SlideShare una empresa de Scribd logo
ELIECER MAURICIO MANRIQUE 
DAZA 
I.D: 
000275208 
ADMINISTRACION DE EMPRESAS 
SEXTO SEMETRE 
JORNADA MAÑANA
TOMA DE DECISIONES
DEFINICION: es un proceso sistemático 
para escoger la opción que sea la que 
nos ofrezca las mayores probabilidades 
de mejorar la eficiencia y al eficacia
PREMISAS SOBRE 
DECISIONES 
Puede ser sencillo:“Escoger la 
ropa que me pondré hoy” 
-Pero el asunto se puede 
complicar: 
“¿Y si hoy me llama para salir? 
-Y para colmo: 
“Justo lo que me pondría no lo 
recogí de la 
lavandería”
REFLEXIONES 
Cuando tomamos una decisión 
siempre tenemos que elegir entre una 
serie de cosas que nos interesan. 
Esto implica que para cada elección 
hay que dejar de lado otras cosas. 
Lo importante es verlas 
consecuencias de la elección y escoger 
lo que sea mejor para nosotros.
ASPECTOS QUE DIFICULTAN LA TOMA 
DE DECISIONES 
• El conflicto entre lo que debo hacer, lo que 
quiero y lo que me conviene. 
• Hacer las cosas sin pensar. 
• La ignorancia. 
• El no saber decir “NO” 
• Las costumbres y hábitos. 
• La falta de tiempo y el lugar para pensar. 
•No tener con quien dialogar.
REFLEXIONES DE ANÁLISIS 
 En la Toma de Decisiones 
tenemos el siguiente problema: 
-Cosas que nos piden los amigos, la 
pareja ,la sociedad. 
Vs. 
Cosas que uno desea hacer, las 
necesidades ,la búsqueda de 
bienestar 
PERO,HAYQUETOMARDECISIONES
HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE 
DECISIONES 
Ser asertivo: saber preguntar las cosas a 
los colaboradores y empleados 
Autoestima: valorarse a uno mismo como 
persona 
Paciencia: no dejarse llevar por lo primero 
que so nos ocurra 
REFLEXIÓN:Considerarloquequeremospensan 
doenlasconsecuenciasybuscandoalternativasp 
aralograrloquequeremossinhacerdañoaotros. 
PACIENCIA:Nodejarsellevarporloprimeroque 
senosocurrasinodarnoseltiempoylugarparape 
nsarantesdeactuar
PASOS PARA TOMAR DECISIONES 
1.DETENERSE: 
No ser tan impulsivo porque cuando se hacen las cosas sin 
pensar algo sale mal. 
Puedes adquirir responsabilidades que no se pudieran asumir 
2.REFLEXIONA: 
Observa la realidad y pregúntate qué quieres. 
Piensa en las opciones para lograr lo que quieres y lo que tepiden. 
Si es difícil conciliar, piensa en priorizar Piensa en los resultados. 
Busca orientación e infórmate 
3.ELIGE 
En base a las alternativas, elige la que consideres mejor. 
Es humano equivocarnos. 
Pero siempre es bueno pensar porque así es más difícil 
equivocarse
4.COMUNICA 
Es importante comunicar la decisión de manera asertiva. 
Ser Asertivo es diferente a ser agresivo o pasivo 
5.EJECUTA LA DECISIÓN 
Es importante defender los puntos de vista personal y 
tener firmeza en las afirmaciones. 
Si hay necesidad de variar de opinión, hacerlo; pero si 
no sigue Siendo firme y haz lo correcto.
TOMA DE DECISIONES EN LA ORGANIZACIÓN 
Schein:“La toma de decisiones es el proceso de identificación 
de un problema u oportunidad y la selección de una alternativa 
de acción entre varias existentes, es una actividad diligente clave 
en todo tipo de organización. 
Es una actividad imprescindible con significado especial en 
todos los niveles y en las actividades de la organización
RACIONALIDAD EN LA TOMA DE 
DECISIONES 
•En el proceso de toma de decisiones no 
siempre se dispone de toda la 
información requerida y mientras es más 
difícil la decisión, más complejo resulta el 
conocimiento de las alternativas. 
•El que toma decisiones trata de ser 
objetivo pero no siempre lo logra.
ERA DEL CONOCIMIENTO 
• Los cambios que se viene dando desde el siglo pasado en todas 
las esferas llevan a que las organizaciones manejen información 
donde la base es el CONOCIMENTO. 
CARACTERISTICAS DE LA ERA DEL CONOCIMIENTO 
1.La dirección se basa en el liderazgo. 
2.Los estilos de dirección evolucionan. 
