SlideShare una empresa de Scribd logo
GLÁNDULA
TIROIDES
JENNIFER
MG
ESTRUCTURA
 La GT está situada bajo la piel del cuello, por debajo de la nuez de Adán,
tiene dos lóbulos conectados por un istmo, lo que le da el aspecto de una
corbata de lazo o de mariposa.
 Está colocada por delante de la tráquea, entre el cartílago cricoides y la
escotadura supraesternal.
 La glándula tiroides normal tiene un peso de 12 a 20 g, es muy
vascularizada y de consistencia blanda.
La glándula tiroides contiene numerosos
folículos esféricos compuestos de células
foliculares tiroideas que rodean un coloide
secretado, un líquido proteináceo que contiene
grandes cantidades de tiroglobulina, el
precursor proteínico de las hormonas tiroideas
En la región posterior de cada uno de los cuatro
polos de la tiroides se localiza una glándula
paratiroidea que produce hormona paratiroidea.
La glándula tiroides produce dos hormonas, tiroxina o
tetrayodotironina (T4) y triyodotironina (T3).
Para producir hormonas tiroideas se precisa yodo.
La glándula tiroidea recoge el yodo y lo procesa
para transformarlo en hormonas tiroideas.
La T4 (principal hormona pero inactiva) se
convierte en T3, la forma hormonal activa.
La conversión de la T4 en
T3 se produce en el hígado,
riñón y en otros tejidos.
Las hormonas tiroideas influyen en el índice metabólico de dos maneras:
FUNCIÓN
Otras funciones
 En los lactantes está relacionado con el normal desarrollo del SNC
 En los niños son imprescindible para su crecimiento y desarrollo
 En los adultos con la función normal de múltiples sistemas y órganos
Estimulando casi todos los tejidos del organismo para que produzcan
proteínas
Incrementando la cantidad de oxígeno que utilizan las células
1El hipotálamo, segrega tiroliberina
2 La tiroliberina es la hormona que estimula a la
adenohipófisis para que produzca la hormona
estimulante del tiroides (TSH o tirotropina).
3 A su vez, tal como su nombre indica, la TSH
estimula a la glándula tiroidea para que
produzca hormonas tiroideas.
4 La hormona tiroidea estimula el metabolismo
de la mayor parte de las células del cuerpo
5 La hormona tiroidea inhiben la liberación de
tirotropina (TSH) cuando se encuentra en
exceso las hormonas tiroideas.
6 En menor media la hormona tiroidea también
inhibe la liberación de tiroliberina por parte del
hipotálamo
Los trastornos autoinmunitarios de la glándula tiroides pueden estimular
la sobreproducción de las hormonas tiroideas hipertiroidismo,
tirotoxicosis o producir destrucción glandular y deficiencia hormonal
hipotiroidismo.
Además, los nódulos benignos y diversas formas de cáncer tiroideo son
relativamente frecuentes y fáciles de descubrir por medio de la
exploración física.
TRASTORNOS DE LA
GLÁNDULA TIROIDES
El hipotiroidismo es una enfermedad endocrina caracterizada por una hipo
actividad de la glándula tiroidea que implica la producción inadecuada de
hormonas tiroideas y una disminución de las funciones vitales del
organismo.
EPIDEMIOLOGÍA
Es una de las causas más importantes de
consulta en endocrinología es frecuente,
sobre todo, en las personas mayores y,
especialmente, en las mujeres.
HIPOTIROIDISMO
CAUSAS
Primario
Terciario
Secundario
HIPOTIROIDISMO PRIMARIO

