrilla
 
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáNLa Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
 
¿De que hablamos cuando hablamos de educación?
¿De que hablamos cuando hablamos de educación?¿De que hablamos cuando hablamos de educación?
¿De que hablamos cuando hablamos de educación?
 
Definición de educación slide
Definición de educación slideDefinición de educación slide
Definición de educación slide
 
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºaRepúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
 

Destacado

Educación no formal
Educación no formalEducación no formal
Educación no formalmaritzaleiva
 
Tipos de educación educación no formal
Tipos de educación   educación no formalTipos de educación   educación no formal
Tipos de educación educación no formal
Mercedes Núñez
 
Tipos de educación
Tipos de educaciónTipos de educación
Tipos de educación
UESDC - PUCESE
 
Educacion Informal
Educacion InformalEducacion Informal
Educacion InformalMaria
 
Tipos de educacion Act 15 ANA KARINA BARRERA L
Tipos de educacion Act 15 ANA KARINA BARRERA LTipos de educacion Act 15 ANA KARINA BARRERA L
Tipos de educacion Act 15 ANA KARINA BARRERA L
Ana Karina Barrera
 
Tipos de educacion bn
Tipos de educacion bnTipos de educacion bn
Tipos de educacion bn
Irma Estrada
 
Características de la educación
Características de la educaciónCaracterísticas de la educación
Características de la educaciónEunice Juárez
 
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informa
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informacaracteristicas de Educ. formal, no formal e informa
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informaguest3c0fa61
 
Tipos De Educación
Tipos De EducaciónTipos De Educación
Tipos De Educación
Sarah Riquelme
 
Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
Verónica Rojas
 
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No FormalEducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No Formalpatricia
 

Destacado (11)

Educación no formal
Educación no formalEducación no formal
Educación no formal
 
Tipos de educación educación no formal
Tipos de educación   educación no formalTipos de educación   educación no formal
Tipos de educación educación no formal
 
Tipos de educación
Tipos de educaciónTipos de educación
Tipos de educación
 
Educacion Informal
Educacion InformalEducacion Informal
Educacion Informal
 
Tipos de educacion Act 15 ANA KARINA BARRERA L
Tipos de educacion Act 15 ANA KARINA BARRERA LTipos de educacion Act 15 ANA KARINA BARRERA L
Tipos de educacion Act 15 ANA KARINA BARRERA L
 
Tipos de educacion bn
Tipos de educacion bnTipos de educacion bn
Tipos de educacion bn
 
Características de la educación
Características de la educaciónCaracterísticas de la educación
Características de la educación
 
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informa
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informacaracteristicas de Educ. formal, no formal e informa
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informa
 
Tipos De Educación
Tipos De EducaciónTipos De Educación
Tipos De Educación
 
Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
 
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No FormalEducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
 

Similar a I3 educacionformalnoformaleinformal-130124232338-phpapp01

I3. educacion formal, no formal e informal
I3. educacion formal, no formal e informalI3. educacion formal, no formal e informal
I3. educacion formal, no formal e informal
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
EducaciòN Fuera De La Escuela.
EducaciòN Fuera De La Escuela.EducaciòN Fuera De La Escuela.
EducaciòN Fuera De La Escuela.STUDENT
 
Tipos de educación.pdf
Tipos de educación.pdfTipos de educación.pdf
Tipos de educación.pdf
AbishMaldonado
 
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMALPEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
Maximiliano Yazlle
 
Educacion formal y no formal por Jaime Trilla
Educacion formal y no formal por Jaime Trilla Educacion formal y no formal por Jaime Trilla
Educacion formal y no formal por Jaime Trilla
Magdalena
 
escuela y educacion
escuela y educacionescuela y educacion
escuela y educacionunach
 
PRESENTACION LA UNIDAD I DEL LIBRO "EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA"
PRESENTACION LA UNIDAD I DEL LIBRO "EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA"PRESENTACION LA UNIDAD I DEL LIBRO "EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA"
PRESENTACION LA UNIDAD I DEL LIBRO "EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA"STUDENT
 
capitulo uno de jaume trilla
capitulo uno de jaume trillacapitulo uno de jaume trilla
capitulo uno de jaume trilla
guestbc704d
 
Teoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntasTeoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntas
Pat PM
 
Panorama De Las Principales Corrientes...
Panorama De Las Principales Corrientes...Panorama De Las Principales Corrientes...
Panorama De Las Principales Corrientes...Lina Cervantes
 
Trabajo final. educación no formal. enrique martinelli
Trabajo final. educación no formal. enrique martinelliTrabajo final. educación no formal. enrique martinelli
Trabajo final. educación no formal. enrique martinelli
Enrique Alberto Martinelli
 
L A E D U C A C I O N F U E R A D E L A E S C U E L A
L A  E D U C A C I O N F U E R A  D E  L A  E S C U E L AL A  E D U C A C I O N F U E R A  D E  L A  E S C U E L A
L A E D U C A C I O N F U E R A D E L A E S C U E L Asergio paredes y pinto
 

Similar a I3 educacionformalnoformaleinformal-130124232338-phpapp01 (20)

I3. educacion formal, no formal e informal
I3. educacion formal, no formal e informalI3. educacion formal, no formal e informal
I3. educacion formal, no formal e informal
 
EducaciòN Fuera De La Escuela.
EducaciòN Fuera De La Escuela.EducaciòN Fuera De La Escuela.
EducaciòN Fuera De La Escuela.
 
Tipos de educación.pdf
Tipos de educación.pdfTipos de educación.pdf
Tipos de educación.pdf
 
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMALPEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
 
Educacion formal y no formal por Jaime Trilla
Educacion formal y no formal por Jaime Trilla Educacion formal y no formal por Jaime Trilla
Educacion formal y no formal por Jaime Trilla
 
escuela y educacion
escuela y educacionescuela y educacion
escuela y educacion
 
PRESENTACION LA UNIDAD I DEL LIBRO "EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA"
PRESENTACION LA UNIDAD I DEL LIBRO "EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA"PRESENTACION LA UNIDAD I DEL LIBRO "EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA"
PRESENTACION LA UNIDAD I DEL LIBRO "EDUCACION FUERA DE LA ESCUELA"
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
 
capitulo uno de jaume trilla
capitulo uno de jaume trillacapitulo uno de jaume trilla
capitulo uno de jaume trilla
 
Educación no formal
Educación no formalEducación no formal
Educación no formal
 
Teoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntasTeoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntas
 
Panorama De Las Principales Corrientes...
Panorama De Las Principales Corrientes...Panorama De Las Principales Corrientes...
Panorama De Las Principales Corrientes...
 
Trabajo final. educación no formal. enrique martinelli
Trabajo final. educación no formal. enrique martinelliTrabajo final. educación no formal. enrique martinelli
Trabajo final. educación no formal. enrique martinelli
 
La Educacionfuera De La Escuela
La Educacionfuera De La EscuelaLa Educacionfuera De La Escuela
La Educacionfuera De La Escuela
 
Diapositivas Genesis
Diapositivas GenesisDiapositivas Genesis
Diapositivas Genesis
 
Diapositivas Genesis
Diapositivas GenesisDiapositivas Genesis
Diapositivas Genesis
 
L A E D U C A C I O N F U E R A D E L A E S C U E L A
L A  E D U C A C I O N F U E R A  D E  L A  E S C U E L AL A  E D U C A C I O N F U E R A  D E  L A  E S C U E L A
L A E D U C A C I O N F U E R A D E L A E S C U E L A
 
Diapositivas Genesis
Diapositivas GenesisDiapositivas Genesis
Diapositivas Genesis
 
La Educacionfuera De La Escuela
La Educacionfuera De La EscuelaLa Educacionfuera De La Escuela
La Educacionfuera De La Escuela
 
Diapositivas Genesis
Diapositivas GenesisDiapositivas Genesis
Diapositivas Genesis
 

Más de mmr15

Sistema educativo de china
Sistema educativo de chinaSistema educativo de china
Sistema educativo de china
mmr15
 
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primariaGénesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
mmr15
 
