SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE REACTIVOS / Ismael Vidales Delgado
Complementación. Se expresan mediante una proposición incompleta. La respuesta es
muy corta. Son útiles para medir el conocimiento de vocabulario, fechas, nombres,
símbolos, hechos específicos, principios, generalizaciones, resolución de problemas.
Ejemplo:
Instrucciones: completas los siguientes conceptos escribiendo la palabra o palabras que
falten en el renglón correspondiente
El país donde se inicio la Revolución Industrial fue ________________________________
De respuesta breve o simple. Son idénticos a los de Complementación y tienen la misma
utilidad, sólo que se redactan en forma interrogativa.
Ejemplo: Instrucciones: contesta brevemente las siguientes preguntas.
¿Qué significan las siglas DIF? ________________________________________________
Respuesta alterna (SI-NO; CIERTO-FALSO; FALSO-VERDADERO) Sirven para
evaluar conocimientos que inequívocamente son ciertos o falsos, No devén redactarse con
negaciones. La cantidad de enunciados falsos y verdaderos debe ser casi la misma. No
deben redactarse dos o más enunciados juntos. Evite generalizaciones que sugieran la
respuesta.
Por ejemplo: (negación) Nunca debemos hablar con la boca llena ______
(dos o más enunciados) Don Miguel Hidalgo y Costilla inicio la Guerra de nuestra
independencia y fue fusilado en Acatita de Baján ______
(generalizaciones que inducen la respuesta) Nuestra bandera lleva en la franja de color
blanco un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente y representa
simbólicamente nuestro Escudo Nacional ______
Ejemplo:
La capital del imperio Inca fue Tenochtitlan _____________
El valor de .5 es mayor que el de .05 pero menor que el de 5 ___________
Jerarquización u ordenamiento. Para su elaboración se requiere contar con un material
suficientemente homogéneo referido a un solo tema, período, espacio geográfico, etcétera.
Son útiles para evaluar la capacidad de ordenamiento lógico: cronológico, jerárquico,
secuencial, inductivo-deductivo, etcétera.
Ejemplo:
Instrucciones: ordena cronológicamente los siguientes hechos históricos, colocando
progresivamente los números del 1 al 7 en los paréntesis.
( ) Inicio de la Guerra de Independencia de México
( ) Promulgación de las Leyes de Reforma jurista
( ) Consumación de nuestra independencia por Guerrero e Iturbide
( ) Etapa armada de la Revolución Mexicana desde Madero hasta Carranza
( ) Congreso de Chilpancingo convocado por Morelos
( ) Descubrimiento de América por Cristóbal Colón
Apareamiento o correspondencia. Se elaboran con dos o más columnas de palabras,
símbolos, frases o raciones, mismas que el alumno deberá asociar o relacionar de algún
modo, por ejemplo con líneas, letras, números o símbolos.
Algunas relaciones pueden ser: sucesos-fechas; sucesos-lugares; eventos-resultados;
inventos-inventores; obras-autores; causas-efectos; problemas-resultados.
Cuide de especificar si las opciones pueden usarse varias veces. Presente este tipo de
reactivos en una sola página. Una columna llamada premisa contendrá las respuestas,
siendo al menos en tres respuestas mayor que la columna de premisas. Se recomienda que
la cantidad de respuestas deseadas no sean menos de 5 ni más de 15.
Ejemplo:
Instrucciones: Relaciona ambas columnas, escribiendo el número de las respuestas de la
derecha en el paréntesis de las premisas de la izquierda, que a tu juicio establezcan relación
correcta. Se repite una de las respuestas y tres de ellas no se usarán.
( ) Grupos sociales que existieron durante
la época colonial en México.
1. lacandones, huicholes
( ) Es la mezcla de dos razas o dos
culturas.
2. hacendados, mayordomos y peones
( ) Son algunas ruinas de las culturas
prehispánicas.
3. mestizaje
( ) Son dos grupos indígenas o etnias que
habitan en nuestro país.
4. náhuatl
