SlideShare una empresa de Scribd logo
Johanna Falconí
ORIGEN Y
DESARROLLO
Proliferación
endodérmico
Tubérculo
impar (1° AF)
24 días.
Suelo de
la faringe
Agujero ciego.
Unión lengua Conducto
tirogloso
7° semana:
posición
definitiva
Ventral al hueso
hioides y
cartílagos
laríngeos
Descenso
cópula (2,3, 4
AF)
Intestino faríngeo
istmo medio pequeño. dos lóbulos laterales
Carolina Calderón Balón
Carolina Calderón Balón
• Primordio tiroideo que consiste en un grupo de células
endodérmicas
• Celulas que forman una red de cordones epiteliales
• En la Decima semana, estos cordones han llegado a dividirse
en que aparece una luz alrededor de la cual se disponen en una
sola capa de células
• Se visualiza coloide en los foliculos tiroides
• Se pude observar acumulacion de yodo y sintesis de hormonas
tiroides
• En la vigésima semana aumenta las hormonas tirotropina y de
tiroxina fetales y alcanzan valores de adulto hacia la trigésima
quinta semana.
Carolina Calderón Balón
• La tiroides se encuentra formada aproximadamente por un millón de
folículos esféricos o acinos
• Poseen una capa única de células epiteliales secretoras o células
foliculares que se ubican alrededor de un espacio lleno de coloide que
secreta la hormona tiroglobina.
Carolina Calderón Balón
Carolina Calderón Balón
Paulette Saud
GLANDULA TIROIDES
4ta. SEMANA2 lóbulos
IZQUIERDO DERECHO
unidos
ITSMO
PORCIONES
• Medial
• Lateral
descienden
CONDUCTO
TIROGLOSO
Son pequeñas masas
glandulares de forma y
dimensiones variables,
que se desarrollan en la
proximidad de la
glándula tiroides, más
frecuentemente en los
territorios derivados de
los arcos branquiales.
TIROIDES ACCESORIAS
Linguales
Suprahioideos
Prehioideos
Intrahioideos
Infrahioideos o
prelaringeos
Intralaringeos
MEDIANOS
PARAMEDIAN
OS
LATERAL
ES
Peri o
retro
traqueo
esofágicos
Cayado
aórtico
Silla turca
Ovario
REMANENTES DEL CONDUCTO TIROGLOSO
Por defecto de su involución pueden:
a) persistir total o parcialmente el conducto,
b) quedar en su trayecto restos de tejido tiroideo, el que se acompaña de
una glándula normotópica.
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO TIROGLOSO
REMANENTE DE TEJIDO TIROIDEO EN EL TRAYECTO DEL
CONDUCTO
HIPOTIROIDISMO CONGENITO
POR : JERSSON QUIGUIRI
HIPOTIROIDISMO CONGENITO
Es la disminución de la producción de la hormona tiroidea en un recién nacido. En
casos muy excepcionales, no se produce dicha hormona.
alteración muy poco frecuente
Hipotiroidismo Absoluto
Hipotiroidismo Transitorio
CLASES DE HIPOTIROIDISMO Hipotiroidismo Parcial
HIPOTIROIDISMO ABSOLUTO
 Por falta de Desarrollo del Tiroides. (Agenesia Tiroidea )
 Por alteraciones en el mecanismo de formación de hormonas tiroidea
 Por defectos genéticos que impiden la formación de hormonas
 Por falta absoluta de yodo en la alimentación materna
 Hipotiroidismo Parcial
 Por desarrollo del Tiroides en Localización Anormal. (Ectopia Tiroidea) 1
 Por falta relativa de yodo en la alimentación materna
Permite que la glándula tiroides
produzca hormonas ( hormonas tiroideas)
1 2
HIPOTIROIDISMO TRANSITORIO
 Por tratamiento de la madre con anti tiroideos durante la gestación
 Déficit no permanente de hormonas tiroideas
 SINTOMAS
 *Mirada triste
 *Cara hinchada
 *Lengua larga que sobresale
 *Esta apariencia generalmente se desarrolla a medida que progresa la enfermedad.
SE PUEDE PRESENTAR :
 Episodios de asfixia
 Estreñimiento
 Cabello seco y frágil
 ictericia
 Falta de tono muscular (bebé hipotónico)
 Baja implantación del cabello
 Mala alimentación
 Estatura baja
 Somnolencia
 Lentitud
EXAMEN FISICO
 Disminución del tono muscular
 Insuficiencia en el crecimiento
 Voz o llanto ronco
 Brazos y piernas cortas
 Fontanelas (puntos blandos en el cráneo) muy grandes
 Manos anchas con dedos cortos
 Huesos del cráneo ampliamente separados
Karen Nieto
Glándula Tiroides Ectópica
Ectopias Clásicas Ectopias
Accesorias
Suele localizarse
a lo largo del
trayecto del
conducto tirogloso
Corresponde a las
que siguen la línea de
descenso de la
tiroides
Corresponde a las
que se encuentran
fuera de la línea de
descenso
Tiroides Lingual
Síntomas Diagnostico
Presencia de tej.
Tiroideo en la
línea media de la
base de la lengua
Sangrado
Dolor en la base de la
lengua
Tos
Ulceraciones
s
Uso de diversos
estudios que deben
incluir la osificación de
los niveles
hormonales
Tiroides Sublingual
Movimiento
incompleto de la
glándula tiroides
Presencia al
menos en el 10%
de las autopsias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorioEmbriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorio
Juan Rodriguez Antunez
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
Anahi Chavarria
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
Jorge Alegría Baños
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Ali Gonzalez Portillo
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
Delina Muñoz Landivar
 
