SlideShare una empresa de Scribd logo
Tiro vertical
Presenta:
Ing. Benjam�n Quintanar O.
Prologo:
La f�sica es una ciencia exacta que estudia el funcionamiento el universo, se caracteriza por
ser te�rica (leyes) y pr�ctica (experimental), lo que permite comprobar hip�tesis, aplicar m�todos
cient�ficos de estudio y dar respuesta a muchos enigmas. El estudio de la f�sica resulta fundamental
para poder percibir c�mo trabaja el cosmos y gran parte de aquello que nos rodea, de all� que
comprenda diversas �reas de estudio. Gracias a la f�sica se ha desarrollado un gran porcentaje de
innovaci�n tecnol�gica a fin de mejorar la calidad de vida. El prop�sito de la f�sica es describir el
funcionamiento de todo a nuestro alrededor, desde el movimiento de part�culas diminutas hasta el
movimiento de las naves espaciales.
Lanzamiento vertical hacia arriba
Un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba se mueve con movimiento uniformemente
retardado hasta que su velocidad sea igual a cero, a esto se le conoce como lanzamiento vertical
hacia arriba. En este momento el cuerpo alcanza mayor altura y empieza a caer libremente de esta
altura movi�ndose de nuevo hacia abajo debido a la fuerza de gravedad.
Veamos el siguiente ejemplo:
Un joven tiene un rifle de municiones que apunta verticalmente hacia arriba, despu�s disparar una
munici�n (bal�n). Al momento de salir disparado, tiene una velocidad igual a 49 m/s. Debido a que
el disparo es vertical hacia arriba, calcular:
�Cu�nto tarda en llegar a la parte m�s alta?
Aceleraci�n
(m/s�)
Velocidad
final (m/s)
Velocidad
inicial(m/s)
Tiempo Altura
9.81 -49.10 49.00 10 -0.50
9.81 -39.29 49.00 9 43.70
9.81 -29.48 49.00 8 78.08
9.81 -19.67 49.00 7 102.66
9.81 -9.86 49.00 6 117.42
9.81 -0.05 49.00 5 122.38
9.81 9.76 49.00 4 117.52
9.81 19.57 49.00 3 102.86
9.81 29.38 49.00 2 78.38
9.81 39.19 49.00 1 44.10
9.81 0.00 49.00 0 0.00
Hallar la velocidad final y la altura a la que se encuentra el bal�n a los 3 segundos de ser
disparado por el arma de fuego.
Aceleraci�n
(m/s�)
Velocidad
final (m/s)
Velocidad
inicial(m/s)
Tiempo Altura
9.81 -49.10 49.00 10 -0.50
9.81 -39.29 49.00 9 43.70
9.81 -29.48 49.00 8 78.08
9.81 -19.67 49.00 7 102.66
9.81 -9.86 49.00 6 117.42
9.81 -0.05 49.00 5 122.38
9.81 9.76 49.00 4 117.52
9.81 19.57 49.00 3 102.86
9.81 29.38 49.00 2 78.38
9.81 39.19 49.00 1 44.10
9.81 0.00 49.00 0 0.00
La aceleraci�n de la gravedad tiene un valor en la Tierra de - 9.8 m/s2, pero las
caracter�sticas de un movimiento dependen del sistema de referencia elegido (la Tierra). Por
razones de aspecto nos interesa cambiar nuestro sistema de referencia para expresar los datos con
mayor comodidad. En el caso del tiro vertical, parece l�gico situar el sistema de referencia en la
posici�n inicial del cuerpo para medir el alejamiento que experimenta y asignar valores positivos a
las distancias recorridas hacia arriba. Esto significa que ahora estamos considerando sentido
positivo hacia abajo y sentido negativo hacia arriba. recordemos que no se trata de una
contradicci�n, es un convenio para interpretar qu� sentido tiene la aceleraci�n.
Propiedades del lanzamiento vertical:
a. Un cuerpo lanzado en un tiro vertical sube y luego baja (volviendo al punto de partida).
b. Cuando un cuerpo alcanz� la altura m�xima, la velocidad resultante es cero (volviendo al punto
de partida).
c. El cuerpo regresa al punto de partida por la misma vertical.
d. El tiempo que el cuerpo demora en llegar a la altura m�xima resulta igual al tiempo que tarda
en volver a su punto de partida.
e. La altura m�xima alcanzada por el cuerpo es cero.
f. La rapidez con que se inicia el movimiento es la misma con que termina en el punto de partida.
g. La trayectoria del movimiento es lineal.
h. Mientras baja, la aceleraci�n de la gravedad act�a en el mismo sentido a la de la velocidad, el
movimiento es uniformemente acelerado (en este movimiento se usa signo positivo).
i. Mientras sube, la aceleraci�n de la gravedad act�a en sentido opuesto al de la velocidad, el
movimiento es uniformemente retardado (ten en cuenta que en este movimiento se usa signo
negativo).
j. Para poder subir el cuerpo necesita velocidad inicial.
k. Tiempo de vuelo es el empleado que llega a la altura m�xima m�s el tiempo empleado desde la
altura m�xima hasta el punto de partida
l. Tiempo m�ximo es el empleado para llegar al punto m�s alto de la trayectoria donde la velocidad
es cero.
Bibliograf�a
Zita, A. (s.f.). �Qu� es la f�sica? Recuperado 24 octubre, 2019, de
https://www.todamateria.com/que-es-la-fisica/https://www.todamateria.com/que-es-la-
fisica/
Johan Guerra, Ismael Arguello, Miguel Aushay. (Jul 14, 2016). Lanzamiento vertical hacia arriba.
diciembre 2020, de Slideshare Sitio web:
https://www.slideshare.net/johanguerra37/lanzamiento-vertical-hacia-arriba.
UNAM (unidades de apoyo para el aprendizaje). (no tiene a�o de publicaci�n). tiro vertical.
diciembre 2020, de UNAM sitio web:
http://uapas2.bunam.unam.mx/matematicas/tiro_vertical/#:~:text=un%20tiro%20vertical%20
%2dpor%20ejemplo,y%20el%20otro%20de%20bajada.
No tiene nombre del autor. (no tiene fecha de publicaci�n). lanzamiento vertical hacia arriba.
diciembre 2020, de Google sitio web: https://sites.google.com/site/estudiafisica1/lanzamiento-
vertical-hacia-arriba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
Laboratorios de Física de Quinto año de BachilleratoLaboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
Laboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Evaluacion nc2ba-9-trabajo-potencia-y-energia
Evaluacion nc2ba-9-trabajo-potencia-y-energiaEvaluacion nc2ba-9-trabajo-potencia-y-energia
Evaluacion nc2ba-9-trabajo-potencia-y-energia
Pepe Aingla
 
Estrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de físicaEstrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de física
Godofredo Huamán Monroy
 
Cuestionario vectores
Cuestionario vectoresCuestionario vectores
Cuestionario vectores
Margarita Zago
 
Proyección de un Movimiento Circular Uniforme en un Movimiento Armónico Simple
Proyección de un Movimiento Circular Uniforme en un Movimiento Armónico SimpleProyección de un Movimiento Circular Uniforme en un Movimiento Armónico Simple
Proyección de un Movimiento Circular Uniforme en un Movimiento Armónico Simple
Cristian Cañavera Barboza
 
Taller de Electrostática
Taller de ElectrostáticaTaller de Electrostática
Taller de ElectrostáticaJohan Manuel
 
Colección de estrategias metodológicas - FÍSICA - MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA
Colección de estrategias metodológicas - FÍSICA - MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA Colección de estrategias metodológicas - FÍSICA - MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA
Colección de estrategias metodológicas - FÍSICA - MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado mayo 15-2014 hgb.
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado  mayo 15-2014 hgb.Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado  mayo 15-2014 hgb.
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado mayo 15-2014 hgb.jorge camargo
 
Plan de clase nº 25
Plan de clase nº 25Plan de clase nº 25
Plan de clase nº 25patoclin
 
Dinamica de cuerpo rigido
Dinamica de cuerpo rigidoDinamica de cuerpo rigido
Dinamica de cuerpo rigido
Moisés Galarza Espinoza
 
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energiaExamen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Dianita Patricita Varguitas
 
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdfGuia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
MariaIsabelGallegoGa
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
Instituto
 