3.Los directivos se convierten en facilitadores. 
4.Se trabaja en entornos participativos y de colaboración en la organización. 
5.La gestión es estratégica y presenta un enfoque sistémico. 
6.Las estructuras son más planas. 
7.Las estrategias están más orientadas al cliente
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES 
1.Identificación de un problema. 
2.Identificación de criterios de decisión. 
3.Asignación de ponderaciones a los criterios 
de decisión. 
4.Desarrollo de alternativas. 
5.Análisis de alternativas. 
6.Selección de alternativas. 
7.Implementación. 
8.Evaluación de la eficacia de la decisión
EL ROL DE LA INTUICIÓN 
No es un proceso independiente del análisis racional. Es 
Complementario. 
El gerente con experiencia en un problema particular, es capaz 
de tomar decisiones rápidas, careciendo de buena información. 
El gerente no se basa en un análisis sistemático y completo del 
problema, aplica Experiencia + Juicio 
 ERRORES Y PREJUICIOS EN DECISIONES GERENCIALES 
Error del exceso de confianza. 
Error satisfacción inmediata. 
Efecto ancla. 
Prejuicio de percepción selectiva. 
Prejuicio de confirmación. 
Error de contextualización. 
Prejuicio de disponibilidad
TOMA DE DECISIONES 
EN GRUPO –FORTALEZAS 
Información y conocimientos completos. 
Generan más alternativas. 
Decisiones de alta calidad. 
Facilita la aceptación mucho mayor de una 
solución. 
Acrecientan la legitimidad. 
TOMA DE DECISIONES 
EN GRUPO –DEBILIDADES 
-Consumen más cantidad de tiempo. 
-Dominio de la minoría. 
-Presionarse para conformarse al grupo. 
-La responsabilidad es ambigua y se diluye.
INTELIGENCIA EN LOS 
NEGOCIOS
Definición: es la habilidad para la transformación de los datos 
en información, y los datos en conocimiento. Desde un punto de 
vista pragmático es el conjunto de metodologías, aplicaciones y 
tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar datos en los 
sistemas transaccionales e información destructurada en 
información estructurada para su explotación directa o para su 
análisis y su conversión en conocimientos
Los principales productos de Business Intelligence que existen hoy 
en día son: 
1. Cuadro de mando integral 
2. Sistema de soporte a la decisión 
3. Sistemas de información ejecutiva 
Por otro lado los principales componentes de orígenes de los daos 
en el Business Intelligence que existen en la actualidad son: 
• Datamart 
• Datawarehouse
Definición: también conocido como Balanced scorecard es 
una herramienta de control empresarial que permite establecer y 
monitorear los objetivos de una empresa y sus diferentes áreas o 
unidades de funcionamiento.
Los sistemas y componentes del BI se diferencian de los sistemas operacionales en 
que están optimizados para preguntar y divulgar sobre datos. 
Esto significa típicamente que, en un datawarehouse, los datos están desnormalizados 
para apoyar consultas de alto rendimiento, mientras que en los sistemas operacionales 
suelen encontrarse normalizados para apoyar 
operaciones continuas de inserción, modificación y borrado de datos. En este sentido, 
los procesos ETL (extracción, transformación y carga), que nutren los sistemas BI, 
tienen que traducir de uno o 
varios sistemas operacionales normalizados e independientes a un único sistema 
desnormalizado, cuyos datos estén completamente integrados. 
Observar ¿qué está ocurriendo? 
Predecir ¿qué ocurriría? 
Comprender ¿por qué ocurre? 
Colaborar ¿qué debería hacer el equipo? 
Decidir ¿qué camino se debe seguir?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizaciones
Aspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizacionesAspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizaciones
Aspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizacionesmarieortegaa
 
