SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
PUEBLA
COMPLEJO UNIVERSITARIO DE LA SALUD
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
DHTIC
SECCION 1
BEATRIZ BARRERA VALERA
SHADEN BETSAIDA GONZALEZ ROMAN
TALLER 4 TAREA 4. DOS CABEZAS
PIENSAN MEJOR QUE UNA
ABELARDO ROMERO FERNANDEZ
13/06/16
1 INTRODUCCIÓN
2 DESARROLLO
2.1 SUSTANCIA QUIMICA
2.1.1 FLUORURO DE SODIO
2.1.2 CRISTALES DE HIDROXIAPATITA
2.2 TIPOS DE PASTAS
2.2.1 PASTAS DENTALES CONFLUORUROY PROPIEDADES ANTIBACTERIANAS
2.2.2 PASTAS DENTALES CONFLUORUROY ACCIÓNBLANQUEADORA
2.2.3 PASTAS DENTALES CONFLUORURO
2.2.4 PASTAS DENTALES PARADIENTESSENSIBLES
2.2.5 PASTAS DENTALES ANTISARRO
2.3 MARCAS DE PASTAS
2.3.1 COLGATE
2.3.2 SENSODYNE
2.3.3 CREST
2.4 CONTENIDO DE FLUOR EN CADA DENTICIÓN
2.4.1 DECIDUA
2.4.2 PERMANENTE
3 CONCLUSIONES
4 BIBLIOGRAFIA
TIPOS DE PASTAS Y SU CONTENIDO DE FLUOR
5 INTRODUCCIÓN
La investigación de pastas dentales y su contenido de flúor va dirigido hacia el
público en general, para fomentar la higiene bucal con el tipo de pasta adecuada a
sus necesidades y según la dentición que posea ya sea decidua (dientes de leche)
o permanente.
Según Martínez dice que la información debe ser clara y precisa sin usar
tecnicismos.
La presente investigación presenta los tipos de pastas dentales y su contenido de
flúor dependiendo de cada dentición que el paciente tenga ya sea decidua (dientes
de leche) o la permanente, también se muestra para qué sirve la pasta dental lo que
debemos saber sobre ella como sus ingredientes o componentes químicos que en
ella se concentran.
6 DESARROLLO
6.1 SUSTANCIA QUIMICA
El dentífrico, crema dental o pasta de dientes se usa para la limpieza dental, casi siempre
con un cepillo de dientes. Suelen contener flúor como monofluorfosfato de sodio
(Na2PO3F), arcilla, un poco de cuarzo, fluoruro de sodio (NaF) y el mineral más importante,
calcita.
La primera pasta dentífrica fue creada por los egipcios hace 4000 años y era llamada
clisterate. Para fabricarla se mezclaba piedra pómez pulverizada, sal, pimienta, agua, uñas
de buey, cáscara de huevo y mirra. Sin embargo, el dentífrico no sería de uso común hasta
el siglo XIX.
A comienzos del siglo XIX, la pasta de dientes era usada con agua, pero los antisépticos
bucales pronto ganarían popularidad. Los dentífricos de andar por casa tenían tiza, ladrillo
pulverizado, y sal como ingredientes comunes. En 1866, la Home Cyclopedia recomendó
el carbón de leña pulverizado, y advirtió que ciertos dentífricos patentados y comerciales
hacían daño.
El término pasta o crema dental aplica generalmente al preparado de consistencia pastosa
de color blanco, en tanto que a la de color azul, verde, naranja o rojo aplica el nombre de
gel dental por su consistencia coloidal.
La pasta de dientes está compuesta por los siguientes ingredientes de limpieza
(representados en porcentajes aproximados):
Agua y humectantes: 75 %
Abrasivos: 20 % (rocas/sal/arenas)
Espuma y agentes de sabor: 2 %
Amortiguadores del pH: 2 %
Colorantes y agentes que opacan y aglutinan: 1,5 %
Fluoruro: 0,15 %
Monofluorfosfato de sodio o MFP (en algunos casos)
Una pequeña porción de flúor es buena para prevenir la caries, pero una cantidad excesiva
de flúor puede producir fluorosis dental (debilidad y manchado de los dientes), por lo que
es indispensable enjuagarse bien la boca tras cepillarse los dientes con pastas dentales