Gardner
GardnerGardner
Gardner
mmr15
 
bruner y ausubel
bruner y ausubelbruner y ausubel
bruner y ausubel
mmr15
 
Enfoque epistemológico de jean piaget
Enfoque epistemológico de jean piagetEnfoque epistemológico de jean piaget
Enfoque epistemológico de jean piaget
mmr15
 
El aprendizaje basado en problemas finit
El aprendizaje basado en problemas finitEl aprendizaje basado en problemas finit
El aprendizaje basado en problemas finit
mmr15
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
mmr15
 

Más de mmr15 (7)

Sistema educativo de china
Sistema educativo de chinaSistema educativo de china
Sistema educativo de china
 
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primariaGénesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
 
Gardner
GardnerGardner
Gardner
 
bruner y ausubel
bruner y ausubelbruner y ausubel
bruner y ausubel
 
Enfoque epistemológico de jean piaget
Enfoque epistemológico de jean piagetEnfoque epistemológico de jean piaget
Enfoque epistemológico de jean piaget
 
El aprendizaje basado en problemas finit
El aprendizaje basado en problemas finitEl aprendizaje basado en problemas finit
El aprendizaje basado en problemas finit
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Último

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

I3 educacionformalnoformaleinformal-130124232338-phpapp01

  • 1. MAESTRIA EN EDUCACIÓN DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE EDUCACION FORMAL, NO FORMAL E INFORMAL MTRA. ROSA IMELDA GARCIA CHI
  • 2. Tipos de educación (Formal, No Formal e Informal) Independientemente de los tipos de educación que existan, todas están encaminadas a educar a transmitir conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.
  • 3. INTRODUCCIÓN La escuela es, seguramente , la institución pedagógica mas importante de entre todas las que hasta hoy la sociedad ha sido capaz de dotarse. La escuela es una institución histórica. La función educativa se ha cumplido siempre a través de múltiples y heterogéneos canales. La escuela , a pesar de su indiscutible relevancia, constituye sólo uno de tales canales.
  • 4. EDUCACIÓN La escuela ocupa sólo un sector del universo educativo; Por una parte, el inmenso conjunto de efectos educativos que se adquieren en el recurso ordinario de la vida cotidiana, la llamada “Educación difusa”, “Espontánea”. Por otra parte, el sector heterogéneo, múltiple y diverso que es la llamada “Educación No Formal”.
  • 5. DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO DE EDUCAION NO FORMAL Génesis del concepto de educación no formal
  • 6. Era significativo que existiera una clara coincidencia temporal entre la introducción del concepto de educación no formal y la aparición de una literatura pedagógica muy notable. La sola expansión del aparato escolar no serviría como único recurso para atender a las expectativas sociales de formación y aprendizaje. La “crisis” que, más de la educación en general, lo era especialmente de los sistemas “formales” de educación. Hacia finales de los años sesenta, cuando algunos análisis macro educativos estaban detectando lo que entonces se denominó la “crisis mundial de la educación”. El contexto de su aparición
  • 7. Hacia finales de los años sesenta y durante la década de los setenta se dieron a conocer una serie de análisis, reflexiones y propuestas cuyos planteamientos críticos. • Por un lado penetraban mucho más en la raíz de la institución escolar. • Y por otro lado, eran más genéricos respecto a ella. No se hacia una critica puntual a determinadas escuelas sino que esta era bastante más global a la institución.
  • 8. El conjunto de estos discursos críticos ponían la confianza en la institución que desde el siglo pasado se había ido convirtiendo en una especie de remedio educativo y social. Se pasaba de una conciencia pedagógica que hacia de la escuela algo indiscutido a una conciencia de pensamientos opuestos frente a ella. Lo que es esencial en una sociedad es la educación. La escuela ha sido y es funcional a determinadas sociedades, y solo una de la formas que aquellas han adoptado.
  • 9. PROCESO EDUCATIVO Comprender este proceso significa entender la interacción dinámica entre todos los factores educativos que actúan sobre los individuos. Pero también los efectos producidos por la escuela pueden entenderse independientemente de los factores e intervenciones educativos no escolares puesto que estos interfieren cotidianamente en la acción escolar. El estudio de estos procesos que se dan fuera de la escuela puede contribuir a mejorar su acción.