 Las causas pueden ser:
 Hipotiroidismo autoinmune :Tiroiditis de Hashimoto
 Yatrógena
 Fármacos
 Hipotiroidismo congénito
 Deficiencia de yodo
ETIOLOGÍA
No se conoce una causa específica, pero probablemente sea una
combinación de factores, como los genes y un desencadenante ambiental
HIPOTIROIDISMO AUTOINMUNE
La causa más frecuente de hipotiroidismo es un
trastorno autoinmunitario conocido como tiroiditis de
Hashimoto.
SINTOMAS
A menudo acuden a consulta por el bocio y no por la presencia de síntomas de
hipotiroidismo
Hipotiroidismo subclínico = síntomas leves
Hipotiroidismo clínico = síntomas de manifiesto
PREVALENCIA
La incidencia anual media de hipotiroidismo autoinmunitario es de 4 por 1 000 mujeres
y 1 por 1 000 varones.
CLASIFICACIÓN
El hipotiroidismo autoinmunitario puede
acompañarse de bocio (tiroiditis de
Hashimoto o tiroiditis bociosa) o en fases
más tardías de la enfermedad cuando hay
tejido tiroideo residual mínimo (tiroiditis
atrófica)
PATOGENIA / FISIOPATOLOGIA
En la tiroiditis de Hashimoto existe una infiltración linfocítica
marcada de la glándula tiroides con formación de centros
germinales, atrofia de folículos tiroideos y fibrosis leve o
moderada.
En la tiroiditis atrófica, la fibrosis es mucho más extensa, la
infiltración linfocítica es menos pronunciada y los folículos
tiroideos faltan casi por completo.
La tiroiditis atrófica probablemente represente el estadio final de
la tiroiditis de Hashimoto, en vez de un trastorno distinto.
Es la ausencia o mutación del gen del TSH-R en el recién nacido. Algunos
bebés nacen con una glándula tiroides defectuosa o sin ella. En la mayoría
de los casos, la glándula tiroides no se desarrolló de manera normal por
razones desconocidas, pero algunos niños presentan una forma heredada
de este trastorno.
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO
A menudo, los niños con hipotiroidismo congénito parecen normales al
momento de su nacimiento. Por las graves consecuencias neurológicas del
hipotiroidismo congénito no tratado, se han establecido programas de
detección sistemática neonatal. Éstos suelen basarse en la medición de las
concentraciones de TSH o de T4 en muestras de sangre obtenidas por
punción del talón.
INCIDENCIA
Afecta aproximadamente a
1/4 000 recién nacidos
YATROGENA
El hipotiroidismo yatrógeno es una causa frecuente de hipotiroidismo y a
menudo es posible establecer el diagnóstico por medio de detección
sistemática antes de que se desarrollen los síntomas.
FÁRMACO
Hay un gran número de medicamentos que pueden contribuir al desarrollo
del hipotiroidismo. Uno de ellos es el litio, que se utiliza para tratar ciertos
trastornos psiquiátricos o el uso de medios de contraste con yodo
DEFICIENCIA DE YODO
El yodo, un oligoelemento esencial para la producción de hormonas
tiroideas. La deficiencia de yodo puede ocasionar hipotiroidismo.
HIPOTIROIDISMO SECUNDARIO
HIPOPITUITARISMO
El hipopituitarismo es un término médico usado para una disminución
anormal de las hormonas secretadas por la glándula hipófisis.
El hipopituitarismo puede ser o secundario
DÉFICIT O INACTIVIDAD AISLADA DE TSH
Una causa relativamente rara de hipotiroidismo es la incapacidad de la
glándula hipófisis para producir la cantidad necesaria de TSH,
generalmente debido a un tumor benigno de la glándula hipófisis.
HIPOTIROIDISMO TERCIARIO
ENFERMEDADES HIPOTALÁMICAS
La disfunción hipotalámica puede ocurrir como
resultado de enfermedades, por ejemplo: causas
genéticas ,lesión como resultado de traumatismo,
cirugía o radiación e iinfección o inflamación
COMPLICACIONES DEL HIPOTIROIDISMO
El hipotiroidismo no tratado puede derivar en varios problemas
de salud:
Bocio
Problemas del corazón
 Problemas de salud mental
Neuropatía periférica
Mixedema
Infertilidad
Anomalías congénitas
HIPERTIROIDISMO
El hipetiroidismo es la producción excesiva de hormonas tiroideas