que contengan flúor. En Europa, la concentración máxima permitida de flúor es de 1500
ppm (0,15 %). Aquellos dentífricos con más de 1000 ppm de flúor, han de ser de uso
exclusivo para adultos o bien incluir una advertencia de seguridad en su etiquetado.
El flúor es mucho más tóxico en los niños. Por ese motivo las pastas dentales para niños
tienen una tercera parte del flúor que podemos encontrar en la de los adultos. Un exceso
de flúor en los niños puede provocar alteraciones nerviosas, falta de atención y la ya
mencionada fluoración dental. Es sumamenteimportante utilizar pastas dentales especiales
para niños y aclarar bien la boca de los mismos tras un cepillado con pasta dental que
contenga flúor.
También hay una forma de producir dentífrico casero, para lo que se necesita mezclar tres
porciones de bicarbonato de sodio, una porción de sal, glicerina y esencia a menta para un
sabor fresco.
Los dentífricos comerciales suelen poseer sacarina sódica, stevia o sucralosa, los cuales le
otorgan un gusto dulce sin producir caries, cosa que sí hace el azúcar común.
6.1.1 FLUORURO DE SODIO
El fluoruro de sodio estimula la remineralización del esmalte descalcificado, interfiriendo en
el crecimiento y desarrollo de bacterias de la placa dental. En los preparados de 1000 ppm
de flúor, el fluoruro de sodio constituye el 0.22% del dentífrico. En estas formulaciones el
fluoruro es altamente ionizable, por lo que se vuelve activo tan pronto se introduce en boca.
Éste no debe ser agregado a los dentífricos con carbonato de calcio, pues ocurre la unión
del fluoruro con calcio del abrasivo, formando fluoruro de calcio (CaF2) dentro del tubo y no
en el diente. Cuando fuese utilizado para el cepillado, el fluoruro de calcio formado en el
dentífrico no liberará el fluoruro, impidiendo su acción preventiva.
6.2 TIPOS DE PASTAS
2.2.0 PASTAS DENTALESCONFLUORUROY PROPIEDADES
ANTIBACTERIANAS
La placa dentobacteriana es una película incolora y pegajosa que se forma
constantemente sobre los dientes y es la causa principal de enfermedades de las
encías, que pueden ocasionar incluso la pérdida de los dientes. Por ello es de suma
importancia la remoción constante de esta película. Entre los agentes químicos
comerciales antiplaca está el triclosán, antibacteriano efectivo contra una gran
variedad de bacterias.
6.2.1 PASTAS DENTALES CONFLUORUROY ACCIÓNBLANQUEADORA
Las pastas para blanquear los dientes no los blanquean propiamente, sino que
utilizan materiales abrasivos o químicos para eliminar las manchas superficiales
recientes. No tienen el mismo poder contra las manchas antiguas.
6.2.2 PASTAS DENTALES CONFLUORURO
El flúor es muy importante para tu salud dental y puede añadirse a cualquier tipo de pasta.
No solo fortalece los dientes disminuyendo el riesgo de sufrir caries dental, sino que
remineraliza aquellos que han sido mínimamente desgastados por el ácido. La pasta
fluorada está recomendada para todo el mundo pero, en especial, para los niños y personas
mayores, que suelen ser los que tienen más problemas para luchar contra la caries.
6.2.3 PASTAS DENTALES PARADIENTESSENSIBLES
Sus ingredientes activos aportan alivio contra la sensibilidad dental de dos maneras.
Primero bloquean la respuesta neuronal al dolor y segundo obstruyen el paso de dentina.