Torque
TorqueTorque

La actualidad más candente (20)

Cohete a propulsión a chorro
Cohete a propulsión a chorroCohete a propulsión a chorro
Cohete a propulsión a chorro
 
Laboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
Laboratorios de Física de Quinto año de BachilleratoLaboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
Laboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
 
Evaluacion nc2ba-9-trabajo-potencia-y-energia
Evaluacion nc2ba-9-trabajo-potencia-y-energiaEvaluacion nc2ba-9-trabajo-potencia-y-energia
Evaluacion nc2ba-9-trabajo-potencia-y-energia
 
Estrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de físicaEstrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de física
 
Guia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newtonGuia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newton
 
PROYECTO COHETE A PROPULSION A CHORRO
PROYECTO COHETE A PROPULSION A CHORROPROYECTO COHETE A PROPULSION A CHORRO
PROYECTO COHETE A PROPULSION A CHORRO
 
Cuestionario vectores
Cuestionario vectoresCuestionario vectores
Cuestionario vectores
 
Estatica i
Estatica iEstatica i
Estatica i
 
Practica mru
Practica mruPractica mru
Practica mru
 
Proyección de un Movimiento Circular Uniforme en un Movimiento Armónico Simple
Proyección de un Movimiento Circular Uniforme en un Movimiento Armónico SimpleProyección de un Movimiento Circular Uniforme en un Movimiento Armónico Simple
Proyección de un Movimiento Circular Uniforme en un Movimiento Armónico Simple
 
Taller de Electrostática
Taller de ElectrostáticaTaller de Electrostática
Taller de Electrostática
 
Colección de estrategias metodológicas - FÍSICA - MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA
Colección de estrategias metodológicas - FÍSICA - MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA Colección de estrategias metodológicas - FÍSICA - MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA
Colección de estrategias metodológicas - FÍSICA - MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA
 
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado mayo 15-2014 hgb.
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado  mayo 15-2014 hgb.Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado  mayo 15-2014 hgb.
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado mayo 15-2014 hgb.
 
Plan de clase nº 25
Plan de clase nº 25Plan de clase nº 25
Plan de clase nº 25
 
Dinamica de cuerpo rigido
Dinamica de cuerpo rigidoDinamica de cuerpo rigido
Dinamica de cuerpo rigido
 
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energiaExamen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
 
Upn moo s06
Upn moo s06Upn moo s06
Upn moo s06
 
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdfGuia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
Torque
TorqueTorque
Torque
 

Similar a Tiro vertical

Guia de decimo 3 periodo
Guia de decimo 3 periodoGuia de decimo 3 periodo
Guia de decimo 3 periodo
Mario Bahamon
 
Apuntes fisica i (movimientos)
Apuntes fisica i (movimientos)Apuntes fisica i (movimientos)
Apuntes fisica i (movimientos)josuebateria20
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Omar Torres Arenas
 
I caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circularI caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circularAlberto Pazmiño
 
Laboratorio física
Laboratorio físicaLaboratorio física
Laboratorio física
karen Sierra
 
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-verticalCaida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Dulmar Torrado
 
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-verticalCaida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Dulmar Torrado
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
José Brito
 
Blog de dinamica
Blog de dinamicaBlog de dinamica
Blog de dinamicaEsteban
 
Guia de laboratorio vida y energia (4)
Guia de laboratorio vida y energia (4)Guia de laboratorio vida y energia (4)
Guia de laboratorio vida y energia (4)mauriciotrujillo1981
 
Tipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causasTipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causasCETI
 
Caída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltos
Caída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltosCaída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltos
Caída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltos
firenet
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
jhoancitok
 
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleraciónCinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Jefferson Scalona
 
Informe de fisica
Informe de fisicaInforme de fisica
Informe de fisica
AndreRuiz2019
 
knhkjkhkhkkhkhk.pptx
knhkjkhkhkkhkhk.pptxknhkjkhkhkkhkhk.pptx
knhkjkhkhkkhkhk.pptx
jorge76303
 
Fisica
FisicaFisica

Similar a Tiro vertical (20)

