SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todavía Nada”
              de Christian Voltz

   Animación a la lectura
Actividades para antes, durante y después
      3º clase de Educación Primaria
Actividad previa a la lectura
Visionado del corto de animación “Aún nada” (para verlo ir a http://www.youtube.com/watch?v=UDWcwxh-7dQ
o buscarlo en el blog)
Características del corto:
Animación en plastilina
Duración 3,25 minutos
Audiovisual sin diálogos, con un texto “aún nada” que se repite 3 veces.
Basado en la historia “Todavía nada” de Christian Voltz

Reconstrucción oral, a nivel grupal, de la historia
Por intermedio de una conversación ordenada se trata de reconstruir la historia, identificar el conflicto, reconocer
protagonistas, observar el desenlace.
Del mismo modo, inferir dos aspectos fundamentales de la historia: el crecimiento de una semilla y, la paciencia y
la perseverancia necesarias para esperar que este proceso se realice.
Si es necesario se puede volver a ver la animación para terminar de comprender y aclarar las secuencias.

Presentación de viñetas dibujadas (ver páginas posteriores a la animación) con espacios en blanco para la
escritura. (debe estar impreso en papel tamaño DIN A3) Tarea para realizar en casa.
Esta actividad tiene dos finalidades: que los niños escriban el tramo correspondiente de la historia en los lugares
en blanco y evaluar la comprensión de la misma.

Temporización: 1 sesión
Viñetas del cuento “¿Aún nada?”
Escribe debajo de cada viñeta el texto que corresponde
¿Por qué crees que el jardinero no llegó a ver
la flor crecida?
Actividad previa y durante la lectura
Lectura por parte de los niños de algunos trabajos realizados con las viñetas.
Estos trabajos, presentados con anterioridad, fueron corregidos por el maestro y él
ha seleccionado algunos para su presentación.

Lectura del cuento “¿Todavía nada?” de Christian Voltz mientras se van mostrando
las imágenes de la historia (ver cuento a partir de la página siguiente)

Comentarios sobre los parecidos y las diferencias de los relatos leídos (tanto los de
los niños como el del autor)

Realización de un mural grupal (por parejas cada escena) basándose en las
imágenes del libro
Materiales: papel de seda, cartulinas y pegamento

Temporización: 2 sesiones
Actividad para después de la lectura Nº 1

El teatrillo
En las páginas siguientes se encuentran personajes y elementos del cuento para la
realización de un teatrillo. Dichos materiales están fotocopiados en cartulina.
También encontrarás el texto del cuento para imprimir.

Realización
Se forman grupos de 4 niños. A cada grupo se le entregan las fichas de cartulina
con las imágenes. Unas cartulinas de colores para realizar un fondo, tijeras y
pegamento. Papel de seda marrón para la tierra y elementos sonoros (piedras,
caracolas, papel celofán, etc.) para musicalizar el teatrillo y, el texto del cuento
impreso.
Los niños recortarán los personajes y los objetos, con cartulinas prepararán el
fondo (ver ejemplo en páginas posteriores), buscarán los sonidos necesarios
haciendo pruebas con los elementos sonoros, decidirán quiénes hacen qué: leer,
realizar los sonidos, manejar los personajes. Ensayarán.
Cuando todo esté a punto, por grupos de teatro, irán de visita a los grupos de
jardín de infancia y, de primera y segunda clase de primaria (previo acuerdo con
sus respectivas maestras) a realizar la representación del teatrillo.