( ) Es el idioma oficial de nuestro país. 5. Montealbán, Chichén-Itzá
( ) Se localizan en Oaxaca, Yucatán. 6. españoles, realistas e insurgentes
7. español
8. criollos
Nota: se repite la respuesta 5 y sobran la 4, la 6 y la 8
Localización o identificación. Son similares a los de apareamiento o correspondencia, sólo
que usan exclusivamente dibujos, gráficas, esquemas, mapas, etcétera, en los cuales el
alumno identificará órganos, capitales, cifras, fenómenos, procesos, etcétera.
Ejemplo:
Instrucciones: en los paréntesis de la derecha anota el número correcto de los puntos
señalados en el mapa de la izquierda.
( ) Argentina
( ) Costa Rica
( ) Alaska
( ) Canadá
( ) Estados Unidos de Norte América
( ) México
Opción múltiple. Es uno de los tipos de reactivos más efectivos. Constan de dos partes:
una proposición que se expresa en forma directa o como una oración incompleta y las otras
actúan como distractores. No utilice negaciones en la redacción. No debe redactar con
ambigüedad, inducir la respuesta o utilizar absurdos en las opciones. Las alternativas
deberán concordar gramaticalmente con la proposición.
Ejemplo A:
Instrucciones: lee cuidadosamente el enunciado de cada cuestión y elige la respuesta
acertada escribiendo la letra que le antecede en el medio paréntesis, en la línea derecha.
- Las líneas que unen puntos de la tierra que tienen igual precipitación pluvial se llaman:
a) isoyetas b) isotermas c) isobaras d) isótopos ______
Ejemplo B:
Instrucciones: idénticas a las anteriores
- La escritura que utilizó en la antigüedad el pueblo chino fue:
a) ideográfica b)jeroglífica c) pictográfica d) cuneiforme ______
Problemas. Son difíciles de elaborar por su complejidad ya que para responderlos se
requiere más de una operación mental.
El problema es un conjunto o combinación de reactivos independientes en los que se
resume una situación concreta.
Un problema es una proposición compleja de elementos a la que corresponden una o varias
soluciones o una incógnita a despejar, atendiendo al manejo que se haga de tales elementos.
Es una cuestión que se trata de resolver mediante el estudio adecuado de los elementos que
abarca. La adecuación se halla íntimamente ligada con la aplicación de principios, leyes,
fórmulas, normas o criterios.
Mapa del continente
Americano
Se usan en cualquier materia, por ejemplo para resolver una ecuación matemática para
balancear una formula química, para clasificar una obra literaria dentro de un género en
literatura, etc. Cada problema debe fraccionarse en tantos pasos o fases como momentos
demostrativos del aprendizaje pueden apreciarse, independientemente de que se llegue o no
al resultado esperado.
Ejemplos:
A Juan le regaló su papá $500.00 para que comprara sus útiles escolares. Según sus
cálculos, destinará $355.00 para comprar los libros; $90.00 para plumas, lápices y estuche
de geometría y con el resto desea comprar cuadernos de $11.00 cada uno.
¿Cuánto dinero empleará para comprar cuadernos?
¿Cuántos cuadernos alcanzó a comprar?
¿le sobro o le falta dinero? ¿Cuánto?
Calcula el área de un jardín que tiene forma de un rectángulo y mide 6.75 m. de largo por
3.6 m de ancho.
¿Qué formula empleaste?
¿Cómo hiciste la situación de los datos?
¿Cuál es el resultado?
Reactivos múltiples de base común. También se le llama multireactivo y se parece mucho
al anterior (problemas). Agrupa varios reactivos simples.
Ejemplo:
Instrucciones: lee cuidadosamente la siguiente ecuación y resuelve lo que se te pide en los
incisos.
Si x = ½: y = 5/6: z = ¼ entonces:
a) Marca los puntos correspondientes a estos números en la recta numérica que debes
dibujar.
b) Escribe dichos números, de mayor a menor.
c) Sustituye dichos números, según corresponda, en las siguientes expresiones y
encuentra su valor numérico realizando las operaciones necesarias.
x + y + z =
x – y =
x · y =
x – x =

