SlideShare una empresa de Scribd logo
Una persona de 65 kg desciende por un plano inclinado 30o montado en un monopatín dispuesto con una
                                                          o

balanza como se observa en la figura. Suponer las superficies sin rozamiento. ¿Cuál será la lectura de la
balanza mientras desciende el patinador?
Una persona de 65 kg desciende por un plano inclinado 30o montado en un monopatín dispuesto con una
                                                          o

balanza como se observa en la figura. Suponer las superficies sin rozamiento. ¿Cuál será la lectura de la
balanza mientras desciende el patinador?


 La lectura de la báscula (peso aparente del patinador) es la fuerza que
 ésta ejerce sobre el mismo.

 Dibujando un diagrama de fuerzas,
Una persona de 65 kg desciende por un plano inclinado 30o montado en un monopatín dispuesto con una
                                                          o

balanza como se observa en la figura. Suponer las superficies sin rozamiento. ¿Cuál será la lectura de la
balanza mientras desciende el patinador?


 La lectura de la báscula (peso aparente del patinador) es la fuerza que
 ésta ejerce sobre el mismo.

 Dibujando un diagrama de fuerzas,
                                               
                           Aplicamos ∑ F = ma al eje vertical:

                           Fn −W cos 30º = 0
Una persona de 65 kg desciende por un plano inclinado 30o montado en un monopatín dispuesto con una
                                                          o

balanza como se observa en la figura. Suponer las superficies sin rozamiento. ¿Cuál será la lectura de la
balanza mientras desciende el patinador?


 La lectura de la báscula (peso aparente del patinador) es la fuerza que
 ésta ejerce sobre el mismo.

 Dibujando un diagrama de fuerzas,
                                               
                           Aplicamos ∑ F = ma al eje vertical:

                           Fn −W cos 30º = 0

                           Sustituyendo el peso, Fn − mg cos 30º = 0
Una persona de 65 kg desciende por un plano inclinado 30o montado en un monopatín dispuesto con una
                                                          o

balanza como se observa en la figura. Suponer las superficies sin rozamiento. ¿Cuál será la lectura de la
balanza mientras desciende el patinador?


 La lectura de la báscula (peso aparente del patinador) es la fuerza que
 ésta ejerce sobre el mismo.

 Dibujando un diagrama de fuerzas,
                                               
                           Aplicamos ∑ F = ma al eje vertical:

                           Fn −W cos 30º = 0

                           Sustituyendo el peso, Fn − mg cos 30º = 0

                           Despejando la fuerza normal,

                           Fn = mg cos 30º = 65 kg ⋅ 9.81 N kg ⋅ cos 30º = 552 N
Una persona de 65 kg desciende por un plano inclinado 30o montado en un monopatín dispuesto con una
                                                          o

balanza como se observa en la figura. Suponer las superficies sin rozamiento. ¿Cuál será la lectura de la
balanza mientras desciende el patinador?


 La lectura de la báscula (peso aparente del patinador) es la fuerza que
 ésta ejerce sobre el mismo.

 Dibujando un diagrama de fuerzas,
                                               
                           Aplicamos ∑ F = ma al eje vertical:

                           Fn −W cos 30º = 0

                           Sustituyendo el peso, Fn − mg cos 30º = 0

                           Despejando la fuerza normal,

                           Fn = mg cos 30º = 65 kg ⋅ 9.81 N kg ⋅ cos 30º = 552 N

 La balanza marcaría de manera errónea que la masa del patinador es de

        Fn   552 N
 m′ =      =        = 56.27 kg
        g 9.81 N kg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168Manuel Mendoza
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Lizeth Maritza Pena Pena
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
Yuri Milachay
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
J Alexander A Cabrera
 
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energíajulio sanchez
 
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemasFisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
gafch
 
Movimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inerciaMovimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inercia
Yuri Milachay
 
