SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de bombas
Bombas Cinéticas (el flujo depende de la perdida de carga en la línea)
Centrifugas
Enlatadas
De acoplamiento magnético
De flujo axial, radial o flujo mixto.
Turbinas o regenerativas
Desplazamiento positivo (el flujo es constante e independiente de la
perdida de carga). Los principales tipos son:
 Reciprocas
 De pistón
 De diafragma
 Rotatorias
 De engranaje
 De tornillo
 Peristáltica
Bombas centrifugas
Son utilizados para manejar fluidos de baja viscosidad (< 50
cP), con porcentajes de partículas no superiores al 8% y de
mezclas liquido-gas con no mas del 7%en volumen de gas,
las capacidades de tamaño es de 6000 g.p.m., normalmente
son instalados en posición horizontal, peor también
verticalmente colgados de una cañería.
Radica en la acción de presión a un liquido mediante un
aumento de la velocidad de este al pasar por el cuerpo de la
bomba.
Bombas centrifugas
Bombas de motor enlatado
 Bombas centrifugas, sin sellos con compartimiento estanco
que incluye el motor eléctrico. Dotado de algún sistema de
enfriamiento externo, cuando no es posible utilizar el
mismo fluido bombeado.
 Evitan fugas hacia el medio ambiente y reducir los tiempos
muertos por mantención, no necesitan acoplamiento,
numero reducido de rodamientos, espacio menor para
instalación, mantenimiento simple.
Bombas con acoplamiento
magnético
 Eliminan el problema de sellos y prensas, en este caso la entrega de energía
motriz al impulsar la bomba centrífuga se realiza a través de una cámara
estanca instalado con un sistema de imanes externos contiene líquido
bombeado, que gira a la velocidad del motor eléctrico, permitiendo un
acoplamiento del 100% d imanes sin desfase de velocidad, ni arrastre, ni sobre
torques. (400 m3/h).
 Son útiles para manjar líquidos limpios, en concentraciones de sólidos no
mayores a un 5% partículas no superiores a (300 um).
 No deben trabajar bajo su flujo mínimo recomendado., recomendado a 1% a
2% del caudal máximo.
 No pueden correr en seco, por lo cual se recomienda instalar elementos d aviso
y protección de la bomba para este efecto.
Bombas de flujo axial, radial o flujo mixto.
 Las bombas cinéticas agregan energía al fluido
cuando lo aceleran con la rotación de un impulsor.
 El tipo de impulsor que la bomba tenga (flujo axial)
depende de la acción hidrodinámica de las aspas del
impulsor para elevar y acelerar el fluido en forma
axial, a lo largo de una trayectoria al eje de este.
Bombas de flujo axial, radial o flujo mixto.
Bombas de Turbinas o regenerativas.
El impulsor inferior lleva
fluido a la boquilla de succión
y lo mueve hacia arriba al
impulsor siguiente. Cada
etapa incrementa la
capacidad de carga de la
bomba.
Los impulsores se mueven por
medio de un eje conectado a
un motor eléctrico que se
halla sobre la unidad. Se
pone cuidado especial para
evitar fugas del producto
hacia el ambiente.
Bombas Reciprocas.
El impulsor inferior lleva fluido a la boquilla de succión y lo
mueve hacia arriba al impulsor siguiente. Cada etapa
incrementa la capacidad de carga de la bomba.
Los impulsores se mueven por medio de un eje conectado
a un motor eléctrico que se halla sobre la unidad. Se pone
cuidado especial para evitar fugas del producto hacia el
ambiente.
Bombas de pistón.Utiliza una placa de derrame giratoria que actúa como leva
para hacer reciprocar los pistones. Los pistones llevan en
forma alternada fluido al interior de sus cilindros a través de
válvulas de succión, y luego lo fuerzan a salir por válvulas de
descarga contra la presión del sistema.
Bombas de diafragma
 Las principales ventajas de este tipo de bombas (de doble diafragma)
son:
 Costo de mantención bajo. No tienen sellos mecánicos.
 Inversión inicial menor
 Manipula productos abrasivos
 Manipula alto contenido de sólidos y de tamaños hasta 3/4 “.
 Manipula fluidos viscosos.
 Bombea productos sensibles al esfuerzo de corte sin dañarlos.
 Ajuste de caudal y presión de descarga fácil.
 Portátil
 Diversidad de materiales en función del fluido
 Aplicación en ambientes inflamables o explosivos.
 Puede operar en seco y contra válvula cerrada.
 Aplicaciones sumergibles.
Bombas de diafragma
Bombas de engranaje (gear pumps)
 Compactas y de diseño simple. Aptas para líquidos claros,
líquidos viscosos (e.g. aceites) y en algunos modelos,
líquidos con bajo contenido de sólidos. Apto para líquidos
con viscosidad de hasta 104 (stokes). Flujos de 60 (l/s), a
150 (atm).
Bomba de engranaje
Bombas de tornillo (screw)
 Para tornillos de muy alta viscosidad (2.103 stokes).
 De larga duración, operan a bajas revoluciones.
 Para líquidos con sólidos y barros
 Compactas, eficientes y silenciosas.
 Pueden manejar caudales de 126 (l/s) a 200 (atm).
 Algunas aplicaciones: mayonesa, grasa, aceites,
pinturas.
Bombas peristálticas
 Son otra opción de bombeo sin sellos, del tipo de desplazamiento
positivo, en la que los fluidos no esta en contacto alguno con
alguna parte rodante, con una manguera de tipo elastómero tal
como goma natural, el tubo q contiene el fluido, es presionado
por elementos metálico rodante, a baja velocidad (100 RPM).
 Estas bombas son recomendables para fluidos pastosos y
viscosos que necesitan una velocidad baja de oscurecimiento
para no dañarlos. Se pueden manejar caudales de hasta 80
(m3/h) y descarga de hasta 16 (bar).
Bibliografia
 GELMI Claudio, Fundamentos de Operaciones Unitarias “Serie
de Clases de Ingeniería Química”, Editado por la pontificia
Universidad Católica de Chile, Año 2006, pág. 46.
 MOTT Robert, “Mecánica de Fluidos” Editorial Pearson, Sexta
Edición, México, Año 2006, Pág. 385

