SlideShare una empresa de Scribd logo
10cm
Expositor:
Christian Barzola Rodriguez.
TOMOGRAFÍA
COMPUTARIZADA
DE TORAX.
10cm
Prueba más sensible y precisa
Prueba de imagen diagnóstica
Imágenes desde diferentes planos
Definición
Densidades Tomográficas
10cm
SUSTANCIA HU
Aire -1000
Pulmón -500
Grasa -100 a -55
Agua 0
Líquido cerebroespinal 15
Riñón 30
Sangre 30 a 45
Músculo 10 a 40
Sustancia Gris 37 a 45
Sustancia Blanca 20 a 30
Hígado 40 a 60
Hueso 1000
UNIDADES
DE HUNSFIELD
Escala cuantitativa utilizada
para describir los diferentes
niveles de radiodensidad de
los tejidos humanos
10cm
Componentes de un Tomógrafo
Gantry: Bloque mecánico en donde se
ubica el tubo de rayos X y los detectores
(tubo de rayos x, detectores y Colimador)
Generador de alta tensión
Camilla de soporte del paciente
Monitor de visualización: Reconstruye la
imagen por medio de ecuaciones
matemáticas
Consola de Control: Desde donde se dirige
el funcionamiento del equipo
10cm
10cm
Tomografía Computarizada de Alta Resolución
Optimiza la representación de la anatomía
pulmonar.
Evaluación de los pulmones en pacientes con
desórdenes pulmonares sospechados
clínicamente y con radiografía de tórax normal
o equívoca
Técnica especializada que, obtiene reconstrucciones
con una resolución espacial de 1 a 2 mm
10cm
Tomografía Computada Helicoidal
Combina el giro continuo del tubo productor de rayos X y los
detectores con el movimiento continuo de la mesa de estudio.
10cm
Indicaciones:
Evaluación de alteraciones evidenciadas en la radiografía simple de tórax
Radiografía normal y alta sospecha de patología intratorácica oculta
Estadificación y seguimiento del cáncer de pulmón y otras neoplasias malignas torácicas
Estudio de lesiones vasculares conocidas o sospechadas
Evaluación y/o seguimiento de afecciones del parénquima pulmonar o la vía aérea
Sospecha clínica de tromboembolismo pulmonar
10cm
TC Helicoidal Multidetector o Multicorte
Se obtiene la máxima resolución espacial en las tres dimensiones del
espacio, en el menor tiempo posible, abarcando regiones anatómicas más
extensas
Cortes finos de hasta 0.625 mm de espesor
Permite visualizar corazón, vasos, cerebro, huesos y
articulaciones
Exposición del paciente a una menor dosis de radiación
Adaptabilidad de la dosis de radiación en función de cada
paciente
Técnicas de Examen:
Medio de Contraste:
Indicada en patología
mediastínica vascular, se realiza
habitualmente con inyección
intravenoso de medio de
contraste.
Reconstrucción:
La adquisición de una gran
cantidad de datos permite a la
TCMC reconstruir imágenes
de alta calidad a partir de los
cortes axiales.
10cm
Las más utilizadas por
representar la “anatomía”
torácica
Reconstrucciones
multiplanar
Muy útiles en representar el
esqueleto torácico, aorta,
etc
Reconstrucciones
tridimensionales
volumétricas
Permite reconstruir los
bronquios, consiguiendo una
auténtica broncografía
Proyección de mínima
intensidad. (MINIP).
Reconstrucción del interior de los
bronquios, que permite estudiar,
estenosis, tumores, de tráquea y
bronquios
Broncoscopia “virtual”
Bronconeumonía por pseudomona
(patrón en “árbol en brotes”)
MIP ( Proyección de máxima
intensidad)
Reconstrucciones
10cm
Angiotomografía Computarizada (AngioTC)
Utiliza una inyección de medio de contraste yodado y adquisión de
imágenes tomográficas para ayudar a diagnosticar y evaluar enfermedades
de los vasos sanguíneos
Indicaciones:
Identificar enfermedades y aneurismas en la aorta y otros vasos importantes.
Identificar disecciones de la aorta o en sus ramificaciones.
Examinar las arterias pulmonares a fin de descartar una embolia pulmonar.
Detección de trombosis/émbolos alojados a nivel de las art. Pulmonares.
10cm 12
Ref X-Ray Exp /
AngioTC en corte sagital, con presentación de varios émbolos bilaterales
AngioTC que evidencia defectos de llenado completo (*) y parcial (flecha
grande) en las arterias lobares inferiores bilaterales. Presencia de zona de
consolidación triangular que presenta broncograma aéreo
(cabeza de flecha)
10cm
TC DE TORAX SIMPLE
Parénquima
Pulmonar
Sospecha clínica
con radiografía de
tórax normal
Lesión Focal
Lesión Focal
Lesión Focal
Nodular
Mediastino
Anomalías
vasculares
Síndrome de vena
cava superior
Patología
inflamatoria
Neoplasias
mediastínicas
Traumatismos
torácicos
Búsqueda de
lesiones
10cm
TC DE TORAX CONTRASTADA
Neoplasias
Malignas
Diagnóstico,
estadificación,
plan de tratamiento
controles posteriores.
