SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Santa María
Programa de Especialización en Planificación y
Evaluación de la Educación
Asignatura: La Organización Educativa como Sistema
Grupo: I B-27. Día sábado
Docente: Autores:
María del Valle González González Nelly
Guerra María
Rondón Alvin
Caracas, mayo de 2014
PLANIFICACIÓN
LIDERAZGO
PROCESOS DE
TOMAS DE
DECISIONES EN
UNA
ORGANIZACIÓN
MANEJO DE
GRUPOS
DESARROLLO DE
GRUPOS DE
EXCELENCIA
PROCESOS
METODOLOGICO
S PARA DAR
SOLUCIONES A
SITUACIONES
PROBLEMÁTICA
S
UNIDAD III
PLANIFICACIÓN
Es un proceso de
toma de decisiones
para alcanzar un
futuro deseado,
teniendo en cuenta
la situación actual
y los factores
internos y externos
que pueden influir
en el logro de los
objetivos"
Es el proceso de
seleccionar
información y
hacer
suposiciones
respecto al futuro
para formular las
actividades
necesarias para
realizar los
objetivos
organizacionales.
«Consiste en
decidir con
anticipación
lo que hay
que hacer,
quien tiene
que hacerlo,
y como debe
hacerse»
«Es el
proceso de
establecer
metas y
elegir
medios
para
alcanzar
dichas
metas»
«Es el
proceso de
establecer
objetivos y
escoger el
medio más
apropiado
para el logro
de los
mismos antes
de emprender
la acción».
Jiméne
z
1982
Terry
1987
Murdick
1994
Stoner
1996
Goodstei
n
1998
PLANIFICACIÓN
¿POR QUÉ
PLANIFICAR?
Reduce el
trabajo
improductivo
Es la base
para el control
Maximiza los
recursos
Proporciona
direccionalida
d
Evita la
improvisación
Ayuda a
visualizar
nuevas
oportunidades
Autor: Requeijo souto
LIDERAZGO
Edronkin (2006)
señala que el
liderazgo es tanto
una ciencia como
un arte, pues
depende tanto de
factores claramente
definidos y
ponderables, pero
también de las
características
personales de cada
líder en particular.
Barahona (2004)
agrega que
liderazgo es el
conjunto de
cualidades que
hacen que el sujeto
pueda ser líder.
DOS (2001) define
el liderazgo como
el proceso en el
cual el líder ejerce
poder, es decir,
motiva o ayuda a
otros a trabajar con
entusiasmo para
alcanzar objetivos
determinados.
OCHO CONDUCTAS DESEABLES PARA LOGRAR
UN LIDERAZGO EFICAZ
Autor: Requeijo souto
Orientado hacia el
logro de metas
institucionales
Habilidad para
motivar el grupo
Inspiración y
creatividad
Habilidad para
desarrollar una
cultura de
compromiso
institucional
Capacidad para
reducir al máximo
las tensiones y la
intolerancia
Visión estratégica
Capacidad para
integrar equipos de
trabajo productivo
Actuar con
responsabilidad
TOMA DE DECISIONES
Rheault, (1997), expresa que el
proceso de toma de decisiones
consiste en “la escogencia
consistente entre dos o más
alternativas que conduzcan a la
solución de un problema; lo cual
indica que las decisiones deben
estar sujetas a evaluaciones
previas con el propósito de
prever el resultado de la decisión
tomada”.
Idalberto Chiavenato s/f: Es
el proceso de análisis y
escogencia entre diversas
alternativas, para
determinar un curso a
seguir.
TIPOS DE DECISIONES SEGÚN SIMÓN H.1997
• EXTRUCTURAD
AS
• NO
EXTRUCTURAD
AS
PROCESO PARA UNA
TOMA DE DECISIONES
Definición del
problema
Análisis del
problema
Planteamiento
de alternativas
Control y
evaluación de
la decisión
Ejecución de la
decisión
Solución de la
mejor
alternativa
Autor:
Requeijo souto
TOMA DE DECISIONES «EJEMPLO»
caso
Mis representantes de ventas debe mejorar
el manejo de la información de la oficina, se
cree que la adquisición de un computador
los puede ayudar”.
¿COMÓ SE TOMARA LA
DECISIÓN?
TOMA DE DECISIONES «EJEMPLO»
CASO
Identificació
n de un
problema
«¡Mis representantes de ventas necesitan
computadoras nuevas!
Ponderación
de los
criterios de
decisión
• Memoria y
almacenamiento………………...10
• Vida de la
batería…………………………..……..8
• Peso…………………………………………..
…………6
• Garantía………………………………………
…..……4
• Calidad de
pantalla……………….……………….3
Identificació
n de los
criterios de
decisión
• Memoria y almacenamiento
• Vida de la batería
• Peso
• Garantía
• Calidad de pantalla
TOMA DE DECISIONES «EJEMPLO»
CASO
Ejecución y
evaluación
de la
alternativa
«TOSHIBA»
Planteamient
o y Análisis
de
alternativas
• Toshiba
• Hp
• Sony
• Lenovo
• Apple
Selección de
una
alternativas
• Toshiba
• Hp
• Sony
• Lenovo
• Apple
DESARROLLO DE GRUPOS DE EXCELENCIA
