SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CAJAMARCA
Facultad de
Educación
Lea los siguientes textos, luego
señale el propósito de cada
uno:
TEXTO 01
TEXTO 02
El liderazgo es, al mismo tiempo, una propiedad individual y un
proceso. En cuanto propiedad individual, el liderazgo es una
combinación de atributos y capacidades personales, entre ellos la
visión, la energía y el conocimiento. En cuanto proceso, el liderazgo es
la capacidad del individuo de crear una visión compartida del futuro. La
creación de una visión compartida exige que el líder fije unos objetivos,
motive al personal y cree una cultura de apoyo mutuo y de producción
en la organización. En realidad, muchas veces es difícil separar al
individuo del proceso.
TEXTO 03
Los líderes superiores se las componían para equilibrar un estilo
personal orientado hacia la gente con un papel de mando decisivo. No
vacilaban en tomar el mando, en ser decididos, firmes y prácticos. Pero
lo que más los diferenciaba del término medio era su estilo emocional:
eran más positivos y extrovertidos, más expresivos y dramáticos en lo
emocional, más cálidos y sociables (incluidas las sonrisas), más
amistosos y democráticos, más cooperativos, simpáticos y “divertidos
como compañía”, más apreciativos y dignos de confianza, y hasta más
suaves con quienes no pasaban del promedio.
.
TEXTO 04
TEXTO 05
TIPOS DE TEXTOS
(PISA 2000)
Textos continuos
68 %
Descripción 9 %
Narración 15 %
Exposición 24 %
Argumentación 13 %
Instrucción 7 %
Textos discontinuos
32 %
Formularios 3 %
Anuncios 1 %
Diagramas y gráficos 12 %
Esquemas 4 %
Tablas 9 %
Mapas 3 %
CLASIFICACIÓN DE LOS
TEXTOS
(PISA 2009)
EL MEDIO O
SOPORTE
EL ENTORNO
ÚNICAMENTE
ELECTRÓNICO
EL FORMATO
DEL TEXTO
EL TIPO DE
TEXTO
según
• Texto
impreso
• Texto
electrónico
• Entorno del
autor
• Entorno de
mensajería
• Texto
continuo
• Texto
discontinuo
• Descriptivos
• Narrativos
• Expositivos
• Argumentativos
• Instructivos
• Transaccionales
TEXTO, según
el…
MEDIO/SOPORTE
• Texto impreso.
• Texto electrónico.
CONTEXTO (Solo para
texto electrónico)
• Entorno del autor. El
lector es receptor y
no puede cambiar la
información (se usa
para obtener
información).
• Entorno de
mensajería. El lector
puede modificar el
contenido (correo,
blogs, chats, …).
TEXTO, según
el…
FORMATO TEXTO
• Continuo (ensayo,
novelas, críticas,
cartas, artículos…).
• Discontinuo
(gráficos, tablas,
formularios,
anuncios, mapas,
diagramas, …).
TIPO TEXTO
• Descriptivo.
• Narrativo.
• Expositivo.
• Argumentativo.
• Instructivos.
• Transaccionales.
CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS
1) Según el medio o soporte del texto:
 Texto impreso
 Texto electrónico (páginas web,
autoediciones, mensajes electrónicos).
2) Según el entorno únicamente
electrónico:
Entorno del autor…
Entorno de mensajería...
CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS
CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS
3) Según el formato del texto:
 Texto continuo: Son textos compuestos por oraciones
que configuran párrafos, formando estructuras de
diferente tamaño como secciones, capítulos o libros
que ayudan al lector a reconocer la organización del
texto. Ejemplos de esta tipología de textos son los
reportajes periodísticos, ensayos, novelas, críticas y
cartas. Los textos continuos electrónicos (críticas,
blogs, noticias,…) tienden a ser cortos por la
limitación del tamaño de la pantalla y el poco
atractivo de un texto largo para los lectores.
CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS
 Texto discontinuo: Son textos cuyas
oraciones se suceden sin constituir
estructuras más amplias. Suelen presentarse
como textos compuestos por una serie de
listas, de mayor o menor complejidad, o por
combinaciones de varias listas que requieren
otro tipo de aproximación lectora. Ejemplos
de textos no continuos son listados, tablas,
gráficos, diagramas, anuncios, paneles,
catálogos,… .
CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS
4) Según el tipo de texto:
 En las evaluaciones anteriores de PISA, esta
tipología de textos era considerada una
subdivisión del formato de texto continuo. En
PISA 2009 se reconoce que los textos
discontinuos también tienen un propósito
descriptivo, narrativo, expositivo, argumentativo
o instructivo.
ACLARACIÓN
 Es necesario precisar que en una situación
comunicativa se pueden presentar diferentes
propósitos y, por lo tanto, diversos tipos de
textos; por lo que es importante reconocer la
intención predominante de los interlocutores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Adión, M. A. (2005). Modalidades textuales. En
Gutiérrez, M. L. (2005). Introducción a la lengua
española. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.
 Cassany, D. et al. (2007). Enseñar lengua. Barcelona:
Graó.
 Castillo, M. (2004). Manual de comunicación oral y
escrita. Lima: Universidad Ricardo Palma.
 PISA (2009). Comprensión lectora. I. Marco y análisis de
los ítems. Bilbao: ISEI. IVEI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panelSesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panel
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion catitta
Sesion catittaSesion catitta
Sesion catitta
Patricia Vasquez
 
