SlideShare una empresa de Scribd logo
Toma de decisiones gerenciales
MBA MARCELO LINARES CASTILLO
1
MBA MARCELO LINARES CASTILLO
Director de Endoconsulting Group,
http://www.endoconsultinggroup.com/start.php consultora
especializada en Gestión Estratégica de Comunicación interna
con incidencia en Gerencia de comunicación y endomarketing.
Máster en Dirección de Empresas, por la Universidad Europea de
Madrid (UEM), España y Magíster en Dirección de Empresas
Globales, por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
(UPC), Magíster en Docencia Universitaria, especialización en
Gerencia de marketing en la Pontificia Universidad Católica del
Perú (PUCP) y Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con
más de 19 años de experiencia en Administración, Dirección y
Marketing en las diferentes empresas del País. Marketing Coach
& Trainer: marketing personal, gerencia de marketing,
marketing digital, estratégico, marketing de contenidos e
inbound marketing. www.marcelolinares.info
¿Cómo evitar prejuicios en la toma
de decisiones
3
¿Qué es la toma de decisiones?
4
¿Qué es la toma de decisiones?
• La toma de decisiones es la selección de un
curso de acción entre varias opciones.
• Un aspecto fundamental en la toma de
decisiones es la percepción de la situación por
parte del individuo o grupo de personas
implicadas.
– Determinada circunstancia puede ser percibida
por una persona como un problema y por otra
como una situación normal o hasta favorable.
5
¿Qué es la toma de decisiones?
• El administrador pasa la
mayor parte de su tiempo
resolviendo problemas y
tomando decisiones.
• Para ser eficaces en su
trabajo deben poseer:
– conocimientos técnicos
adecuados,
– experiencia suficiente y
– saber manejar, por lo
menos, algún método para
la toma de decisiones.
6
8
¿Qué importancia tiene la incertidumbre en la
toma de decisiones?
• El grado de variabilidad de la incertidumbre
dependerá de la situación o problema a
resolver y del mismo entorno en el que se
presente.
• Se puede aseverar que la toma de decisiones
implica siempre ciertos riesgos y, por ende, un
grado mayor o menor de incertidumbre.
9
Características de las decisiones
gerenciales
10
IncertidumbreIncertidumbreRiesgoRiesgo
Decisiones
programadas y decisiones
no programadas
Decisiones
programadas y decisiones
no programadas
ConflictoConflicto
Proceso de la toma de decisiones
Suceso de estímuloSuceso de estímulo
ImplementaciónImplementación
Formulación del problemaFormulación del problema
Búsqueda de informaciónBúsqueda de información
Evaluación de alternativasEvaluación de alternativas
Elección de la mejor alternativa
La mejor decisión
• La vigilancia es el proceso en el que el
responsable de las decisiones ejecuta
cuidadosamente todas las etapas de la toma
de decisiones.
• Los gerentes no saben si las decisiones
funcionarán:
– Nada garantiza que los resultados sean buenos.
– Pero sí sabrán que hicieron su mayor esfuerzo
para tomar la mejor decisión posible.
12
Barreras
• La toma de decisiones implica escoger la mejor solución posible a una
situación específica, aplicando criterios preestablecidos.
• Este proceso, que puede parecer muy simple, se torna complejo cuando
se debe manejar un gran número de criterios y alternativas de solución.
13
Barreras
• En la elección de alternativas influye una
gran cantidad de factores personales, entre
los que destacan:
1. La cultura del grupo social al que pertenece.
2. Los gustos y predisposiciones de quien toma la
decisión.
3. Los recursos disponibles.
4. Exceso de confianza.
5. Percepción tardía.
14
Mag. Oscar Nicolás Linares García 15
Toma de decisiones en grupo
• Habitualmente, las decisiones se toman en
grupo cuando los problemas son demasiados
grandes para tomar una decisión individual o
porque involucra a varias de las áreas
funcionales de la empresa.
16
Ventajas de la toma de decisiones en
grupo
1. Los grupos pueden sugerir una mayor
cantidad de propuestas.
2. Los grupos aportan conocimientos y
experiencias diversos.
3. Se promueve el involucramiento de todos los
miembros en la aplicación de la solución.
17
Ventajas de la toma de decisiones en
grupo
4. Se asumen mejor las consecuencias.
5. La información acerca de la decisión fluye
mejor en todos los niveles de la empresa.
6. La estrategia de solución es más completa.
18
Desventajas de la toma de decisiones en
grupo
1. El grupo tiende a decidir con base en
premisas comunes o situaciones conocidas.
2. Los grupos siguen a su líder.
3. El criterio “grupal” impuesto no siempre es el
mejor.
4. Los grupos emplean más tiempo en decidir y
no siempre llegan a tomar una decisión.
19
Administración de la toma de decisiones
• Núcleo de la administración de la toma
de decisiones:
20
Reconocimient
o de una
necesidad
Etapas de
la decisión
Decisión de
cambiar
Dedicación consciente
para implementar una
decisión
Administración de la toma de
decisiones
• Toda decisión debe evaluarse en función de
cinco características:
1. Efectos futuros. Tiene que ver con la medida
en que los compromisos relacionados con la
decisión afectará el futuro.
2. Reversibilidad. Se refiere a la velocidad con
que una decisión puede revertirse y la
dificultad que implica hacer este cambio.
21
Administración de la toma de
decisiones
3. Impacto. En qué medida se ven afectadas
otras áreas o actividades.
4. Calidad. Se refiere a las relaciones laborales,
valores éticos, consideraciones legales,
principios básicos de conducta, imagen de la
compañía, entre otros aspectos.
5. Periodicidad. ¿La decisión se toma frecuente
o excepcionalmente?
22
Habilidades para administrar y toma
decisiones
• Alta tolerancia a la ambigüedad
• Capacidad para escuchar a los demás
• Generar consenso alrededor de una decisión
• Flexibilidad para la retroalimentación
• Evitar los estereotipos
• Manejo de datos blandos y duros
• Realismo acerca de los costos y las dificultades
23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosSección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosLorena Escobar Ruiz
 