Los principales conceptos que
conforman el modelo
EFQM serían los siguientes:
 Orientación hacia los
resultados
 Orientación al cliente
 Liderazgo y coherencia
 Gestión por procesos y
hechos
 Desarrollo e implicación de las
personas
 Proceso continuo de
aprendizaje, innovación y
mejora
 Desarrollo de alianzas
 Responsabilidad social de la
organización
MODELO EFQM
 Los resultados excelentes en el rendimiento general de
una organización, en sus clientes, personas y sociedad en
la que actúan, se logran mediante del Liderazgo que dirija
e impulse la Política y Estrategia, que se hará realidad a
través de las personas, las alianzas y recursos y los
procesos.
 Se aprecia que la innovación y el aprendizaje potencian
la labor de los agentes facilitadores dando un lugar a la
mejora de los resultados
USO DEL MODELO EFQM
 Su aplicación se basa en:
 La comprensión profunda del
modelo por parte de todos los
niveles de dirección de la
empresa.
 La evaluación de la situación
de la misma en cada una de
las áreas.
 Se trata de un modelo no
normativo, cuyo concepto
fundamental es la
autoevaluación basada en
un análisis detallado del
funcionamiento del sistema
de gestión de la organización
usando como guía los
criterios del modelo.
LA LÓGICA DE REDER
RELACIÓN DE LOS CRITERIOS Y SUBCRITERIOS
 La forma en que el equipo
directivo desarrolla y facilita que se alcance
la misión y la visión, desarrolla los valores
necesarios para el éxito a largo plazo, los
materializa mediante acciones y
comportamientos adecuados, y se
compromete personalmente en asegurar
que el sistema de gestión de la
organización se desarrolla y se pone en
 Liderazgo
Agentes
Facilitadores
RELACIÓN DE LOS CRITERIOS Y SUBCRITERIOS
 El cómo materializa la organización su
misión y visión, mediante una estrategia
claramente enfocada hacia los actores ,
apoyada por políticas, planes, objetivos,
metas y procesos adecuados.
 Política y Estrategia
Agentes
Facilitadores
RELACIÓN DE LOS CRITERIOS Y SUBCRITERIOS
 Cómo planifica y gestiona la organización
sus colaboradores externos y sus recursos
internos para apoyar su política y su
estrategia, y el funcionamiento eficaz de sus
procesos.
 Colaboradores y
Recursos
Agentes
Facilitadores
RELACIÓN DE LOS CRITERIOS Y SUBCRITERIOS
 Cómo diseña, gestiona, y mejora la
organización sus procesos con objeto de
apoyar su política y su estrategia, y para
generar valor de forma creciente para sus
clientes y sus otros actores.
 Procesos
Agentes
Facilitadores
RELACIÓN DE LOS CRITERIOS Y SUBCRITERIOS
 Lo que consigue la
organización en relación
con sus clientes externos.
 Resultado en los
clientes
 Lo que consigue la
organización en
relación con su
personal.
 Resultado en
el Personal
 Lo que consigue la
organización en relación
con su entorno social:
local, nacional e
internacional
 Resultado en la
Sociedad
RELACIÓN DE LOS CRITERIOS Y SUBCRITERIOS
 Lo que consigue la organización en relación
con su rendimiento final planificado
 Rendimiento Final de
la Organización
Resultados
METODOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCION
DE CONFLICTOS
LA NEGOCIACIÓN – JELIO PAREDES INFANZON (1999)
 Forma de interrelación
medio de solución de
conflictos inter partes que
tiene por fin arribar a un
acuerdo o solución al
conflicto sin la presencia de
terceros.
LA MEDIACIÓN – JELIO PAREDES INFANZON (1999)
 Medio de solución de
conflictos por el cual las
partes llegan a un acuerdo
consensual con la ayuda
de un tercero.
LA CONCILIACIÓN – CAIVANO, (2008)
 La conciliación implica la
colaboración de un tercero
neutral a quien las partes
ceden cierto control sobre
el proceso pero sin delegar
en él la solución.
ARBITRAJE - RAÚL CHANAMÉ ORBE (2012)
 El arbitraje es la medida
por la cual una institución
regula el acuerdo de
voluntades por el cual dos
o mas partes deciden
someter a terceros, que
aceptan el encargo, la
solución de un asunto
litigioso o conflicto de
intereses
Toma de decisiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria de talento humano final (1)
Auditoria de talento humano final (1)Auditoria de talento humano final (1)
Auditoria de talento humano final (1)Marilyn Muñoz
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
John Ospina
 
