SlideShare una empresa de Scribd logo
PARACENTESIS
Lab. de Practicas Avanzadas
Dra. Juana Camacho
Ningel Yrakelly Acosta
Concepcion
PARACENTESIS
Es una técnica de punción
percutanea abdominal, destinada a
evacuar liquido de la cavidad
peritoneal.
HISTORIA
Fue descrita por primera vez
por Salomón, a principios del
siglo XX.
En aquel entonces eran
agujas de gran calibre.
Los índices de complicaciones
eran significativos.
INDICACIONES
 Ascitis
 Pacientes en los cuales el tratamiento diurético
no es favorable.
 Hemoperitoneo
 Peritonitis
 Embarazo ectópico roto
CONTRAINDICACIONES
 Embarazo
 Obstrucción intestinal
 Coagulopatias
 Enfermedades hepáticas subyacentes
MATERIAL
 Gafas protectoras
 Guantes esterilizados
 Gasas esterilizadas
 Solución de povidona yodada
 Solución anestésica local con epinefrina
 Aguja calibre 25
 Jeringa de 10 ml
 Catéter que pase por la aguja
 Catéter que contenga la aguja
 Llaves de 3 vías
 Sistema de recogida de líquidos
 Frascos de hemocultivo
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
Explicar el procedimiento
Obtener el consentimiento
informado
La vejiga del paciente debe estar
vacía
Colocación de una sonda de foley
Colocar sonda nasogástrica
Línea media y 2 cm. por debajo
del ombligo.
Se coloca el paciente sentado,
derecho, para un abordaje de la
línea alba.
Se limpia la piel
Se aplica solución de povidona
yodada y se deja secar.
Colocar paños
esterilizados para crear un
campo estéril.
Se inyectan de 2-5 ml de
solución anestésica local
subcutánea, se espera a
que haga efecto.
TÉCNICA DEL TRAYECTO
EN Z
Para disminuir la probabilidad
de fuga del liquido ascitico.
Es la técnica preferida para la
inserción de la aguja.
TECNICA DEL CATETER A TRAVÉS DE LA
AGUJA
 Más usado para acceso venoso central.
TECNICA DEL CATETER SOBRE LA AGUJA
Más usado para acceso venoso
periférico.
 La ventaja del abordaje por la
línea media es que en esta
región la línea alba no tiene
vasos sanguíneos. Sin embargo,
en los pacientes obesos es
preferible el abordaje lateral
izquierdo porque la pared
abdominal es más delgada y el
líquido ascítico se halla más en
la profundidad en esta región
que en la línea media.
 Si se elige el abordaje lateral,
debe insertarse la aguja lateral
a la vaina del recto para evitar
punzar la arteria epigástrica
inferior.
 Se realizará la examinación en laboratorio del
líquido retirado.
 En el líquido ascítico obtenido, hemos de solicitar:
 Cultivo.
 Recuento celular.
 Test de gestación.
 Amilasa.
 Bilirrubina.
 pH, LDH, triglicéridos y albúmina.
 Identificación de bacilos AAR.
CUIDADOS POSTERIORES
PARACENTESIS
Una vez terminado el
procedimiento, debe
vendarse el lugar de
entrada.
Una cinta adhesiva es
útil para prevenir la
fuga de liquido sobre la
ropa del paciente y de
cama.
A veces es necesario
una sutura simple para
controlar el drenaje.
 El paciente puede
regresar a la casa si el
propósito de la
paracentesis era liberar la
tensión de la ascitis y no
existen signos o síntomas
de peritonitis bacteriana
espontanea
(hospitalización y
antibióticos).
 El paciente debe volver al
servicio de urgencias si
presenta dolor abdominal,
nauseas, vómitos,
distensión abdominal o
fiebre.
COMPLICACIONES
PARACENTESIS
 Poco frecuentes y rara vez
serias.
 Corte del catéter peritoneal
 Hematoma de la pared
abdominal
 Hemoperitoneo
 Perforación intestinal
 Infección
 Fuga persistente del liquido
ascítico y
 Compromiso hemodinámico
sistémico
Gracias!!!!!!!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
lainskaster
 
drenaje pleural
drenaje pleuraldrenaje pleural
drenaje pleural
eddynoy velasquez
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
Cintya Leiva
 