Instrumentos financieros – Conceptos básicos
Instrumentos financieros –  Conceptos básicos Instrumentos financieros –  Conceptos básicos
Instrumentos financieros – Conceptos básicos
International Federation of Accountants
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Lorena Escobar Ruiz
 
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la PlusvaliaSección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la PlusvaliaLorena Escobar Ruiz
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
Sara Sollenni
 
Sección 23 y 24 : Ingresos de Operaciones Ordinarias/ Subvenciones del Gobierno
Sección 23 y 24 : Ingresos de Operaciones Ordinarias/ Subvenciones del GobiernoSección 23 y 24 : Ingresos de Operaciones Ordinarias/ Subvenciones del Gobierno
Sección 23 y 24 : Ingresos de Operaciones Ordinarias/ Subvenciones del GobiernoLorena Escobar Ruiz
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
GINALUZ1
 
Sección 10 políticas contables, estimaciones y errores
Sección 10 políticas contables, estimaciones y erroresSección 10 políticas contables, estimaciones y errores
Sección 10 políticas contables, estimaciones y erroresskymaz
 
Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28
Luciano Nina Copara
 
Sección 14 inversiones en asociadas
Sección 14 inversiones en asociadasSección 14 inversiones en asociadas
Sección 14 inversiones en asociadasJhonalex14
 
Sección 14: Inversiones en Asociadas
Sección 14: Inversiones en AsociadasSección 14: Inversiones en Asociadas
Sección 14: Inversiones en AsociadasLorena Escobar Ruiz
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Valoracion Bonos
Valoracion BonosValoracion Bonos
Valoracion Bonos
diapositivasupt
 
Instrumentos Financieros – Introducción
Instrumentos Financieros –  IntroducciónInstrumentos Financieros –  Introducción
Instrumentos Financieros – Introducción
International Federation of Accountants
 
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en AccionesNIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
NIC 27-28
NIC 27-28NIC 27-28
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financieroKrla Angulo
 

La actualidad más candente (20)

Sección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosSección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a Empleados
 
Instrumentos financieros – Conceptos básicos
Instrumentos financieros –  Conceptos básicos Instrumentos financieros –  Conceptos básicos
Instrumentos financieros – Conceptos básicos
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
 
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la PlusvaliaSección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
 
Sección 23 y 24 : Ingresos de Operaciones Ordinarias/ Subvenciones del Gobierno
Sección 23 y 24 : Ingresos de Operaciones Ordinarias/ Subvenciones del GobiernoSección 23 y 24 : Ingresos de Operaciones Ordinarias/ Subvenciones del Gobierno
Sección 23 y 24 : Ingresos de Operaciones Ordinarias/ Subvenciones del Gobierno
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
 