Anatomia y embriologia de paratiroides
Anatomia y embriologia de paratiroidesAnatomia y embriologia de paratiroides
Anatomia y embriologia de paratiroides
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulasBolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
marce iero
 
Embriologia Aparato Digestivo
Embriologia   Aparato DigestivoEmbriologia   Aparato Digestivo
Embriologia Aparato Digestivo
JOOSE LUIS
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HIPOFISIS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HIPOFISISANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HIPOFISIS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HIPOFISIS
La Montero .
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 
Embriologia tabicacion
Embriologia tabicacionEmbriologia tabicacion
Embriologia tabicacion
Daniela Monsalve Patiño
 
Glandula paratiroides
Glandula paratiroidesGlandula paratiroides
Glandula paratiroides
Isabel Pinedo
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
Elda Soto
 
Embriología páncreas
Embriología páncreasEmbriología páncreas
Embriología páncreas
elizasshoup
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
Mariana Navarro
 
Embriología semana 7
Embriología semana 7Embriología semana 7
Embriología semana 7
Fredyli Estrada
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Patricia Dguez Azotla
 
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiacoSistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
karen_vca
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
MI EXPOSICION
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
LIZBETH ROMERO
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorioEmbriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorio
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
 
Anatomia y embriologia de paratiroides
Anatomia y embriologia de paratiroidesAnatomia y embriologia de paratiroides
Anatomia y embriologia de paratiroides
 
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulasBolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
 
Embriologia Aparato Digestivo
Embriologia   Aparato DigestivoEmbriologia   Aparato Digestivo
Embriologia Aparato Digestivo
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HIPOFISIS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HIPOFISISANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HIPOFISIS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HIPOFISIS
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Embriologia tabicacion
Embriologia tabicacionEmbriologia tabicacion
Embriologia tabicacion
 
Glandula paratiroides
Glandula paratiroidesGlandula paratiroides
Glandula paratiroides
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
 
Embriología páncreas
Embriología páncreasEmbriología páncreas
Embriología páncreas
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
 
Embriología semana 7
Embriología semana 7Embriología semana 7
Embriología semana 7
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
 
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiacoSistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
 

Similar a Tiroides: origen y desarrollo embrionario

Conferencia de endocrino
Conferencia de endocrinoConferencia de endocrino
Conferencia de endocrino
Jamil Ramón
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
Medical & Gabeents
 
embrilogia Glandula tiroides
embrilogia Glandula tiroidesembrilogia Glandula tiroides
embrilogia Glandula tiroides
Diego Patiño Torres
 