Control clase
Control claseControl clase
Control clase
Adonay Huanca Huanca
 
Funcion de la planificacion
Funcion de la planificacion Funcion de la planificacion
Funcion de la planificacion
Christopher Sevilla
 
Sesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestiónSesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestiónAugusto Javes Sanchez
 
Cuadro comparativo presupuesto existentes
Cuadro comparativo  presupuesto existentesCuadro comparativo  presupuesto existentes
Cuadro comparativo presupuesto existentes
DIEGODEJESUSTRINIDAD
 
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blancoProspectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
Silvia Patricia Selvas Pérez
 
Presentación tipos de planeación
Presentación tipos de planeaciónPresentación tipos de planeación
Presentación tipos de planeación
Fonoibero
 
Organizador grafico planificacion estrategica y trabajo social
Organizador grafico planificacion estrategica y trabajo socialOrganizador grafico planificacion estrategica y trabajo social
Organizador grafico planificacion estrategica y trabajo social
stalinortiz2
 
Liderazgo y técnicas de negociación en el sector 1
Liderazgo y técnicas de negociación en el sector 1Liderazgo y técnicas de negociación en el sector 1
Liderazgo y técnicas de negociación en el sector 1Fernando Paredes
 
La Gerencia Del Futuro
La Gerencia Del FuturoLa Gerencia Del Futuro
La Gerencia Del Futuro
Juan Carlos Fernández
 
Clase 4 Introducción a la Planificación Estratégica
Clase 4 Introducción a la Planificación EstratégicaClase 4 Introducción a la Planificación Estratégica
Clase 4 Introducción a la Planificación EstratégicaAndres Schuschny, Ph.D
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
Daisys Martinez Medina
 
La Gerencia y el Liderazgo
La Gerencia y el LiderazgoLa Gerencia y el Liderazgo
La Gerencia y el Liderazgo
Mirtha Jose
 
Remuneración Estratégica
Remuneración EstratégicaRemuneración Estratégica
Remuneración Estratégica
Stratec Informática
 
Que Es Planificar
Que Es PlanificarQue Es Planificar
Que Es Planificar
Juan Carlos Fernandez
 
Captura cleaver
Captura cleaverCaptura cleaver
Captura cleaver
David Villagrán
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria de talento humano final (1)
Auditoria de talento humano final (1)Auditoria de talento humano final (1)
Auditoria de talento humano final (1)
 
Tecnicas de control
Tecnicas de controlTecnicas de control
Tecnicas de control
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Control clase
Control claseControl clase
Control clase
 
Funcion de la planificacion
Funcion de la planificacion Funcion de la planificacion
Funcion de la planificacion
 
Fundamentos de organizacion
Fundamentos de organizacionFundamentos de organizacion
Fundamentos de organizacion
 
Sesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestiónSesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestión
 
Cuadro comparativo presupuesto existentes
Cuadro comparativo  presupuesto existentesCuadro comparativo  presupuesto existentes
Cuadro comparativo presupuesto existentes
 
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blancoProspectiva materia completa_negro_y_blanco
Prospectiva materia completa_negro_y_blanco
 