Sección 10 políticas contables, estimaciones y errores
Sección 10 políticas contables, estimaciones y erroresSección 10 políticas contables, estimaciones y errores
Sección 10 políticas contables, estimaciones y errores
 
Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28
 
Sección 14 inversiones en asociadas
Sección 14 inversiones en asociadasSección 14 inversiones en asociadas
Sección 14 inversiones en asociadas
 
Sección 14: Inversiones en Asociadas
Sección 14: Inversiones en AsociadasSección 14: Inversiones en Asociadas
Sección 14: Inversiones en Asociadas
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
 
Valoracion Bonos
Valoracion BonosValoracion Bonos
Valoracion Bonos
 
Instrumentos Financieros – Introducción
Instrumentos Financieros –  IntroducciónInstrumentos Financieros –  Introducción
Instrumentos Financieros – Introducción
 
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en AccionesNIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
 
Nic 27 28-31-inversiones[1]
Nic 27 28-31-inversiones[1]Nic 27 28-31-inversiones[1]
Nic 27 28-31-inversiones[1]
 
NIC 27-28
NIC 27-28NIC 27-28
NIC 27-28
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
 
Nic 33 ganancia neta por acción pc
Nic 33 ganancia neta por acción pcNic 33 ganancia neta por acción pc
Nic 33 ganancia neta por acción pc
 

Similar a toma de decisiones gerenciales

Toma de decisiones evidencia
Toma de decisiones evidenciaToma de decisiones evidencia
Toma de decisiones evidenciayamy matin
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
RafaelVsquez14
 
Toma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerencialesToma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerencialesedgardo montalvo
 
20- Toma de Decisiones.pptx
20- Toma de Decisiones.pptx20- Toma de Decisiones.pptx
20- Toma de Decisiones.pptx
ssuser3e2b93
 
Toma de decisiones
Toma  de  decisionesToma  de  decisiones
Toma de decisiones
marcelio2531968
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
César Chilel
 
Toma De Decisiones Gerenciales Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales  BuenoToma De Decisiones Gerenciales  Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales Buenoguest8bd6a3
 
Ag02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De DecisionesAg02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De Decisiones
Gabriel Leandro
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
guest1bd277
 
La Toma De Decisiones 2
La Toma De Decisiones 2La Toma De Decisiones 2
La Toma De Decisiones 2
guest24420e
 
La Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.com
La Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.comLa Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.com
La Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.com
guest24420e
 
Toma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerencialesToma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerenciales
lagb
 
UTPL-TOMA DE DECISIONES-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...
UTPL-TOMA DE DECISIONES-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...UTPL-TOMA DE DECISIONES-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...
UTPL-TOMA DE DECISIONES-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...Videoconferencias UTPL
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
yessicapajaro
 
Toma de decisiones coaching para la excelencia uvg 2014
Toma de decisiones  coaching para la excelencia uvg 2014Toma de decisiones  coaching para la excelencia uvg 2014
Toma de decisiones coaching para la excelencia uvg 2014Claire de Masaya
 
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.meciass666
 

Similar a toma de decisiones gerenciales (20)

CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONESCONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
 
Toma de decisiones evidencia
Toma de decisiones evidenciaToma de decisiones evidencia
Toma de decisiones evidencia
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Toma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerencialesToma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerenciales
 
20- Toma de Decisiones.pptx
20- Toma de Decisiones.pptx20- Toma de Decisiones.pptx
20- Toma de Decisiones.pptx
 
Toma de decisiones
Toma  de  decisionesToma  de  decisiones
Toma de decisiones
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma De Decisiones Gerenciales Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales  BuenoToma De Decisiones Gerenciales  Bueno
Toma De Decisiones Gerenciales Bueno
 
Ag02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De DecisionesAg02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De Decisiones
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
La Toma De Decisiones 2
La Toma De Decisiones 2La Toma De Decisiones 2
La Toma De Decisiones 2
 
La Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.com
La Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.comLa Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.com
La Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.com
 
Toma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerencialesToma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerenciales
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
UTPL-TOMA DE DECISIONES-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...
UTPL-TOMA DE DECISIONES-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...UTPL-TOMA DE DECISIONES-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...
UTPL-TOMA DE DECISIONES-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
 