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
Dr Renato Soares de Melo
 
Hormona tiroidea
Hormona tiroideaHormona tiroidea
Hormona tiroidea
Nicolas Ugarte
 
Patologias Tiroideas asociadas al embarazo en la gestante y el feto
Patologias Tiroideas asociadas al embarazo en la gestante y el fetoPatologias Tiroideas asociadas al embarazo en la gestante y el feto
Patologias Tiroideas asociadas al embarazo en la gestante y el feto
David Coradin
 
Cretinismo
CretinismoCretinismo
Cretinismo
Edna Garcia
 
Patología Glandula tiroides
Patología Glandula tiroidesPatología Glandula tiroides
Patología Glandula tiroides
Gissela Guamán
 
Epidemiologia del bocio endemico
Epidemiologia del bocio endemicoEpidemiologia del bocio endemico
Epidemiologia del bocio endemico
Jhonatan Santiago Echenique
 
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenalTamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Veronica Crz
 
Glandula Tiroides
Glandula  TiroidesGlandula  Tiroides
Glandula Tiroides
Rafael Neto
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
natorabet
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
Anita Giraldo
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Gwenndoline Santos González
 
Hipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquiridoHipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquirido
CFUK 22
 
Fisiología de la glandula tiroides
Fisiología de la glandula tiroidesFisiología de la glandula tiroides
Fisiología de la glandula tiroides
Brenda Lastra Fernandez
 
Trastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroidesTrastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroides
JenniferMera5
 
Deficiencia de yodo
Deficiencia de yodoDeficiencia de yodo
Deficiencia de yodo
Salvador Briseño
 
Hipotirconcep
HipotirconcepHipotirconcep
Hipotirconcep
Tali Flores Paucca
 
Bocio
BocioBocio

Similar a Tiroides: origen y desarrollo embrionario (20)

Conferencia de endocrino
Conferencia de endocrinoConferencia de endocrino
Conferencia de endocrino
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
embrilogia Glandula tiroides
embrilogia Glandula tiroidesembrilogia Glandula tiroides
embrilogia Glandula tiroides
 
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
 
Hormona tiroidea
Hormona tiroideaHormona tiroidea
Hormona tiroidea
 
Patologias Tiroideas asociadas al embarazo en la gestante y el feto
Patologias Tiroideas asociadas al embarazo en la gestante y el fetoPatologias Tiroideas asociadas al embarazo en la gestante y el feto
Patologias Tiroideas asociadas al embarazo en la gestante y el feto
 
Cretinismo
CretinismoCretinismo
Cretinismo
 
Patología Glandula tiroides
Patología Glandula tiroidesPatología Glandula tiroides
Patología Glandula tiroides
 
Epidemiologia del bocio endemico
Epidemiologia del bocio endemicoEpidemiologia del bocio endemico
Epidemiologia del bocio endemico
 
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenalTamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
 
Glandula Tiroides
Glandula  TiroidesGlandula  Tiroides
Glandula Tiroides
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquiridoHipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquirido
 
Fisiología de la glandula tiroides
Fisiología de la glandula tiroidesFisiología de la glandula tiroides
Fisiología de la glandula tiroides
 
Trastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroidesTrastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroides
 
Deficiencia de yodo
Deficiencia de yodoDeficiencia de yodo
Deficiencia de yodo
 
Hipotirconcep
HipotirconcepHipotirconcep
Hipotirconcep
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Tiroides: origen y desarrollo embrionario