Presentación tipos de planeación
Presentación tipos de planeaciónPresentación tipos de planeación
Presentación tipos de planeación
 
Planeación: Naturaleza y Propósito
Planeación: Naturaleza y PropósitoPlaneación: Naturaleza y Propósito
Planeación: Naturaleza y Propósito
 
Organizador grafico planificacion estrategica y trabajo social
Organizador grafico planificacion estrategica y trabajo socialOrganizador grafico planificacion estrategica y trabajo social
Organizador grafico planificacion estrategica y trabajo social
 
Liderazgo y técnicas de negociación en el sector 1
Liderazgo y técnicas de negociación en el sector 1Liderazgo y técnicas de negociación en el sector 1
Liderazgo y técnicas de negociación en el sector 1
 
La Gerencia Del Futuro
La Gerencia Del FuturoLa Gerencia Del Futuro
La Gerencia Del Futuro
 
Clase 4 Introducción a la Planificación Estratégica
Clase 4 Introducción a la Planificación EstratégicaClase 4 Introducción a la Planificación Estratégica
Clase 4 Introducción a la Planificación Estratégica
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
 
La Gerencia y el Liderazgo
La Gerencia y el LiderazgoLa Gerencia y el Liderazgo
La Gerencia y el Liderazgo
 
Remuneración Estratégica
Remuneración EstratégicaRemuneración Estratégica
Remuneración Estratégica
 
Que Es Planificar
Que Es PlanificarQue Es Planificar
Que Es Planificar
 
Captura cleaver
Captura cleaverCaptura cleaver
Captura cleaver
 

Destacado

04 liderazgo en la toma de decisiones rgm
04 liderazgo en la toma de decisiones rgm04 liderazgo en la toma de decisiones rgm
04 liderazgo en la toma de decisiones rgmgarciara
 
Liderazgo en la toma de decisiones
Liderazgo en la toma de decisionesLiderazgo en la toma de decisiones
Liderazgo en la toma de decisiones
garciara
 
ACCESO Y USO DE LAS TICS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS
ACCESO Y USO DE LAS TICS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LOS ULTIMOS 5 AÑOSACCESO Y USO DE LAS TICS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS
ACCESO Y USO DE LAS TICS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
tics y la administracion
tics y la administraciontics y la administracion
tics y la administracion
JuniRc
 
Contribución de las computadoras a la administración de
Contribución de las computadoras a la administración deContribución de las computadoras a la administración de
Contribución de las computadoras a la administración deCecy Murayra Guarneros
 
Las tics en administracion
Las tics en administracionLas tics en administracion
Las tics en administracion
Lizethcv8
 
Inteligencia de negocios, liderazgo y toma de decisiones: la tercia perfecta ...
Inteligencia de negocios, liderazgo y toma de decisiones: la tercia perfecta ...Inteligencia de negocios, liderazgo y toma de decisiones: la tercia perfecta ...
Inteligencia de negocios, liderazgo y toma de decisiones: la tercia perfecta ...
Software Guru
 
Informatica para negocios
Informatica para negociosInformatica para negocios
Informatica para negociosEdith Fernandez
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Rubenad Rivera Botacio
 
Tomas de Desición
Tomas de DesiciónTomas de Desición
Tomas de Desición
Salem Naassaneh
 
Liderazgo,toma de decisiones , manejo de conflictos
Liderazgo,toma de decisiones , manejo de conflictosLiderazgo,toma de decisiones , manejo de conflictos
Liderazgo,toma de decisiones , manejo de conflictos
libertyna
 
Decisiones Inteligentes
Decisiones InteligentesDecisiones Inteligentes
Decisiones Inteligentes
Juan Carlos Fernández
 
Diapositivas Competencias del Analista de Problemas y Tomador de Decisiones
Diapositivas Competencias del Analista de Problemas y Tomador de DecisionesDiapositivas Competencias del Analista de Problemas y Tomador de Decisiones
Diapositivas Competencias del Analista de Problemas y Tomador de DecisionesDavidhcp
 
Ciclo de vida de un sistemas de información
Ciclo de vida de un sistemas de informaciónCiclo de vida de un sistemas de información
Ciclo de vida de un sistemas de informaciónangiepao1717
 
