SlideShare una empresa de Scribd logo
Pseudomona aeruginosa
Pseudomonas
Pseudomonas es un género de bacilos rectos o
ligeramente curvados, Gram negativos, oxidasa
positivos, aeróbicos estrictos aunque en algunos
casos pueden utilizar el nitrato como aceptor de
electrones.
El catabolismo de los glúcidos se realiza por la ruta
de Etner-Doudoroff y el ciclo de los ácidos
tricarboxílicos.
Algunos miembros del género son psicrófilos,
mientras que otros sintetizan sideróforos
fluorescentes de color amarillo-verdoso con gran
valor taxonómico.
Es común la presencia de plásmidos y no forman
esporas.
Clasificación científica:
Dominio: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase:
Gamma
Proteobacteria
Orden: Pseudomonadales
Familia: Pseudomonadaceae
Género: Pseudomonas
Especie: P. aeruginosa
Patología
P. aeruginosa es un patógeno oportunista humano, más comúnmente afecta
a los inmunosuprimidos, tales como aquellos con fibrosis quística o sida.
Estas infecciones pueden afectar a muchas partes del cuerpo, pero
típicamente afectan las vías respiratorias, causando 50 % de las pulmonías
bacterianas nosocomiales.
El tratamiento de dichas infecciones puede ser difícil debido a la frecuente y
repetitiva resistencia antibiótica.
Debido a su actividad hemolítica, las especies que no son patógenas pueden
ocasionalmente causar problemas clínicos, en particular en la infección de
transfusiones de sangre.
Las Pseudomonas, por ser bacterias hidrófilas, han estado involucradas en
otitis externa en particular asociada al agua, como es el caso del oído de
nadador crónico o aquellas provocadas por la inserción de objetos
penetrantes en el oído.
La Pseudomonas aeruginosa también causan infecciones en pacientes con
quemaduras o heridas.
Infección en heridas
Otitis
Morfología Bacteriana
Pseudomonas aeruginosa (o Pseudomonas pyocyanea) es
una bacteria Gram-negativa, bacilos rectos o ligeramente
curvados, aeróbicos, con motilidad unipolar. Es un
patógeno oportunista en humanos y también en plantas.
SINTOMATOLOGIA
 Los síntomas de estas infecciones son:
 la inflamación y sepsis.
 Si estas colonizaciones se producen en los órganos
del cuerpo críticos, tales como:
 los pulmones, el tracto urinario y los riñones, los
resultados suelen ser fatales.
 Es más probable que ataque a una persona con
menos defensas, pues es más vulnerable. En esta
categoría entran pacientes con cáncer, que estén
sometidos a quimioterapia, losVIH positivos, y los
bebés prematuros, cuyo sistema defensivo no está
completamente desarrollado.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
 Exudados de heridas (cultivos)
 Urocultivo
 Hemocultivo
 Examen en fresco
 Coprocultivos
Medios de cultivo
 Agar sangre
 McConkey
 AgarTriple Azúcar
 Agar tripticasa de soja
Morfología Colonial
Cultivo en placa de Agar Sangre:
A las 24-48 horas crecen en
medios convencionales, con una
temperatura óptima de
crecimiento entre 30ºC y 37ºC.
De las especies del género
Pseudomonas, solo P. aeruginosa
crece a 42ºC.
Detalle ampliado de las colonias,
grandes, β hemolíticas y con brillo
metálico.
Microscopía óptica.
40 aumentos.
Colonia de P. aeruginosa.
Centro más denso y borde irregular, con
pequeñas manchas de autolisis y forma
elíptica, con el eje largo en la línea de
incubación; podemos encontrar otros
tipos de colonias, con forma redonda,
pequeñas, convexas y lisas o colonias
mucosas, opacas viscosas y convexas.
Cultivo en placa de Agar
McConkey:
Colonias redondas, incoloras
por no utilización de la
lactosa.
Sembrado por estrías en
tubo inclinado:
Borde amarillo
Inclinación roja
sólo fermenta la glucosa
fermenta la glucosa, lactosa
y / o sacarosa
Cultivo en placa de Agar tripticasa de
soja:
El crecimiento indica bacterias no
fastidiosas presentes
PRUEBAS
BIOQUÍMICAS
Prueba Resultado
Indol -
Rojo de metilo
ornitina +
Citrato +
Urea -
Of abierto +
Of cerrado -
Bilis +
Esculina +
Kcn +
Movilidad +
Acido sulfhídrico -
Agar feniletanol -
pio verdina -
Fluorecencia +
Tratamiento
 El tratamiento nunca debe ser con un solo fármaco, ya
que esta bacteria genera resistencia a los antibióticos
con mucha rapidez. Contra la P. aeruginosa se debe
utilizar penicilinas activas como: ticarcilina, mezlocilina,
piperacilina, combinandolas con aminoglicosidos
(gentamicina, tobramicina o amikacina.
 Otros fármacos:Aztreonam, imipenem, quinolosnas
(ciprofloxacino), cefalosporinas (ceftazidima,
cefoperazona)
Profilaxis
 Mantener secos, libres de cera y sin heridas, los canales auditivos
externos. En situaciones de riesgo o las personas con
predisposición debemos tomar medidas preventivas después de
cada inmersión irrigándonos los oídos con:
 Alcohol para fricciones, vinagre y agua o aplicando alcohol boricado a
saturación (ácido bórico, disuelto a saturación en alcohol de 70 grados).
 Profilaxis del oído externo mediante unas gotas de agua de
Burow (solución de acetato de aluminio), una solución de ácido
acético al 2 % en acetato de aluminio o propilenglicol. La solución
deberá permanecer al menos 5 minutos en el canal del oído para
que funcione correctamente, tiempo necesario para secar y
eliminar las bacterias.
 Una prevención general es refrigerar los alimentos, clorar las
aguas, la leche debe tratada en condiciones de higiene adecuada.
Gracias por
su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
IPN
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Rai Encalada
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella SerratiaLuz Mery Mendez
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
Andres Condarco
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
SACERDOTE92
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
FR GB
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
Citrin Longin
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresTPorta
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
LosGram10
 
