SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y
ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS
PRESENTACIÓN.
Los problemas producidos en los últimos años en el ámbito de la seguridad alimentaria han despertado la
inquietud del consumidor final y de los comerciales, que les han llevado a exigir garantías de calidad en
los alimentos consumidos, y ha generado una creciente preocupación por asegurarse de que éstos se
produzcan de una forma saludable y respetuosa con el medio ambiente.
Así pues, surgen con fuerza todos aquellos sistemas de producción basados fundamentalmente en
buenas prácticas y por consiguiente, en la obtención de productos sanos. La evolución de esta conciencia
se refleja en el hecho de que actualmente la mayoría de las empresas hortofrutícolas, se ven obligadas a
implementar procesos de implantación y certificación de sistemas de gestión y aseguramiento de la
calidad en los procesos de producción.
Incluso muchas empresas han ido más lejos, ampliando también el alcance de aplicación de dichos
sistemas de gestión de calidad a los procesos de manipulación y comercialización de sus productos,
como garantía de una calidad integrada.
El objetivo general del curso es capacitar en los principales métodos de conservación de los
alimentos permitidos por la legislación vigente, así como en los requisitos legales para el etiquetado de los
productos alimentarios.
El curso se estructura en un dos módulos con dos unidades didácticas bien definidas en cada uno, con el
objetivo de introducir y familiarizar al alumno con los métodos físicos, químicos y combinados para la
conservación de los alimentos, además de las principales directrices, tanto del Codex Alimentarius como
de la normativa vigente aplicable, para el correcto etiquetado de los alimentos.
A fin de que el alumnado pueda valorar sus progresos, con cada unidad didáctica aparece un cuestionario
de autoevaluación, consistente en varias preguntas tipo test, que se deben intentar contestar, colocando
una cruz al lado de la respuesta que se considere correcta.
OBJETIVOS
 Las bases principales que justifica la conservación de alimentos y comprender los principales
objetivos que persigue la misma.
 Los principales métodos de conservación utilizados por la industria alimentaria.
2
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS
 Las alteraciones químicas, físicas y microbiológicas que pueden sufrir los alimentos.
 Conocer el marco normativo del etiquetado de alimentos envasados.
 El significado de los principales conceptos relacionados con el etiquetado de alimentos.
 Los principales objetivos del etiquetado y su aplicación efectiva.
ACREDITACIONES.
Al finalizar el curso, y una vez superados los exámenes, el Alumno obtiene:
 Diploma y Certificado de Profesionalidad, expedidos por nuestro Centro, con el número de horas
lectivas y de prácticas cursadas, así como las calificaciones obtenidas.
 Diploma / Certificado expedido por el Centro Colaborador que acreditan la especialidad cursada.
CONTENIDO
Módulo 01: Métodos de Conservación de los Alimentos
Unidad 01 - Clasificación de los Métodos de Conservación de los Alimentos
1. Objetivos
2. Clasificación de los métodos de conservación de alimentos.
Unidad 02 - Análisis de los Métodos de Conservación de los Alimentos
1. Métodos Físicos
1. Métodos de conservación por calor
1. Pasteurización
2. Esterilización
3. Uperización o UHT
4. Escaldado
5. Cocción
6. Calentamiento Óhmico
7. Alta frecuencia
8. Microondas
2. Métodos de conservación por frío
1. Refrigeración
2. Congelación
3. Métodos de conservación por reducción del contenido de agua
1. Deshidratación o Secado
2. Liofilización
4. Métodos de conservación por concentración
1. Concentración por evaporación
2. Concentración por membranas
3. Crioconcentración
5. Métodos de conservación no térmicos
1. Altas presiones
2. Campos eléctricos pulsantes de alta intensidad
3. Campos magnéticos oscilantes
4. Pulsos luminosos
5. Irradiación
6. Ultrasonido
6. Envasado en atmósferas controladas
1. Atmósfera controlada (AC)
2. Envasado en atmósfera controlada (EAC)
3. Envasado en atmósfera modificada (EAM)
4. Películas plásticas de envasado
5. Envasado Flow-Pack
3
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS
2. Métodos Químicos
1. Salazón
2. Adición de azúcar
3. Acidificación
4. Curado
5. Ahumado
6. Aditivos
1. Colorantes
2. Conservantes
3. Antioxidantes
4. Estabilizadores
5. Edulcorantes
6. Potenciadores de sabor
7. Agentes Aromatizantes
8. Correctores de la acidez o Reguladores del PH
3. Métodos combinados
4. Resumen
Módulo 02: El Etiquetado de los Alimentos
Unidad 01 - Introducción al Etiquetado de Alimentos
1. Objetivos
2. Introducción
3. Etiquetado de los alimentos preenvasados
1. Normas generales del CODEX
1. Definición de los términos
2. Principios generales
3. Etiquetado obligatorio de los alimentos preenvasados
4. Requisitos obligatorios adicionales
5. Exenciones de los requisitos de etiquetado obligatorios
6. Etiquetado facultativo
7. Presentación de la información obligatoria
Unidad 02 - Directrices y Normas de Etiquetado
1. Directrices del CODEX sobre etiquetado nutricional
1. Definición de los términos
2. Principios para el etiquetado nutricional
3. Declaración de nutrientes
4. Información nutricial complementaria
5. Revisión periódica del etiquetado nutricional
2. Directrices para el uso de declaraciones nutricionales
1. Definiciones de los términos
2. Etiquetado nutricional
1. Declaración de propiedades nutritivas
2. Declaración de propiedades relativas al contenido de nutrientes
3. Declaraciones de propiedades comparativas
4. Declaraciones de propiedades relativas a la función de los nutrientes
5. Declaraciones de propiedades relacionadas con directrices dietéticas o
regímenes saludables
3. Etiquetado de los alimentos sin envasar
4. Disposiciones relativas al etiquetado de los productos alimenticios.
1. Normas comunitarias
1. De carácter general
2. Relativas a la indicación del lote
3. Relativas al etiquetado nutricional
4. Relativas al etiquetado de determinados productos alimenticios
5. Relativas a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los
alimentos
2. Normas estatales
1. De carácter general
2. Relativas a la indicación del lote
3. Relativas al etiquetado nutricional
4
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS
4. Relativas al etiquetado de determinados productos alimenticios
5. Resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Códex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario NutriciónCódex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario Nutrición
Leyla Campos Caicedo
 
