SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Mexicano del Seguro social
Centro de Investigación Educativa y Formación Docente en Sonora
Diplomado de Profesionalización Docente para la Educación en Salud Nivel 1

Tarea 1. Tipos de evaluación.
Alumno: Raúl Alberto Martínez Gastelum
Objetivo: Identificar las características de los distintos tipos de evaluación para su
efectiva aplicación en el contexto docente.
Instrucciones:La siguiente actividad tiene dos momentos: el primero consiste en la
visualización y el segundo en la realización de un texto.
Primer momento: visualización de la situación problematizada
A continuación lea con detenimiento la siguiente situación problematizada:
La Dra. Julia Estrada se encuentra a cargo del módulo de Pediatría en la especialidad
de Medicina Familiar desde hace varios años. Para el próximo ciclo, que inicia dentro
de un mes, planea realizar una evaluación diferente a lo que ha realizado a la fecha.
Para iniciar, desea conocer con que “conocimientos” cuentan sus nuevos alumnos
(que provienen de diferentes facultades) a través de una evaluación inicial o
diagnóstica.
De igual manera considera pertinente una recapitulación del tema al final de cada
clase para valorar la claridad del tema expuesto y actuar en consecuencia para las
siguientes sesiones (lo claro, lo confuso).
Al término del módulo, como es costumbre, realizará una evaluación para valorar el
logro de los objetivos propuestos al inicio y otorgar una calificación final, sólo que en
esta ocasión se plantea que dicha evaluación sea a través de situaciones clínicas
problematizadas con preguntas de opción múltiple.
Para finalizar, la Dra. Estrada dedica la última sesión del programa académico para
intercambiar puntos de vista con los alumnos y entre ellos mismos sobre los
contenidos, el trabajo colaborativo, su desempeño como profesora y el aprendizaje
individual; documentando todos y cada uno de los comentarios y sugerencias para
utilizarlos en futuras sesiones o planeaciones.

Segundo momento: Resolución de las situaciones planteadas
Instrucciones:
A partir de la revisión de la Unidad, resuelva las siguientes interrogantes:
a) La profesora Julia considera la evaluación del módulo ¿según la finalidad o la
función?Según su función la evaluación se utiliza preferentemente como estrategia
de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a
conseguir las metas o expectativas previstas. Es la más apropiada para la evaluación
de procesos, aunque también es formativa la evaluación de productos educativos,
siempre que sus resultados se empleen para la mejor de los mismos. Suele
identificarse con la evaluación continua.
b) La evaluación que se plantea ¿es global o parcial?
Intenta valorar determinados componentes o dimensiones del rendimiento de un alumno,
un área, un Centro, con la finalidad de identificar áreas de oportunidad para mejorar o
para incidir en las necesidades del alumno.
c) Según los agentes evaluadores ¿qué aspectos de la evaluación interna toma
en cuenta la profesora?
Las Evaluaciones Internas son aquéllas realizadas por las personas que participan
directamente del proceso enseñanza-aprendizaje.
En este caso la maestra pone en práctica la coevaluación ya que los alumnos en su
conjunto participan en la valoración de los resultados y de los logros obtenidos
expresando su punto de vista a determinación y valoración de los aprendizajes
logrados, ya sea por algunos de sus miembros o del grupo en su conjunto en
colaboración con el docente.