Temporización: 3 sesiones de producción más 1 por grupo para la representación
Personajes y elementos para realizar el teatrillo
Recorta con cuidado los elementos y personajes
Ejemplo de fondo
Texto del cuento: “¿Todavía nada?” (para imprimir)
Una mañana, muy temprano, el señor Luis cavó un hoyo enorme en la tierra.
En este hoyo enorme, el señor Luis dejó caer una semillita llena de promesas.
(Porque a las semillas les gusta abrigarse en la tierra).
Después, el señor Luis volvió a rellenar el hoyo enorme y saltó encima con todas sus fuerzas para
apretujar, apretujar, apretujar la tierra.
(Porque a las semillas les gusta abrigarse en la tierra bien apretujada).
Luego, el señor Luis empapó la tierra con su regadera.
(Porque a las semillas les gusta la tierra bien apretujada y húmeda).
Finalmente, el señor Luis dijo: Te estaré esperando.
(Porque a las semillas les gusta sentir que alguien las quiere y las espera).
Al día siguiente, el seños Luis fue a ver si había brotado algo. No había nada que ver.
Claro, ¡era demasiado pronto!
- Hay que tener paciencia – le dijo al pájaro. Pero el pájaro no dijo ni pío.
Al día siguiente, el señor Luis fue a ver si había brotado algo. No había nada que ver. ¡Aún era
demasiado pronto!
- Volveré mañana – dijo al pájaro. Pero el pájaro no dijo ni pío.
Al día siguiente, fiel a su cita, el señor Luis regresó. No había nada que ver.
- Tarda en brotar – le dijo al pájaro. Pero el pájaro no dijo ni pío.
Al día siguiente, el señor Luis volvió otra vez. Aún no había el menor indicio de la semilla.
- ¡Estoy hasta el gorro! No vale la pena que vuelva mañana. Pero el pájaro no dijo ni pío.
Al otro día:
- ¡Qué linda flor! – dijo el pájaro cuando, al fin, abrió el pico -. ¡Si se la regalo a mi novia seguro que
me da un beso!
(Claro, ¡el pájaro estaba enamorado!).
- ¿Todavía nada? – dijo el señor Luis cuando volvió al día siguiente…
Actividad para después de la lectura Nº 2

 La historia del señor Luis termina en el momento en que él vuelve a ver a
 La semilla al día siguiente que el pájaro la cortó para llevársela a su novia.

¿El señor Luis habrá vuelto durante más tiempo a ver a la semilla?
¿Qué habrá pensado el señor Luis sobre los que estaba pasando con la semilla?
¿Se habrá enterado alguna vez de los que pasó?
¿Qué piensas que le faltó al señor Luis para poder lograr ver a su semilla
convertida en flor?

Tarea para realizar en casa:
Busca en el diccionario la palabra paciencia.

Pensando en esta historia, escribe una poesía
para ayudar al señor Luis
a ser más paciente la próxima vez.

Temporización: 1 sesión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
Unidad Didactica
Unidad Didactica Unidad Didactica
Unidad Didactica
universidadcadiz
 
Proyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónProyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónsmnicosia
 
Unidad didactica el museo
Unidad didactica el museoUnidad didactica el museo
Unidad didactica el museo
Veky Peralta
 
Unidad didactica el jardín de los pájaros
Unidad didactica el jardín de los pájarosUnidad didactica el jardín de los pájaros
Unidad didactica el jardín de los pájaros
Fer Ferreyra
 
Proyecto las abejas
Proyecto las abejasProyecto las abejas
Proyecto las abejasNiki38
 
Experimentos con la luz
Experimentos con la luz Experimentos con la luz
Experimentos con la luz
Mirian Lasala
 
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos igualesUnidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos igualesMaría García Rey
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Laura Soluaga
 
FICHAS PROYECTO: LUCES, CÁMARA Y ACCIÓN!!!!
FICHAS PROYECTO: LUCES, CÁMARA Y ACCIÓN!!!!FICHAS PROYECTO: LUCES, CÁMARA Y ACCIÓN!!!!
FICHAS PROYECTO: LUCES, CÁMARA Y ACCIÓN!!!!isaerla
 
La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1
Marcelo Re
 
5to c
5to c5to c
235298622 adivinanzas-de-utiles-escolares (1)
235298622 adivinanzas-de-utiles-escolares (1)235298622 adivinanzas-de-utiles-escolares (1)
235298622 adivinanzas-de-utiles-escolares (1)
ElenirRamos
 
REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
anabelzamora4
 
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 añosProyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
otiguzman
 
Un elefante ocupa mucho espacio .
Un elefante ocupa mucho espacio .Un elefante ocupa mucho espacio .
Un elefante ocupa mucho espacio .
mlssosa-23
 
Secuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desiertoSecuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desierto
A Nelly Ibarra
 
planificacion de propuesta literaria
planificacion de propuesta literariaplanificacion de propuesta literaria
planificacion de propuesta literaria
Laura Beltrán
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
JeanCartierHogar
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Unidad Didactica
Unidad Didactica Unidad Didactica
Unidad Didactica
 
Proyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónProyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradición
 
Unidad didactica el museo
Unidad didactica el museoUnidad didactica el museo
Unidad didactica el museo
 