Toma de decisiones coaching para la excelencia uvg 2014
Toma de decisiones  coaching para la excelencia uvg 2014Toma de decisiones  coaching para la excelencia uvg 2014
Toma de decisiones coaching para la excelencia uvg 2014
 
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
 

Más de Marcelo Linares Castillo

Cuáles son las tendencias customer experience 2022.pdf
Cuáles son las tendencias customer experience 2022.pdfCuáles son las tendencias customer experience 2022.pdf
Cuáles son las tendencias customer experience 2022.pdf
Marcelo Linares Castillo
 
ANÁLISIS DE CAMPAÑA - SODIMAC TERRAZAS.pdf
ANÁLISIS DE CAMPAÑA - SODIMAC TERRAZAS.pdfANÁLISIS DE CAMPAÑA - SODIMAC TERRAZAS.pdf
ANÁLISIS DE CAMPAÑA - SODIMAC TERRAZAS.pdf
Marcelo Linares Castillo
 
Habilidades blandas digitales-expones.pdf
Habilidades blandas digitales-expones.pdfHabilidades blandas digitales-expones.pdf
Habilidades blandas digitales-expones.pdf
Marcelo Linares Castillo
 
Como influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdf
Como influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdfComo influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdf
Como influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdf
Marcelo Linares Castillo
 
CERTIFICADO_Ingresar_y_descargar-ok.pdf
CERTIFICADO_Ingresar_y_descargar-ok.pdfCERTIFICADO_Ingresar_y_descargar-ok.pdf
CERTIFICADO_Ingresar_y_descargar-ok.pdf
Marcelo Linares Castillo
 
planeamiento estratégico 2022
planeamiento estratégico 2022planeamiento estratégico 2022
planeamiento estratégico 2022
Marcelo Linares Castillo
 
Ponencia de marketing, 1.0 al 5.0
Ponencia de marketing, 1.0 al 5.0   Ponencia de marketing, 1.0 al 5.0
Ponencia de marketing, 1.0 al 5.0
Marcelo Linares Castillo
 
Marcelo Linares Castillo
Marcelo Linares CastilloMarcelo Linares Castillo
Marcelo Linares Castillo
Marcelo Linares Castillo
 
Tema herramientas marketing digital
Tema herramientas marketing digitalTema herramientas marketing digital
Tema herramientas marketing digital
Marcelo Linares Castillo
 
Ppt tendencias marketing 11-11-2020
Ppt tendencias marketing   11-11-2020Ppt tendencias marketing   11-11-2020
Ppt tendencias marketing 11-11-2020
Marcelo Linares Castillo
 
Marketing innovación y emprendimiento
Marketing innovación y emprendimientoMarketing innovación y emprendimiento
Marketing innovación y emprendimiento
Marcelo Linares Castillo
 
Presentación servicios
Presentación serviciosPresentación servicios
Presentación servicios
Marcelo Linares Castillo
 
Personal branding en entornos digitales
Personal branding  en entornos digitalesPersonal branding  en entornos digitales
Personal branding en entornos digitales
Marcelo Linares Castillo
 
7 estrategias de Personal brandig en timpos de COVID -19
7 estrategias de Personal brandig en timpos de COVID -197 estrategias de Personal brandig en timpos de COVID -19
7 estrategias de Personal brandig en timpos de COVID -19
Marcelo Linares Castillo
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
Marcelo Linares Castillo
 
Publicidad social
 Publicidad social Publicidad social
Publicidad social
Marcelo Linares Castillo
 
Calidad de servicio al cliente
Calidad de servicio al cliente   Calidad de servicio al cliente
Calidad de servicio al cliente
Marcelo Linares Castillo
 
BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
Marcelo Linares Castillo
 
Herramientas de publicidad digital ponencia 2019
Herramientas de publicidad digital   ponencia 2019Herramientas de publicidad digital   ponencia 2019
Herramientas de publicidad digital ponencia 2019
Marcelo Linares Castillo
 
Fidelizacion al cliente (1)
Fidelizacion al cliente (1)Fidelizacion al cliente (1)
Fidelizacion al cliente (1)
Marcelo Linares Castillo
 

Más de Marcelo Linares Castillo (20)

Cuáles son las tendencias customer experience 2022.pdf
Cuáles son las tendencias customer experience 2022.pdfCuáles son las tendencias customer experience 2022.pdf
Cuáles son las tendencias customer experience 2022.pdf
 