Más contenido relacionado

Similar a Tipos de reactivos

1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
Preescolar Privado
 
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gtoEn familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
Mónica Annel Rodríguez Hernández
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
fasa2015
 
Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion
Bienve84
 
Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación
Bienve84
 
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
Maria Olmos
 
Cmodisearpreguntasporcompetencias 110819125733-phpapp01 (1)
Cmodisearpreguntasporcompetencias 110819125733-phpapp01 (1)Cmodisearpreguntasporcompetencias 110819125733-phpapp01 (1)
Cmodisearpreguntasporcompetencias 110819125733-phpapp01 (1)
1052381249
 

Similar a Tipos de reactivos (20)

En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gtoEn familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
 
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gtoEn familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
 
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
 
Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 24Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 24
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
 
Competencias en Matemáticas
Competencias en MatemáticasCompetencias en Matemáticas
Competencias en Matemáticas
 
Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion
 
Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación
 
5°🦋♾️S21 Miss Mary-Fer 2021.docx
5°🦋♾️S21 Miss Mary-Fer 2021.docx5°🦋♾️S21 Miss Mary-Fer 2021.docx
5°🦋♾️S21 Miss Mary-Fer 2021.docx
 
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
 
3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende
3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende
3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende
 
Mat u2 3g_sesion20
Mat u2 3g_sesion20Mat u2 3g_sesion20
Mat u2 3g_sesion20
 
Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25
 
Novedades prueba saber 11º año 2014
Novedades  prueba saber 11º año 2014Novedades  prueba saber 11º año 2014
Novedades prueba saber 11º año 2014
 
Cmodisearpreguntasporcompetencias 110819125733-phpapp01 (1)
Cmodisearpreguntasporcompetencias 110819125733-phpapp01 (1)Cmodisearpreguntasporcompetencias 110819125733-phpapp01 (1)
Cmodisearpreguntasporcompetencias 110819125733-phpapp01 (1)
 
Cmodisearpreguntasporcompetencias 110819125733-phpapp01
Cmodisearpreguntasporcompetencias 110819125733-phpapp01Cmodisearpreguntasporcompetencias 110819125733-phpapp01
Cmodisearpreguntasporcompetencias 110819125733-phpapp01
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 

Más de Francisco Jesus Vieyra Gonzalez

Más de Francisco Jesus Vieyra Gonzalez (20)

Presentación Muestra de matreiales educativos digitales
Presentación Muestra de matreiales educativos digitalesPresentación Muestra de matreiales educativos digitales
Presentación Muestra de matreiales educativos digitales
 
Clase muestra
Clase muestraClase muestra
Clase muestra
 
Presentación El Chat UNAM
Presentación El Chat UNAMPresentación El Chat UNAM
Presentación El Chat UNAM
 
Pastoral Social de la Arquidiócesis de Tlalnepantla
Pastoral Social de la Arquidiócesis de TlalnepantlaPastoral Social de la Arquidiócesis de Tlalnepantla
Pastoral Social de la Arquidiócesis de Tlalnepantla
 
Ponencia Hamificación CCH México
Ponencia Hamificación CCH MéxicoPonencia Hamificación CCH México
Ponencia Hamificación CCH México
 
Manual de técnicas didácticas
Manual de técnicas didácticasManual de técnicas didácticas
Manual de técnicas didácticas
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
El portafolio electrónico para sistematizar el aprendizaje
El portafolio electrónico para  sistematizar el aprendizajeEl portafolio electrónico para  sistematizar el aprendizaje
El portafolio electrónico para sistematizar el aprendizaje
 
Asesoría académica a distancia
Asesoría académica a distanciaAsesoría académica a distancia
Asesoría académica a distancia
 
Directorio cgfie
Directorio cgfieDirectorio cgfie
Directorio cgfie
 
E lideres aj
E lideres ajE lideres aj
E lideres aj
 
Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...
Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...
Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...
 