Los ingredientes característicos de este tipo de pasta dental son Potasio de Nitrato, o
Arginina. Se recomienda que antes de adquirir una pasta dental de este tipo se consulte al
médicosobre el tipo de sensibilidad que se tiene y se adquiera el producto conel ingrediente
indicado para ese tipo de sensibilidad.
6.2.4 PASTAS DENTALES ANTISARRO
Se dice que este tipo de pasta dental previene la formación de sarro y la retarda. Sus
ingredientes activos comúnmente son Pirofosfato o Citrato de Zinc.
6.3 MARCAS DE PASTAS
6.3.1 COLGATE
Colgate es la principal marca de pasta de dientes producida por Colgate-Palmolive,
especializada en el cuidado oral, la cual ayuda a prevenir problemas como caries,
gingivitis, sarro, placa, manchas, encías sensibles, esmalte débil y mal aliento.
6.3.2 SENSODYNE
Es recomendada por dentistas como pasta regular de uso diario para aliviar la
sensibilidad dental, y ofrece una gama de pastas dentales, específicamente
formuladas. Sensodyne actúa aliviando el dolor causado por dientes sensibles y
para brindar protección duradera todo el día, utilizándola diariamente según las
indicaciones.
6.3.3 CREST
Durante más de 50 años, Crest ha sido un innovador en lo referente al cuidado de
la salud dental, creando productos eficaces y de confianza que ayudan a conseguir
sonrisas saludables y bellas de por vida.
6.4 CONTENIDO DE FLUOR EN CADA DENTICIÓN
6.4.1 DENTICIÓNDECIDUA (DIENTES DE LECHE)
Hay que utilizar una pasta que contenga 1000-1450 ppm de flúor y poner una
cantidad ínfima en el cepillo de dientes: la cantidad suficiente para “pintar” el diente
con ella (pintar, no recubrir), que vendría a ser algo así como “manchar” el cepillo
dental con un poco de pasta y aplicar ese poquito al diente. En niños pequeños,
todavía bebés, se recomienda que los padres limpien sus dientes con una gasa
humedecida o un dedal. En niños más grandes, conviene usar cepillos de dientes
para niños con cabezal pequeño y cerdas suaves y usar pastas dentífricas que
contengan 1000-1450 ppm de flúor.
6.4.2 DENTICIÓNPERMANENTE
Las regulaciones en diferentes partes del mundo restringen el contenido de flúor en
la crema dental a 1000 o 1500 ppm de Flúor (F) para uso general. En estos niveles
de flúor, 0.5 gm de crema dental contendrán de 0.5 a 0.75 mg de flúor.
7 CONCLUSIONES
Entendimos que la pasta dental es una sustancia química que se usa para la
limpieza dental, casi siempre con un cepillo de dientes, cuáles son sus ingredientes
de limpieza.
También cuales son los tipos de pastas dentales según la necesidad del cuidado de
la boca que tenga una persona en general involucrando las marcas de pasta más
reconocidas en México y a nivel mundial así como su el contenido de flúor para cada
tipo de dentición ya sea decidua (dientes de leche) para niños o dentición temporal
en adultos.
8 BIBLIOGRAFIA
B. Yoshiko Higashida Hirose. (2009). Odontología Preventiva. México: Graw-Hill
Interamericana Editores.
N. Bordoni; A. Escobar Rojas; R. Castillo Mercado. (2010) Odontología Pediátrica:
la salud bucal del niño y el adolescente en el mundo actual. Buenos Aires. Médica
Panamericana.
BIBLIOGRAFIA DE LA ACTIVIDAD
 Martínez, M.C. (2002). Estrategias de lectura y escritura de textos. Perspectivas
teóricas y talleres. Colombia: Taller de la unidad de artes gráficas de la facultad de
humanidades de la universidad del Valle. Pp 113 - 119