2.2 que hay en la etiqueta
2.2 que hay en la etiqueta2.2 que hay en la etiqueta
2.2 que hay en la etiqueta
Alex Iturbe Laskurain
 
Clase introduccion
Clase introduccionClase introduccion
Clase introduccion
guapotay
 
G rotulado alimentos
G rotulado alimentosG rotulado alimentos
G rotulado alimentos
Pedro Barrios
 
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Confecámaras
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Rotulado de alimentos curso rea
Rotulado de alimentos curso reaRotulado de alimentos curso rea
Rotulado de alimentos curso rea
angelesborda
 
ACA
ACAACA
Cxa 001s
Cxa 001sCxa 001s
Cxa 001s
Claudio
 
Etiquetado alimentos 1
Etiquetado  alimentos 1Etiquetado  alimentos 1
Etiquetado alimentos 1
davidcasadobravo
 
Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008
Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008
Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008
guest71f6b8
 
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Estudio carne molida 2021 informe final
Estudio carne molida 2021   informe finalEstudio carne molida 2021   informe final
Estudio carne molida 2021 informe final
Emisor Digital
 
Diario 6 analisis medicamentos
Diario 6 analisis medicamentosDiario 6 analisis medicamentos
Diario 6 analisis medicamentos
300694jhon
 
Diario 4 analisis
Diario 4 analisisDiario 4 analisis
Diario 4 analisis
ruben cordova
 
Como leer la información nutrimental de las etiquetas
Como leer la información nutrimental de las etiquetasComo leer la información nutrimental de las etiquetas
Como leer la información nutrimental de las etiquetas
Romina Flores Solís
 
Modulo1 microbiologiadelosalimentos-141105145316-conversion-gate02 (1)
Modulo1 microbiologiadelosalimentos-141105145316-conversion-gate02 (1)Modulo1 microbiologiadelosalimentos-141105145316-conversion-gate02 (1)
Modulo1 microbiologiadelosalimentos-141105145316-conversion-gate02 (1)
lulisbenitez
 
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Carina Hinostroza Rafael
 

La actualidad más candente (18)

Códex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario NutriciónCódex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario Nutrición
 