  • 1.
  • 3. ORIGEN Y DESARROLLO Proliferación endodérmico Tubérculo impar (1° AF) 24 días. Suelo de la faringe Agujero ciego. Unión lengua Conducto tirogloso 7° semana: posición definitiva Ventral al hueso hioides y cartílagos laríngeos Descenso cópula (2,3, 4 AF) Intestino faríngeo istmo medio pequeño. dos lóbulos laterales
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8. Carolina Calderón Balón • Primordio tiroideo que consiste en un grupo de células endodérmicas • Celulas que forman una red de cordones epiteliales • En la Decima semana, estos cordones han llegado a dividirse en que aparece una luz alrededor de la cual se disponen en una sola capa de células • Se visualiza coloide en los foliculos tiroides • Se pude observar acumulacion de yodo y sintesis de hormonas tiroides • En la vigésima semana aumenta las hormonas tirotropina y de tiroxina fetales y alcanzan valores de adulto hacia la trigésima quinta semana.
  • 9. Carolina Calderón Balón • La tiroides se encuentra formada aproximadamente por un millón de folículos esféricos o acinos • Poseen una capa única de células epiteliales secretoras o células foliculares que se ubican alrededor de un espacio lleno de coloide que secreta la hormona tiroglobina.
  • 12.
  • 14. GLANDULA TIROIDES 4ta. SEMANA2 lóbulos IZQUIERDO DERECHO unidos ITSMO PORCIONES • Medial • Lateral descienden CONDUCTO TIROGLOSO
  • 15. Son pequeñas masas glandulares de forma y dimensiones variables, que se desarrollan en la proximidad de la glándula tiroides, más frecuentemente en los territorios derivados de los arcos branquiales. TIROIDES ACCESORIAS
  • 17.
  • 19. REMANENTES DEL CONDUCTO TIROGLOSO Por defecto de su involución pueden: a) persistir total o parcialmente el conducto, b) quedar en su trayecto restos de tejido tiroideo, el que se acompaña de una glándula normotópica.
  • 21. REMANENTE DE TEJIDO TIROIDEO EN EL TRAYECTO DEL CONDUCTO
  • 22. HIPOTIROIDISMO CONGENITO POR : JERSSON QUIGUIRI
  • 23. HIPOTIROIDISMO CONGENITO Es la disminución de la producción de la hormona tiroidea en un recién nacido. En casos muy excepcionales, no se produce dicha hormona. alteración muy poco frecuente Hipotiroidismo Absoluto Hipotiroidismo Transitorio CLASES DE HIPOTIROIDISMO Hipotiroidismo Parcial
  • 24. HIPOTIROIDISMO ABSOLUTO  Por falta de Desarrollo del Tiroides. (Agenesia Tiroidea )  Por alteraciones en el mecanismo de formación de hormonas tiroidea  Por defectos genéticos que impiden la formación de hormonas  Por falta absoluta de yodo en la alimentación materna
  • 25.  Hipotiroidismo Parcial  Por desarrollo del Tiroides en Localización Anormal. (Ectopia Tiroidea) 1  Por falta relativa de yodo en la alimentación materna Permite que la glándula tiroides produzca hormonas ( hormonas tiroideas) 1 2
  • 26. HIPOTIROIDISMO TRANSITORIO  Por tratamiento de la madre con anti tiroideos durante la gestación  Déficit no permanente de hormonas tiroideas
  • 27.  SINTOMAS  *Mirada triste  *Cara hinchada  *Lengua larga que sobresale  *Esta apariencia generalmente se desarrolla a medida que progresa la enfermedad. SE PUEDE PRESENTAR :  Episodios de asfixia  Estreñimiento  Cabello seco y frágil  ictericia  Falta de tono muscular (bebé hipotónico)  Baja implantación del cabello  Mala alimentación  Estatura baja  Somnolencia  Lentitud
  • 28. EXAMEN FISICO  Disminución del tono muscular  Insuficiencia en el crecimiento  Voz o llanto ronco  Brazos y piernas cortas  Fontanelas (puntos blandos en el cráneo) muy grandes  Manos anchas con dedos cortos  Huesos del cráneo ampliamente separados
  • 30. Glándula Tiroides Ectópica Ectopias Clásicas Ectopias Accesorias Suele localizarse a lo largo del trayecto del conducto tirogloso Corresponde a las que siguen la línea de descenso de la tiroides Corresponde a las que se encuentran fuera de la línea de descenso
  • 31. Tiroides Lingual Síntomas Diagnostico Presencia de tej. Tiroideo en la línea media de la base de la lengua Sangrado Dolor en la base de la lengua Tos Ulceraciones s Uso de diversos estudios que deben incluir la osificación de los niveles hormonales
  • 32. Tiroides Sublingual Movimiento incompleto de la glándula tiroides Presencia al menos en el 10% de las autopsias