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaBethel Heredia
 
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivosmanuelbarton
 
Color en protesis fija neyra i
Color en protesis fija  neyra iColor en protesis fija  neyra i
Color en protesis fija neyra iIsabel Neyra Neira
 
Recubrimiento pulpar
Recubrimiento pulparRecubrimiento pulpar
Recubrimiento pulparVilma Mh
 
9 aislamiento del campo operatorio
9 aislamiento del campo operatorio9 aislamiento del campo operatorio
9 aislamiento del campo operatorioUAEH ICSA
 
Anestesia local en niños
Anestesia local en niñosAnestesia local en niños
Anestesia local en niñosxenzoki
 
Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija Mabenene
 
Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales Luis Manrique
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fijaantonio candela
 
Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Lissel Limache
 
Provisionales tecnica directa
Provisionales tecnica directaProvisionales tecnica directa
Provisionales tecnica directaGonzalo Navarro
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisUAEH ICSA
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRCat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
 
Saco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furcaSaco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furca
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
 
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivos
 
Color en protesis fija neyra i
Color en protesis fija  neyra iColor en protesis fija  neyra i
Color en protesis fija neyra i
 
Recubrimiento pulpar
Recubrimiento pulparRecubrimiento pulpar
Recubrimiento pulpar
 
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
 
9 aislamiento del campo operatorio
9 aislamiento del campo operatorio9 aislamiento del campo operatorio
9 aislamiento del campo operatorio
 
Anestesia local en niños
Anestesia local en niñosAnestesia local en niños
Anestesia local en niños
 
Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija
 
Obturacion en Endodoncia
Obturacion en Endodoncia Obturacion en Endodoncia
Obturacion en Endodoncia
 
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
 
Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fija
 
Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto
 
Provisionales tecnica directa
Provisionales tecnica directaProvisionales tecnica directa
Provisionales tecnica directa
 
Clase 6 articuladores
Clase 6   articuladoresClase 6   articuladores
Clase 6 articuladores
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
 

Similar a Tipos de pastas y su contenido de flúor

HIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptx
HIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptxHIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptx
HIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptxdavidmartin185163
 
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptxPASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptxItsalas16
 
600 presentacion glister
600 presentacion glister600 presentacion glister
600 presentacion glisterdadevita
 
Los dentifricos y cepillos dentales
Los dentifricos y cepillos dentalesLos dentifricos y cepillos dentales
Los dentifricos y cepillos dentalessofela_jb
 
PAUTAS DE CUIDADO DENTAL PARA PESONAS
PAUTAS  DE  CUIDADO DENTAL  PARA PESONASPAUTAS  DE  CUIDADO DENTAL  PARA PESONAS
PAUTAS DE CUIDADO DENTAL PARA PESONASleonidas12318
 
Promocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologiaPromocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologiabrmayerly
 
Importancia de la salud oral
Importancia de la salud oralImportancia de la salud oral
Importancia de la salud oraloazaru
 

Similar a Tipos de pastas y su contenido de flúor (20)

HIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptx
HIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptxHIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptx
HIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptx
 
Cremas Dentales.pptx
Cremas Dentales.pptxCremas Dentales.pptx
Cremas Dentales.pptx
 
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptxPASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
 
Promocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponerPromocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponer
 
Cuida tus dientes
Cuida tus dientesCuida tus dientes
Cuida tus dientes
 
El jabón
El jabón El jabón
El jabón
 
600 presentacion glister
600 presentacion glister600 presentacion glister
600 presentacion glister
 
Los dentifricos y cepillos dentales
Los dentifricos y cepillos dentalesLos dentifricos y cepillos dentales
Los dentifricos y cepillos dentales
 
PAUTAS DE CUIDADO DENTAL PARA PESONAS
PAUTAS  DE  CUIDADO DENTAL  PARA PESONASPAUTAS  DE  CUIDADO DENTAL  PARA PESONAS
PAUTAS DE CUIDADO DENTAL PARA PESONAS
 
Promocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologiaPromocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologia
 
Promocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologiaPromocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologia
 
Pastas dentales
Pastas dentales Pastas dentales
Pastas dentales
 
Charlasaludoral 120404152758-phpapp02
Charlasaludoral 120404152758-phpapp02Charlasaludoral 120404152758-phpapp02
Charlasaludoral 120404152758-phpapp02
 