por parte de la glándula tiroides, esto da lugar a concentraciones
elevadas de las hormonas tiroideas y a la aceleración de las
funciones corporales vitales.
INCIDENCIA
En los países desarrollados, el hipertiroidismo afecta a
alrededor del 1% de la población. Puede presentarse a
cualquier edad, pero es más frecuente en las mujeres durante
la menopausia y después del parto.
HIPERTIROIDISMO PRIMARIO
Enfermedad de Graves
Bocio multinodular tóxico
Adenoma tóxico
Exceso de yodo
HIPERTIROIDISMO SECUNDARIO
Adenoma hipofisario secretor de TSH
Síndrome de resistencia a la hormona tiroidea
Tumores secretores de gonadotropina coriónica
Tirotoxicosis gravídica
CLASIFICACION
HIPERTIROIDISMO PRIMARIO
ENFERMEDAD DE GRAVES
Es un trastorno autoinmunitario que incrementa la actividad de la glándula
tiroides y eleva los niveles de la hormona que produce.
EPIDEMIOLOGÍA
La enfermedad de Graves provoca 60 a 80% de tirotoxicosis.
PATOGENIA
Al igual que en el hipotiroidismo autoinmunitario, una combinación de
factores ambientales y genéticos contribuye a la susceptibilidad a que
surja enfermedad de Graves
La enfermedad de graves cursa con niveles de t3 y t4 elevados que
pueden generar una hiperplasia de los folículos tiroideos y de la
glándula tiroidea con su representación a través de un bocio.
EL BOCIO MULTINODULAR TÓXICO
También conocida como enfermedad de Plummer: se
debe a un crecimiento policlonal de células tiroideas
que se manifiesta con múltiples nódulos de diferente
tamaño, consistencia y actividad.
ADENOMA TIROIDEO TÓXICO
Es un tumor benigno del tiroides que se
manifiesta como un nódulo único que produce HT
en exceso. El resto de la tiroides se atrofia al
suprimirse la producción de TSH.
EXCESO DE YODO
El yodo es esencial para la producción de hormonas
tiroideas.
Un exceso de yodo, derivado principalmente del abuso de
alimentos que lo contienen, puede aumentar la actividad de la
glándula tiroides y producir hipertiroidismo.
El contraste que se utiliza en algunas pruebas médicas, y que
contiene yodo, también eleva los niveles de yodo en el
organismo.
HIPERTIROIDISMO SECUNDARIO
ADENOMA HIPOFISARIO SECRETOR DE TSH
Los tumores hipofisarios secretores de TSH constituyen
una transformación neoplásica de las células tirotropas.
El incremento de los niveles de TSH estimula el tejido
tiroideo induciendo bocio e hipertiroidismo.
TIROTOXICOSIS
Es la manifestación clínica por el exceso de hormonas
tiroideas circulante independientemente de su origen.
TIROTOXICOSIS GRAVÍDICA
Es el resultado del aumento de las concentraciones de
HCG y su mayor afinidad por los receptores de TSH
DIAGNOSTICO
HIPOTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO
PRIMARIO
TSH AUMENTADA
T4 BAJA
HIPOTIROIDISMO
SUBCLINICO
TSH AUMENTADA
T4 NORMAL
HIPOTIROIDISMO
SECUNDARIO
TSH NORMAL/BAJA
T4 BAJA
HIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO
PRIMARIO
TSH BAJA
T4AUMENTADA
HIPERTIROIDISMO
SUBCLINICO
TSH BAJA
T4 NORMAL
NEOPLASIAS BENIGNAS
Clasificación de las neoplasias tiroideas
Benignas Macrofolicular (coloide)
Normofolicular (simple)
Malignas (80-90) Células foliculares epiteliales
Carcinomas bien diferenciados
Carcinomas papilares
Carcinomas foliculares (5-10 ) Mínimamente invasor
Ampliamente invasor
Células C
(productoras de calcitonina) <10
Cáncer medular de tiroides
Otras neoplasias malignas 1-2 Linfomas
Sarcomas
CÁNCER DE TIROIDES
• El carcinoma de tiroides es la neoplasia maligna más
frecuente del sistema endocrino.
• Los tumores malignos derivados del epitelio folicular se
clasifican en función de sus características histológicas.
• Los tumores diferenciados, como el cáncer papilar de a
menudo son curables y el pronóstico es bueno cuando la
neoplasia se identifica en las primeras fases de la
enfermedad.
• En cambio, el cáncer anaplásico de tiroides es agresivo,
responde mal al tratamiento y tiene mal pronóstico.
• La incidencia de cáncer de tiroides 9/100 000 por año