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismasBombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismas
Yelisett Martinez
 
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugasClasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Luifer Nuñez
 
Bomba de paletas
Bomba de paletas Bomba de paletas
Bomba de paletas
Jovanny Duque
 
3. ecuacion de euler para turbomaquinas
3. ecuacion de euler para turbomaquinas3. ecuacion de euler para turbomaquinas
3. ecuacion de euler para turbomaquinas
Milton Diaz Perez
 
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosFundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
jemosquera
 
Tema: Bombas Hidráulicas
Tema: Bombas HidráulicasTema: Bombas Hidráulicas
Tema: Bombas Hidráulicas
UNEFM
 
Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...
Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...
Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...
universidad jose antonio paez
 
Bombas
BombasBombas
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
Robert Mendez
 
1 bombas centrífugas ct5422 bc 01-01
1 bombas centrífugas  ct5422 bc 01-011 bombas centrífugas  ct5422 bc 01-01
1 bombas centrífugas ct5422 bc 01-01
victor barreto
 
Tema 2 Neumatica compresion del aire
Tema 2 Neumatica compresion del aireTema 2 Neumatica compresion del aire
Tema 2 Neumatica compresion del aire
Arturo Iglesias Castro
 
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombasComponentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Raí Lopez Jimenez
 
Turbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicasTurbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicas
www.areatecnologia.com
 
Bombas de Paletas
Bombas de PaletasBombas de Paletas
Bombas de Paletas
CesarVillamizar8
 
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Ramon Lop-Mi
 
Tipos de bombas
Tipos de bombasTipos de bombas
Tipos de bombas
Lucho Mayorga
 
Bombas rotatorias 28
Bombas rotatorias 28Bombas rotatorias 28
Bombas rotatorias 28
Mar Badec
 
Bombas de-paletas
Bombas de-paletasBombas de-paletas
Bombas de-paletas
Kilkennys Figueroa Annsi
 
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombasLibro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Elias Flores
 
Cuaderno 5 hidráulica
Cuaderno 5 hidráulicaCuaderno 5 hidráulica
Cuaderno 5 hidráulica
andogon
 

La actualidad más candente (20)

Bombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismasBombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismas
 
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugasClasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
 
Bomba de paletas
Bomba de paletas Bomba de paletas
Bomba de paletas
 
3. ecuacion de euler para turbomaquinas
3. ecuacion de euler para turbomaquinas3. ecuacion de euler para turbomaquinas
3. ecuacion de euler para turbomaquinas
 