S.a literatura peruana
S.a literatura peruanaS.a literatura peruana
S.a literatura peruana
Lily Vela
 
Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
Jorge Espinoza Fernández
 
4to a ficha de actividades - semana 19
4to a ficha de actividades  - semana  19 4to a ficha de actividades  - semana  19
4to a ficha de actividades - semana 19
Sofia Corrales Gamarra
 
Textos mixtos
Textos mixtosTextos mixtos
Textos mixtos
raciel tena
 
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
Marly Rodriguez
 
5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija
5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija
5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija
felicitasespino
 
Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5º
Juliotc
 
Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
I.E. "KARL WEISS""
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
kawen94
 
Sesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución generalSesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución general
rociobetty
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
Cristian Ramos Liberato
 
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
jazi de pierola
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
Adolfo Macedo
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
Olinda Salazar Zapata
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
Luz Espinal Teves
 
Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico
rociobetty
 
Sesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuentoSesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuento
Willy Cosi
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Araceli Johana Jara Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Sesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panelSesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panel
 
Sesion catitta
Sesion catittaSesion catitta
Sesion catitta
 
S.a literatura peruana
S.a literatura peruanaS.a literatura peruana
S.a literatura peruana
 
Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
 
4to a ficha de actividades - semana 19
4to a ficha de actividades  - semana  19 4to a ficha de actividades  - semana  19
4to a ficha de actividades - semana 19
 
Textos mixtos
Textos mixtosTextos mixtos
Textos mixtos
 
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
 
5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija
5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija
5 to act 6a 8va escribimos nuestro texto argumentativo pdf fija
 
Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5º
 
Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
 
Sesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución generalSesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución general
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
 
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
 
Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico
 
Sesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuentoSesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuento
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 

Similar a Tipos de textos

EL TEXTO 02.pdf
EL TEXTO 02.pdfEL TEXTO 02.pdf
EL TEXTO 02.pdf
SUPERKIM
 
Separata PISA.
Separata PISA.Separata PISA.
Separata PISA.
Marly Rodriguez
 
Comunicación académica segunda semana
Comunicación académica   segunda semanaComunicación académica   segunda semana
Comunicación académica segunda semana
Eduardo Maldonado Torres
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Patty Chanabá
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVASHABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
Javier Angel
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...
Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...
Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...
Maria Teresa Lavado
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
Rafa Tó
 
marco conceptual lectura pisa 2018_29nov17.pdf
marco conceptual lectura pisa 2018_29nov17.pdfmarco conceptual lectura pisa 2018_29nov17.pdf
marco conceptual lectura pisa 2018_29nov17.pdf
edugon08
 
Diapositivas redaccion de textos
Diapositivas redaccion de textosDiapositivas redaccion de textos
Diapositivas redaccion de textos
Gustasaa
 