Prevencion de la caries dental
Prevencion de la caries dentalPrevencion de la caries dental
Prevencion de la caries dental
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayo
 
Cómo fortalecer el esmalte dental
Cómo fortalecer el esmalte dentalCómo fortalecer el esmalte dental
Cómo fortalecer el esmalte dental
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Importancia de la salud oral
Importancia de la salud oralImportancia de la salud oral
Importancia de la salud oral
 
32 mentiritas sobre nuestros dientes
32 mentiritas sobre nuestros dientes32 mentiritas sobre nuestros dientes
32 mentiritas sobre nuestros dientes
 

Último

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Tipos de pastas y su contenido de flúor

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COMPLEJO UNIVERSITARIO DE LA SALUD FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DHTIC SECCION 1 BEATRIZ BARRERA VALERA SHADEN BETSAIDA GONZALEZ ROMAN TALLER 4 TAREA 4. DOS CABEZAS PIENSAN MEJOR QUE UNA ABELARDO ROMERO FERNANDEZ 13/06/16
  • 2. 1 INTRODUCCIÓN 2 DESARROLLO 2.1 SUSTANCIA QUIMICA 2.1.1 FLUORURO DE SODIO 2.1.2 CRISTALES DE HIDROXIAPATITA 2.2 TIPOS DE PASTAS 2.2.1 PASTAS DENTALES CONFLUORUROY PROPIEDADES ANTIBACTERIANAS 2.2.2 PASTAS DENTALES CONFLUORUROY ACCIÓNBLANQUEADORA 2.2.3 PASTAS DENTALES CONFLUORURO 2.2.4 PASTAS DENTALES PARADIENTESSENSIBLES 2.2.5 PASTAS DENTALES ANTISARRO 2.3 MARCAS DE PASTAS 2.3.1 COLGATE 2.3.2 SENSODYNE 2.3.3 CREST 2.4 CONTENIDO DE FLUOR EN CADA DENTICIÓN 2.4.1 DECIDUA 2.4.2 PERMANENTE 3 CONCLUSIONES 4 BIBLIOGRAFIA
  • 3. TIPOS DE PASTAS Y SU CONTENIDO DE FLUOR 5 INTRODUCCIÓN La investigación de pastas dentales y su contenido de flúor va dirigido hacia el público en general, para fomentar la higiene bucal con el tipo de pasta adecuada a sus necesidades y según la dentición que posea ya sea decidua (dientes de leche) o permanente. Según Martínez dice que la información debe ser clara y precisa sin usar tecnicismos. La presente investigación presenta los tipos de pastas dentales y su contenido de flúor dependiendo de cada dentición que el paciente tenga ya sea decidua (dientes de leche) o la permanente, también se muestra para qué sirve la pasta dental lo que debemos saber sobre ella como sus ingredientes o componentes químicos que en ella se concentran. 6 DESARROLLO 6.1 SUSTANCIA QUIMICA El dentífrico, crema dental o pasta de dientes se usa para la limpieza dental, casi siempre con un cepillo de dientes. Suelen contener flúor como monofluorfosfato de sodio (Na2PO3F), arcilla, un poco de cuarzo, fluoruro de sodio (NaF) y el mineral más importante, calcita. La primera pasta dentífrica fue creada por los egipcios hace 4000 años y era llamada clisterate. Para fabricarla se mezclaba piedra pómez pulverizada, sal, pimienta, agua, uñas de buey, cáscara de huevo y mirra. Sin embargo, el dentífrico no sería de uso común hasta el siglo XIX. A comienzos del siglo XIX, la pasta de dientes era usada con agua, pero los antisépticos bucales pronto ganarían popularidad. Los dentífricos de andar por casa tenían tiza, ladrillo pulverizado, y sal como ingredientes comunes. En 1866, la Home Cyclopedia recomendó el carbón de leña pulverizado, y advirtió que ciertos dentífricos patentados y comerciales hacían daño. El término pasta o crema dental aplica generalmente al preparado de consistencia pastosa de color blanco, en tanto que a la de color azul, verde, naranja o rojo aplica el nombre de gel dental por su consistencia coloidal. La pasta de dientes está compuesta por los siguientes ingredientes de limpieza (representados en porcentajes aproximados): Agua y humectantes: 75 %