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.meciass666
 
Factores determinantes en el proceso de decisiones unidad ii
Factores determinantes en el proceso de decisiones unidad iiFactores determinantes en el proceso de decisiones unidad ii
Factores determinantes en el proceso de decisiones unidad ii
Dulce Quintero de Torres
 
TOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO INSTITUCIONAL
TOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO INSTITUCIONALTOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO INSTITUCIONAL
TOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
toma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeriatoma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeria
Elvis Deniac
 
Toma de decisiones.
Toma de decisiones.Toma de decisiones.
Toma de decisiones.
alvinrondon
 
Presentación toma de decisiones
Presentación toma de decisionesPresentación toma de decisiones
Presentación toma de decisiones
luis salas
 
Proceso de la toma de decisiones
Proceso de la toma de decisionesProceso de la toma de decisiones
Proceso de la toma de decisiones
Franklin Huamani Mendoza
 
Politica td 2011 2 la toma de decisiones
Politica td 2011 2 la toma de decisionesPolitica td 2011 2 la toma de decisiones
Politica td 2011 2 la toma de decisionesAugusto Javes Sanchez
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES  TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Hector Pumarejo
 
Toma de decisiones power point 2015
Toma de decisiones power point 2015Toma de decisiones power point 2015
Toma de decisiones power point 2015
AracelisR
 
Toma de Decisiones en el Nivel Gerencial
Toma de Decisiones en el Nivel GerencialToma de Decisiones en el Nivel Gerencial
Toma de Decisiones en el Nivel Gerencial
Hernán Ramírez Buitrago
 
Taller Toma de Decisiones y Habilidades Gerenciales
Taller Toma de Decisiones y  Habilidades Gerenciales Taller Toma de Decisiones y  Habilidades Gerenciales
Taller Toma de Decisiones y Habilidades Gerenciales
Jorge Alonso Fernández Rivera
 
Ensayo herramienta para la toma de decisiones
Ensayo herramienta para la toma de decisionesEnsayo herramienta para la toma de decisiones
Ensayo herramienta para la toma de decisiones
giviella gonzalez
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Joss Ferdinand
 
Toma de deciciones
Toma de decicionesToma de deciciones
Toma de decicionesDaNii RiiVe
 
Exposicion teoria 2 la comunicacion y la toma de desicion
Exposicion teoria 2 la comunicacion y la toma de desicionExposicion teoria 2 la comunicacion y la toma de desicion
Exposicion teoria 2 la comunicacion y la toma de desicionDayanaAssal
 
Los factores que influyen en las decisiones
Los factores que influyen en las decisionesLos factores que influyen en las decisiones
Los factores que influyen en las decisiones
juliancobo
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizaciones
Aspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizacionesAspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizaciones
Aspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizaciones
 
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
 
Factores determinantes en el proceso de decisiones unidad ii
Factores determinantes en el proceso de decisiones unidad iiFactores determinantes en el proceso de decisiones unidad ii
Factores determinantes en el proceso de decisiones unidad ii
 
TOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO INSTITUCIONAL
TOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO INSTITUCIONALTOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO INSTITUCIONAL
TOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO INSTITUCIONAL
 
CURSO TOMA DE DECISIONES
CURSO TOMA DE DECISIONESCURSO TOMA DE DECISIONES
CURSO TOMA DE DECISIONES
 
toma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeriatoma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeria
 
Toma de decisiones.
Toma de decisiones.Toma de decisiones.
Toma de decisiones.
 
Presentación toma de decisiones
Presentación toma de decisionesPresentación toma de decisiones
Presentación toma de decisiones
 
Proceso de la toma de decisiones
Proceso de la toma de decisionesProceso de la toma de decisiones
Proceso de la toma de decisiones
 
Politica td 2011 2 la toma de decisiones
Politica td 2011 2 la toma de decisionesPolitica td 2011 2 la toma de decisiones
Politica td 2011 2 la toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES  TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Toma de decisiones power point 2015
Toma de decisiones power point 2015Toma de decisiones power point 2015
Toma de decisiones power point 2015
 
Toma de Decisiones en el Nivel Gerencial
Toma de Decisiones en el Nivel GerencialToma de Decisiones en el Nivel Gerencial
Toma de Decisiones en el Nivel Gerencial
 
Taller Toma de Decisiones y Habilidades Gerenciales
Taller Toma de Decisiones y  Habilidades Gerenciales Taller Toma de Decisiones y  Habilidades Gerenciales
Taller Toma de Decisiones y Habilidades Gerenciales
 
Ensayo herramienta para la toma de decisiones
Ensayo herramienta para la toma de decisionesEnsayo herramienta para la toma de decisiones
Ensayo herramienta para la toma de decisiones
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Toma de deciciones
Toma de decicionesToma de deciciones
Toma de deciciones
 
Exposicion teoria 2 la comunicacion y la toma de desicion
Exposicion teoria 2 la comunicacion y la toma de desicionExposicion teoria 2 la comunicacion y la toma de desicion
Exposicion teoria 2 la comunicacion y la toma de desicion
 