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glandula tiroides completo
Glandula tiroides completoGlandula tiroides completo
Glandula tiroides completo
Laura Rodriguez
 
Eje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisisEje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisisroogaona
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
Ana Angel
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
eddynoy velasquez
 
Hipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismoHipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismo
AngelicaDiazZamora
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Noe2468
 
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012Magdalena Ravagnan
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
Karina Tricerri
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
Abel Quintana
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingEliana Muñoz
 
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval SamariaTiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
SAMARIA HUAMANCHUMO
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Fisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroidesFisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroides
Ronald Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Glandula tiroides completo
Glandula tiroides completoGlandula tiroides completo
Glandula tiroides completo
 
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Eje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisisEje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisis
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismoHipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
 
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
 
Patología paratiroidea
Patología paratiroideaPatología paratiroidea
Patología paratiroidea
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval SamariaTiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
 
Patologia tiroides
Patologia tiroidesPatologia tiroides
Patologia tiroides
 
Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4
 
Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios
 
Fisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroidesFisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroides
 

Similar a Trastornos de la glándula tiroides

Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideosHiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Vimairis Valera
 
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIATireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
LainnyPinheiro
 
Trabajo de morfo glandula tiroidea,...........................
Trabajo de morfo glandula tiroidea,...........................Trabajo de morfo glandula tiroidea,...........................
Trabajo de morfo glandula tiroidea,...........................
Daniel Diaz
 
Hipotirconcep
HipotirconcepHipotirconcep
Hipotirconcep
Tali Flores Paucca
 
Hipertiroidismo expo
Hipertiroidismo expoHipertiroidismo expo
Hipertiroidismo expo
Diana Cristina Jm
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
natorabet
 
Hipertiroidismo power
Hipertiroidismo powerHipertiroidismo power
Hipertiroidismo powerastridgar
 
Trastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroidesTrastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroides
EnFerMeriithhaa !!!
 
Tiroidea
TiroideaTiroidea
Tiroidea
Jessica Martins
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Trastornos tiroideos
Trastornos tiroideosTrastornos tiroideos
Trastornos tiroideos
David Carreño
 
DIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptxDIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptx
Ribaldo7
 
Patología Glandula tiroides
Patología Glandula tiroidesPatología Glandula tiroides
Patología Glandula tiroides
Gissela Guamán
 
hormona.pptx
hormona.pptxhormona.pptx
hormona.pptx
ReginaMayorga
 
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo ENFERMERO
 
GLANDULAS TIROIDEAS.pptx
GLANDULAS TIROIDEAS.pptxGLANDULAS TIROIDEAS.pptx
GLANDULAS TIROIDEAS.pptx
ssuser9d555c
 
Hipotiroidismo.pdf
Hipotiroidismo.pdfHipotiroidismo.pdf
Hipotiroidismo.pdf
NaydelinChavezQuispe
 

Similar a Trastornos de la glándula tiroides (20)

Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideosHiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
 
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIATireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
Tireoide - TRABAJO PRACTICO DE FISIOLOGIA
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Trabajo de morfo glandula tiroidea,...........................
Trabajo de morfo glandula tiroidea,...........................Trabajo de morfo glandula tiroidea,...........................
Trabajo de morfo glandula tiroidea,...........................
 
Hipotirconcep
HipotirconcepHipotirconcep
Hipotirconcep
 
Hipertiroidismo expo
Hipertiroidismo expoHipertiroidismo expo
Hipertiroidismo expo
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Hipertiroidismo power
Hipertiroidismo powerHipertiroidismo power
Hipertiroidismo power
 
(2011 10-04) tiroides hashimoto (ppt)
(2011 10-04) tiroides hashimoto (ppt)(2011 10-04) tiroides hashimoto (ppt)
(2011 10-04) tiroides hashimoto (ppt)
 
Trastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroidesTrastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroides
 
Tiroidea
TiroideaTiroidea
Tiroidea
 
Tiroides de hashimoto
Tiroides de hashimotoTiroides de hashimoto
Tiroides de hashimoto
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Trastornos tiroideos
Trastornos tiroideosTrastornos tiroideos
Trastornos tiroideos
 
DIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptxDIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptx
 