Tecnicas de comunicacion Nº1
Tecnicas de comunicacion Nº1Tecnicas de comunicacion Nº1
Tecnicas de comunicacion Nº1
Claudio González
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
Magdalena Fuentes
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
neyder daly suarez londoño
 
TIPOLOGIA TEXTUAL PARA LOGRAR COMPETNECIAS (Autoguardado).docx
TIPOLOGIA TEXTUAL PARA LOGRAR COMPETNECIAS (Autoguardado).docxTIPOLOGIA TEXTUAL PARA LOGRAR COMPETNECIAS (Autoguardado).docx
TIPOLOGIA TEXTUAL PARA LOGRAR COMPETNECIAS (Autoguardado).docx
AntonioYupanqui2
 
Secuencia texto periodístico
Secuencia texto periodísticoSecuencia texto periodístico
Secuencia texto periodístico
Daniela María Zabala Filippini
 
Redacción científica de textos y artículos.
Redacción científica de textos y artículos.Redacción científica de textos y artículos.
Redacción científica de textos y artículos.
ArelisGragirena
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
Pilar Lopez Arnizo
 
Linda tipologias de textos
Linda tipologias de textosLinda tipologias de textos
Linda tipologias de textos
LINDAJAIDUTT
 
Taller de ensayo
Taller de ensayoTaller de ensayo
Taller de ensayo
flor meza quispe
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
mbordaf
 

Similar a Tipos de textos (20)

EL TEXTO 02.pdf
EL TEXTO 02.pdfEL TEXTO 02.pdf
EL TEXTO 02.pdf
 
Separata PISA.
Separata PISA.Separata PISA.
Separata PISA.
 
Comunicación académica segunda semana
Comunicación académica   segunda semanaComunicación académica   segunda semana
Comunicación académica segunda semana
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVASHABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...
Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...
Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
 
marco conceptual lectura pisa 2018_29nov17.pdf
marco conceptual lectura pisa 2018_29nov17.pdfmarco conceptual lectura pisa 2018_29nov17.pdf
marco conceptual lectura pisa 2018_29nov17.pdf
 
Diapositivas redaccion de textos
Diapositivas redaccion de textosDiapositivas redaccion de textos
Diapositivas redaccion de textos
 
Tecnicas de comunicacion Nº1
Tecnicas de comunicacion Nº1Tecnicas de comunicacion Nº1
Tecnicas de comunicacion Nº1
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
TIPOLOGIA TEXTUAL PARA LOGRAR COMPETNECIAS (Autoguardado).docx
TIPOLOGIA TEXTUAL PARA LOGRAR COMPETNECIAS (Autoguardado).docxTIPOLOGIA TEXTUAL PARA LOGRAR COMPETNECIAS (Autoguardado).docx
TIPOLOGIA TEXTUAL PARA LOGRAR COMPETNECIAS (Autoguardado).docx
 
Secuencia texto periodístico
Secuencia texto periodísticoSecuencia texto periodístico
Secuencia texto periodístico
 
Redacción científica de textos y artículos.
Redacción científica de textos y artículos.Redacción científica de textos y artículos.
Redacción científica de textos y artículos.
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
Linda tipologias de textos
Linda tipologias de textosLinda tipologias de textos
Linda tipologias de textos
 
Taller de ensayo
Taller de ensayoTaller de ensayo
Taller de ensayo
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Tipos de textos