Unidad didactica el jardín de los pájaros
Unidad didactica el jardín de los pájarosUnidad didactica el jardín de los pájaros
Unidad didactica el jardín de los pájaros
 
Proyecto las abejas
Proyecto las abejasProyecto las abejas
Proyecto las abejas
 
Experimentos con la luz
Experimentos con la luz Experimentos con la luz
Experimentos con la luz
 
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos igualesUnidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
 
FICHAS PROYECTO: LUCES, CÁMARA Y ACCIÓN!!!!
FICHAS PROYECTO: LUCES, CÁMARA Y ACCIÓN!!!!FICHAS PROYECTO: LUCES, CÁMARA Y ACCIÓN!!!!
FICHAS PROYECTO: LUCES, CÁMARA Y ACCIÓN!!!!
 
La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1
 
5to c
5to c5to c
5to c
 
235298622 adivinanzas-de-utiles-escolares (1)
235298622 adivinanzas-de-utiles-escolares (1)235298622 adivinanzas-de-utiles-escolares (1)
235298622 adivinanzas-de-utiles-escolares (1)
 
REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
 
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 añosProyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
 
Un elefante ocupa mucho espacio .
Un elefante ocupa mucho espacio .Un elefante ocupa mucho espacio .
Un elefante ocupa mucho espacio .
 
Secuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desiertoSecuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desierto
 
planificacion de propuesta literaria
planificacion de propuesta literariaplanificacion de propuesta literaria
planificacion de propuesta literaria
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
 

Destacado

Cuento el punto
Cuento el puntoCuento el punto
Cuento el punto
Moshi Martínez
 
Cuento la margarita el tulipán_y la rosa
Cuento la margarita el tulipán_y la rosaCuento la margarita el tulipán_y la rosa
Cuento la margarita el tulipán_y la rosaCristina Gálvez
 
ESPAÑOL. Segundo grado. LECTURAS. 1993.
ESPAÑOL. Segundo grado. LECTURAS. 1993.ESPAÑOL. Segundo grado. LECTURAS. 1993.
ESPAÑOL. Segundo grado. LECTURAS. 1993.
Alhelí Ábrego
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantilcarmenlara
 

Destacado (6)

Plantas fichas
Plantas fichasPlantas fichas
Plantas fichas
 
Cuento el punto
Cuento el puntoCuento el punto
Cuento el punto
 
Cuento la margarita el tulipán_y la rosa
Cuento la margarita el tulipán_y la rosaCuento la margarita el tulipán_y la rosa
Cuento la margarita el tulipán_y la rosa
 
LAS PLANTAS EN EDUCACIÓN INFANTIL
LAS PLANTAS EN EDUCACIÓN INFANTILLAS PLANTAS EN EDUCACIÓN INFANTIL
LAS PLANTAS EN EDUCACIÓN INFANTIL
 
ESPAÑOL. Segundo grado. LECTURAS. 1993.
ESPAÑOL. Segundo grado. LECTURAS. 1993.ESPAÑOL. Segundo grado. LECTURAS. 1993.
ESPAÑOL. Segundo grado. LECTURAS. 1993.
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantil
 

Similar a Todavia nada, animacion a la lectura

Guion flepped (a)
Guion flepped (a)Guion flepped (a)
Guion flepped (a)
Jessica Ovando
 
Cuadernillo primero
Cuadernillo primeroCuadernillo primero
Cuadernillo primero
MaRefugioFuentesReyn1
 
5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx
ssuser343dd9
 
5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx
Kty Illanes
 
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdfCuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
Loreto Martinez
 
E D U C A M O S L A S I N C E R I D A D
E D U C A M O S  L A  S I N C E R I D A DE D U C A M O S  L A  S I N C E R I D A D
E D U C A M O S L A S I N C E R I D A Disa_religicando
 
Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2
Alexia Tirado Reyes
 
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
KarinRojasSalgado
 
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
KarinRojasSalgado
 
Planecion situacion didactica
Planecion situacion didacticaPlanecion situacion didactica
Planecion situacion didacticaMajo Gomz
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
Edwin Guzmán
 
Planificación 1
Planificación 1 Planificación 1
Planificación 1
Jesica-NT
 
Partes del cuento
Partes del cuentoPartes del cuento
Partes del cuento
Pepe
 
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo gradoMódulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo gradomagalyrivera
 
com-u3-1grado-sesion3.pdf
com-u3-1grado-sesion3.pdfcom-u3-1grado-sesion3.pdf
com-u3-1grado-sesion3.pdf
LeydyRamirez11
 