Guia de decimo 3 periodo
Guia de decimo 3 periodoGuia de decimo 3 periodo
Guia de decimo 3 periodo
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Apuntes fisica i (movimientos)
Apuntes fisica i (movimientos)Apuntes fisica i (movimientos)
Apuntes fisica i (movimientos)
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
I caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circularI caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circular
 
Laboratorio física
Laboratorio físicaLaboratorio física
Laboratorio física
 
Movimiento parabolico agenda
Movimiento parabolico agendaMovimiento parabolico agenda
Movimiento parabolico agenda
 
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-verticalCaida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
 
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-verticalCaida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Blog de dinamica
Blog de dinamicaBlog de dinamica
Blog de dinamica
 
Guia de laboratorio vida y energia (4)
Guia de laboratorio vida y energia (4)Guia de laboratorio vida y energia (4)
Guia de laboratorio vida y energia (4)
 
Tipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causasTipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causas
 
Caída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltos
Caída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltosCaída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltos
Caída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltos
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleraciónCinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
 
Informe de fisica
Informe de fisicaInforme de fisica
Informe de fisica
 
knhkjkhkhkkhkhk.pptx
knhkjkhkhkkhkhk.pptxknhkjkhkhkkhkhk.pptx
knhkjkhkhkkhkhk.pptx
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Más de Instituto Juan Pablo Segundo

Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdfCalidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
Ambientes virtuales  del  aprendizaje .pdfAmbientes virtuales  del  aprendizaje .pdf
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
Instituto Juan Pablo Segundo
 
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf
LOS  OBJETIVOS  ESCOLARES.pdfLOS  OBJETIVOS  ESCOLARES.pdf
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Examen condiciones iniciales
Examen  condiciones  inicialesExamen  condiciones  iniciales
Examen condiciones iniciales
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Tecnologia off line
Tecnologia  off lineTecnologia  off line
Tecnologia off line
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Normas iso
Normas  isoNormas  iso
La comunicación a través del internet
La comunicación a través del internet La comunicación a través del internet
La comunicación a través del internet
Instituto Juan Pablo Segundo
 
El método científico desarrollo y conclusión
El método científico desarrollo y conclusiónEl método científico desarrollo y conclusión
El método científico desarrollo y conclusión
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Auditoria al cecytej 10
Auditoria al cecytej  10Auditoria al cecytej  10
Auditoria al cecytej 10
Instituto Juan Pablo Segundo
 
El Interruptor diferencial y sus curvas
El Interruptor diferencial  y  sus  curvasEl Interruptor diferencial  y  sus  curvas
El Interruptor diferencial y sus curvas
Instituto Juan Pablo Segundo
 
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El interruptor  termomagnético y su margen de disparo El interruptor  termomagnético y su margen de disparo
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
Instituto Juan Pablo Segundo
 
El Interruptor termomagnético
El Interruptor  termomagnéticoEl Interruptor  termomagnético
El Interruptor termomagnético
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Los Indicadores
 Los Indicadores Los Indicadores
Modelos matematicos
Modelos matematicosModelos matematicos
Modelos matematicos
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Mi secuencia formativa
Mi  secuencia formativaMi  secuencia formativa
Mi secuencia formativa
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Mi planeacion
Mi planeacionMi planeacion
E. cinetica y potencial
E. cinetica y potencialE. cinetica y potencial
E. cinetica y potencial
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Las tic y los saberes de los estudiantes
Las tic y los saberes de los estudiantesLas tic y los saberes de los estudiantes
Las tic y los saberes de los estudiantes
Instituto Juan Pablo Segundo
 
La temperatura y escalas de medicion
La  temperatura y escalas de medicionLa  temperatura y escalas de medicion
La temperatura y escalas de medicion
Instituto Juan Pablo Segundo
 
La planeacion y la secuencia didactica
La planeacion y la secuencia didacticaLa planeacion y la secuencia didactica
La planeacion y la secuencia didactica
Instituto Juan Pablo Segundo
 

Más de Instituto Juan Pablo Segundo (20)

Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdfCalidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
 
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
Ambientes virtuales  del  aprendizaje .pdfAmbientes virtuales  del  aprendizaje .pdf
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
 