Importancia de la computadora en la administración
Importancia de la computadora en la administraciónImportancia de la computadora en la administración
Importancia de la computadora en la administraciónfaby_os
 
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidorProcesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidormtcr
 
Aspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizaciones
Aspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizacionesAspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizaciones
Aspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizacionesmarieortegaa
 
Manual liderazgo para la toma de decisiones
Manual liderazgo para la toma de decisionesManual liderazgo para la toma de decisiones
Manual liderazgo para la toma de decisiones
Emi Escudero
 
Mapa conceptual sobre toma de decisiones
Mapa conceptual sobre  toma de decisionesMapa conceptual sobre  toma de decisiones
Mapa conceptual sobre toma de decisioneslili8814
 
Toma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambioToma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambioguzadis
 

Destacado (20)

04 liderazgo en la toma de decisiones rgm
04 liderazgo en la toma de decisiones rgm04 liderazgo en la toma de decisiones rgm
04 liderazgo en la toma de decisiones rgm
 
Liderazgo en la toma de decisiones
Liderazgo en la toma de decisionesLiderazgo en la toma de decisiones
Liderazgo en la toma de decisiones
 
ACCESO Y USO DE LAS TICS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS
ACCESO Y USO DE LAS TICS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LOS ULTIMOS 5 AÑOSACCESO Y USO DE LAS TICS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS
ACCESO Y USO DE LAS TICS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS
 
tics y la administracion
tics y la administraciontics y la administracion
tics y la administracion
 
Contribución de las computadoras a la administración de
Contribución de las computadoras a la administración deContribución de las computadoras a la administración de
Contribución de las computadoras a la administración de
 
Las tics en administracion
Las tics en administracionLas tics en administracion
Las tics en administracion
 
Inteligencia de negocios, liderazgo y toma de decisiones: la tercia perfecta ...
Inteligencia de negocios, liderazgo y toma de decisiones: la tercia perfecta ...Inteligencia de negocios, liderazgo y toma de decisiones: la tercia perfecta ...
Inteligencia de negocios, liderazgo y toma de decisiones: la tercia perfecta ...
 
Informatica para negocios
Informatica para negociosInformatica para negocios
Informatica para negocios
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Tomas de Desición
Tomas de DesiciónTomas de Desición
Tomas de Desición
 
Liderazgo,toma de decisiones , manejo de conflictos
Liderazgo,toma de decisiones , manejo de conflictosLiderazgo,toma de decisiones , manejo de conflictos
Liderazgo,toma de decisiones , manejo de conflictos
 
Decisiones Inteligentes
Decisiones InteligentesDecisiones Inteligentes
Decisiones Inteligentes
 
Diapositivas Competencias del Analista de Problemas y Tomador de Decisiones
Diapositivas Competencias del Analista de Problemas y Tomador de DecisionesDiapositivas Competencias del Analista de Problemas y Tomador de Decisiones
Diapositivas Competencias del Analista de Problemas y Tomador de Decisiones
 
Ciclo de vida de un sistemas de información
Ciclo de vida de un sistemas de informaciónCiclo de vida de un sistemas de información
Ciclo de vida de un sistemas de información
 
Importancia de la computadora en la administración
Importancia de la computadora en la administraciónImportancia de la computadora en la administración
Importancia de la computadora en la administración
 
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidorProcesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
 
Aspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizaciones
Aspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizacionesAspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizaciones
Aspectos relevantes en el proceso de la toma de decisiones en las organizaciones
 
Manual liderazgo para la toma de decisiones
Manual liderazgo para la toma de decisionesManual liderazgo para la toma de decisiones
Manual liderazgo para la toma de decisiones
 
Mapa conceptual sobre toma de decisiones
Mapa conceptual sobre  toma de decisionesMapa conceptual sobre  toma de decisiones
Mapa conceptual sobre toma de decisiones
 
Toma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambioToma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambio
 

Similar a Toma de decisiones.