Los factores que influyen en las decisiones
Los factores que influyen en las decisionesLos factores que influyen en las decisiones
Los factores que influyen en las decisiones
 

Destacado

TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
guest1bd277
 
091 como potenciar-lo_mejor_de_las_personas_el_desafio_del_desarrollo_del_tal...
091 como potenciar-lo_mejor_de_las_personas_el_desafio_del_desarrollo_del_tal...091 como potenciar-lo_mejor_de_las_personas_el_desafio_del_desarrollo_del_tal...
091 como potenciar-lo_mejor_de_las_personas_el_desafio_del_desarrollo_del_tal...GeneXus
 
Pareja
ParejaPareja
Herramientas capacitación
Herramientas capacitaciónHerramientas capacitación
Herramientas capacitación
Jacqueline Palacios
 
La elección correcta
La elección correctaLa elección correcta
La elección correctaCEUNI
 
La ética en la toma de decisiones
La ética en la toma de decisiones La ética en la toma de decisiones
La ética en la toma de decisiones
Humberto Ramos, MSc. IT,PMP,CISA,ITIL,TOGAF
 
Cómo dar feedback en un Equipo de Proyectos
Cómo dar feedback en un Equipo de ProyectosCómo dar feedback en un Equipo de Proyectos
Cómo dar feedback en un Equipo de Proyectos
Roberto Toledo
 
CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA
CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA
CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 
Feedback efectivo para liderar
Feedback efectivo para liderarFeedback efectivo para liderar
Feedback efectivo para liderar
Xavier Alexander Sanchez Garzon
 
Retroalimentación efectiva de la comunicación
Retroalimentación efectiva de la comunicaciónRetroalimentación efectiva de la comunicación
Retroalimentación efectiva de la comunicación
Guillermo José Pedrotti
 
Instrumentos para la toma de decisiones
Instrumentos para la toma de decisionesInstrumentos para la toma de decisiones
Instrumentos para la toma de decisionesCECY50
 
Eleccion De Pareja. El Noviazgo
Eleccion De Pareja. El NoviazgoEleccion De Pareja. El Noviazgo
Eleccion De Pareja. El Noviazgo
Manuel Bolaños
 
¿Qué es el feedback?
¿Qué es el feedback?¿Qué es el feedback?
¿Qué es el feedback?
iProxima
 
MODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODY
MODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODYMODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODY
MODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODYKaierleiki
 
Eleccion de pareja
Eleccion de parejaEleccion de pareja
Eleccion de pareja
Gloria Figueroa
 
Herramientas para la toma de desiciones en la empresa
Herramientas para la toma de desiciones en la empresaHerramientas para la toma de desiciones en la empresa
Herramientas para la toma de desiciones en la empresareyna20121
 

Destacado (20)

TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
INSTITUTO DE LIDERAZGO
INSTITUTO DE LIDERAZGOINSTITUTO DE LIDERAZGO
INSTITUTO DE LIDERAZGO
 
091 como potenciar-lo_mejor_de_las_personas_el_desafio_del_desarrollo_del_tal...
091 como potenciar-lo_mejor_de_las_personas_el_desafio_del_desarrollo_del_tal...091 como potenciar-lo_mejor_de_las_personas_el_desafio_del_desarrollo_del_tal...
091 como potenciar-lo_mejor_de_las_personas_el_desafio_del_desarrollo_del_tal...
 
Pareja
ParejaPareja
Pareja
 
Herramientas capacitación
Herramientas capacitaciónHerramientas capacitación
Herramientas capacitación
 
La elección correcta
La elección correctaLa elección correcta
La elección correcta
 
La ética en la toma de decisiones
La ética en la toma de decisiones La ética en la toma de decisiones
La ética en la toma de decisiones
 
Cómo dar feedback en un Equipo de Proyectos
Cómo dar feedback en un Equipo de ProyectosCómo dar feedback en un Equipo de Proyectos
Cómo dar feedback en un Equipo de Proyectos
 
Feedback en forma efectiva
Feedback en forma efectivaFeedback en forma efectiva
Feedback en forma efectiva
 
CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA
CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA
CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA
 
Feedback efectivo para liderar
Feedback efectivo para liderarFeedback efectivo para liderar
Feedback efectivo para liderar
 
ELECCIÓN DE PAREJA
ELECCIÓN DE PAREJAELECCIÓN DE PAREJA
ELECCIÓN DE PAREJA
 
Retroalimentación efectiva de la comunicación
Retroalimentación efectiva de la comunicaciónRetroalimentación efectiva de la comunicación
Retroalimentación efectiva de la comunicación
 
Instrumentos para la toma de decisiones
Instrumentos para la toma de decisionesInstrumentos para la toma de decisiones
Instrumentos para la toma de decisiones
 
Eleccion De Pareja. El Noviazgo
Eleccion De Pareja. El NoviazgoEleccion De Pareja. El Noviazgo
Eleccion De Pareja. El Noviazgo
 
¿Qué es el feedback?
¿Qué es el feedback?¿Qué es el feedback?
¿Qué es el feedback?
 
MODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODY
MODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODYMODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODY
MODELO DE TOMA DE DECISIONES ETICAS - BRODY
 
Eleccion de pareja
Eleccion de parejaEleccion de pareja
Eleccion de pareja
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Herramientas para la toma de desiciones en la empresa
Herramientas para la toma de desiciones en la empresaHerramientas para la toma de desiciones en la empresa
Herramientas para la toma de desiciones en la empresa
 

Similar a Toma de decisiones y inteligencia empresarial.

Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
Takeday
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
Andres Baca Tantalean
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Eduardo Octavio Chu Esquerre
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
Sebastián Salazar
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
Daniel Zavaleta
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
gabrileq
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
Bryan Diaz Moscoso
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
Luis Alberto Anticona
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
luis Chavez
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
Dario Putzulu
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones

Similar a Toma de decisiones y inteligencia empresarial. (20)

Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Tomadecisiones
TomadecisionesTomadecisiones
Tomadecisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Toma de decisiones y inteligencia empresarial.

  • 1. ELIECER MAURICIO MANRIQUE DAZA I.D: 000275208 ADMINISTRACION DE EMPRESAS SEXTO SEMETRE JORNADA MAÑANA
  • 3. DEFINICION: es un proceso sistemático para escoger la opción que sea la que nos ofrezca las mayores probabilidades de mejorar la eficiencia y al eficacia
  • 4. PREMISAS SOBRE DECISIONES Puede ser sencillo:“Escoger la ropa que me pondré hoy” -Pero el asunto se puede complicar: “¿Y si hoy me llama para salir? -Y para colmo: “Justo lo que me pondría no lo recogí de la lavandería”
  • 5. REFLEXIONES Cuando tomamos una decisión siempre tenemos que elegir entre una serie de cosas que nos interesan. Esto implica que para cada elección hay que dejar de lado otras cosas. Lo importante es verlas consecuencias de la elección y escoger lo que sea mejor para nosotros.
  • 6. ASPECTOS QUE DIFICULTAN LA TOMA DE DECISIONES • El conflicto entre lo que debo hacer, lo que quiero y lo que me conviene. • Hacer las cosas sin pensar. • La ignorancia. • El no saber decir “NO” • Las costumbres y hábitos. • La falta de tiempo y el lugar para pensar. •No tener con quien dialogar.
  • 7. REFLEXIONES DE ANÁLISIS  En la Toma de Decisiones tenemos el siguiente problema: -Cosas que nos piden los amigos, la pareja ,la sociedad. Vs. Cosas que uno desea hacer, las necesidades ,la búsqueda de bienestar PERO,HAYQUETOMARDECISIONES
  • 8. HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Ser asertivo: saber preguntar las cosas a los colaboradores y empleados Autoestima: valorarse a uno mismo como persona Paciencia: no dejarse llevar por lo primero que so nos ocurra REFLEXIÓN:Considerarloquequeremospensan doenlasconsecuenciasybuscandoalternativasp aralograrloquequeremossinhacerdañoaotros. PACIENCIA:Nodejarsellevarporloprimeroque senosocurrasinodarnoseltiempoylugarparape nsarantesdeactuar
  • 9. PASOS PARA TOMAR DECISIONES 1.DETENERSE: No ser tan impulsivo porque cuando se hacen las cosas sin pensar algo sale mal. Puedes adquirir responsabilidades que no se pudieran asumir 2.REFLEXIONA: Observa la realidad y pregúntate qué quieres. Piensa en las opciones para lograr lo que quieres y lo que tepiden. Si es difícil conciliar, piensa en priorizar Piensa en los resultados. Busca orientación e infórmate 3.ELIGE En base a las alternativas, elige la que consideres mejor. Es humano equivocarnos. Pero siempre es bueno pensar porque así es más difícil equivocarse
  • 10. 4.COMUNICA Es importante comunicar la decisión de manera asertiva. Ser Asertivo es diferente a ser agresivo o pasivo 5.EJECUTA LA DECISIÓN Es importante defender los puntos de vista personal y tener firmeza en las afirmaciones. Si hay necesidad de variar de opinión, hacerlo; pero si no sigue Siendo firme y haz lo correcto.