ANÁLISIS DE CAMPAÑA - SODIMAC TERRAZAS.pdf
ANÁLISIS DE CAMPAÑA - SODIMAC TERRAZAS.pdfANÁLISIS DE CAMPAÑA - SODIMAC TERRAZAS.pdf
ANÁLISIS DE CAMPAÑA - SODIMAC TERRAZAS.pdf
 
Habilidades blandas digitales-expones.pdf
Habilidades blandas digitales-expones.pdfHabilidades blandas digitales-expones.pdf
Habilidades blandas digitales-expones.pdf
 
Como influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdf
Como influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdfComo influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdf
Como influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdf
 
CERTIFICADO_Ingresar_y_descargar-ok.pdf
CERTIFICADO_Ingresar_y_descargar-ok.pdfCERTIFICADO_Ingresar_y_descargar-ok.pdf
CERTIFICADO_Ingresar_y_descargar-ok.pdf
 
planeamiento estratégico 2022
planeamiento estratégico 2022planeamiento estratégico 2022
planeamiento estratégico 2022
 
Ponencia de marketing, 1.0 al 5.0
Ponencia de marketing, 1.0 al 5.0   Ponencia de marketing, 1.0 al 5.0
Ponencia de marketing, 1.0 al 5.0
 
Marcelo Linares Castillo
Marcelo Linares CastilloMarcelo Linares Castillo
Marcelo Linares Castillo
 
Tema herramientas marketing digital
Tema herramientas marketing digitalTema herramientas marketing digital
Tema herramientas marketing digital
 
Ppt tendencias marketing 11-11-2020
Ppt tendencias marketing   11-11-2020Ppt tendencias marketing   11-11-2020
Ppt tendencias marketing 11-11-2020
 
Marketing innovación y emprendimiento
Marketing innovación y emprendimientoMarketing innovación y emprendimiento
Marketing innovación y emprendimiento
 
Presentación servicios
Presentación serviciosPresentación servicios
Presentación servicios
 
Personal branding en entornos digitales
Personal branding  en entornos digitalesPersonal branding  en entornos digitales
Personal branding en entornos digitales
 
7 estrategias de Personal brandig en timpos de COVID -19
7 estrategias de Personal brandig en timpos de COVID -197 estrategias de Personal brandig en timpos de COVID -19
7 estrategias de Personal brandig en timpos de COVID -19
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
 
Publicidad social
 Publicidad social Publicidad social
Publicidad social
 
Calidad de servicio al cliente
Calidad de servicio al cliente   Calidad de servicio al cliente
Calidad de servicio al cliente
 
BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
 
Herramientas de publicidad digital ponencia 2019
Herramientas de publicidad digital   ponencia 2019Herramientas de publicidad digital   ponencia 2019
Herramientas de publicidad digital ponencia 2019
 
Fidelizacion al cliente (1)
Fidelizacion al cliente (1)Fidelizacion al cliente (1)
Fidelizacion al cliente (1)
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