Patología Glandula tiroides
Patología Glandula tiroidesPatología Glandula tiroides
Patología Glandula tiroides
 
hormona.pptx
hormona.pptxhormona.pptx
hormona.pptx
 
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
 
GLANDULAS TIROIDEAS.pptx
GLANDULAS TIROIDEAS.pptxGLANDULAS TIROIDEAS.pptx
GLANDULAS TIROIDEAS.pptx
 
Hipotiroidismo.pdf
Hipotiroidismo.pdfHipotiroidismo.pdf
Hipotiroidismo.pdf
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Trastornos de la glándula tiroides

  • 2. ESTRUCTURA  La GT está situada bajo la piel del cuello, por debajo de la nuez de Adán, tiene dos lóbulos conectados por un istmo, lo que le da el aspecto de una corbata de lazo o de mariposa.  Está colocada por delante de la tráquea, entre el cartílago cricoides y la escotadura supraesternal.  La glándula tiroides normal tiene un peso de 12 a 20 g, es muy vascularizada y de consistencia blanda.
  • 3. La glándula tiroides contiene numerosos folículos esféricos compuestos de células foliculares tiroideas que rodean un coloide secretado, un líquido proteináceo que contiene grandes cantidades de tiroglobulina, el precursor proteínico de las hormonas tiroideas En la región posterior de cada uno de los cuatro polos de la tiroides se localiza una glándula paratiroidea que produce hormona paratiroidea.
  • 4. La glándula tiroides produce dos hormonas, tiroxina o tetrayodotironina (T4) y triyodotironina (T3). Para producir hormonas tiroideas se precisa yodo. La glándula tiroidea recoge el yodo y lo procesa para transformarlo en hormonas tiroideas. La T4 (principal hormona pero inactiva) se convierte en T3, la forma hormonal activa. La conversión de la T4 en T3 se produce en el hígado, riñón y en otros tejidos.
  • 5. Las hormonas tiroideas influyen en el índice metabólico de dos maneras: FUNCIÓN Otras funciones  En los lactantes está relacionado con el normal desarrollo del SNC  En los niños son imprescindible para su crecimiento y desarrollo  En los adultos con la función normal de múltiples sistemas y órganos Estimulando casi todos los tejidos del organismo para que produzcan proteínas Incrementando la cantidad de oxígeno que utilizan las células
  • 6. 1El hipotálamo, segrega tiroliberina 2 La tiroliberina es la hormona que estimula a la adenohipófisis para que produzca la hormona estimulante del tiroides (TSH o tirotropina). 3 A su vez, tal como su nombre indica, la TSH estimula a la glándula tiroidea para que produzca hormonas tiroideas. 4 La hormona tiroidea estimula el metabolismo de la mayor parte de las células del cuerpo 5 La hormona tiroidea inhiben la liberación de tirotropina (TSH) cuando se encuentra en exceso las hormonas tiroideas. 6 En menor media la hormona tiroidea también inhibe la liberación de tiroliberina por parte del hipotálamo
  • 7. Los trastornos autoinmunitarios de la glándula tiroides pueden estimular la sobreproducción de las hormonas tiroideas hipertiroidismo, tirotoxicosis o producir destrucción glandular y deficiencia hormonal hipotiroidismo. Además, los nódulos benignos y diversas formas de cáncer tiroideo son relativamente frecuentes y fáciles de descubrir por medio de la exploración física. TRASTORNOS DE LA GLÁNDULA TIROIDES
  • 8. El hipotiroidismo es una enfermedad endocrina caracterizada por una hipo actividad de la glándula tiroidea que implica la producción inadecuada de hormonas tiroideas y una disminución de las funciones vitales del organismo. EPIDEMIOLOGÍA Es una de las causas más importantes de consulta en endocrinología es frecuente, sobre todo, en las personas mayores y, especialmente, en las mujeres. HIPOTIROIDISMO
  • 9.
  • 11. HIPOTIROIDISMO PRIMARIO   Las causas pueden ser:  Hipotiroidismo autoinmune :Tiroiditis de Hashimoto  Yatrógena  Fármacos  Hipotiroidismo congénito  Deficiencia de yodo