  • 11. TOMA DE DECISIONES EN LA ORGANIZACIÓN Schein:“La toma de decisiones es el proceso de identificación de un problema u oportunidad y la selección de una alternativa de acción entre varias existentes, es una actividad diligente clave en todo tipo de organización. Es una actividad imprescindible con significado especial en todos los niveles y en las actividades de la organización
  • 12. RACIONALIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES •En el proceso de toma de decisiones no siempre se dispone de toda la información requerida y mientras es más difícil la decisión, más complejo resulta el conocimiento de las alternativas. •El que toma decisiones trata de ser objetivo pero no siempre lo logra.
  • 13. ERA DEL CONOCIMIENTO • Los cambios que se viene dando desde el siglo pasado en todas las esferas llevan a que las organizaciones manejen información donde la base es el CONOCIMENTO. CARACTERISTICAS DE LA ERA DEL CONOCIMIENTO 1.La dirección se basa en el liderazgo. 2.Los estilos de dirección evolucionan. 3.Los directivos se convierten en facilitadores. 4.Se trabaja en entornos participativos y de colaboración en la organización. 5.La gestión es estratégica y presenta un enfoque sistémico. 6.Las estructuras son más planas. 7.Las estrategias están más orientadas al cliente
  • 14. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES 1.Identificación de un problema. 2.Identificación de criterios de decisión. 3.Asignación de ponderaciones a los criterios de decisión. 4.Desarrollo de alternativas. 5.Análisis de alternativas. 6.Selección de alternativas. 7.Implementación. 8.Evaluación de la eficacia de la decisión
  • 15. EL ROL DE LA INTUICIÓN No es un proceso independiente del análisis racional. Es Complementario. El gerente con experiencia en un problema particular, es capaz de tomar decisiones rápidas, careciendo de buena información. El gerente no se basa en un análisis sistemático y completo del problema, aplica Experiencia + Juicio  ERRORES Y PREJUICIOS EN DECISIONES GERENCIALES Error del exceso de confianza. Error satisfacción inmediata. Efecto ancla. Prejuicio de percepción selectiva. Prejuicio de confirmación. Error de contextualización. Prejuicio de disponibilidad
  • 16. TOMA DE DECISIONES EN GRUPO –FORTALEZAS Información y conocimientos completos. Generan más alternativas. Decisiones de alta calidad. Facilita la aceptación mucho mayor de una solución. Acrecientan la legitimidad. TOMA DE DECISIONES EN GRUPO –DEBILIDADES -Consumen más cantidad de tiempo. -Dominio de la minoría. -Presionarse para conformarse al grupo. -La responsabilidad es ambigua y se diluye.
  • 18. Definición: es la habilidad para la transformación de los datos en información, y los datos en conocimiento. Desde un punto de vista pragmático es el conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar datos en los sistemas transaccionales e información destructurada en información estructurada para su explotación directa o para su análisis y su conversión en conocimientos
  • 19. Los principales productos de Business Intelligence que existen hoy en día son: 1. Cuadro de mando integral 2. Sistema de soporte a la decisión 3. Sistemas de información ejecutiva Por otro lado los principales componentes de orígenes de los daos en el Business Intelligence que existen en la actualidad son: • Datamart • Datawarehouse
  • 20. Definición: también conocido como Balanced scorecard es una herramienta de control empresarial que permite establecer y monitorear los objetivos de una empresa y sus diferentes áreas o unidades de funcionamiento.
  • 21. Los sistemas y componentes del BI se diferencian de los sistemas operacionales en que están optimizados para preguntar y divulgar sobre datos. Esto significa típicamente que, en un datawarehouse, los datos están desnormalizados para apoyar consultas de alto rendimiento, mientras que en los sistemas operacionales suelen encontrarse normalizados para apoyar operaciones continuas de inserción, modificación y borrado de datos. En este sentido, los procesos ETL (extracción, transformación y carga), que nutren los sistemas BI, tienen que traducir de uno o varios sistemas operacionales normalizados e independientes a un único sistema desnormalizado, cuyos datos estén completamente integrados. Observar ¿qué está ocurriendo? Predecir ¿qué ocurriría? Comprender ¿por qué ocurre? Colaborar ¿qué debería hacer el equipo? Decidir ¿qué camino se debe seguir?