La Gerencia Educativa2
La Gerencia Educativa2La Gerencia Educativa2
La Gerencia Educativa2Telmo Viteri
 
EXPOSICIÓN UNIDAD 6
EXPOSICIÓN UNIDAD 6EXPOSICIÓN UNIDAD 6
EXPOSICIÓN UNIDAD 6
adrianagomez
 
Proceso de planeación
Proceso de planeaciónProceso de planeación
Proceso de planeación
Ayaromu123
 
El Proceso de las Relaciones Públicas
El Proceso de las Relaciones PúblicasEl Proceso de las Relaciones Públicas
El Proceso de las Relaciones Públicas
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica
 
Expo.electiva3.nva.
Expo.electiva3.nva.Expo.electiva3.nva.
Expo.electiva3.nva.
Jean Verílez
 
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.oConceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Eduardo Suarez
 
Kari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enamKari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enam
kaskerman
 
PROYECTO ADMIN.pptx
PROYECTO ADMIN.pptxPROYECTO ADMIN.pptx
PROYECTO ADMIN.pptx
KerlyBaque
 
La calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superiorLa calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superior
justo jose doria mier
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
fabiolacen14
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
fabiolacen14
 
Fase I del proceso administrativo: Planificación
Fase I del proceso administrativo: PlanificaciónFase I del proceso administrativo: Planificación
Fase I del proceso administrativo: Planificación
LenixOmaa1
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
FabiolaRosasZamora
 
04 Fge Tendencias Modernas
04 Fge Tendencias Modernas04 Fge Tendencias Modernas
04 Fge Tendencias Modernas
guestfac05cd
 
1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales
Rosario Ninaquispe
 
Mi mo nogragia
Mi mo nogragiaMi mo nogragia
Mi mo nogragialuzezitaa
 
Mi mo nogragia
Mi mo nogragiaMi mo nogragia
Mi mo nogragialuzezitaa
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
NinoskaJimenez
 

Similar a Toma de decisiones. (20)

metodo delphi
metodo delphimetodo delphi
metodo delphi
 
La Gerencia Educativa2
La Gerencia Educativa2La Gerencia Educativa2
La Gerencia Educativa2
 
EXPOSICIÓN UNIDAD 6
EXPOSICIÓN UNIDAD 6EXPOSICIÓN UNIDAD 6
EXPOSICIÓN UNIDAD 6
 
Proceso de planeación
Proceso de planeaciónProceso de planeación
Proceso de planeación
 
El Proceso de las Relaciones Públicas
El Proceso de las Relaciones PúblicasEl Proceso de las Relaciones Públicas
El Proceso de las Relaciones Públicas
 
Expo.electiva3.nva.
Expo.electiva3.nva.Expo.electiva3.nva.
Expo.electiva3.nva.
 
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.oConceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
 
Kari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enamKari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enam
 
PROYECTO ADMIN.pptx
PROYECTO ADMIN.pptxPROYECTO ADMIN.pptx
PROYECTO ADMIN.pptx
 
Evaluación 2013 (1)
Evaluación 2013 (1)Evaluación 2013 (1)
Evaluación 2013 (1)
 
La calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superiorLa calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superior
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
 
Fase I del proceso administrativo: Planificación
Fase I del proceso administrativo: PlanificaciónFase I del proceso administrativo: Planificación
Fase I del proceso administrativo: Planificación
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
 