Toracocentesis y sda
Toracocentesis y sdaToracocentesis y sda
Toracocentesis y sda
Umbrella Properties
 
Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)
valeriaosoriomartine1
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Cirugía Cuilapa
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tania Mera
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso centralMILEDY LOPEZ
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
Danitza Mamani Yto
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
Fernanda Silva Lizardi
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaWendy Roldan
 
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
Cirugias
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
Uci Grau
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
eddynoy velasquez
 
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1katuiska
 
Hemovac
HemovacHemovac
Hemovac
Angel Vazquez
 

La actualidad más candente (20)

Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
 
drenaje pleural
drenaje pleuraldrenaje pleural
drenaje pleural
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
 
Toracocentesis y sda
Toracocentesis y sdaToracocentesis y sda
Toracocentesis y sda
 
Pleurostomía
PleurostomíaPleurostomía
Pleurostomía
 
Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 
Pleurovac
PleurovacPleurovac
Pleurovac
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomia
 
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
 
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1
 
Hemovac
HemovacHemovac
Hemovac
 

Destacado

Punción ascítica o paracentesis
Punción ascítica o paracentesisPunción ascítica o paracentesis
Punción ascítica o paracentesisNacha Vilches
 
Anasarca diagnostico diferencial ok
Anasarca diagnostico diferencial okAnasarca diagnostico diferencial ok
Anasarca diagnostico diferencial okeddynoy velasquez
 
Modelo virginia henderson
Modelo virginia hendersonModelo virginia henderson
Modelo virginia hendersonCintya Leiva
 
Ascites
AscitesAscites
Ascites
alyaqdhan
 
Guidelines in ascites
Guidelines in ascitesGuidelines in ascites
Guidelines in ascitesMarlon Turaja
 
Cirrhotic Ascites Review
Cirrhotic Ascites Review   Cirrhotic Ascites Review
Cirrhotic Ascites Review
Brian Lee
 
Treatment of refractory ascites
Treatment of refractory ascitesTreatment of refractory ascites
Treatment of refractory ascites
Siti Nurul Afiqah Johari
 
Abdominal paracentesis
Abdominal paracentesisAbdominal paracentesis
Abdominal paracentesisgirmawimed
 
Ascites mohamed sarhan
Ascites mohamed sarhanAscites mohamed sarhan
Ascites mohamed sarhan
Dr-Mohamed Sarhan
 
1- علوم اللغة العربية الاثني عشر - شرحها وذكر مباحثها وسرد أهم مراجعها - لآلئ...
1- علوم اللغة العربية الاثني عشر - شرحها وذكر مباحثها وسرد أهم مراجعها - لآلئ...1- علوم اللغة العربية الاثني عشر - شرحها وذكر مباحثها وسرد أهم مراجعها - لآلئ...
1- علوم اللغة العربية الاثني عشر - شرحها وذكر مباحثها وسرد أهم مراجعها - لآلئ...
JameeManjak
 
Anasarca
AnasarcaAnasarca
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAKhriistian Vassquez
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONModelos09
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestivalorenalow
 

Destacado (17)

Punción ascítica o paracentesis
Punción ascítica o paracentesisPunción ascítica o paracentesis
Punción ascítica o paracentesis
 
Anasarca diagnostico diferencial ok
Anasarca diagnostico diferencial okAnasarca diagnostico diferencial ok
Anasarca diagnostico diferencial ok
 
Modelo virginia henderson
Modelo virginia hendersonModelo virginia henderson
Modelo virginia henderson
 
Ascites
AscitesAscites
Ascites
 
Guidelines in ascites
Guidelines in ascitesGuidelines in ascites
Guidelines in ascites
 
Cirrhotic Ascites Review
Cirrhotic Ascites Review   Cirrhotic Ascites Review
Cirrhotic Ascites Review
 
Treatment of refractory ascites
Treatment of refractory ascitesTreatment of refractory ascites
Treatment of refractory ascites
 
Abdominal paracentesis
Abdominal paracentesisAbdominal paracentesis
Abdominal paracentesis
 