d) De acuerdo al criterio de comparación, la Dra. Julia ¿se apoya en la
autorreferencia o en la hetero-referencia?
A mi parecer utiliza la Auto referencia ya que se centra en el propio alumno y
determina qué es capaz de hacer en cada momento y necesita partir de unos criterios
fijados con antelación.
En esta evaluación los resultados se comparan con un criterio absoluto, constituido
por lo que debe "saber hacer" el alumno y a este "saber hacer" se le conoce como
dominio que implica tanto la clase de tarea que ha de ejecutarse como el contenido
implicado en la ejecución.
Cualquier valoración se hace siempre comparando el objeto de evaluación con un
patrón o criterio.
En el caso que la referencia sea el propio sujeto (sus capacidades e intereses, las
metas que se había propuesto alcanzar, considerando el tiempo y el esfuerzo
invertidos por el sujeto, y teniendo en cuenta sus aprendizajes previos) o cualquier
otro objeto de la evaluación en sí mismo(las características de partida de un
programa, los logros educativos de un centro en el pasado, etc.) estaremos
empleando la autorreferencial como sistema.
Evaluar en referencia a un criterio, busca la comparación del alumno con sus propios
rendimientos o resultado, en las mismas pruebas o en relación a un criterio fijado de
antemano.
Se valora principalmente el progreso realizado por el alumno, independientemente de
escalas y se valora el proceso realizado por el alumno hacia el objetivo propuesto. En
el ámbito criterial se evalúa el avance del alumno hacia el objetivo propuesto y la
distancia que lo separa de él. Esta distancia constituye las bases de la información a
partir de la cual se ha de tomar una decisión. Esto nos aproxima a una "pedagogía por
objetivos", donde existe una necesidad de expresar los objetivos en términos
operativos (el alumno será capaz de), luego de haber analizado las necesidades y
posibilidades del alumno o grupo.
"El docente deberá determinar el nivel mínimo deseable de las aptitudes que deben
adquirir todos los alumnos y la evaluación de los resultados; con relación a los
objetivos por alcanzar y a partir de la situación inicial; reunirá la noción de evolución y
la participación de el o los alumnos." (B. Maccario)
e) Con respecto a la evaluación planteada, ¿es cualitativa o cuantitativa?
Argumente su respuesta.
f) ¿Cuáles son las omisiones más importantes que cometerá la profesora al
reflexionar sobre los tipos de evaluación para el módulo a su cargo? Sustente
su respuesta.
g) De acuerdo a lo que pretende realizar, ¿se cubren todos los aspectos a
evaluar en un proceso educativo? Argumente su respuesta.
h) ¿Qué propuesta de evaluación propondría para mejorar el proceso
evaluativo? Sustente sus propuestas.
Con lo revisado en la unidad sobre tipos y métodos de evaluación, revise la
propuesta de evaluación elaborada en la tarea de la unidad de planeación de la
evaluación y complete los aspectos que considere necesarios. Al finalizar suba
a la plataforma de aprendizaje las respuestas a las preguntas relacionadas con
la situación problematizada al apartado de tareas correspondiente, con el
nombre de tarea1_nombre_fecha.doc
(tiposevaluación_juliaestrada_18042011.doc). También deberá subir al mismo
apartado, las modificaciones a su planeación educativa, retomando el formato
que ha estado desarrollando en unidades previas.
Criterios de calificación
 Elabora conceptos propios.
 Expresa con claridad sus ideas.
 Soluciona problemas de manera sustentada.
 Relaciona los conceptos con experiencias previas.
 Argumenta sus respuestas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
ruddy arias cepeda
 
Indicadores. gilberto
Indicadores. gilbertoIndicadores. gilberto
Indicadores. gilbertoHARIVA2.0
 
Tecnica e instrumentos de evaluacion
Tecnica e instrumentos de evaluacionTecnica e instrumentos de evaluacion
Tecnica e instrumentos de evaluacion
Franklin Alcocer Zegarra
 
Evaluacion de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales
Evaluacion de los Aprendizajes en Ambientes VirtualesEvaluacion de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales
Evaluacion de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales
Giselle Carvajal
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
karlimoren
 
Diferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluarDiferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetivaPlaneacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
mcuello01
 
Mapas resumen Daniel Parra
Mapas resumen Daniel ParraMapas resumen Daniel Parra
Mapas resumen Daniel Parra
Danii Parra
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
byronblacio
 
Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011
admonpoligto
 
Manual de lista de cotejo
Manual de lista de cotejoManual de lista de cotejo
Manual de lista de cotejo
MEBAS1
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionbeliatio
 
Medir y-evaluar
Medir y-evaluarMedir y-evaluar
Medir y-evaluar
juanparivadeneira1995
 
La evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivosLa evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivosNaye Barrientos Díaz
 
Prueba escrita
Prueba escritaPrueba escrita
Prueba escrita
ruthguachichulca
 

La actualidad más candente (18)

Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
 
Indicadores. gilberto
Indicadores. gilbertoIndicadores. gilberto
Indicadores. gilberto
 
Tecnica e instrumentos de evaluacion
Tecnica e instrumentos de evaluacionTecnica e instrumentos de evaluacion
Tecnica e instrumentos de evaluacion
 
Evaluacion de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales
Evaluacion de los Aprendizajes en Ambientes VirtualesEvaluacion de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales
Evaluacion de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Diferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluarDiferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
 
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetivaPlaneacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
 
Mapas resumen Daniel Parra
Mapas resumen Daniel ParraMapas resumen Daniel Parra
Mapas resumen Daniel Parra
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011
 
Manual de lista de cotejo
Manual de lista de cotejoManual de lista de cotejo
Manual de lista de cotejo
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
 
Medir y-evaluar
Medir y-evaluarMedir y-evaluar
Medir y-evaluar
 
La evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivosLa evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivos
 
la evaluacion de concepto
la evaluacion de conceptola evaluacion de concepto
la evaluacion de concepto
 
Evaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxiEvaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxi
 