Klebsiella
Klebsiella Klebsiella
Klebsiella
Carol Paguada
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
hector alexander
 
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
fedevet
 
Staphylococcus spp
Staphylococcus spp Staphylococcus spp
Staphylococcus spp
Plock Ramirez
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Tabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivoTabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivoDiana Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Klebsiella
Klebsiella Klebsiella
Klebsiella
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
 
Staphylococcus spp
Staphylococcus spp Staphylococcus spp
Staphylococcus spp
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Tabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivoTabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivo
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 

Destacado

Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa
Mike GaBa
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
catalinamuniz
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
Ely Falon Uran
 
Pseudomona Aeruginosa
Pseudomona AeruginosaPseudomona Aeruginosa
Pseudomona Aeruginosanh ghg
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 

Destacado (7)

Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
 
Pal práctico!!!
Pal práctico!!!Pal práctico!!!
Pal práctico!!!
 
Pseudomona Aeruginosa
Pseudomona AeruginosaPseudomona Aeruginosa
Pseudomona Aeruginosa
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Pseudomona
PseudomonaPseudomona
Pseudomona
 

Similar a Pseudomona aeruginosa

Sthaphylococcus aureus, Streptococcus y Enterococcus
Sthaphylococcus aureus, Streptococcus y EnterococcusSthaphylococcus aureus, Streptococcus y Enterococcus
Sthaphylococcus aureus, Streptococcus y Enterococcus
Paola Pecina
 
ESTRTEPTOCOCOS
ESTRTEPTOCOCOSESTRTEPTOCOCOS
ESTRTEPTOCOCOS
CledyPatrickEgoavilY1
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
ESTEBAN CALLDE
 
BACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer modulo
BACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer moduloBACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer modulo
BACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer modulo
MariSanchezRamos
 
Histomoniasis
HistomoniasisHistomoniasis
Histomoniasisyeigam
 
Histomoniasis
HistomoniasisHistomoniasis
Histomoniasisyeigam
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
ESTEBAN CALLDE
 
S169628181170035X.pdf
S169628181170035X.pdfS169628181170035X.pdf
S169628181170035X.pdf
ZosimoAyalaRivas1
 
Brucelosis ad iii
Brucelosis ad iiiBrucelosis ad iii
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
Confidencial
 
Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1
mariaelenagrandaalul1
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesDila0887
 
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
elianascencio1
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
resivillal
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
Samantha Garay
 
Clase de pseudomona2012
Clase de pseudomona2012Clase de pseudomona2012
Clase de pseudomona2012fernandre81
 

Similar a Pseudomona aeruginosa (20)