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdfcom-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
LeydyRamirez11
 
Planificación recurso movie maker
Planificación recurso movie makerPlanificación recurso movie maker
Planificación recurso movie makerMaru Maranguello
 
Tarea semanal del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2020
Tarea semanal del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2020Tarea semanal del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2020
Tarea semanal del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2020
felipeboero1
 
☯️♈ 4° Interactivo Zany Septiembre (1).pdf
☯️♈ 4° Interactivo Zany Septiembre (1).pdf☯️♈ 4° Interactivo Zany Septiembre (1).pdf
☯️♈ 4° Interactivo Zany Septiembre (1).pdf
chuylanda
 

Similar a Todavia nada, animacion a la lectura (20)

Guion flepped (a)
Guion flepped (a)Guion flepped (a)
Guion flepped (a)
 
La narración
La narración La narración
La narración
 
Cuadernillo primero
Cuadernillo primeroCuadernillo primero
Cuadernillo primero
 
5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx
 
5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx
 
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdfCuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
 
E D U C A M O S L A S I N C E R I D A D
E D U C A M O S  L A  S I N C E R I D A DE D U C A M O S  L A  S I N C E R I D A D
E D U C A M O S L A S I N C E R I D A D
 
Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2
 
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
 
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
 
Planecion situacion didactica
Planecion situacion didacticaPlanecion situacion didactica
Planecion situacion didactica
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Planificación 1
Planificación 1 Planificación 1
Planificación 1
 
Partes del cuento
Partes del cuentoPartes del cuento
Partes del cuento
 
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo gradoMódulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
 
com-u3-1grado-sesion3.pdf
com-u3-1grado-sesion3.pdfcom-u3-1grado-sesion3.pdf
com-u3-1grado-sesion3.pdf
 
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdfcom-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
 
Planificación recurso movie maker
Planificación recurso movie makerPlanificación recurso movie maker
Planificación recurso movie maker
 
Tarea semanal del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2020
Tarea semanal del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2020Tarea semanal del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2020
Tarea semanal del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2020
 
☯️♈ 4° Interactivo Zany Septiembre (1).pdf
☯️♈ 4° Interactivo Zany Septiembre (1).pdf☯️♈ 4° Interactivo Zany Septiembre (1).pdf
☯️♈ 4° Interactivo Zany Septiembre (1).pdf
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Todavia nada, animacion a la lectura