2.2 que hay en la etiqueta
2.2 que hay en la etiqueta2.2 que hay en la etiqueta
2.2 que hay en la etiqueta
 
Clase introduccion
Clase introduccionClase introduccion
Clase introduccion
 
G rotulado alimentos
G rotulado alimentosG rotulado alimentos
G rotulado alimentos
 
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Rotulado de alimentos curso rea
Rotulado de alimentos curso reaRotulado de alimentos curso rea
Rotulado de alimentos curso rea
 
ACA
ACAACA
ACA
 
Cxa 001s
Cxa 001sCxa 001s
Cxa 001s
 
Etiquetado alimentos 1
Etiquetado  alimentos 1Etiquetado  alimentos 1
Etiquetado alimentos 1
 
Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008
Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008
Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008
 
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
 
Estudio carne molida 2021 informe final
Estudio carne molida 2021   informe finalEstudio carne molida 2021   informe final
Estudio carne molida 2021 informe final
 
Diario 6 analisis medicamentos
Diario 6 analisis medicamentosDiario 6 analisis medicamentos
Diario 6 analisis medicamentos
 
Diario 4 analisis
Diario 4 analisisDiario 4 analisis
Diario 4 analisis
 
Como leer la información nutrimental de las etiquetas
Como leer la información nutrimental de las etiquetasComo leer la información nutrimental de las etiquetas
Como leer la información nutrimental de las etiquetas
 
Modulo1 microbiologiadelosalimentos-141105145316-conversion-gate02 (1)
Modulo1 microbiologiadelosalimentos-141105145316-conversion-gate02 (1)Modulo1 microbiologiadelosalimentos-141105145316-conversion-gate02 (1)
Modulo1 microbiologiadelosalimentos-141105145316-conversion-gate02 (1)
 
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
 

Destacado

Presentación de Freddy Amundaray
Presentación de Freddy AmundarayPresentación de Freddy Amundaray
Presentación de Freddy Amundaray
freddyamundaray
 
Problematica de la educacion secundaria
Problematica de la educacion secundariaProblematica de la educacion secundaria
Problematica de la educacion secundaria
TomasBernabe
 
Maryline Lionel et Sara présentent les espaces sociaux
Maryline Lionel et Sara présentent les espaces sociauxMaryline Lionel et Sara présentent les espaces sociaux
Maryline Lionel et Sara présentent les espaces sociauxMaria Olinda Reis
 
estudio de higiene industrial
estudio de higiene  industrialestudio de higiene  industrial
estudio de higiene industrial
titorodri
 
Providencia 50 Regulacion de Aceite
Providencia 50 Regulacion de AceiteProvidencia 50 Regulacion de Aceite
Providencia 50 Regulacion de Aceite
fcabrices6
 
06 avion-ou-bateau-pour-vos-prochaines-vacances
06 avion-ou-bateau-pour-vos-prochaines-vacances06 avion-ou-bateau-pour-vos-prochaines-vacances
06 avion-ou-bateau-pour-vos-prochaines-vacancesDominique Pongi
 
Bulletin de la société polymathique du Morbihan - 1860
Bulletin de la société polymathique du Morbihan - 1860Bulletin de la société polymathique du Morbihan - 1860
Bulletin de la société polymathique du Morbihan - 1860
Société Polymathique du Morbihan
 
Informe tecnología
Informe tecnología Informe tecnología
Informe tecnología
Denissa Salmerón
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNREDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Daniela Stefania Pachar
 
Smo Manuel Roulaud Aveclogo 20110913
Smo Manuel Roulaud Aveclogo 20110913Smo Manuel Roulaud Aveclogo 20110913
Smo Manuel Roulaud Aveclogo 20110913ROULAUD
 
Cuidados De La Piel Despues De Un Peeling
Cuidados De La Piel Despues De Un Peeling
Cuidados De La Piel Despues De Un Peeling
Cuidados De La Piel Despues De Un Peeling
premiumwrinkle78
 
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestreDiapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
smithOrozco
 
Power de ma famille
Power de ma famillePower de ma famille
Power de ma famillecarmen-fa
 
Taller de informática.
Taller de informática. Taller de informática.
Taller de informática.
Laura Valentina
 
Papier mouillé. miguel
Papier mouillé. miguelPapier mouillé. miguel
Papier mouillé. miguelanaisruiz
 