  • 2. Lea los siguientes textos, luego señale el propósito de cada uno:
  • 4. TEXTO 02 El liderazgo es, al mismo tiempo, una propiedad individual y un proceso. En cuanto propiedad individual, el liderazgo es una combinación de atributos y capacidades personales, entre ellos la visión, la energía y el conocimiento. En cuanto proceso, el liderazgo es la capacidad del individuo de crear una visión compartida del futuro. La creación de una visión compartida exige que el líder fije unos objetivos, motive al personal y cree una cultura de apoyo mutuo y de producción en la organización. En realidad, muchas veces es difícil separar al individuo del proceso.
  • 5. TEXTO 03 Los líderes superiores se las componían para equilibrar un estilo personal orientado hacia la gente con un papel de mando decisivo. No vacilaban en tomar el mando, en ser decididos, firmes y prácticos. Pero lo que más los diferenciaba del término medio era su estilo emocional: eran más positivos y extrovertidos, más expresivos y dramáticos en lo emocional, más cálidos y sociables (incluidas las sonrisas), más amistosos y democráticos, más cooperativos, simpáticos y “divertidos como compañía”, más apreciativos y dignos de confianza, y hasta más suaves con quienes no pasaban del promedio. .
  • 8. TIPOS DE TEXTOS (PISA 2000) Textos continuos 68 % Descripción 9 % Narración 15 % Exposición 24 % Argumentación 13 % Instrucción 7 % Textos discontinuos 32 % Formularios 3 % Anuncios 1 % Diagramas y gráficos 12 % Esquemas 4 % Tablas 9 % Mapas 3 %
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS (PISA 2009) EL MEDIO O SOPORTE EL ENTORNO ÚNICAMENTE ELECTRÓNICO EL FORMATO DEL TEXTO EL TIPO DE TEXTO según • Texto impreso • Texto electrónico • Entorno del autor • Entorno de mensajería • Texto continuo • Texto discontinuo • Descriptivos • Narrativos • Expositivos • Argumentativos • Instructivos • Transaccionales
  • 10. TEXTO, según el… MEDIO/SOPORTE • Texto impreso. • Texto electrónico. CONTEXTO (Solo para texto electrónico) • Entorno del autor. El lector es receptor y no puede cambiar la información (se usa para obtener información). • Entorno de mensajería. El lector puede modificar el contenido (correo, blogs, chats, …).
  • 11. TEXTO, según el… FORMATO TEXTO • Continuo (ensayo, novelas, críticas, cartas, artículos…). • Discontinuo (gráficos, tablas, formularios, anuncios, mapas, diagramas, …). TIPO TEXTO • Descriptivo. • Narrativo. • Expositivo. • Argumentativo. • Instructivos. • Transaccionales.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS 1) Según el medio o soporte del texto:  Texto impreso  Texto electrónico (páginas web, autoediciones, mensajes electrónicos).
  • 13. 2) Según el entorno únicamente electrónico: Entorno del autor… Entorno de mensajería... CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS
  • 14. CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS 3) Según el formato del texto:  Texto continuo: Son textos compuestos por oraciones que configuran párrafos, formando estructuras de diferente tamaño como secciones, capítulos o libros que ayudan al lector a reconocer la organización del texto. Ejemplos de esta tipología de textos son los reportajes periodísticos, ensayos, novelas, críticas y cartas. Los textos continuos electrónicos (críticas, blogs, noticias,…) tienden a ser cortos por la limitación del tamaño de la pantalla y el poco atractivo de un texto largo para los lectores.
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS  Texto discontinuo: Son textos cuyas oraciones se suceden sin constituir estructuras más amplias. Suelen presentarse como textos compuestos por una serie de listas, de mayor o menor complejidad, o por combinaciones de varias listas que requieren otro tipo de aproximación lectora. Ejemplos de textos no continuos son listados, tablas, gráficos, diagramas, anuncios, paneles, catálogos,… .
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS 4) Según el tipo de texto:  En las evaluaciones anteriores de PISA, esta tipología de textos era considerada una subdivisión del formato de texto continuo. En PISA 2009 se reconoce que los textos discontinuos también tienen un propósito descriptivo, narrativo, expositivo, argumentativo o instructivo.
  • 17. ACLARACIÓN  Es necesario precisar que en una situación comunicativa se pueden presentar diferentes propósitos y, por lo tanto, diversos tipos de textos; por lo que es importante reconocer la intención predominante de los interlocutores.
  • 18. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Adión, M. A. (2005). Modalidades textuales. En Gutiérrez, M. L. (2005). Introducción a la lengua española. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.  Cassany, D. et al. (2007). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.  Castillo, M. (2004). Manual de comunicación oral y escrita. Lima: Universidad Ricardo Palma.  PISA (2009). Comprensión lectora. I. Marco y análisis de los ítems. Bilbao: ISEI. IVEI