Cuestionario Socrative
Cuestionario SocrativeCuestionario Socrative
Cuestionario Socrative
 
Espiral del conocimiento
Espiral del conocimientoEspiral del conocimiento
Espiral del conocimiento
 
Línea del tiempo, UNAM
Línea del tiempo, UNAMLínea del tiempo, UNAM
Línea del tiempo, UNAM
 
Línea del tiempo, lista de cotejo
Línea del tiempo, lista de cotejoLínea del tiempo, lista de cotejo
Línea del tiempo, lista de cotejo
 
Liberacion
LiberacionLiberacion
Liberacion
 
330697594 lista-de-cotejo-videotutorial
330697594 lista-de-cotejo-videotutorial330697594 lista-de-cotejo-videotutorial
330697594 lista-de-cotejo-videotutorial
 
Lista de cotejo natural
Lista de cotejo naturalLista de cotejo natural
Lista de cotejo natural
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Tipos de reactivos

  • 1. TIPOS DE REACTIVOS / Ismael Vidales Delgado Complementación. Se expresan mediante una proposición incompleta. La respuesta es muy corta. Son útiles para medir el conocimiento de vocabulario, fechas, nombres, símbolos, hechos específicos, principios, generalizaciones, resolución de problemas. Ejemplo: Instrucciones: completas los siguientes conceptos escribiendo la palabra o palabras que falten en el renglón correspondiente El país donde se inicio la Revolución Industrial fue ________________________________ De respuesta breve o simple. Son idénticos a los de Complementación y tienen la misma utilidad, sólo que se redactan en forma interrogativa. Ejemplo: Instrucciones: contesta brevemente las siguientes preguntas. ¿Qué significan las siglas DIF? ________________________________________________ Respuesta alterna (SI-NO; CIERTO-FALSO; FALSO-VERDADERO) Sirven para evaluar conocimientos que inequívocamente son ciertos o falsos, No devén redactarse con negaciones. La cantidad de enunciados falsos y verdaderos debe ser casi la misma. No deben redactarse dos o más enunciados juntos. Evite generalizaciones que sugieran la respuesta. Por ejemplo: (negación) Nunca debemos hablar con la boca llena ______ (dos o más enunciados) Don Miguel Hidalgo y Costilla inicio la Guerra de nuestra independencia y fue fusilado en Acatita de Baján ______ (generalizaciones que inducen la respuesta) Nuestra bandera lleva en la franja de color blanco un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente y representa simbólicamente nuestro Escudo Nacional ______ Ejemplo: La capital del imperio Inca fue Tenochtitlan _____________ El valor de .5 es mayor que el de .05 pero menor que el de 5 ___________
  • 2. Jerarquización u ordenamiento. Para su elaboración se requiere contar con un material suficientemente homogéneo referido a un solo tema, período, espacio geográfico, etcétera. Son útiles para evaluar la capacidad de ordenamiento lógico: cronológico, jerárquico, secuencial, inductivo-deductivo, etcétera. Ejemplo: Instrucciones: ordena cronológicamente los siguientes hechos históricos, colocando progresivamente los números del 1 al 7 en los paréntesis. ( ) Inicio de la Guerra de Independencia de México ( ) Promulgación de las Leyes de Reforma jurista ( ) Consumación de nuestra independencia por Guerrero e Iturbide ( ) Etapa armada de la Revolución Mexicana desde Madero hasta Carranza ( ) Congreso de Chilpancingo convocado por Morelos ( ) Descubrimiento de América por Cristóbal Colón Apareamiento o correspondencia. Se elaboran con dos o más columnas de palabras, símbolos, frases o raciones, mismas que el alumno deberá asociar o relacionar de algún modo, por ejemplo con líneas, letras, números o símbolos. Algunas relaciones pueden ser: sucesos-fechas; sucesos-lugares; eventos-resultados; inventos-inventores; obras-autores; causas-efectos; problemas-resultados. Cuide de especificar si las opciones pueden usarse varias veces. Presente este tipo de reactivos en una sola página. Una columna llamada premisa contendrá las respuestas, siendo al menos en tres respuestas mayor que la columna de premisas. Se recomienda que la cantidad de respuestas deseadas no sean menos de 5 ni más de 15. Ejemplo: Instrucciones: Relaciona ambas columnas, escribiendo el número de las respuestas de la derecha en el paréntesis de las premisas de la izquierda, que a tu juicio establezcan relación correcta. Se repite una de las respuestas y tres de ellas no se usarán. ( ) Grupos sociales que existieron durante la época colonial en México. 1. lacandones, huicholes ( ) Es la mezcla de dos razas o dos culturas. 2. hacendados, mayordomos y peones ( ) Son algunas ruinas de las culturas prehispánicas. 3. mestizaje ( ) Son dos grupos indígenas o etnias que habitan en nuestro país. 4. náhuatl ( ) Es el idioma oficial de nuestro país. 5. Montealbán, Chichén-Itzá ( ) Se localizan en Oaxaca, Yucatán. 6. españoles, realistas e insurgentes 7. español 8. criollos Nota: se repite la respuesta 5 y sobran la 4, la 6 y la 8