Construcciones Arquitectónicas Abidos
Construcciones Arquitectónicas AbidosConstrucciones Arquitectónicas Abidos
Construcciones Arquitectónicas Abidos
Manuela Valladolid
 
Riesgos laborales fn
Riesgos laborales fnRiesgos laborales fn
Riesgos laborales fn
Cesare_91
 
Les plus belles gares de france
Les plus belles gares de franceLes plus belles gares de france
Les plus belles gares de franceDominique Pongi
 

Destacado (20)

Presentación de Freddy Amundaray
Presentación de Freddy AmundarayPresentación de Freddy Amundaray
Presentación de Freddy Amundaray
 
Problematica de la educacion secundaria
Problematica de la educacion secundariaProblematica de la educacion secundaria
Problematica de la educacion secundaria
 
Titanic12cy
Titanic12cyTitanic12cy
Titanic12cy
 
L. o pps
L. o ppsL. o pps
L. o pps
 
Maryline Lionel et Sara présentent les espaces sociaux
Maryline Lionel et Sara présentent les espaces sociauxMaryline Lionel et Sara présentent les espaces sociaux
Maryline Lionel et Sara présentent les espaces sociaux
 
estudio de higiene industrial
estudio de higiene  industrialestudio de higiene  industrial
estudio de higiene industrial
 
Providencia 50 Regulacion de Aceite
Providencia 50 Regulacion de AceiteProvidencia 50 Regulacion de Aceite
Providencia 50 Regulacion de Aceite
 
06 avion-ou-bateau-pour-vos-prochaines-vacances
06 avion-ou-bateau-pour-vos-prochaines-vacances06 avion-ou-bateau-pour-vos-prochaines-vacances
06 avion-ou-bateau-pour-vos-prochaines-vacances
 
Bulletin de la société polymathique du Morbihan - 1860
Bulletin de la société polymathique du Morbihan - 1860Bulletin de la société polymathique du Morbihan - 1860
Bulletin de la société polymathique du Morbihan - 1860
 
Informe tecnología
Informe tecnología Informe tecnología
Informe tecnología
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNREDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 
Smo Manuel Roulaud Aveclogo 20110913
Smo Manuel Roulaud Aveclogo 20110913Smo Manuel Roulaud Aveclogo 20110913
Smo Manuel Roulaud Aveclogo 20110913
 
Cuidados De La Piel Despues De Un Peeling
Cuidados De La Piel Despues De Un Peeling
Cuidados De La Piel Despues De Un Peeling
Cuidados De La Piel Despues De Un Peeling
 
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestreDiapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
 
Power de ma famille
Power de ma famillePower de ma famille
Power de ma famille
 
Taller de informática.
Taller de informática. Taller de informática.
Taller de informática.
 
Papier mouillé. miguel
Papier mouillé. miguelPapier mouillé. miguel
Papier mouillé. miguel
 
Construcciones Arquitectónicas Abidos
Construcciones Arquitectónicas AbidosConstrucciones Arquitectónicas Abidos
Construcciones Arquitectónicas Abidos
 
Riesgos laborales fn
Riesgos laborales fnRiesgos laborales fn
Riesgos laborales fn
 
Les plus belles gares de france
Les plus belles gares de franceLes plus belles gares de france
Les plus belles gares de france
 

Similar a Métodos de conservación y etiquetado de los alimentos

Manipulador de alimentos en origen
Manipulador de alimentos en origenManipulador de alimentos en origen
Manipulador de alimentos en origen
CenproexFormacion
 
Manipulador de alimentos en origen
Manipulador de alimentos en origenManipulador de alimentos en origen
Manipulador de alimentos en origen
CenproexFormacion
 
Manipulador de alimentos en etapa intermedia
Manipulador de alimentos en etapa intermediaManipulador de alimentos en etapa intermedia
Manipulador de alimentos en etapa intermedia
CenproexFormacion
 
Manipulador de alimentos en etapa intermedia
Manipulador de alimentos en etapa intermediaManipulador de alimentos en etapa intermedia
Manipulador de alimentos en etapa intermedia
CenproexFormacion
 
Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria
Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria AgroalimentariaMáster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria
Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria
Grupo IMF Formación
 
Curso de manipulador de alimentos de alto riesgo - Hostelería
Curso de manipulador de alimentos de alto riesgo - HosteleríaCurso de manipulador de alimentos de alto riesgo - Hostelería
Curso de manipulador de alimentos de alto riesgo - Hostelería
CenproexFormacion
 