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf
LOS  OBJETIVOS  ESCOLARES.pdfLOS  OBJETIVOS  ESCOLARES.pdf
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf
 
Examen condiciones iniciales
Examen  condiciones  inicialesExamen  condiciones  iniciales
Examen condiciones iniciales
 
Tecnologia off line
Tecnologia  off lineTecnologia  off line
Tecnologia off line
 
Normas iso
Normas  isoNormas  iso
Normas iso
 
La comunicación a través del internet
La comunicación a través del internet La comunicación a través del internet
La comunicación a través del internet
 
El método científico desarrollo y conclusión
El método científico desarrollo y conclusiónEl método científico desarrollo y conclusión
El método científico desarrollo y conclusión
 
Auditoria al cecytej 10
Auditoria al cecytej  10Auditoria al cecytej  10
Auditoria al cecytej 10
 
El Interruptor diferencial y sus curvas
El Interruptor diferencial  y  sus  curvasEl Interruptor diferencial  y  sus  curvas
El Interruptor diferencial y sus curvas
 
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El interruptor  termomagnético y su margen de disparo El interruptor  termomagnético y su margen de disparo
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
 
El Interruptor termomagnético
El Interruptor  termomagnéticoEl Interruptor  termomagnético
El Interruptor termomagnético
 
Los Indicadores
 Los Indicadores Los Indicadores
Los Indicadores
 
Modelos matematicos
Modelos matematicosModelos matematicos
Modelos matematicos
 
Mi secuencia formativa
Mi  secuencia formativaMi  secuencia formativa
Mi secuencia formativa
 
Mi planeacion
Mi planeacionMi planeacion
Mi planeacion
 
E. cinetica y potencial
E. cinetica y potencialE. cinetica y potencial
E. cinetica y potencial
 
Las tic y los saberes de los estudiantes
Las tic y los saberes de los estudiantesLas tic y los saberes de los estudiantes
Las tic y los saberes de los estudiantes
 
La temperatura y escalas de medicion
La  temperatura y escalas de medicionLa  temperatura y escalas de medicion
La temperatura y escalas de medicion
 
La planeacion y la secuencia didactica
La planeacion y la secuencia didacticaLa planeacion y la secuencia didactica
La planeacion y la secuencia didactica
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Tiro vertical