Conservacion de la_energia
Conservacion de la_energiaConservacion de la_energia
Conservacion de la_energia
jolopezpla
 
Leyes de newton 1
Leyes de newton 1Leyes de newton 1
Leyes de newton 1
jolopezpla
 
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdfEscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
JOSEMANUELMEGOCHAVEZ
 
Tabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidosTabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidos
kelvinsevillano
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Einnor Serolf
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Vanessa Aldrete
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Jorge Rojas
 
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIAPRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
Irlanda Gt
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
jolopezpla
 
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
etubay
 
Dinamica ejercicios
Dinamica ejerciciosDinamica ejercicios
Dinamica ejercicios
Jorge Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Sem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica iiSem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica ii
 
Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
 
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
 
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemasFisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
 
Movimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inerciaMovimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inercia
 
Conservacion de la_energia
Conservacion de la_energiaConservacion de la_energia
Conservacion de la_energia
 
Leyes de newton 1
Leyes de newton 1Leyes de newton 1
Leyes de newton 1
 
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdfEscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
 
Tabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidosTabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidos
 
CAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICOCAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICO
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
 
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIAPRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
 
Dinamica ejercicios
Dinamica ejerciciosDinamica ejercicios
Dinamica ejercicios
 

Similar a Ejercicio 4.61-t

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Maxwell Altamirano
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Maxwell Altamirano
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Maxwell Altamirano
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6CUN
 
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
pxolo
 
Ejercicios Resueltos Dinámica
Ejercicios Resueltos DinámicaEjercicios Resueltos Dinámica
Ejercicios Resueltos Dinámica
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
S5 cta pra 04_fuerzas
S5 cta pra 04_fuerzasS5 cta pra 04_fuerzas
S5 cta pra 04_fuerzas
Dulcemaria Cantoral Buendia
 
Plano inclinado
Plano inclinadoPlano inclinado
Plano inclinado
Manuel Diaz
 
Segunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrioSegunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrio
Yuri Milachay
 
Dinámica práctica
Dinámica prácticaDinámica práctica
Dinámica prácticamariavarey
 
Equilibrio de fuerzas paralelas
Equilibrio de fuerzas paralelasEquilibrio de fuerzas paralelas
Equilibrio de fuerzas paralelasangemaricarrillo
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
EstáticaEstática
Estática
EstáticaEstática
Estática
EstáticaEstática

Similar a Ejercicio 4.61-t (20)

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
 
Ejercicios Resueltos Dinámica
Ejercicios Resueltos DinámicaEjercicios Resueltos Dinámica
Ejercicios Resueltos Dinámica
 
S5 cta pra 04_fuerzas
S5 cta pra 04_fuerzasS5 cta pra 04_fuerzas
S5 cta pra 04_fuerzas
 
Plano inclinado
Plano inclinadoPlano inclinado
Plano inclinado
 
Segunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrioSegunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrio
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Dinámica práctica
Dinámica prácticaDinámica práctica
Dinámica práctica
 
06 plano inclinado
06   plano inclinado06   plano inclinado
06 plano inclinado
 
Recuperación décimo
Recuperación décimoRecuperación décimo
Recuperación décimo
 
Equilibrio de fuerzas paralelas
Equilibrio de fuerzas paralelasEquilibrio de fuerzas paralelas
Equilibrio de fuerzas paralelas
 
2
22
2
 
7.25
7.257.25
7.25
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 

Más de Miguel Pla (20)

Bu 10-46
Bu 10-46Bu 10-46
Bu 10-46
 
Bu 7-34
Bu 7-34Bu 7-34
Bu 7-34
 
6.55 s
6.55 s6.55 s
6.55 s
 
6.55 s
6.55 s6.55 s
6.55 s
 
Semiesfera
SemiesferaSemiesfera
Semiesfera
 
9.28
9.289.28
9.28
 
9.27
9.279.27
9.27
 
9.26
9.269.26
9.26
 
8.63
8.638.63
8.63
 
7.37
7.377.37
7.37
 
7.27
7.277.27
7.27
 
6.55 s
6.55 s6.55 s
6.55 s
 
Centro masas-semiesfera
Centro masas-semiesferaCentro masas-semiesfera
Centro masas-semiesfera
 