Métodos_de_conservacion_de_alimentos.pdf
Métodos_de_conservacion_de_alimentos.pdfMétodos_de_conservacion_de_alimentos.pdf
Métodos_de_conservacion_de_alimentos.pdf
ssuser95c690
 
Metodos de conservacion_de_alimentos
Metodos de conservacion_de_alimentosMetodos de conservacion_de_alimentos
Metodos de conservacion_de_alimentos
Yosmar Marquez
 
Temario procesos de elaboración de conservas de productos
Temario procesos de elaboración de conservas de productosTemario procesos de elaboración de conservas de productos
Temario procesos de elaboración de conservas de productos
Reforestemos Puebla
 
Fundamentos de Preparación de alimentos C.Intenacional (1).pdf
Fundamentos de Preparación de alimentos C.Intenacional (1).pdfFundamentos de Preparación de alimentos C.Intenacional (1).pdf
Fundamentos de Preparación de alimentos C.Intenacional (1).pdf
EbspBladimir
 
MODULO-2-OTROS.pdf
MODULO-2-OTROS.pdfMODULO-2-OTROS.pdf
MODULO-2-OTROS.pdf
luiscastrillon13
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptxHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
DanielMuchaYaguillo2
 
Análisis de alimentos
Análisis de alimentosAnálisis de alimentos
Análisis de alimentos
sanrafael-1
 
Dc 3 13
Dc 3  13Dc 3  13
Dc 3 13
ibsubida
 
FAO - biotecnologia
FAO - biotecnologiaFAO - biotecnologia
FAO - biotecnologia
Hernani Larrea
 
BPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdf
BPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdfBPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdf
BPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdf
FreddyGonzlezMarin
 
Folio 4 seguridad alimentaria-codex
Folio 4 seguridad alimentaria-codexFolio 4 seguridad alimentaria-codex
Folio 4 seguridad alimentaria-codex
Shirly Chong
 
Manipulador de alimentos para el comercio minorista
Manipulador de alimentos para el comercio minoristaManipulador de alimentos para el comercio minorista
Manipulador de alimentos para el comercio minorista
CenproexFormacion
 
Manipulador de alimentos para el comercio minorista
Manipulador de alimentos para el comercio minoristaManipulador de alimentos para el comercio minorista
Manipulador de alimentos para el comercio minorista
CenproexFormacion
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
seco1979
 

Similar a Métodos de conservación y etiquetado de los alimentos (20)

Manipulador de alimentos en origen
Manipulador de alimentos en origenManipulador de alimentos en origen
Manipulador de alimentos en origen
 
Manipulador de alimentos en origen
Manipulador de alimentos en origenManipulador de alimentos en origen
Manipulador de alimentos en origen
 
Manipulador de alimentos en etapa intermedia
Manipulador de alimentos en etapa intermediaManipulador de alimentos en etapa intermedia
Manipulador de alimentos en etapa intermedia
 
Manipulador de alimentos en etapa intermedia
Manipulador de alimentos en etapa intermediaManipulador de alimentos en etapa intermedia
Manipulador de alimentos en etapa intermedia
 
Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria
Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria AgroalimentariaMáster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria
Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria
 
Curso de manipulador de alimentos de alto riesgo - Hostelería
Curso de manipulador de alimentos de alto riesgo - HosteleríaCurso de manipulador de alimentos de alto riesgo - Hostelería
Curso de manipulador de alimentos de alto riesgo - Hostelería
 
Métodos_de_conservacion_de_alimentos.pdf
Métodos_de_conservacion_de_alimentos.pdfMétodos_de_conservacion_de_alimentos.pdf
Métodos_de_conservacion_de_alimentos.pdf
 
Metodos de conservacion_de_alimentos
Metodos de conservacion_de_alimentosMetodos de conservacion_de_alimentos
Metodos de conservacion_de_alimentos
 
Temario procesos de elaboración de conservas de productos
Temario procesos de elaboración de conservas de productosTemario procesos de elaboración de conservas de productos
Temario procesos de elaboración de conservas de productos
 