04 Fge Tendencias Modernas
04 Fge Tendencias Modernas04 Fge Tendencias Modernas
04 Fge Tendencias Modernas
 
1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales
 
Mi mo nogragia
Mi mo nogragiaMi mo nogragia
Mi mo nogragia
 
Mi mo nogragia
Mi mo nogragiaMi mo nogragia
Mi mo nogragia
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Toma de decisiones.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Santa María Programa de Especialización en Planificación y Evaluación de la Educación Asignatura: La Organización Educativa como Sistema Grupo: I B-27. Día sábado Docente: Autores: María del Valle González González Nelly Guerra María Rondón Alvin Caracas, mayo de 2014
  • 2. PLANIFICACIÓN LIDERAZGO PROCESOS DE TOMAS DE DECISIONES EN UNA ORGANIZACIÓN MANEJO DE GRUPOS DESARROLLO DE GRUPOS DE EXCELENCIA PROCESOS METODOLOGICO S PARA DAR SOLUCIONES A SITUACIONES PROBLEMÁTICA S UNIDAD III
  • 3. PLANIFICACIÓN Es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos" Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales. «Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quien tiene que hacerlo, y como debe hacerse» «Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas» «Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción». Jiméne z 1982 Terry 1987 Murdick 1994 Stoner 1996 Goodstei n 1998
  • 4. PLANIFICACIÓN ¿POR QUÉ PLANIFICAR? Reduce el trabajo improductivo Es la base para el control Maximiza los recursos Proporciona direccionalida d Evita la improvisación Ayuda a visualizar nuevas oportunidades Autor: Requeijo souto
  • 5. LIDERAZGO Edronkin (2006) señala que el liderazgo es tanto una ciencia como un arte, pues depende tanto de factores claramente definidos y ponderables, pero también de las características personales de cada líder en particular. Barahona (2004) agrega que liderazgo es el conjunto de cualidades que hacen que el sujeto pueda ser líder. DOS (2001) define el liderazgo como el proceso en el cual el líder ejerce poder, es decir, motiva o ayuda a otros a trabajar con entusiasmo para alcanzar objetivos determinados.
  • 6. OCHO CONDUCTAS DESEABLES PARA LOGRAR UN LIDERAZGO EFICAZ Autor: Requeijo souto Orientado hacia el logro de metas institucionales Habilidad para motivar el grupo Inspiración y creatividad Habilidad para desarrollar una cultura de compromiso institucional Capacidad para reducir al máximo las tensiones y la intolerancia Visión estratégica Capacidad para integrar equipos de trabajo productivo Actuar con responsabilidad
  • 7. TOMA DE DECISIONES Rheault, (1997), expresa que el proceso de toma de decisiones consiste en “la escogencia consistente entre dos o más alternativas que conduzcan a la solución de un problema; lo cual indica que las decisiones deben estar sujetas a evaluaciones previas con el propósito de prever el resultado de la decisión tomada”. Idalberto Chiavenato s/f: Es el proceso de análisis y escogencia entre diversas alternativas, para determinar un curso a seguir.
  • 8. TIPOS DE DECISIONES SEGÚN SIMÓN H.1997 • EXTRUCTURAD AS • NO EXTRUCTURAD AS
  • 9. PROCESO PARA UNA TOMA DE DECISIONES Definición del problema Análisis del problema Planteamiento de alternativas Control y evaluación de la decisión Ejecución de la decisión Solución de la mejor alternativa Autor: Requeijo souto
  • 10. TOMA DE DECISIONES «EJEMPLO» caso Mis representantes de ventas debe mejorar el manejo de la información de la oficina, se cree que la adquisición de un computador los puede ayudar”. ¿COMÓ SE TOMARA LA DECISIÓN?
  • 11. TOMA DE DECISIONES «EJEMPLO» CASO Identificació n de un problema «¡Mis representantes de ventas necesitan computadoras nuevas! Ponderación de los criterios de decisión • Memoria y almacenamiento………………...10 • Vida de la batería…………………………..……..8 • Peso………………………………………….. …………6 • Garantía……………………………………… …..……4 • Calidad de pantalla……………….……………….3 Identificació n de los criterios de decisión • Memoria y almacenamiento • Vida de la batería • Peso • Garantía • Calidad de pantalla
  • 12. TOMA DE DECISIONES «EJEMPLO» CASO Ejecución y evaluación de la alternativa «TOSHIBA» Planteamient o y Análisis de alternativas • Toshiba • Hp • Sony • Lenovo • Apple Selección de una alternativas • Toshiba • Hp • Sony • Lenovo • Apple
  • 13. DESARROLLO DE GRUPOS DE EXCELENCIA Los principales conceptos que conforman el modelo EFQM serían los siguientes:  Orientación hacia los resultados  Orientación al cliente  Liderazgo y coherencia  Gestión por procesos y hechos  Desarrollo e implicación de las personas  Proceso continuo de aprendizaje, innovación y mejora  Desarrollo de alianzas  Responsabilidad social de la organización