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosFundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
 
Tema: Bombas Hidráulicas
Tema: Bombas HidráulicasTema: Bombas Hidráulicas
Tema: Bombas Hidráulicas
 
Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...
Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...
Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
 
1 bombas centrífugas ct5422 bc 01-01
1 bombas centrífugas  ct5422 bc 01-011 bombas centrífugas  ct5422 bc 01-01
1 bombas centrífugas ct5422 bc 01-01
 
Tema 2 Neumatica compresion del aire
Tema 2 Neumatica compresion del aireTema 2 Neumatica compresion del aire
Tema 2 Neumatica compresion del aire
 
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombasComponentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
 
Turbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicasTurbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicas
 
Bombas de Paletas
Bombas de PaletasBombas de Paletas
Bombas de Paletas
 
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
 
Tipos de bombas
Tipos de bombasTipos de bombas
Tipos de bombas
 
Bombas rotatorias 28
Bombas rotatorias 28Bombas rotatorias 28
Bombas rotatorias 28
 
Bombas de-paletas
Bombas de-paletasBombas de-paletas
Bombas de-paletas
 
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombasLibro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombas
 
Cuaderno 5 hidráulica
Cuaderno 5 hidráulicaCuaderno 5 hidráulica
Cuaderno 5 hidráulica
 

Similar a Tiposdebombasoperaciones 110915215954-phpapp01

Bombas
BombasBombas
Seleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombasSeleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombas
Idelfonso Lopez Osorio
 
bombas hidraulicas
bombas hidraulicas bombas hidraulicas
bombas hidraulicas
Cristhian Barrios Silva
 
Fenomenos
FenomenosFenomenos
Bombas Descripciones, Cuadro Comparativo.
Bombas Descripciones, Cuadro Comparativo.Bombas Descripciones, Cuadro Comparativo.
Bombas Descripciones, Cuadro Comparativo.
luisacastillo95
 
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Cristhian Barrios Silva
 
Bombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismasBombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismas
Yelisett Martinez
 
Guía de Bombas Centrífugas
Guía de Bombas CentrífugasGuía de Bombas Centrífugas
Guía de Bombas Centrífugas
SistemadeEstudiosMed
 
Bombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivoBombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivo
Mauricio Herbas
 
Bombas industriales
Bombas industrialesBombas industriales
Bombas industriales
EnriquePargas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
BombasBombas
Bombas
BombasBombas
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLESBOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
EstefannyMedrano1
 
Revista fluido
Revista fluidoRevista fluido
Revista fluido
cesarherrera1212
 
Tipos de Bombas hidráulicas y sus características
Tipos de Bombas hidráulicas y sus característicasTipos de Bombas hidráulicas y sus características
Tipos de Bombas hidráulicas y sus características
Karla Carballo Valderrábano
 
Bombas
BombasBombas
Presentacion bombas industriales
Presentacion bombas industrialesPresentacion bombas industriales
Presentacion bombas industriales
JOSEGREGORIOIVIMASLO
 
Bombas Hidráulicas
Bombas HidráulicasBombas Hidráulicas
Bombas Hidráulicas
JOe Torres Palomino
 
Bombas insdustriales
Bombas insdustrialesBombas insdustriales
Bombas insdustriales
HectorRamirez228
 

Similar a Tiposdebombasoperaciones 110915215954-phpapp01 (20)

Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Seleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombasSeleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombas
 
bombas hidraulicas
bombas hidraulicas bombas hidraulicas
bombas hidraulicas
 
Fenomenos
FenomenosFenomenos
Fenomenos
 
Bombas Descripciones, Cuadro Comparativo.
Bombas Descripciones, Cuadro Comparativo.Bombas Descripciones, Cuadro Comparativo.
Bombas Descripciones, Cuadro Comparativo.
 