Ascites mohamed sarhan
Ascites mohamed sarhanAscites mohamed sarhan
Ascites mohamed sarhan
 
Ascites
AscitesAscites
Ascites
 
Ascitis y paracentesis
Ascitis  y paracentesisAscitis  y paracentesis
Ascitis y paracentesis
 
1- علوم اللغة العربية الاثني عشر - شرحها وذكر مباحثها وسرد أهم مراجعها - لآلئ...
1- علوم اللغة العربية الاثني عشر - شرحها وذكر مباحثها وسرد أهم مراجعها - لآلئ...1- علوم اللغة العربية الاثني عشر - شرحها وذكر مباحثها وسرد أهم مراجعها - لآلئ...
1- علوم اللغة العربية الاثني عشر - شرحها وذكر مباحثها وسرد أهم مراجعها - لآلئ...
 
Anasarca
AnasarcaAnasarca
Anasarca
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 

Similar a Paracentesis

Paracentesis.pptx
Paracentesis.pptxParacentesis.pptx
Paracentesis.pptx
AleContreras22
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Betania Especialidades Médicas
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010rxazul
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
prometeo39
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
Monse Belmonte
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
arely cisneros pascual
 
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptxTrabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
DiegoCaballero71
 
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Acceso venoso central en niños
Acceso venoso central en niñosAcceso venoso central en niños
Acceso venoso central en niños
Adriana Peña Zabala
 
Apendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopicaApendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopicaFernanda Luna
 
Apendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopicaApendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopicaFernanda Luna
 
Volvulo sigmoideo en adultos
Volvulo sigmoideo en adultos Volvulo sigmoideo en adultos
Volvulo sigmoideo en adultos
Jorge Chaiña
 
Drenaje Biliar Percutaneo
Drenaje Biliar PercutaneoDrenaje Biliar Percutaneo
Drenaje Biliar Percutaneohilgoamaro
 
catetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptxcatetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptx
SusanOre
 
buenas prácticas cateterismo vesical.pdf
buenas prácticas cateterismo vesical.pdfbuenas prácticas cateterismo vesical.pdf
buenas prácticas cateterismo vesical.pdf
luciagwGW
 
Cirugias minimamente invasivas
Cirugias minimamente invasivasCirugias minimamente invasivas
Cirugias minimamente invasivasTatiana Vallejo
 
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-pptXareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-pptRicardo Jáuregui Tejeda
 
PARACENTESIS DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO.pdf
PARACENTESIS DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO.pdfPARACENTESIS DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO.pdf
PARACENTESIS DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO.pdf
SolangeCupe
 
Análisis de Líquido Peritoneal
Análisis de Líquido PeritonealAnálisis de Líquido Peritoneal
Análisis de Líquido Peritoneal
Jyugo Hetalia
 

Similar a Paracentesis (20)

Paracentesis.pptx
Paracentesis.pptxParacentesis.pptx
Paracentesis.pptx
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesis
 
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
 
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptxTrabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
 
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
 
Acceso venoso central en niños
Acceso venoso central en niñosAcceso venoso central en niños
Acceso venoso central en niños
 
Apendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopicaApendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopica
 
Apendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopicaApendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopica
 
Volvulo sigmoideo en adultos
Volvulo sigmoideo en adultos Volvulo sigmoideo en adultos
Volvulo sigmoideo en adultos
 
Drenaje Biliar Percutaneo
Drenaje Biliar PercutaneoDrenaje Biliar Percutaneo
Drenaje Biliar Percutaneo
 
catetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptxcatetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptx
 
buenas prácticas cateterismo vesical.pdf
buenas prácticas cateterismo vesical.pdfbuenas prácticas cateterismo vesical.pdf
buenas prácticas cateterismo vesical.pdf
 
Cirugias minimamente invasivas
Cirugias minimamente invasivasCirugias minimamente invasivas
Cirugias minimamente invasivas
 
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-pptXareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
 
PARACENTESIS DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO.pdf
PARACENTESIS DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO.pdfPARACENTESIS DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO.pdf
PARACENTESIS DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO.pdf
 