  • 4. Abrasivos: 20 % (rocas/sal/arenas) Espuma y agentes de sabor: 2 % Amortiguadores del pH: 2 % Colorantes y agentes que opacan y aglutinan: 1,5 % Fluoruro: 0,15 % Monofluorfosfato de sodio o MFP (en algunos casos) Una pequeña porción de flúor es buena para prevenir la caries, pero una cantidad excesiva de flúor puede producir fluorosis dental (debilidad y manchado de los dientes), por lo que es indispensable enjuagarse bien la boca tras cepillarse los dientes con pastas dentales que contengan flúor. En Europa, la concentración máxima permitida de flúor es de 1500 ppm (0,15 %). Aquellos dentífricos con más de 1000 ppm de flúor, han de ser de uso exclusivo para adultos o bien incluir una advertencia de seguridad en su etiquetado. El flúor es mucho más tóxico en los niños. Por ese motivo las pastas dentales para niños tienen una tercera parte del flúor que podemos encontrar en la de los adultos. Un exceso de flúor en los niños puede provocar alteraciones nerviosas, falta de atención y la ya mencionada fluoración dental. Es sumamenteimportante utilizar pastas dentales especiales para niños y aclarar bien la boca de los mismos tras un cepillado con pasta dental que contenga flúor. También hay una forma de producir dentífrico casero, para lo que se necesita mezclar tres porciones de bicarbonato de sodio, una porción de sal, glicerina y esencia a menta para un sabor fresco. Los dentífricos comerciales suelen poseer sacarina sódica, stevia o sucralosa, los cuales le otorgan un gusto dulce sin producir caries, cosa que sí hace el azúcar común. 6.1.1 FLUORURO DE SODIO El fluoruro de sodio estimula la remineralización del esmalte descalcificado, interfiriendo en el crecimiento y desarrollo de bacterias de la placa dental. En los preparados de 1000 ppm de flúor, el fluoruro de sodio constituye el 0.22% del dentífrico. En estas formulaciones el fluoruro es altamente ionizable, por lo que se vuelve activo tan pronto se introduce en boca. Éste no debe ser agregado a los dentífricos con carbonato de calcio, pues ocurre la unión del fluoruro con calcio del abrasivo, formando fluoruro de calcio (CaF2) dentro del tubo y no en el diente. Cuando fuese utilizado para el cepillado, el fluoruro de calcio formado en el dentífrico no liberará el fluoruro, impidiendo su acción preventiva.
  • 5. 6.2 TIPOS DE PASTAS 2.2.0 PASTAS DENTALESCONFLUORUROY PROPIEDADES ANTIBACTERIANAS La placa dentobacteriana es una película incolora y pegajosa que se forma constantemente sobre los dientes y es la causa principal de enfermedades de las encías, que pueden ocasionar incluso la pérdida de los dientes. Por ello es de suma importancia la remoción constante de esta película. Entre los agentes químicos comerciales antiplaca está el triclosán, antibacteriano efectivo contra una gran variedad de bacterias. 6.2.1 PASTAS DENTALES CONFLUORUROY ACCIÓNBLANQUEADORA Las pastas para blanquear los dientes no los blanquean propiamente, sino que utilizan materiales abrasivos o químicos para eliminar las manchas superficiales recientes. No tienen el mismo poder contra las manchas antiguas. 6.2.2 PASTAS DENTALES CONFLUORURO El flúor es muy importante para tu salud dental y puede añadirse a cualquier tipo de pasta. No solo fortalece los dientes disminuyendo el riesgo de sufrir caries dental, sino que remineraliza aquellos que han sido mínimamente desgastados por el ácido. La pasta fluorada está recomendada para todo el mundo pero, en especial, para los niños y personas mayores, que suelen ser los que tienen más problemas para luchar contra la caries. 