Prueba escrita
Prueba escritaPrueba escrita
Prueba escrita
 

Similar a Tipos de evaluación

Tipos de evaluacion
Tipos  de evaluacionTipos  de evaluacion
Tipos de evaluacionmarciakh
 
Actividad 4 roger domínguez
Actividad 4  roger domínguezActividad 4  roger domínguez
Actividad 4 roger domínguez
Cabudare
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
S MD
 
2 evaluacion
2 evaluacion2 evaluacion
2 evaluacion
didier gil
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
SttefaNy PeÑa
 
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.pptfdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
ELEODOROANDRESSANCHE
 
Pizarra1 evaluacion centrada en procesos introduccion (1) (1)
Pizarra1 evaluacion centrada en procesos introduccion (1) (1)Pizarra1 evaluacion centrada en procesos introduccion (1) (1)
Pizarra1 evaluacion centrada en procesos introduccion (1) (1)Pamela Andrea Ayala Molina
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesCarlos Perez
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónDonePerez
 
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...Tebam12
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
estrellafaby
 
Evaluación ii
Evaluación iiEvaluación ii
Evaluación ii
Academia
 
Las funciones sobre evaluación. Camilloni
Las funciones sobre evaluación. CamilloniLas funciones sobre evaluación. Camilloni
Las funciones sobre evaluación. Camilloni
Oliver Six
 
Presentación 8 la evaluación
Presentación 8 la evaluaciónPresentación 8 la evaluación
Presentación 8 la evaluación
Héctor Pino
 

Similar a Tipos de evaluación (20)

Tipos de evaluacion
Tipos  de evaluacionTipos  de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Ev
EvEv
Ev
 
Ev
EvEv
Ev
 
Actividad 4 roger domínguez
Actividad 4  roger domínguezActividad 4  roger domínguez
Actividad 4 roger domínguez
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
 
2 evaluacion
2 evaluacion2 evaluacion
2 evaluacion
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.pptfdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
 
Pizarra1 evaluacion centrada en procesos introduccion (1) (1)
Pizarra1 evaluacion centrada en procesos introduccion (1) (1)Pizarra1 evaluacion centrada en procesos introduccion (1) (1)
Pizarra1 evaluacion centrada en procesos introduccion (1) (1)
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 
Evaluación. maru
Evaluación. maruEvaluación. maru
Evaluación. maru
 
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Evaluación ii
Evaluación iiEvaluación ii
Evaluación ii
 
Tipos
TiposTipos
Tipos
 
Las funciones sobre evaluación. Camilloni
Las funciones sobre evaluación. CamilloniLas funciones sobre evaluación. Camilloni
Las funciones sobre evaluación. Camilloni
 
Presentación 8 la evaluación
Presentación 8 la evaluaciónPresentación 8 la evaluación
Presentación 8 la evaluación
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Tipos de evaluación