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
 
Bombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismasBombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismas
 
Guía de Bombas Centrífugas
Guía de Bombas CentrífugasGuía de Bombas Centrífugas
Guía de Bombas Centrífugas
 
Bombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivoBombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivo
 
Bombas industriales
Bombas industrialesBombas industriales
Bombas industriales
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLESBOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
 
Revista fluido
Revista fluidoRevista fluido
Revista fluido
 
Tipos de Bombas hidráulicas y sus características
Tipos de Bombas hidráulicas y sus característicasTipos de Bombas hidráulicas y sus características
Tipos de Bombas hidráulicas y sus características
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Presentacion bombas industriales
Presentacion bombas industrialesPresentacion bombas industriales
Presentacion bombas industriales
 
Bombas Hidráulicas
Bombas HidráulicasBombas Hidráulicas
Bombas Hidráulicas
 
Bombas insdustriales
Bombas insdustrialesBombas insdustriales
Bombas insdustriales
 

Más de Emerson Marcelo Ipiales Gudiño

Tratamientos Superficiales de Aluminio (Anodizado)
Tratamientos Superficiales de Aluminio (Anodizado)Tratamientos Superficiales de Aluminio (Anodizado)
Tratamientos Superficiales de Aluminio (Anodizado)
Emerson Marcelo Ipiales Gudiño
 
Exposicion sobre charla introductoria a la norma aws d1.1
Exposicion sobre charla introductoria a la norma aws d1.1Exposicion sobre charla introductoria a la norma aws d1.1
Exposicion sobre charla introductoria a la norma aws d1.1
Emerson Marcelo Ipiales Gudiño
 
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcawMaterial de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
Emerson Marcelo Ipiales Gudiño
 
Hidaulica a
Hidaulica aHidaulica a
Oleohidraulica transp
Oleohidraulica transpOleohidraulica transp
Oleohidraulica transp
Emerson Marcelo Ipiales Gudiño
 
Bombas y compresores
Bombas y compresoresBombas y compresores
Bombas y compresores
Emerson Marcelo Ipiales Gudiño
 

Más de Emerson Marcelo Ipiales Gudiño (6)

Tratamientos Superficiales de Aluminio (Anodizado)
Tratamientos Superficiales de Aluminio (Anodizado)Tratamientos Superficiales de Aluminio (Anodizado)
Tratamientos Superficiales de Aluminio (Anodizado)
 
Exposicion sobre charla introductoria a la norma aws d1.1
Exposicion sobre charla introductoria a la norma aws d1.1Exposicion sobre charla introductoria a la norma aws d1.1
Exposicion sobre charla introductoria a la norma aws d1.1
 
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcawMaterial de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
 
Hidaulica a
Hidaulica aHidaulica a
Hidaulica a
 
Oleohidraulica transp
Oleohidraulica transpOleohidraulica transp
Oleohidraulica transp
 
Bombas y compresores
Bombas y compresoresBombas y compresores
Bombas y compresores
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