6.2.3 PASTAS DENTALES PARADIENTESSENSIBLES Sus ingredientes activos aportan alivio contra la sensibilidad dental de dos maneras. Primero bloquean la respuesta neuronal al dolor y segundo obstruyen el paso de dentina. Los ingredientes característicos de este tipo de pasta dental son Potasio de Nitrato, o Arginina. Se recomienda que antes de adquirir una pasta dental de este tipo se consulte al médicosobre el tipo de sensibilidad que se tiene y se adquiera el producto conel ingrediente indicado para ese tipo de sensibilidad. 6.2.4 PASTAS DENTALES ANTISARRO Se dice que este tipo de pasta dental previene la formación de sarro y la retarda. Sus ingredientes activos comúnmente son Pirofosfato o Citrato de Zinc. 6.3 MARCAS DE PASTAS 6.3.1 COLGATE Colgate es la principal marca de pasta de dientes producida por Colgate-Palmolive, especializada en el cuidado oral, la cual ayuda a prevenir problemas como caries, gingivitis, sarro, placa, manchas, encías sensibles, esmalte débil y mal aliento.
  • 6. 6.3.2 SENSODYNE Es recomendada por dentistas como pasta regular de uso diario para aliviar la sensibilidad dental, y ofrece una gama de pastas dentales, específicamente formuladas. Sensodyne actúa aliviando el dolor causado por dientes sensibles y para brindar protección duradera todo el día, utilizándola diariamente según las indicaciones. 6.3.3 CREST Durante más de 50 años, Crest ha sido un innovador en lo referente al cuidado de la salud dental, creando productos eficaces y de confianza que ayudan a conseguir sonrisas saludables y bellas de por vida. 6.4 CONTENIDO DE FLUOR EN CADA DENTICIÓN 6.4.1 DENTICIÓNDECIDUA (DIENTES DE LECHE) Hay que utilizar una pasta que contenga 1000-1450 ppm de flúor y poner una cantidad ínfima en el cepillo de dientes: la cantidad suficiente para “pintar” el diente con ella (pintar, no recubrir), que vendría a ser algo así como “manchar” el cepillo dental con un poco de pasta y aplicar ese poquito al diente. En niños pequeños, todavía bebés, se recomienda que los padres limpien sus dientes con una gasa humedecida o un dedal. En niños más grandes, conviene usar cepillos de dientes para niños con cabezal pequeño y cerdas suaves y usar pastas dentífricas que contengan 1000-1450 ppm de flúor. 6.4.2 DENTICIÓNPERMANENTE Las regulaciones en diferentes partes del mundo restringen el contenido de flúor en la crema dental a 1000 o 1500 ppm de Flúor (F) para uso general. En estos niveles de flúor, 0.5 gm de crema dental contendrán de 0.5 a 0.75 mg de flúor. 7 CONCLUSIONES Entendimos que la pasta dental es una sustancia química que se usa para la limpieza dental, casi siempre con un cepillo de dientes, cuáles son sus ingredientes de limpieza. También cuales son los tipos de pastas dentales según la necesidad del cuidado de la boca que tenga una persona en general involucrando las marcas de pasta más reconocidas en México y a nivel mundial así como su el contenido de flúor para cada tipo de dentición ya sea decidua (dientes de leche) para niños o dentición temporal en adultos.
  • 7. 8 BIBLIOGRAFIA B. Yoshiko Higashida Hirose. (2009). Odontología Preventiva. México: Graw-Hill Interamericana Editores. N. Bordoni; A. Escobar Rojas; R. Castillo Mercado. (2010) Odontología Pediátrica: la salud bucal del niño y el adolescente en el mundo actual. Buenos Aires. Médica Panamericana. BIBLIOGRAFIA DE LA ACTIVIDAD  Martínez, M.C. (2002). Estrategias de lectura y escritura de textos. Perspectivas teóricas y talleres. Colombia: Taller de la unidad de artes gráficas de la facultad de humanidades de la universidad del Valle. Pp 113 - 119