Análisis de Líquido Peritoneal
Análisis de Líquido PeritonealAnálisis de Líquido Peritoneal
Análisis de Líquido Peritoneal
 

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Mi rincón de Medicina
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medicoMi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé creceMi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las nochesMi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantarMi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarMi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasMi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresMi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Paracentesis

  • 1. PARACENTESIS Lab. de Practicas Avanzadas Dra. Juana Camacho Ningel Yrakelly Acosta Concepcion
  • 2. PARACENTESIS Es una técnica de punción percutanea abdominal, destinada a evacuar liquido de la cavidad peritoneal.
  • 3. HISTORIA Fue descrita por primera vez por Salomón, a principios del siglo XX. En aquel entonces eran agujas de gran calibre. Los índices de complicaciones eran significativos.
  • 4. INDICACIONES  Ascitis  Pacientes en los cuales el tratamiento diurético no es favorable.  Hemoperitoneo  Peritonitis  Embarazo ectópico roto
  • 5. CONTRAINDICACIONES  Embarazo  Obstrucción intestinal  Coagulopatias  Enfermedades hepáticas subyacentes
  • 6. MATERIAL  Gafas protectoras  Guantes esterilizados  Gasas esterilizadas  Solución de povidona yodada  Solución anestésica local con epinefrina  Aguja calibre 25  Jeringa de 10 ml  Catéter que pase por la aguja  Catéter que contenga la aguja  Llaves de 3 vías  Sistema de recogida de líquidos  Frascos de hemocultivo
  • 7.
  • 8. PREPARACIÓN DEL PACIENTE Explicar el procedimiento Obtener el consentimiento informado La vejiga del paciente debe estar vacía Colocación de una sonda de foley Colocar sonda nasogástrica
  • 9. Línea media y 2 cm. por debajo del ombligo. Se coloca el paciente sentado, derecho, para un abordaje de la línea alba. Se limpia la piel Se aplica solución de povidona yodada y se deja secar.
  • 10. Colocar paños esterilizados para crear un campo estéril. Se inyectan de 2-5 ml de solución anestésica local subcutánea, se espera a que haga efecto.
  • 11. TÉCNICA DEL TRAYECTO EN Z Para disminuir la probabilidad de fuga del liquido ascitico. Es la técnica preferida para la inserción de la aguja.
  • 12. TECNICA DEL CATETER A TRAVÉS DE LA AGUJA  Más usado para acceso venoso central.
  • 13. TECNICA DEL CATETER SOBRE LA AGUJA Más usado para acceso venoso periférico.
  • 14.  La ventaja del abordaje por la línea media es que en esta región la línea alba no tiene vasos sanguíneos. Sin embargo, en los pacientes obesos es preferible el abordaje lateral izquierdo porque la pared abdominal es más delgada y el líquido ascítico se halla más en la profundidad en esta región que en la línea media.  Si se elige el abordaje lateral, debe insertarse la aguja lateral a la vaina del recto para evitar punzar la arteria epigástrica inferior.
  • 15.
  • 16.
  • 17.  Se realizará la examinación en laboratorio del líquido retirado.  En el líquido ascítico obtenido, hemos de solicitar:  Cultivo.  Recuento celular.  Test de gestación.  Amilasa.  Bilirrubina.  pH, LDH, triglicéridos y albúmina.  Identificación de bacilos AAR.
  • 19. Una vez terminado el procedimiento, debe vendarse el lugar de entrada. Una cinta adhesiva es útil para prevenir la fuga de liquido sobre la ropa del paciente y de cama. A veces es necesario una sutura simple para controlar el drenaje.
  • 20.  El paciente puede regresar a la casa si el propósito de la paracentesis era liberar la tensión de la ascitis y no existen signos o síntomas de peritonitis bacteriana espontanea (hospitalización y antibióticos).  El paciente debe volver al servicio de urgencias si presenta dolor abdominal, nauseas, vómitos, distensión abdominal o fiebre.
  • 22.  Poco frecuentes y rara vez serias.  Corte del catéter peritoneal  Hematoma de la pared abdominal  Hemoperitoneo  Perforación intestinal  Infección  Fuga persistente del liquido ascítico y  Compromiso hemodinámico sistémico