Sthaphylococcus aureus, Streptococcus y Enterococcus
Sthaphylococcus aureus, Streptococcus y EnterococcusSthaphylococcus aureus, Streptococcus y Enterococcus
Sthaphylococcus aureus, Streptococcus y Enterococcus
 
ESTRTEPTOCOCOS
ESTRTEPTOCOCOSESTRTEPTOCOCOS
ESTRTEPTOCOCOS
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
 
BACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer modulo
BACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer moduloBACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer modulo
BACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer modulo
 
Histomoniasis
HistomoniasisHistomoniasis
Histomoniasis
 
Histomoniasis
HistomoniasisHistomoniasis
Histomoniasis
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
S169628181170035X.pdf
S169628181170035X.pdfS169628181170035X.pdf
S169628181170035X.pdf
 
Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
 
Brucelosis ad iii
Brucelosis ad iiiBrucelosis ad iii
Brucelosis ad iii
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
 
Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
 
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
 
Infecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia UrpInfecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia Urp
 
Expo salmonella
Expo salmonellaExpo salmonella
Expo salmonella
 
Clase de pseudomona2012
Clase de pseudomona2012Clase de pseudomona2012
Clase de pseudomona2012
 

Más de Beatríz Santiago

Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)
Beatríz Santiago
 
Clasificación de los seres vivos..
Clasificación de los seres vivos..Clasificación de los seres vivos..
Clasificación de los seres vivos..
Beatríz Santiago
 
Fomulas de derivadas
Fomulas de derivadasFomulas de derivadas
Fomulas de derivadas
Beatríz Santiago
 
Factores de coagulación
Factores de coagulaciónFactores de coagulación
Factores de coagulación
Beatríz Santiago
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
Beatríz Santiago
 
Esterilizacion y metodos de esterilizacion
Esterilizacion y metodos de esterilizacionEsterilizacion y metodos de esterilizacion
Esterilizacion y metodos de esterilizacion
Beatríz Santiago
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Beatríz Santiago
 
Función de IgM (Inmunoglobulina M)
Función de IgM (Inmunoglobulina M)Función de IgM (Inmunoglobulina M)
Función de IgM (Inmunoglobulina M)Beatríz Santiago
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Beatríz Santiago
 

Más de Beatríz Santiago (11)

Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)
 
Clasificación de los seres vivos..
Clasificación de los seres vivos..Clasificación de los seres vivos..
Clasificación de los seres vivos..
 
Fomulas de derivadas
Fomulas de derivadasFomulas de derivadas
Fomulas de derivadas
 
Factores de coagulación
Factores de coagulaciónFactores de coagulación
Factores de coagulación
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Esterilizacion y metodos de esterilizacion
Esterilizacion y metodos de esterilizacionEsterilizacion y metodos de esterilizacion
Esterilizacion y metodos de esterilizacion
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
 
Función de IgM (Inmunoglobulina M)
Función de IgM (Inmunoglobulina M)Función de IgM (Inmunoglobulina M)
Función de IgM (Inmunoglobulina M)
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Pseudomona aeruginosa