  • 2. Prologo: La f�sica es una ciencia exacta que estudia el funcionamiento el universo, se caracteriza por ser te�rica (leyes) y pr�ctica (experimental), lo que permite comprobar hip�tesis, aplicar m�todos cient�ficos de estudio y dar respuesta a muchos enigmas. El estudio de la f�sica resulta fundamental para poder percibir c�mo trabaja el cosmos y gran parte de aquello que nos rodea, de all� que comprenda diversas �reas de estudio. Gracias a la f�sica se ha desarrollado un gran porcentaje de innovaci�n tecnol�gica a fin de mejorar la calidad de vida. El prop�sito de la f�sica es describir el funcionamiento de todo a nuestro alrededor, desde el movimiento de part�culas diminutas hasta el movimiento de las naves espaciales. Lanzamiento vertical hacia arriba Un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba se mueve con movimiento uniformemente retardado hasta que su velocidad sea igual a cero, a esto se le conoce como lanzamiento vertical hacia arriba. En este momento el cuerpo alcanza mayor altura y empieza a caer libremente de esta altura movi�ndose de nuevo hacia abajo debido a la fuerza de gravedad. Veamos el siguiente ejemplo: Un joven tiene un rifle de municiones que apunta verticalmente hacia arriba, despu�s disparar una munici�n (bal�n). Al momento de salir disparado, tiene una velocidad igual a 49 m/s. Debido a que el disparo es vertical hacia arriba, calcular: �Cu�nto tarda en llegar a la parte m�s alta? Aceleraci�n (m/s�) Velocidad final (m/s) Velocidad inicial(m/s) Tiempo Altura 9.81 -49.10 49.00 10 -0.50 9.81 -39.29 49.00 9 43.70 9.81 -29.48 49.00 8 78.08 9.81 -19.67 49.00 7 102.66 9.81 -9.86 49.00 6 117.42 9.81 -0.05 49.00 5 122.38 9.81 9.76 49.00 4 117.52 9.81 19.57 49.00 3 102.86 9.81 29.38 49.00 2 78.38 9.81 39.19 49.00 1 44.10 9.81 0.00 49.00 0 0.00
  • 3. Hallar la velocidad final y la altura a la que se encuentra el bal�n a los 3 segundos de ser disparado por el arma de fuego. Aceleraci�n (m/s�) Velocidad final (m/s) Velocidad inicial(m/s) Tiempo Altura 9.81 -49.10 49.00 10 -0.50 9.81 -39.29 49.00 9 43.70 9.81 -29.48 49.00 8 78.08 9.81 -19.67 49.00 7 102.66 9.81 -9.86 49.00 6 117.42 9.81 -0.05 49.00 5 122.38 9.81 9.76 49.00 4 117.52 9.81 19.57 49.00 3 102.86 9.81 29.38 49.00 2 78.38 9.81 39.19 49.00 1 44.10 9.81 0.00 49.00 0 0.00 La aceleraci�n de la gravedad tiene un valor en la Tierra de - 9.8 m/s2, pero las caracter�sticas de un movimiento dependen del sistema de referencia elegido (la Tierra). Por razones de aspecto nos interesa cambiar nuestro sistema de referencia para expresar los datos con mayor comodidad. En el caso del tiro vertical, parece l�gico situar el sistema de referencia en la posici�n inicial del cuerpo para medir el alejamiento que experimenta y asignar valores positivos a las distancias recorridas hacia arriba. Esto significa que ahora estamos considerando sentido positivo hacia abajo y sentido negativo hacia arriba. recordemos que no se trata de una contradicci�n, es un convenio para interpretar qu� sentido tiene la aceleraci�n.
  • 4.
  • 5. Propiedades del lanzamiento vertical: a. Un cuerpo lanzado en un tiro vertical sube y luego baja (volviendo al punto de partida). b. Cuando un cuerpo alcanz� la altura m�xima, la velocidad resultante es cero (volviendo al punto de partida). c. El cuerpo regresa al punto de partida por la misma vertical. d. El tiempo que el cuerpo demora en llegar a la altura m�xima resulta igual al tiempo que tarda en volver a su punto de partida. e. La altura m�xima alcanzada por el cuerpo es cero. f. La rapidez con que se inicia el movimiento es la misma con que termina en el punto de partida. g. La trayectoria del movimiento es lineal. h. Mientras baja, la aceleraci�n de la gravedad act�a en el mismo sentido a la de la velocidad, el movimiento es uniformemente acelerado (en este movimiento se usa signo positivo). i. Mientras sube, la aceleraci�n de la gravedad act�a en sentido opuesto al de la velocidad, el movimiento es uniformemente retardado (ten en cuenta que en este movimiento se usa signo negativo). j. Para poder subir el cuerpo necesita velocidad inicial. k. Tiempo de vuelo es el empleado que llega a la altura m�xima m�s el tiempo empleado desde la altura m�xima hasta el punto de partida l. Tiempo m�ximo es el empleado para llegar al punto m�s alto de la trayectoria donde la velocidad es cero.
  • 6. Bibliograf�a Zita, A. (s.f.). �Qu� es la f�sica? Recuperado 24 octubre, 2019, de https://www.todamateria.com/que-es-la-fisica/https://www.todamateria.com/que-es-la- fisica/ Johan Guerra, Ismael Arguello, Miguel Aushay. (Jul 14, 2016). Lanzamiento vertical hacia arriba. diciembre 2020, de Slideshare Sitio web: https://www.slideshare.net/johanguerra37/lanzamiento-vertical-hacia-arriba. UNAM (unidades de apoyo para el aprendizaje). (no tiene a�o de publicaci�n). tiro vertical. diciembre 2020, de UNAM sitio web: http://uapas2.bunam.unam.mx/matematicas/tiro_vertical/#:~:text=un%20tiro%20vertical%20 %2dpor%20ejemplo,y%20el%20otro%20de%20bajada. No tiene nombre del autor. (no tiene fecha de publicaci�n). lanzamiento vertical hacia arriba. diciembre 2020, de Google sitio web: https://sites.google.com/site/estudiafisica1/lanzamiento- vertical-hacia-arriba