8.54
8.548.54
8.54
 
8.50
8.508.50
8.50
 
8.43
8.438.43
8.43
 
8.55
8.558.55
8.55
 
7.40
7.407.40
7.40
 
7.19 s
7.19 s7.19 s
7.19 s
 
7.19
7.197.19
7.19
 

Ejercicio 4.61-t

  • 1. Una persona de 65 kg desciende por un plano inclinado 30o montado en un monopatín dispuesto con una o balanza como se observa en la figura. Suponer las superficies sin rozamiento. ¿Cuál será la lectura de la balanza mientras desciende el patinador?
  • 2. Una persona de 65 kg desciende por un plano inclinado 30o montado en un monopatín dispuesto con una o balanza como se observa en la figura. Suponer las superficies sin rozamiento. ¿Cuál será la lectura de la balanza mientras desciende el patinador? La lectura de la báscula (peso aparente del patinador) es la fuerza que ésta ejerce sobre el mismo. Dibujando un diagrama de fuerzas,
  • 3. Una persona de 65 kg desciende por un plano inclinado 30o montado en un monopatín dispuesto con una o balanza como se observa en la figura. Suponer las superficies sin rozamiento. ¿Cuál será la lectura de la balanza mientras desciende el patinador? La lectura de la báscula (peso aparente del patinador) es la fuerza que ésta ejerce sobre el mismo. Dibujando un diagrama de fuerzas,   Aplicamos ∑ F = ma al eje vertical: Fn −W cos 30º = 0
  • 4. Una persona de 65 kg desciende por un plano inclinado 30o montado en un monopatín dispuesto con una o balanza como se observa en la figura. Suponer las superficies sin rozamiento. ¿Cuál será la lectura de la balanza mientras desciende el patinador? La lectura de la báscula (peso aparente del patinador) es la fuerza que ésta ejerce sobre el mismo. Dibujando un diagrama de fuerzas,   Aplicamos ∑ F = ma al eje vertical: Fn −W cos 30º = 0 Sustituyendo el peso, Fn − mg cos 30º = 0
  • 5. Una persona de 65 kg desciende por un plano inclinado 30o montado en un monopatín dispuesto con una o balanza como se observa en la figura. Suponer las superficies sin rozamiento. ¿Cuál será la lectura de la balanza mientras desciende el patinador? La lectura de la báscula (peso aparente del patinador) es la fuerza que ésta ejerce sobre el mismo. Dibujando un diagrama de fuerzas,   Aplicamos ∑ F = ma al eje vertical: Fn −W cos 30º = 0 Sustituyendo el peso, Fn − mg cos 30º = 0 Despejando la fuerza normal, Fn = mg cos 30º = 65 kg ⋅ 9.81 N kg ⋅ cos 30º = 552 N
  • 6. Una persona de 65 kg desciende por un plano inclinado 30o montado en un monopatín dispuesto con una o balanza como se observa en la figura. Suponer las superficies sin rozamiento. ¿Cuál será la lectura de la balanza mientras desciende el patinador? La lectura de la báscula (peso aparente del patinador) es la fuerza que ésta ejerce sobre el mismo. Dibujando un diagrama de fuerzas,   Aplicamos ∑ F = ma al eje vertical: Fn −W cos 30º = 0 Sustituyendo el peso, Fn − mg cos 30º = 0 Despejando la fuerza normal, Fn = mg cos 30º = 65 kg ⋅ 9.81 N kg ⋅ cos 30º = 552 N La balanza marcaría de manera errónea que la masa del patinador es de Fn 552 N m′ = = = 56.27 kg g 9.81 N kg