  • 3. Localización o identificación. Son similares a los de apareamiento o correspondencia, sólo que usan exclusivamente dibujos, gráficas, esquemas, mapas, etcétera, en los cuales el alumno identificará órganos, capitales, cifras, fenómenos, procesos, etcétera. Ejemplo: Instrucciones: en los paréntesis de la derecha anota el número correcto de los puntos señalados en el mapa de la izquierda. ( ) Argentina ( ) Costa Rica ( ) Alaska ( ) Canadá ( ) Estados Unidos de Norte América ( ) México Opción múltiple. Es uno de los tipos de reactivos más efectivos. Constan de dos partes: una proposición que se expresa en forma directa o como una oración incompleta y las otras actúan como distractores. No utilice negaciones en la redacción. No debe redactar con ambigüedad, inducir la respuesta o utilizar absurdos en las opciones. Las alternativas deberán concordar gramaticalmente con la proposición. Ejemplo A: Instrucciones: lee cuidadosamente el enunciado de cada cuestión y elige la respuesta acertada escribiendo la letra que le antecede en el medio paréntesis, en la línea derecha. - Las líneas que unen puntos de la tierra que tienen igual precipitación pluvial se llaman: a) isoyetas b) isotermas c) isobaras d) isótopos ______ Ejemplo B: Instrucciones: idénticas a las anteriores - La escritura que utilizó en la antigüedad el pueblo chino fue: a) ideográfica b)jeroglífica c) pictográfica d) cuneiforme ______ Problemas. Son difíciles de elaborar por su complejidad ya que para responderlos se requiere más de una operación mental. El problema es un conjunto o combinación de reactivos independientes en los que se resume una situación concreta. Un problema es una proposición compleja de elementos a la que corresponden una o varias soluciones o una incógnita a despejar, atendiendo al manejo que se haga de tales elementos. Es una cuestión que se trata de resolver mediante el estudio adecuado de los elementos que abarca. La adecuación se halla íntimamente ligada con la aplicación de principios, leyes, fórmulas, normas o criterios. Mapa del continente Americano
  • 4. Se usan en cualquier materia, por ejemplo para resolver una ecuación matemática para balancear una formula química, para clasificar una obra literaria dentro de un género en literatura, etc. Cada problema debe fraccionarse en tantos pasos o fases como momentos demostrativos del aprendizaje pueden apreciarse, independientemente de que se llegue o no al resultado esperado. Ejemplos: A Juan le regaló su papá $500.00 para que comprara sus útiles escolares. Según sus cálculos, destinará $355.00 para comprar los libros; $90.00 para plumas, lápices y estuche de geometría y con el resto desea comprar cuadernos de $11.00 cada uno. ¿Cuánto dinero empleará para comprar cuadernos? ¿Cuántos cuadernos alcanzó a comprar? ¿le sobro o le falta dinero? ¿Cuánto? Calcula el área de un jardín que tiene forma de un rectángulo y mide 6.75 m. de largo por 3.6 m de ancho. ¿Qué formula empleaste? ¿Cómo hiciste la situación de los datos? ¿Cuál es el resultado? Reactivos múltiples de base común. También se le llama multireactivo y se parece mucho al anterior (problemas). Agrupa varios reactivos simples. Ejemplo: Instrucciones: lee cuidadosamente la siguiente ecuación y resuelve lo que se te pide en los incisos. Si x = ½: y = 5/6: z = ¼ entonces: a) Marca los puntos correspondientes a estos números en la recta numérica que debes dibujar. b) Escribe dichos números, de mayor a menor. c) Sustituye dichos números, según corresponda, en las siguientes expresiones y encuentra su valor numérico realizando las operaciones necesarias. x + y + z = x – y = x · y = x – x =