Fundamentos de Preparación de alimentos C.Intenacional (1).pdf
Fundamentos de Preparación de alimentos C.Intenacional (1).pdfFundamentos de Preparación de alimentos C.Intenacional (1).pdf
Fundamentos de Preparación de alimentos C.Intenacional (1).pdf
 
MODULO-2-OTROS.pdf
MODULO-2-OTROS.pdfMODULO-2-OTROS.pdf
MODULO-2-OTROS.pdf
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptxHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
 
Análisis de alimentos
Análisis de alimentosAnálisis de alimentos
Análisis de alimentos
 
Dc 3 13
Dc 3  13Dc 3  13
Dc 3 13
 
FAO - biotecnologia
FAO - biotecnologiaFAO - biotecnologia
FAO - biotecnologia
 
BPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdf
BPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdfBPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdf
BPP HACCP BASICO LINEA AVICOLA PRINCIPIOS BASICOS.pdf
 
Folio 4 seguridad alimentaria-codex
Folio 4 seguridad alimentaria-codexFolio 4 seguridad alimentaria-codex
Folio 4 seguridad alimentaria-codex
 
Manipulador de alimentos para el comercio minorista
Manipulador de alimentos para el comercio minoristaManipulador de alimentos para el comercio minorista
Manipulador de alimentos para el comercio minorista
 
Manipulador de alimentos para el comercio minorista
Manipulador de alimentos para el comercio minoristaManipulador de alimentos para el comercio minorista
Manipulador de alimentos para el comercio minorista
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 

Más de CenproexFormacion

Auxiliar de farmacia
Auxiliar de farmaciaAuxiliar de farmacia
Auxiliar de farmacia
CenproexFormacion
 
Vigilante de seguridad
Vigilante de seguridadVigilante de seguridad
Vigilante de seguridad
CenproexFormacion
 
Memo empresa cenproex_2016
Memo empresa cenproex_2016Memo empresa cenproex_2016
Memo empresa cenproex_2016
CenproexFormacion
 
Docencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesionalDocencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesional
CenproexFormacion
 
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones socialesAtención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
CenproexFormacion
 
Gestion comercial de ventas
Gestion comercial de ventasGestion comercial de ventas
Gestion comercial de ventas
CenproexFormacion
 
Radiodiagnóstico en patología mamaria
Radiodiagnóstico en patología mamariaRadiodiagnóstico en patología mamaria
Radiodiagnóstico en patología mamaria
CenproexFormacion
 
Docencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesionalDocencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesional
CenproexFormacion
 
Auxiliar de control de accesos
Auxiliar de control de accesosAuxiliar de control de accesos
Auxiliar de control de accesos
CenproexFormacion
 
Iniciación al chino
Iniciación al chinoIniciación al chino
Iniciación al chino
CenproexFormacion
 
Director de seguridad
Director de seguridadDirector de seguridad
Director de seguridad
CenproexFormacion
 
Riesgos laborales en el personal de hostelería y restauración
Riesgos laborales en el personal de hostelería y restauraciónRiesgos laborales en el personal de hostelería y restauración
Riesgos laborales en el personal de hostelería y restauración
CenproexFormacion
 
Bienestar animal mataderos
Bienestar animal mataderosBienestar animal mataderos
Bienestar animal mataderos
CenproexFormacion
 
Guarda rural y sus especialidades
Guarda rural y sus especialidadesGuarda rural y sus especialidades
Guarda rural y sus especialidades
CenproexFormacion
 
Aplicaciones informáticas utilizada en educación
Aplicaciones informáticas utilizada en educaciónAplicaciones informáticas utilizada en educación
Aplicaciones informáticas utilizada en educación
CenproexFormacion
 
Adopción internacional
Adopción internacionalAdopción internacional
Adopción internacional
CenproexFormacion
 
Perito en antigüedades
Perito en antigüedadesPerito en antigüedades
Perito en antigüedades
CenproexFormacion
 
Curso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderos
Curso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderosCurso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderos
Curso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderos
CenproexFormacion
 
Actualidad de los productos milagro
Actualidad de los productos milagroActualidad de los productos milagro
Actualidad de los productos milagro
CenproexFormacion
 
Curso superior en urgencias
Curso superior en urgenciasCurso superior en urgencias
Curso superior en urgencias
CenproexFormacion
 

Más de CenproexFormacion (20)

Auxiliar de farmacia
Auxiliar de farmaciaAuxiliar de farmacia
Auxiliar de farmacia
 