  • 1. Instituto Mexicano del Seguro social Centro de Investigación Educativa y Formación Docente en Sonora Diplomado de Profesionalización Docente para la Educación en Salud Nivel 1 Tarea 1. Tipos de evaluación. Alumno: Raúl Alberto Martínez Gastelum Objetivo: Identificar las características de los distintos tipos de evaluación para su efectiva aplicación en el contexto docente. Instrucciones:La siguiente actividad tiene dos momentos: el primero consiste en la visualización y el segundo en la realización de un texto. Primer momento: visualización de la situación problematizada A continuación lea con detenimiento la siguiente situación problematizada: La Dra. Julia Estrada se encuentra a cargo del módulo de Pediatría en la especialidad de Medicina Familiar desde hace varios años. Para el próximo ciclo, que inicia dentro de un mes, planea realizar una evaluación diferente a lo que ha realizado a la fecha. Para iniciar, desea conocer con que “conocimientos” cuentan sus nuevos alumnos (que provienen de diferentes facultades) a través de una evaluación inicial o diagnóstica. De igual manera considera pertinente una recapitulación del tema al final de cada clase para valorar la claridad del tema expuesto y actuar en consecuencia para las siguientes sesiones (lo claro, lo confuso). Al término del módulo, como es costumbre, realizará una evaluación para valorar el logro de los objetivos propuestos al inicio y otorgar una calificación final, sólo que en esta ocasión se plantea que dicha evaluación sea a través de situaciones clínicas problematizadas con preguntas de opción múltiple. Para finalizar, la Dra. Estrada dedica la última sesión del programa académico para intercambiar puntos de vista con los alumnos y entre ellos mismos sobre los contenidos, el trabajo colaborativo, su desempeño como profesora y el aprendizaje individual; documentando todos y cada uno de los comentarios y sugerencias para utilizarlos en futuras sesiones o planeaciones. Segundo momento: Resolución de las situaciones planteadas Instrucciones: A partir de la revisión de la Unidad, resuelva las siguientes interrogantes: a) La profesora Julia considera la evaluación del módulo ¿según la finalidad o la función?Según su función la evaluación se utiliza preferentemente como estrategia
  • 2. de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a conseguir las metas o expectativas previstas. Es la más apropiada para la evaluación de procesos, aunque también es formativa la evaluación de productos educativos, siempre que sus resultados se empleen para la mejor de los mismos. Suele identificarse con la evaluación continua. b) La evaluación que se plantea ¿es global o parcial? Intenta valorar determinados componentes o dimensiones del rendimiento de un alumno, un área, un Centro, con la finalidad de identificar áreas de oportunidad para mejorar o para incidir en las necesidades del alumno. c) Según los agentes evaluadores ¿qué aspectos de la evaluación interna toma en cuenta la profesora? Las Evaluaciones Internas son aquéllas realizadas por las personas que participan directamente del proceso enseñanza-aprendizaje. En este caso la maestra pone en práctica la coevaluación ya que los alumnos en su conjunto participan en la valoración de los resultados y de los logros obtenidos expresando su punto de vista a determinación y valoración de los aprendizajes logrados, ya sea por algunos de sus miembros o del grupo en su conjunto en colaboración con el docente. d) De acuerdo al criterio de comparación, la Dra. Julia ¿se apoya en la autorreferencia o en la hetero-referencia? A mi parecer utiliza la Auto referencia ya que se centra en el propio alumno y determina qué es capaz de hacer en cada momento y necesita partir de unos criterios fijados con antelación. En esta evaluación los resultados se comparan con un criterio absoluto, constituido por lo que debe "saber hacer" el alumno y a este "saber hacer" se le conoce como dominio que implica tanto la clase de tarea que ha de ejecutarse como el contenido implicado en la ejecución. Cualquier valoración se hace siempre comparando el objeto de evaluación con un patrón o criterio. En el caso que la referencia sea el propio sujeto (sus capacidades e intereses, las metas que se había propuesto alcanzar, considerando el tiempo y el esfuerzo invertidos por el sujeto, y teniendo en cuenta sus aprendizajes previos) o cualquier otro objeto de la evaluación en sí mismo(las características de partida de un programa, los logros educativos de un centro en el pasado, etc.) estaremos empleando la autorreferencial como sistema. Evaluar en referencia a un criterio, busca la comparación del alumno con sus propios rendimientos o resultado, en las mismas pruebas o en relación a un criterio fijado de antemano.
  • 3. Se valora principalmente el progreso realizado por el alumno, independientemente de escalas y se valora el proceso realizado por el alumno hacia el objetivo propuesto. En el ámbito criterial se evalúa el avance del alumno hacia el objetivo propuesto y la distancia que lo separa de él. Esta distancia constituye las bases de la información a partir de la cual se ha de tomar una decisión. Esto nos aproxima a una "pedagogía por objetivos", donde existe una necesidad de expresar los objetivos en términos operativos (el alumno será capaz de), luego de haber analizado las necesidades y posibilidades del alumno o grupo. "El docente deberá determinar el nivel mínimo deseable de las aptitudes que deben adquirir todos los alumnos y la evaluación de los resultados; con relación a los objetivos por alcanzar y a partir de la situación inicial; reunirá la noción de evolución y la participación de el o los alumnos." (B. Maccario) e) Con respecto a la evaluación planteada, ¿es cualitativa o cuantitativa? Argumente su respuesta. f) ¿Cuáles son las omisiones más importantes que cometerá la profesora al reflexionar sobre los tipos de evaluación para el módulo a su cargo? Sustente su respuesta. g) De acuerdo a lo que pretende realizar, ¿se cubren todos los aspectos a evaluar en un proceso educativo? Argumente su respuesta. h) ¿Qué propuesta de evaluación propondría para mejorar el proceso evaluativo? Sustente sus propuestas. Con lo revisado en la unidad sobre tipos y métodos de evaluación, revise la propuesta de evaluación elaborada en la tarea de la unidad de planeación de la evaluación y complete los aspectos que considere necesarios. Al finalizar suba a la plataforma de aprendizaje las respuestas a las preguntas relacionadas con la situación problematizada al apartado de tareas correspondiente, con el nombre de tarea1_nombre_fecha.doc (tiposevaluación_juliaestrada_18042011.doc). También deberá subir al mismo apartado, las modificaciones a su planeación educativa, retomando el formato que ha estado desarrollando en unidades previas. Criterios de calificación  Elabora conceptos propios.  Expresa con claridad sus ideas.  Soluciona problemas de manera sustentada.  Relaciona los conceptos con experiencias previas.  Argumenta sus respuestas