  • 12. ETIOLOGÍA No se conoce una causa específica, pero probablemente sea una combinación de factores, como los genes y un desencadenante ambiental HIPOTIROIDISMO AUTOINMUNE La causa más frecuente de hipotiroidismo es un trastorno autoinmunitario conocido como tiroiditis de Hashimoto.
  • 13. SINTOMAS A menudo acuden a consulta por el bocio y no por la presencia de síntomas de hipotiroidismo Hipotiroidismo subclínico = síntomas leves Hipotiroidismo clínico = síntomas de manifiesto PREVALENCIA La incidencia anual media de hipotiroidismo autoinmunitario es de 4 por 1 000 mujeres y 1 por 1 000 varones.
  • 14. CLASIFICACIÓN El hipotiroidismo autoinmunitario puede acompañarse de bocio (tiroiditis de Hashimoto o tiroiditis bociosa) o en fases más tardías de la enfermedad cuando hay tejido tiroideo residual mínimo (tiroiditis atrófica)
  • 15. PATOGENIA / FISIOPATOLOGIA En la tiroiditis de Hashimoto existe una infiltración linfocítica marcada de la glándula tiroides con formación de centros germinales, atrofia de folículos tiroideos y fibrosis leve o moderada. En la tiroiditis atrófica, la fibrosis es mucho más extensa, la infiltración linfocítica es menos pronunciada y los folículos tiroideos faltan casi por completo. La tiroiditis atrófica probablemente represente el estadio final de la tiroiditis de Hashimoto, en vez de un trastorno distinto.
  • 16. Es la ausencia o mutación del gen del TSH-R en el recién nacido. Algunos bebés nacen con una glándula tiroides defectuosa o sin ella. En la mayoría de los casos, la glándula tiroides no se desarrolló de manera normal por razones desconocidas, pero algunos niños presentan una forma heredada de este trastorno. HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO A menudo, los niños con hipotiroidismo congénito parecen normales al momento de su nacimiento. Por las graves consecuencias neurológicas del hipotiroidismo congénito no tratado, se han establecido programas de detección sistemática neonatal. Éstos suelen basarse en la medición de las concentraciones de TSH o de T4 en muestras de sangre obtenidas por punción del talón. INCIDENCIA Afecta aproximadamente a 1/4 000 recién nacidos
  • 17. YATROGENA El hipotiroidismo yatrógeno es una causa frecuente de hipotiroidismo y a menudo es posible establecer el diagnóstico por medio de detección sistemática antes de que se desarrollen los síntomas. FÁRMACO Hay un gran número de medicamentos que pueden contribuir al desarrollo del hipotiroidismo. Uno de ellos es el litio, que se utiliza para tratar ciertos trastornos psiquiátricos o el uso de medios de contraste con yodo DEFICIENCIA DE YODO El yodo, un oligoelemento esencial para la producción de hormonas tiroideas. La deficiencia de yodo puede ocasionar hipotiroidismo.
  • 18. HIPOTIROIDISMO SECUNDARIO HIPOPITUITARISMO El hipopituitarismo es un término médico usado para una disminución anormal de las hormonas secretadas por la glándula hipófisis. El hipopituitarismo puede ser o secundario DÉFICIT O INACTIVIDAD AISLADA DE TSH Una causa relativamente rara de hipotiroidismo es la incapacidad de la glándula hipófisis para producir la cantidad necesaria de TSH, generalmente debido a un tumor benigno de la glándula hipófisis.
  • 19. HIPOTIROIDISMO TERCIARIO ENFERMEDADES HIPOTALÁMICAS La disfunción hipotalámica puede ocurrir como resultado de enfermedades, por ejemplo: causas genéticas ,lesión como resultado de traumatismo, cirugía o radiación e iinfección o inflamación
  • 20. COMPLICACIONES DEL HIPOTIROIDISMO El hipotiroidismo no tratado puede derivar en varios problemas de salud: Bocio Problemas del corazón  Problemas de salud mental Neuropatía periférica Mixedema Infertilidad Anomalías congénitas