  • 1. “Todavía Nada” de Christian Voltz Animación a la lectura Actividades para antes, durante y después 3º clase de Educación Primaria
  • 2. Actividad previa a la lectura Visionado del corto de animación “Aún nada” (para verlo ir a http://www.youtube.com/watch?v=UDWcwxh-7dQ o buscarlo en el blog) Características del corto: Animación en plastilina Duración 3,25 minutos Audiovisual sin diálogos, con un texto “aún nada” que se repite 3 veces. Basado en la historia “Todavía nada” de Christian Voltz Reconstrucción oral, a nivel grupal, de la historia Por intermedio de una conversación ordenada se trata de reconstruir la historia, identificar el conflicto, reconocer protagonistas, observar el desenlace. Del mismo modo, inferir dos aspectos fundamentales de la historia: el crecimiento de una semilla y, la paciencia y la perseverancia necesarias para esperar que este proceso se realice. Si es necesario se puede volver a ver la animación para terminar de comprender y aclarar las secuencias. Presentación de viñetas dibujadas (ver páginas posteriores a la animación) con espacios en blanco para la escritura. (debe estar impreso en papel tamaño DIN A3) Tarea para realizar en casa. Esta actividad tiene dos finalidades: que los niños escriban el tramo correspondiente de la historia en los lugares en blanco y evaluar la comprensión de la misma. Temporización: 1 sesión
  • 3. Viñetas del cuento “¿Aún nada?” Escribe debajo de cada viñeta el texto que corresponde
  • 4.
  • 5.
  • 6. ¿Por qué crees que el jardinero no llegó a ver la flor crecida?
  • 7. Actividad previa y durante la lectura Lectura por parte de los niños de algunos trabajos realizados con las viñetas. Estos trabajos, presentados con anterioridad, fueron corregidos por el maestro y él ha seleccionado algunos para su presentación. Lectura del cuento “¿Todavía nada?” de Christian Voltz mientras se van mostrando las imágenes de la historia (ver cuento a partir de la página siguiente) Comentarios sobre los parecidos y las diferencias de los relatos leídos (tanto los de los niños como el del autor) Realización de un mural grupal (por parejas cada escena) basándose en las imágenes del libro Materiales: papel de seda, cartulinas y pegamento Temporización: 2 sesiones
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Actividad para después de la lectura Nº 1 El teatrillo En las páginas siguientes se encuentran personajes y elementos del cuento para la realización de un teatrillo. Dichos materiales están fotocopiados en cartulina. También encontrarás el texto del cuento para imprimir. Realización Se forman grupos de 4 niños. A cada grupo se le entregan las fichas de cartulina con las imágenes. Unas cartulinas de colores para realizar un fondo, tijeras y pegamento. Papel de seda marrón para la tierra y elementos sonoros (piedras, caracolas, papel celofán, etc.) para musicalizar el teatrillo y, el texto del cuento impreso. Los niños recortarán los personajes y los objetos, con cartulinas prepararán el fondo (ver ejemplo en páginas posteriores), buscarán los sonidos necesarios haciendo pruebas con los elementos sonoros, decidirán quiénes hacen qué: leer, realizar los sonidos, manejar los personajes. Ensayarán. Cuando todo esté a punto, por grupos de teatro, irán de visita a los grupos de jardín de infancia y, de primera y segunda clase de primaria (previo acuerdo con sus respectivas maestras) a realizar la representación del teatrillo. Temporización: 3 sesiones de producción más 1 por grupo para la representación
  • 24. Personajes y elementos para realizar el teatrillo Recorta con cuidado los elementos y personajes
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31. Texto del cuento: “¿Todavía nada?” (para imprimir) Una mañana, muy temprano, el señor Luis cavó un hoyo enorme en la tierra. En este hoyo enorme, el señor Luis dejó caer una semillita llena de promesas. (Porque a las semillas les gusta abrigarse en la tierra). Después, el señor Luis volvió a rellenar el hoyo enorme y saltó encima con todas sus fuerzas para apretujar, apretujar, apretujar la tierra. (Porque a las semillas les gusta abrigarse en la tierra bien apretujada). Luego, el señor Luis empapó la tierra con su regadera. (Porque a las semillas les gusta la tierra bien apretujada y húmeda). Finalmente, el señor Luis dijo: Te estaré esperando. (Porque a las semillas les gusta sentir que alguien las quiere y las espera). Al día siguiente, el seños Luis fue a ver si había brotado algo. No había nada que ver. Claro, ¡era demasiado pronto! - Hay que tener paciencia – le dijo al pájaro. Pero el pájaro no dijo ni pío. Al día siguiente, el señor Luis fue a ver si había brotado algo. No había nada que ver. ¡Aún era demasiado pronto! - Volveré mañana – dijo al pájaro. Pero el pájaro no dijo ni pío. Al día siguiente, fiel a su cita, el señor Luis regresó. No había nada que ver. - Tarda en brotar – le dijo al pájaro. Pero el pájaro no dijo ni pío. Al día siguiente, el señor Luis volvió otra vez. Aún no había el menor indicio de la semilla. - ¡Estoy hasta el gorro! No vale la pena que vuelva mañana. Pero el pájaro no dijo ni pío. Al otro día: - ¡Qué linda flor! – dijo el pájaro cuando, al fin, abrió el pico -. ¡Si se la regalo a mi novia seguro que me da un beso! (Claro, ¡el pájaro estaba enamorado!). - ¿Todavía nada? – dijo el señor Luis cuando volvió al día siguiente…
  • 32. Actividad para después de la lectura Nº 2 La historia del señor Luis termina en el momento en que él vuelve a ver a La semilla al día siguiente que el pájaro la cortó para llevársela a su novia. ¿El señor Luis habrá vuelto durante más tiempo a ver a la semilla? ¿Qué habrá pensado el señor Luis sobre los que estaba pasando con la semilla? ¿Se habrá enterado alguna vez de los que pasó? ¿Qué piensas que le faltó al señor Luis para poder lograr ver a su semilla convertida en flor? Tarea para realizar en casa: Busca en el diccionario la palabra paciencia. Pensando en esta historia, escribe una poesía para ayudar al señor Luis a ser más paciente la próxima vez. Temporización: 1 sesión