  • 10. NO FORMALIDAD El marco escolar no es siempre el más idóneo para atender todas la necesidades y demandas educativas que se van presentando. Su estructura impone limites No es apta para cualquier tipo de objetivo educativo. Existe la necesidad de crear, otros medios y entornos educativos, complementarios, estos son los llamados “No Formales”.
  • 11. La expresión “Educación no formal” ha existido desde mucho antes. Su origen data desde 1967 con la internacional Conference on World Crisis in Education, celebrada en Williamsburgo, Virginia E.U. La Historia del Término y del concepto
  • 12. En su obra Coombs, se refería a actividades que se organizan intencionalmente con el propósito expreso de lograr determinados objetivos educativos y de aprendizaje. Etiquetados como “informal” y “no formal”. En esta obra de Coombs, se hacía un énfasis especial en la necesidad de desarrollar medios educaticativos diferentes a los convencionalmente escolares. THE WORLD EDUCATIONAL CRISIS.
  • 13. En su trabajo de 1974 hicieron una definición de los conceptos: Coombs y Ahmed. Educación Formal Educación No formal Educación Informal
  • 14. Existen varios tipos de educación entre ellos destacan la educación: formal, no formal e informal a continuación haremos mención a algunas de sus características generales:
  • 15. La educación formal También conocida como formación reglada, • es el proceso de educación integral correlacionado que abarca los niveles educativos y que conlleva una intención deliberada y sistemática que se concretiza en un currículo oficial, aplicado con definidos calendario y horario. es el aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado • según objetivos didácticos, duración o soporte y que concluye con una certificación.
  • 16. La educación no formal Es el aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. No está estructurado (en objetivos didácticos, duración ni soporte) y normalmente no conduce a una certificación. ha sido creado expresamente para satisfacer determinados objetivos, surge a partir de grupos u organizaciones comunitarias.
  • 17. La educación informal • como hecho social no determinado, de manera no intencional, es decir la interacción del individuo con el ambiente, con la familia, amigos, y todo lo que le rodea. Es un proceso de aprendizaje continuo y espontáneo que se realiza fuera del marco de la educación formal y la educación no formal,
  • 18. Cada uno de estos tres tipos de educación juega un papel específico y complementario a los otros dos y los tres son necesarios para lograr los resultados deseados. En términos generales:
  • 19. Criterios para distinguir Educación formal y no formal. • Habla de la Educación no formal diciendo que es aquella que se realiza fuera del marco institucional de la escuela. La Educación no formal tiene lugar mediante procedimientos que rompen con determinaciones que caracterizan a la escuela. Criterio metodológico: • utilizando este criterio la distinción entre lo formal y no formal, es una distinción administrativa o legal; este es el criterio utilizado. Criterio estructural:
  • 20. Nuevas acepciones respecto a la escuela. La escuela es solo una institución histórica, ha sido y es funcional a determinadas sociedades. Lo que es realmente esencial es la educación. La escuela abarca solo un momento del proceso educativo, con ella coexisten diversos mecanismos educativos. Los efecto de la escuela no pueden entenderse independienteme nte de las Intervenciones educativas no escolares. La escuela no siempre es el medio mas idóneo para desarrollar cualquier objetivo educativo y atender a todas las demandas educativas. Es necesario crear paralelamente a la escuela otros medios y entornos educativos complementarios a ella: Estos son los recursos no formales
  • 21. CONCLUSIÓN EDUCACION FORMAL, NO FORMAL E INFORMAL
  • 22. TIPO DE EDUCACIÓN SEGÚN COOMBS Educación FORMAL Educación NO FORMAL Educación INFORMAL Sistema educativo altamente institucionalizados, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurados, que abarcan desde los primeros años de la escuela primaria hasta la universidad. Toda actividad organizada sistemática, educativa que se realiza fuera del marco del sistema institucional. Incluye desde los niños hasta los adultos. Proceso que dura toda la vida y en el que las personas adquieren y acumulan conocimientos, habilidades, actitudes y modos de discernimiento mediante las experiencias diarias y su relación con el medio.