Tiposdebombasoperaciones 110915215954-phpapp01

  • 1.
  • 2. Tipos de bombas Bombas Cinéticas (el flujo depende de la perdida de carga en la línea) Centrifugas Enlatadas De acoplamiento magnético De flujo axial, radial o flujo mixto. Turbinas o regenerativas Desplazamiento positivo (el flujo es constante e independiente de la perdida de carga). Los principales tipos son:  Reciprocas  De pistón  De diafragma  Rotatorias  De engranaje  De tornillo  Peristáltica
  • 3. Bombas centrifugas Son utilizados para manejar fluidos de baja viscosidad (< 50 cP), con porcentajes de partículas no superiores al 8% y de mezclas liquido-gas con no mas del 7%en volumen de gas, las capacidades de tamaño es de 6000 g.p.m., normalmente son instalados en posición horizontal, peor también verticalmente colgados de una cañería. Radica en la acción de presión a un liquido mediante un aumento de la velocidad de este al pasar por el cuerpo de la bomba.
  • 5. Bombas de motor enlatado  Bombas centrifugas, sin sellos con compartimiento estanco que incluye el motor eléctrico. Dotado de algún sistema de enfriamiento externo, cuando no es posible utilizar el mismo fluido bombeado.  Evitan fugas hacia el medio ambiente y reducir los tiempos muertos por mantención, no necesitan acoplamiento, numero reducido de rodamientos, espacio menor para instalación, mantenimiento simple.
  • 6. Bombas con acoplamiento magnético  Eliminan el problema de sellos y prensas, en este caso la entrega de energía motriz al impulsar la bomba centrífuga se realiza a través de una cámara estanca instalado con un sistema de imanes externos contiene líquido bombeado, que gira a la velocidad del motor eléctrico, permitiendo un acoplamiento del 100% d imanes sin desfase de velocidad, ni arrastre, ni sobre torques. (400 m3/h).  Son útiles para manjar líquidos limpios, en concentraciones de sólidos no mayores a un 5% partículas no superiores a (300 um).  No deben trabajar bajo su flujo mínimo recomendado., recomendado a 1% a 2% del caudal máximo.  No pueden correr en seco, por lo cual se recomienda instalar elementos d aviso y protección de la bomba para este efecto.
  • 7. Bombas de flujo axial, radial o flujo mixto.  Las bombas cinéticas agregan energía al fluido cuando lo aceleran con la rotación de un impulsor.  El tipo de impulsor que la bomba tenga (flujo axial) depende de la acción hidrodinámica de las aspas del impulsor para elevar y acelerar el fluido en forma axial, a lo largo de una trayectoria al eje de este.
  • 8. Bombas de flujo axial, radial o flujo mixto.
  • 9. Bombas de Turbinas o regenerativas. El impulsor inferior lleva fluido a la boquilla de succión y lo mueve hacia arriba al impulsor siguiente. Cada etapa incrementa la capacidad de carga de la bomba. Los impulsores se mueven por medio de un eje conectado a un motor eléctrico que se halla sobre la unidad. Se pone cuidado especial para evitar fugas del producto hacia el ambiente.
  • 10. Bombas Reciprocas. El impulsor inferior lleva fluido a la boquilla de succión y lo mueve hacia arriba al impulsor siguiente. Cada etapa incrementa la capacidad de carga de la bomba. Los impulsores se mueven por medio de un eje conectado a un motor eléctrico que se halla sobre la unidad. Se pone cuidado especial para evitar fugas del producto hacia el ambiente.
  • 11.
  • 12. Bombas de pistón.Utiliza una placa de derrame giratoria que actúa como leva para hacer reciprocar los pistones. Los pistones llevan en forma alternada fluido al interior de sus cilindros a través de válvulas de succión, y luego lo fuerzan a salir por válvulas de descarga contra la presión del sistema.
  • 13.
  • 14. Bombas de diafragma  Las principales ventajas de este tipo de bombas (de doble diafragma) son:  Costo de mantención bajo. No tienen sellos mecánicos.  Inversión inicial menor  Manipula productos abrasivos  Manipula alto contenido de sólidos y de tamaños hasta 3/4 “.  Manipula fluidos viscosos.  Bombea productos sensibles al esfuerzo de corte sin dañarlos.  Ajuste de caudal y presión de descarga fácil.  Portátil  Diversidad de materiales en función del fluido  Aplicación en ambientes inflamables o explosivos.  Puede operar en seco y contra válvula cerrada.  Aplicaciones sumergibles.
  • 16. Bombas de engranaje (gear pumps)  Compactas y de diseño simple. Aptas para líquidos claros, líquidos viscosos (e.g. aceites) y en algunos modelos, líquidos con bajo contenido de sólidos. Apto para líquidos con viscosidad de hasta 104 (stokes). Flujos de 60 (l/s), a 150 (atm).
  • 18.
  • 19.
  • 20. Bombas de tornillo (screw)  Para tornillos de muy alta viscosidad (2.103 stokes).  De larga duración, operan a bajas revoluciones.  Para líquidos con sólidos y barros  Compactas, eficientes y silenciosas.  Pueden manejar caudales de 126 (l/s) a 200 (atm).  Algunas aplicaciones: mayonesa, grasa, aceites, pinturas.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Bombas peristálticas  Son otra opción de bombeo sin sellos, del tipo de desplazamiento positivo, en la que los fluidos no esta en contacto alguno con alguna parte rodante, con una manguera de tipo elastómero tal como goma natural, el tubo q contiene el fluido, es presionado por elementos metálico rodante, a baja velocidad (100 RPM).  Estas bombas son recomendables para fluidos pastosos y viscosos que necesitan una velocidad baja de oscurecimiento para no dañarlos. Se pueden manejar caudales de hasta 80 (m3/h) y descarga de hasta 16 (bar).
  • 24. Bibliografia  GELMI Claudio, Fundamentos de Operaciones Unitarias “Serie de Clases de Ingeniería Química”, Editado por la pontificia Universidad Católica de Chile, Año 2006, pág. 46.  MOTT Robert, “Mecánica de Fluidos” Editorial Pearson, Sexta Edición, México, Año 2006, Pág. 385