Vigilante de seguridad
Vigilante de seguridadVigilante de seguridad
Vigilante de seguridad
 
Memo empresa cenproex_2016
Memo empresa cenproex_2016Memo empresa cenproex_2016
Memo empresa cenproex_2016
 
Docencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesionalDocencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesional
 
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones socialesAtención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales
 
Gestion comercial de ventas
Gestion comercial de ventasGestion comercial de ventas
Gestion comercial de ventas
 
Radiodiagnóstico en patología mamaria
Radiodiagnóstico en patología mamariaRadiodiagnóstico en patología mamaria
Radiodiagnóstico en patología mamaria
 
Docencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesionalDocencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesional
 
Auxiliar de control de accesos
Auxiliar de control de accesosAuxiliar de control de accesos
Auxiliar de control de accesos
 
Iniciación al chino
Iniciación al chinoIniciación al chino
Iniciación al chino
 
Director de seguridad
Director de seguridadDirector de seguridad
Director de seguridad
 
Riesgos laborales en el personal de hostelería y restauración
Riesgos laborales en el personal de hostelería y restauraciónRiesgos laborales en el personal de hostelería y restauración
Riesgos laborales en el personal de hostelería y restauración
 
Bienestar animal mataderos
Bienestar animal mataderosBienestar animal mataderos
Bienestar animal mataderos
 
Guarda rural y sus especialidades
Guarda rural y sus especialidadesGuarda rural y sus especialidades
Guarda rural y sus especialidades
 
Aplicaciones informáticas utilizada en educación
Aplicaciones informáticas utilizada en educaciónAplicaciones informáticas utilizada en educación
Aplicaciones informáticas utilizada en educación
 
Adopción internacional
Adopción internacionalAdopción internacional
Adopción internacional
 
Perito en antigüedades
Perito en antigüedadesPerito en antigüedades
Perito en antigüedades
 
Curso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderos
Curso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderosCurso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderos
Curso básico de la pac y condicionalidad para agricultores y ganaderos
 
Actualidad de los productos milagro
Actualidad de los productos milagroActualidad de los productos milagro
Actualidad de los productos milagro
 
Curso superior en urgencias
Curso superior en urgenciasCurso superior en urgencias
Curso superior en urgencias
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Métodos de conservación y etiquetado de los alimentos