  • 14. MODELO EFQM  Los resultados excelentes en el rendimiento general de una organización, en sus clientes, personas y sociedad en la que actúan, se logran mediante del Liderazgo que dirija e impulse la Política y Estrategia, que se hará realidad a través de las personas, las alianzas y recursos y los procesos.  Se aprecia que la innovación y el aprendizaje potencian la labor de los agentes facilitadores dando un lugar a la mejora de los resultados
  • 15. USO DEL MODELO EFQM  Su aplicación se basa en:  La comprensión profunda del modelo por parte de todos los niveles de dirección de la empresa.  La evaluación de la situación de la misma en cada una de las áreas.  Se trata de un modelo no normativo, cuyo concepto fundamental es la autoevaluación basada en un análisis detallado del funcionamiento del sistema de gestión de la organización usando como guía los criterios del modelo.
  • 16. LA LÓGICA DE REDER
  • 17. RELACIÓN DE LOS CRITERIOS Y SUBCRITERIOS  La forma en que el equipo directivo desarrolla y facilita que se alcance la misión y la visión, desarrolla los valores necesarios para el éxito a largo plazo, los materializa mediante acciones y comportamientos adecuados, y se compromete personalmente en asegurar que el sistema de gestión de la organización se desarrolla y se pone en  Liderazgo Agentes Facilitadores
  • 18. RELACIÓN DE LOS CRITERIOS Y SUBCRITERIOS  El cómo materializa la organización su misión y visión, mediante una estrategia claramente enfocada hacia los actores , apoyada por políticas, planes, objetivos, metas y procesos adecuados.  Política y Estrategia Agentes Facilitadores
  • 19. RELACIÓN DE LOS CRITERIOS Y SUBCRITERIOS  Cómo planifica y gestiona la organización sus colaboradores externos y sus recursos internos para apoyar su política y su estrategia, y el funcionamiento eficaz de sus procesos.  Colaboradores y Recursos Agentes Facilitadores
  • 20. RELACIÓN DE LOS CRITERIOS Y SUBCRITERIOS  Cómo diseña, gestiona, y mejora la organización sus procesos con objeto de apoyar su política y su estrategia, y para generar valor de forma creciente para sus clientes y sus otros actores.  Procesos Agentes Facilitadores
  • 21. RELACIÓN DE LOS CRITERIOS Y SUBCRITERIOS  Lo que consigue la organización en relación con sus clientes externos.  Resultado en los clientes  Lo que consigue la organización en relación con su personal.  Resultado en el Personal  Lo que consigue la organización en relación con su entorno social: local, nacional e internacional  Resultado en la Sociedad
  • 22. RELACIÓN DE LOS CRITERIOS Y SUBCRITERIOS  Lo que consigue la organización en relación con su rendimiento final planificado  Rendimiento Final de la Organización Resultados
  • 23. METODOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCION DE CONFLICTOS
  • 24. LA NEGOCIACIÓN – JELIO PAREDES INFANZON (1999)  Forma de interrelación medio de solución de conflictos inter partes que tiene por fin arribar a un acuerdo o solución al conflicto sin la presencia de terceros.
  • 25. LA MEDIACIÓN – JELIO PAREDES INFANZON (1999)  Medio de solución de conflictos por el cual las partes llegan a un acuerdo consensual con la ayuda de un tercero.
  • 26. LA CONCILIACIÓN – CAIVANO, (2008)  La conciliación implica la colaboración de un tercero neutral a quien las partes ceden cierto control sobre el proceso pero sin delegar en él la solución.
  • 27. ARBITRAJE - RAÚL CHANAMÉ ORBE (2012)  El arbitraje es la medida por la cual una institución regula el acuerdo de voluntades por el cual dos o mas partes deciden someter a terceros, que aceptan el encargo, la solución de un asunto litigioso o conflicto de intereses

Notas del editor

  1. ya sea de manera directa entre ellas (o con el nombramiento de agentes negociadores, como es el caso de la negociación) o mediante la intervención de un tercero imparcial (como son los casos de la mediación, la conciliación y el arbitraje).
  2. La negociación es un proceso de comunicación dinámico, en merito del cual dos o mas parte tratan de resolver sus diferencias e intereses en forma directa a fin de lograr con ello una solución que genere mutua satisfacción de intereses.
  3. El rol del mediador es el de un facilitador, quien recoge inquietudes, traduce estados de ánimo y ayuda a las partes a confrontar sus pedidos con la realidad. En su rol, el mediador calma los estados de ánimos exaltados, rebaja los pedidos exagerados, explica posiciones y recibe confidencias.
  4. La función del conciliador es asistir a las partes para que ellas mismas acuerden la solución, guiándolos para clarificar y delimitar los puntos conflictivos.
  5. es un mecanismo privado, que consiste en que las partes se ponen de acuerdo para que un tercero resuelva el conflicto