  • 21. HIPERTIROIDISMO El hipetiroidismo es la producción excesiva de hormonas tiroideas por parte de la glándula tiroides, esto da lugar a concentraciones elevadas de las hormonas tiroideas y a la aceleración de las funciones corporales vitales. INCIDENCIA En los países desarrollados, el hipertiroidismo afecta a alrededor del 1% de la población. Puede presentarse a cualquier edad, pero es más frecuente en las mujeres durante la menopausia y después del parto.
  • 22.
  • 23. HIPERTIROIDISMO PRIMARIO Enfermedad de Graves Bocio multinodular tóxico Adenoma tóxico Exceso de yodo HIPERTIROIDISMO SECUNDARIO Adenoma hipofisario secretor de TSH Síndrome de resistencia a la hormona tiroidea Tumores secretores de gonadotropina coriónica Tirotoxicosis gravídica CLASIFICACION
  • 24. HIPERTIROIDISMO PRIMARIO ENFERMEDAD DE GRAVES Es un trastorno autoinmunitario que incrementa la actividad de la glándula tiroides y eleva los niveles de la hormona que produce. EPIDEMIOLOGÍA La enfermedad de Graves provoca 60 a 80% de tirotoxicosis.
  • 25. PATOGENIA Al igual que en el hipotiroidismo autoinmunitario, una combinación de factores ambientales y genéticos contribuye a la susceptibilidad a que surja enfermedad de Graves La enfermedad de graves cursa con niveles de t3 y t4 elevados que pueden generar una hiperplasia de los folículos tiroideos y de la glándula tiroidea con su representación a través de un bocio.
  • 26. EL BOCIO MULTINODULAR TÓXICO También conocida como enfermedad de Plummer: se debe a un crecimiento policlonal de células tiroideas que se manifiesta con múltiples nódulos de diferente tamaño, consistencia y actividad. ADENOMA TIROIDEO TÓXICO Es un tumor benigno del tiroides que se manifiesta como un nódulo único que produce HT en exceso. El resto de la tiroides se atrofia al suprimirse la producción de TSH.
  • 27. EXCESO DE YODO El yodo es esencial para la producción de hormonas tiroideas. Un exceso de yodo, derivado principalmente del abuso de alimentos que lo contienen, puede aumentar la actividad de la glándula tiroides y producir hipertiroidismo. El contraste que se utiliza en algunas pruebas médicas, y que contiene yodo, también eleva los niveles de yodo en el organismo.
  • 28. HIPERTIROIDISMO SECUNDARIO ADENOMA HIPOFISARIO SECRETOR DE TSH Los tumores hipofisarios secretores de TSH constituyen una transformación neoplásica de las células tirotropas. El incremento de los niveles de TSH estimula el tejido tiroideo induciendo bocio e hipertiroidismo.
  • 29. TIROTOXICOSIS Es la manifestación clínica por el exceso de hormonas tiroideas circulante independientemente de su origen. TIROTOXICOSIS GRAVÍDICA Es el resultado del aumento de las concentraciones de HCG y su mayor afinidad por los receptores de TSH
  • 30. DIAGNOSTICO HIPOTIROIDISMO HIPOTIROIDISMO PRIMARIO TSH AUMENTADA T4 BAJA HIPOTIROIDISMO SUBCLINICO TSH AUMENTADA T4 NORMAL HIPOTIROIDISMO SECUNDARIO TSH NORMAL/BAJA T4 BAJA HIPERTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO PRIMARIO TSH BAJA T4AUMENTADA HIPERTIROIDISMO SUBCLINICO TSH BAJA T4 NORMAL
  • 31. NEOPLASIAS BENIGNAS Clasificación de las neoplasias tiroideas Benignas Macrofolicular (coloide) Normofolicular (simple) Malignas (80-90) Células foliculares epiteliales Carcinomas bien diferenciados Carcinomas papilares Carcinomas foliculares (5-10 ) Mínimamente invasor Ampliamente invasor Células C (productoras de calcitonina) <10 Cáncer medular de tiroides Otras neoplasias malignas 1-2 Linfomas Sarcomas
  • 32. CÁNCER DE TIROIDES • El carcinoma de tiroides es la neoplasia maligna más frecuente del sistema endocrino. • Los tumores malignos derivados del epitelio folicular se clasifican en función de sus características histológicas. • Los tumores diferenciados, como el cáncer papilar de a menudo son curables y el pronóstico es bueno cuando la neoplasia se identifica en las primeras fases de la enfermedad. • En cambio, el cáncer anaplásico de tiroides es agresivo, responde mal al tratamiento y tiene mal pronóstico. • La incidencia de cáncer de tiroides 9/100 000 por año