  • 1. MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS PRESENTACIÓN. Los problemas producidos en los últimos años en el ámbito de la seguridad alimentaria han despertado la inquietud del consumidor final y de los comerciales, que les han llevado a exigir garantías de calidad en los alimentos consumidos, y ha generado una creciente preocupación por asegurarse de que éstos se produzcan de una forma saludable y respetuosa con el medio ambiente. Así pues, surgen con fuerza todos aquellos sistemas de producción basados fundamentalmente en buenas prácticas y por consiguiente, en la obtención de productos sanos. La evolución de esta conciencia se refleja en el hecho de que actualmente la mayoría de las empresas hortofrutícolas, se ven obligadas a implementar procesos de implantación y certificación de sistemas de gestión y aseguramiento de la calidad en los procesos de producción. Incluso muchas empresas han ido más lejos, ampliando también el alcance de aplicación de dichos sistemas de gestión de calidad a los procesos de manipulación y comercialización de sus productos, como garantía de una calidad integrada. El objetivo general del curso es capacitar en los principales métodos de conservación de los alimentos permitidos por la legislación vigente, así como en los requisitos legales para el etiquetado de los productos alimentarios. El curso se estructura en un dos módulos con dos unidades didácticas bien definidas en cada uno, con el objetivo de introducir y familiarizar al alumno con los métodos físicos, químicos y combinados para la conservación de los alimentos, además de las principales directrices, tanto del Codex Alimentarius como de la normativa vigente aplicable, para el correcto etiquetado de los alimentos. A fin de que el alumnado pueda valorar sus progresos, con cada unidad didáctica aparece un cuestionario de autoevaluación, consistente en varias preguntas tipo test, que se deben intentar contestar, colocando una cruz al lado de la respuesta que se considere correcta. OBJETIVOS  Las bases principales que justifica la conservación de alimentos y comprender los principales objetivos que persigue la misma.  Los principales métodos de conservación utilizados por la industria alimentaria.
  • 2. 2 MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS  Las alteraciones químicas, físicas y microbiológicas que pueden sufrir los alimentos.  Conocer el marco normativo del etiquetado de alimentos envasados.  El significado de los principales conceptos relacionados con el etiquetado de alimentos.  Los principales objetivos del etiquetado y su aplicación efectiva. ACREDITACIONES. Al finalizar el curso, y una vez superados los exámenes, el Alumno obtiene:  Diploma y Certificado de Profesionalidad, expedidos por nuestro Centro, con el número de horas lectivas y de prácticas cursadas, así como las calificaciones obtenidas.  Diploma / Certificado expedido por el Centro Colaborador que acreditan la especialidad cursada. CONTENIDO Módulo 01: Métodos de Conservación de los Alimentos Unidad 01 - Clasificación de los Métodos de Conservación de los Alimentos 1. Objetivos 2. Clasificación de los métodos de conservación de alimentos. Unidad 02 - Análisis de los Métodos de Conservación de los Alimentos 1. Métodos Físicos 1. Métodos de conservación por calor 1. Pasteurización 2. Esterilización 3. Uperización o UHT 4. Escaldado 5. Cocción 6. Calentamiento Óhmico 7. Alta frecuencia 8. Microondas 2. Métodos de conservación por frío 1. Refrigeración 2. Congelación 3. Métodos de conservación por reducción del contenido de agua 1. Deshidratación o Secado 2. Liofilización 4. Métodos de conservación por concentración 1. Concentración por evaporación 2. Concentración por membranas 3. Crioconcentración 5. Métodos de conservación no térmicos 1. Altas presiones 2. Campos eléctricos pulsantes de alta intensidad 3. Campos magnéticos oscilantes 4. Pulsos luminosos 5. Irradiación 6. Ultrasonido 6. Envasado en atmósferas controladas 1. Atmósfera controlada (AC) 2. Envasado en atmósfera controlada (EAC) 3. Envasado en atmósfera modificada (EAM) 4. Películas plásticas de envasado 5. Envasado Flow-Pack
  • 3. 3 MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS 2. Métodos Químicos 1. Salazón 2. Adición de azúcar 3. Acidificación 4. Curado 5. Ahumado 6. Aditivos 1. Colorantes 2. Conservantes 3. Antioxidantes 4. Estabilizadores 5. Edulcorantes 6. Potenciadores de sabor 7. Agentes Aromatizantes 8. Correctores de la acidez o Reguladores del PH 3. Métodos combinados 4. Resumen Módulo 02: El Etiquetado de los Alimentos Unidad 01 - Introducción al Etiquetado de Alimentos 1. Objetivos 2. Introducción 3. Etiquetado de los alimentos preenvasados 1. Normas generales del CODEX 1. Definición de los términos 2. Principios generales 3. Etiquetado obligatorio de los alimentos preenvasados 4. Requisitos obligatorios adicionales 5. Exenciones de los requisitos de etiquetado obligatorios 6. Etiquetado facultativo 7. Presentación de la información obligatoria Unidad 02 - Directrices y Normas de Etiquetado 1. Directrices del CODEX sobre etiquetado nutricional 1. Definición de los términos 2. Principios para el etiquetado nutricional 3. Declaración de nutrientes 4. Información nutricial complementaria 5. Revisión periódica del etiquetado nutricional 2. Directrices para el uso de declaraciones nutricionales 1. Definiciones de los términos 2. Etiquetado nutricional 1. Declaración de propiedades nutritivas 2. Declaración de propiedades relativas al contenido de nutrientes 3. Declaraciones de propiedades comparativas 4. Declaraciones de propiedades relativas a la función de los nutrientes 5. Declaraciones de propiedades relacionadas con directrices dietéticas o regímenes saludables 3. Etiquetado de los alimentos sin envasar 4. Disposiciones relativas al etiquetado de los productos alimenticios. 1. Normas comunitarias 1. De carácter general 2. Relativas a la indicación del lote 3. Relativas al etiquetado nutricional 4. Relativas al etiquetado de determinados productos alimenticios 5. Relativas a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos 2. Normas estatales 1. De carácter general 2. Relativas a la indicación del lote 3. Relativas al etiquetado nutricional
  • 4. 4 MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS 4. Relativas al etiquetado de determinados productos alimenticios 5. Resumen