  • 2. Pseudomonas Pseudomonas es un género de bacilos rectos o ligeramente curvados, Gram negativos, oxidasa positivos, aeróbicos estrictos aunque en algunos casos pueden utilizar el nitrato como aceptor de electrones. El catabolismo de los glúcidos se realiza por la ruta de Etner-Doudoroff y el ciclo de los ácidos tricarboxílicos. Algunos miembros del género son psicrófilos, mientras que otros sintetizan sideróforos fluorescentes de color amarillo-verdoso con gran valor taxonómico. Es común la presencia de plásmidos y no forman esporas.
  • 3. Clasificación científica: Dominio: Bacteria Filo: Proteobacteria Clase: Gamma Proteobacteria Orden: Pseudomonadales Familia: Pseudomonadaceae Género: Pseudomonas Especie: P. aeruginosa
  • 4. Patología P. aeruginosa es un patógeno oportunista humano, más comúnmente afecta a los inmunosuprimidos, tales como aquellos con fibrosis quística o sida. Estas infecciones pueden afectar a muchas partes del cuerpo, pero típicamente afectan las vías respiratorias, causando 50 % de las pulmonías bacterianas nosocomiales. El tratamiento de dichas infecciones puede ser difícil debido a la frecuente y repetitiva resistencia antibiótica. Debido a su actividad hemolítica, las especies que no son patógenas pueden ocasionalmente causar problemas clínicos, en particular en la infección de transfusiones de sangre. Las Pseudomonas, por ser bacterias hidrófilas, han estado involucradas en otitis externa en particular asociada al agua, como es el caso del oído de nadador crónico o aquellas provocadas por la inserción de objetos penetrantes en el oído. La Pseudomonas aeruginosa también causan infecciones en pacientes con quemaduras o heridas.
  • 7. Morfología Bacteriana Pseudomonas aeruginosa (o Pseudomonas pyocyanea) es una bacteria Gram-negativa, bacilos rectos o ligeramente curvados, aeróbicos, con motilidad unipolar. Es un patógeno oportunista en humanos y también en plantas.
  • 8. SINTOMATOLOGIA  Los síntomas de estas infecciones son:  la inflamación y sepsis.  Si estas colonizaciones se producen en los órganos del cuerpo críticos, tales como:  los pulmones, el tracto urinario y los riñones, los resultados suelen ser fatales.  Es más probable que ataque a una persona con menos defensas, pues es más vulnerable. En esta categoría entran pacientes con cáncer, que estén sometidos a quimioterapia, losVIH positivos, y los bebés prematuros, cuyo sistema defensivo no está completamente desarrollado.
  • 9. DIAGNOSTICO DE LABORATORIO  Exudados de heridas (cultivos)  Urocultivo  Hemocultivo  Examen en fresco  Coprocultivos
  • 10. Medios de cultivo  Agar sangre  McConkey  AgarTriple Azúcar  Agar tripticasa de soja
  • 11. Morfología Colonial Cultivo en placa de Agar Sangre: A las 24-48 horas crecen en medios convencionales, con una temperatura óptima de crecimiento entre 30ºC y 37ºC. De las especies del género Pseudomonas, solo P. aeruginosa crece a 42ºC.
  • 12. Detalle ampliado de las colonias, grandes, β hemolíticas y con brillo metálico. Microscopía óptica. 40 aumentos. Colonia de P. aeruginosa. Centro más denso y borde irregular, con pequeñas manchas de autolisis y forma elíptica, con el eje largo en la línea de incubación; podemos encontrar otros tipos de colonias, con forma redonda, pequeñas, convexas y lisas o colonias mucosas, opacas viscosas y convexas.
  • 13. Cultivo en placa de Agar McConkey: Colonias redondas, incoloras por no utilización de la lactosa.
  • 14. Sembrado por estrías en tubo inclinado: Borde amarillo Inclinación roja sólo fermenta la glucosa fermenta la glucosa, lactosa y / o sacarosa
  • 15. Cultivo en placa de Agar tripticasa de soja: El crecimiento indica bacterias no fastidiosas presentes
  • 17. Prueba Resultado Indol - Rojo de metilo ornitina + Citrato + Urea - Of abierto + Of cerrado - Bilis + Esculina + Kcn + Movilidad + Acido sulfhídrico - Agar feniletanol - pio verdina - Fluorecencia +
  • 18. Tratamiento  El tratamiento nunca debe ser con un solo fármaco, ya que esta bacteria genera resistencia a los antibióticos con mucha rapidez. Contra la P. aeruginosa se debe utilizar penicilinas activas como: ticarcilina, mezlocilina, piperacilina, combinandolas con aminoglicosidos (gentamicina, tobramicina o amikacina.  Otros fármacos:Aztreonam, imipenem, quinolosnas (ciprofloxacino), cefalosporinas (ceftazidima, cefoperazona)
  • 19. Profilaxis  Mantener secos, libres de cera y sin heridas, los canales auditivos externos. En situaciones de riesgo o las personas con predisposición debemos tomar medidas preventivas después de cada inmersión irrigándonos los oídos con:  Alcohol para fricciones, vinagre y agua o aplicando alcohol boricado a saturación (ácido bórico, disuelto a saturación en alcohol de 70 grados).  Profilaxis del oído externo mediante unas gotas de agua de Burow (solución de acetato de aluminio), una solución de ácido acético al 2 % en acetato de aluminio o propilenglicol. La solución deberá permanecer al menos 5 minutos en el canal del oído para que funcione correctamente, tiempo necesario para secar y eliminar las bacterias.  Una prevención general es refrigerar los alimentos, clorar las aguas, la leche debe tratada en condiciones de higiene adecuada.