toma de decisiones gerenciales

  • 1. Toma de decisiones gerenciales MBA MARCELO LINARES CASTILLO 1
  • 2. MBA MARCELO LINARES CASTILLO Director de Endoconsulting Group, http://www.endoconsultinggroup.com/start.php consultora especializada en Gestión Estratégica de Comunicación interna con incidencia en Gerencia de comunicación y endomarketing. Máster en Dirección de Empresas, por la Universidad Europea de Madrid (UEM), España y Magíster en Dirección de Empresas Globales, por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Magíster en Docencia Universitaria, especialización en Gerencia de marketing en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con más de 19 años de experiencia en Administración, Dirección y Marketing en las diferentes empresas del País. Marketing Coach & Trainer: marketing personal, gerencia de marketing, marketing digital, estratégico, marketing de contenidos e inbound marketing. www.marcelolinares.info
  • 3. ¿Cómo evitar prejuicios en la toma de decisiones 3
  • 4. ¿Qué es la toma de decisiones? 4
  • 5. ¿Qué es la toma de decisiones? • La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones. • Un aspecto fundamental en la toma de decisiones es la percepción de la situación por parte del individuo o grupo de personas implicadas. – Determinada circunstancia puede ser percibida por una persona como un problema y por otra como una situación normal o hasta favorable. 5
  • 6. ¿Qué es la toma de decisiones? • El administrador pasa la mayor parte de su tiempo resolviendo problemas y tomando decisiones. • Para ser eficaces en su trabajo deben poseer: – conocimientos técnicos adecuados, – experiencia suficiente y – saber manejar, por lo menos, algún método para la toma de decisiones. 6
  • 7. 8
  • 8. ¿Qué importancia tiene la incertidumbre en la toma de decisiones? • El grado de variabilidad de la incertidumbre dependerá de la situación o problema a resolver y del mismo entorno en el que se presente. • Se puede aseverar que la toma de decisiones implica siempre ciertos riesgos y, por ende, un grado mayor o menor de incertidumbre. 9
  • 9. Características de las decisiones gerenciales 10 IncertidumbreIncertidumbreRiesgoRiesgo Decisiones programadas y decisiones no programadas Decisiones programadas y decisiones no programadas ConflictoConflicto
  • 10. Proceso de la toma de decisiones Suceso de estímuloSuceso de estímulo ImplementaciónImplementación Formulación del problemaFormulación del problema Búsqueda de informaciónBúsqueda de información Evaluación de alternativasEvaluación de alternativas Elección de la mejor alternativa
  • 11. La mejor decisión • La vigilancia es el proceso en el que el responsable de las decisiones ejecuta cuidadosamente todas las etapas de la toma de decisiones. • Los gerentes no saben si las decisiones funcionarán: – Nada garantiza que los resultados sean buenos. – Pero sí sabrán que hicieron su mayor esfuerzo para tomar la mejor decisión posible. 12
  • 12. Barreras • La toma de decisiones implica escoger la mejor solución posible a una situación específica, aplicando criterios preestablecidos. • Este proceso, que puede parecer muy simple, se torna complejo cuando se debe manejar un gran número de criterios y alternativas de solución. 13
  • 13. Barreras • En la elección de alternativas influye una gran cantidad de factores personales, entre los que destacan: 1. La cultura del grupo social al que pertenece. 2. Los gustos y predisposiciones de quien toma la decisión. 3. Los recursos disponibles. 4. Exceso de confianza. 5. Percepción tardía. 14
  • 14. Mag. Oscar Nicolás Linares García 15
  • 15. Toma de decisiones en grupo • Habitualmente, las decisiones se toman en grupo cuando los problemas son demasiados grandes para tomar una decisión individual o porque involucra a varias de las áreas funcionales de la empresa. 16
  • 16. Ventajas de la toma de decisiones en grupo 1. Los grupos pueden sugerir una mayor cantidad de propuestas. 2. Los grupos aportan conocimientos y experiencias diversos. 3. Se promueve el involucramiento de todos los miembros en la aplicación de la solución. 17
  • 17. Ventajas de la toma de decisiones en grupo 4. Se asumen mejor las consecuencias. 5. La información acerca de la decisión fluye mejor en todos los niveles de la empresa. 6. La estrategia de solución es más completa. 18
  • 18. Desventajas de la toma de decisiones en grupo 1. El grupo tiende a decidir con base en premisas comunes o situaciones conocidas. 2. Los grupos siguen a su líder. 3. El criterio “grupal” impuesto no siempre es el mejor. 4. Los grupos emplean más tiempo en decidir y no siempre llegan a tomar una decisión. 19
  • 19. Administración de la toma de decisiones • Núcleo de la administración de la toma de decisiones: 20 Reconocimient o de una necesidad Etapas de la decisión Decisión de cambiar Dedicación consciente para implementar una decisión
  • 20. Administración de la toma de decisiones • Toda decisión debe evaluarse en función de cinco características: 1. Efectos futuros. Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión afectará el futuro. 2. Reversibilidad. Se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la dificultad que implica hacer este cambio. 21
  • 21. Administración de la toma de decisiones 3. Impacto. En qué medida se ven afectadas otras áreas o actividades. 4. Calidad. Se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones legales, principios básicos de conducta, imagen de la compañía, entre otros aspectos. 5. Periodicidad. ¿La decisión se toma frecuente o excepcionalmente? 22
  • 22. Habilidades para administrar y toma decisiones • Alta tolerancia a la ambigüedad • Capacidad para escuchar a los demás • Generar consenso alrededor de una decisión • Flexibilidad para la retroalimentación • Evitar los estereotipos • Manejo de datos blandos y duros • Realismo acerca de los costos y las dificultades 23