Tromboembolismo
pulmonar
Permite observar con
claridad los defectos de
relleno intraluminales
de la art. pulmonar y
sus ramas.
Infecciones
Mediastinales
Ayuda a representar la
infección del
mediastino y delinear la
ruta de propagación.
Evaluación de la
Pleura
Se utiliza para evaluar
sospechas de derrame
de tipo exudativo
conocido o empiema.
10cm
1. No ingerir alimentos o bebidas durante unas pocas horas previas al examen
2. Informar al médico sobre todos los medicamentos que esté tomando y sobre si sufre
algún tipo de alergia.
3. Los objetos de metal como joyas, anteojos, dentaduras postizas y broches para el cabello
pueden afectar las imágenes de TAC.
INDICACIONES GENERALES
15
10cm
Técnicas de Imagen tomográficas
Ventana del Parénquima
Pulmonar
Ventana Mediastínica
Representan de manera específica la anatomía y
las alteraciones pulmonares, contrastando
claramente los tejidos de partes blandas con aire.
Permite estudiar la anatomía de las partes blandas
del mediastino y de otras áreas del tórax
contrastando: densidad agua, partes blandas y grasa
Contraste:
Estructura vasculares, consolidaciones pulmonares,
hilios, alteraciones pleurales y pared torácica.
10cm
10cm
Ventana Pulmonar – Corte Axial
1. Bronquio segmentario apical del
lóbulo superior derecho
2. División de la tráquea en dos
bronquios principales
3. Lóbulo Superior Izquierdo
4. Lóbulo Inferior Izquierdo
10cm
Ventana Pulmonar – Corte Axial
1. Bronquio Segmentario Posterior del
Lóbulo Superior Derecho
2. Bronquio Segmentario Anterior del
Lóbulo Superior Derecho
3. Bronquio Derecho
4. Bronquio Izquierdo
5. Lóbulo Superior Izquierdo
6. Lóbulo Inferior Izquierdo
Flechas Rojas: Fisura Oblicua Mayor
10cm
Ventana Pulmonar – Corte Axial
1. Bronquio Intermedio
2. Línea de unión anterior
3. Bronquio Izquierdo
4. Lóbulo superior izquierdo
5. Lóbulo inferior izquierdo
Flechas: Fisura oblicua mayor
10cm
Ventana Pulmonar – Corte Coronal
1. Tráquea
2. Lóbulo Superior Derecho
3. Lóbulo Medio Derecho
4. Lóbulo Inferior Derecho
5. Lóbulo Superior Izquierdo
6. Lóbulo Inferior Izquierdo
Flechas Blancas: Fisura Horizontal
Menor
Flechas Rojas: Fisura Oblicua Mayor
10cm
Ventana Pulmonar – Corte Coronal
1. Tráquea
2. Bronquio Izquierdo
3. Bronquio Derecho
4. Bronquio Segmentario Apical Del
LSD
5. Bronquio del Lóbulo inferior Derecho
Flechas Rojas: Fisura Oblicua Mayor
10cm
Ventana Pulmonar – Corte Sagital
1. Lóbulo Superior Derecho
2. Lóbulo Medio Derecho
3. Lóbulo Inferior Derecho
Flechas Rojas: Fisura Oblicua Mayor
Flechas Negras: Fisura Horizontal
Menor
10cm
Ventana Pulmonar – Corte Sagital
1. Lóbulo Superior Izquierdo
2. Lóbulo Inferior Izquierdo
Flechas Rojas: Fisura Oblicua Mayor
10cm
Nivel del Tronco de la Arteria Pulmonar - 4
Nivel Cardiaco Alto – 5
Nivel Cardiaco Bajo - 6
1 - Nivel de los 5 Vasos
2 - Nivel del Cayado Aórtico
3 - Nivel de la Ventana Aortopulmonar
10cm
NIVEL DE LOS 5 VASOS
VCS: Vena Cava Superior
VB: Vena Braquiocefálica
TB: Tronco Art. Braquiocefálico
C: Art. Carótida Común Izq.
S: Arteria Subclavia Izq.
10cm
NIVEL DEL CAYADO AÓRTICO
VCS: Vena Cava Superior
CA: Cayado Aórtico
E: Esófago
TM: Timo Residual (Adultos)
10cm
NIVEL DE LA VENTANA AORTOPULMONAR
AA: Aorta Ascendente
AD: Aorta Descendente
VSC: Vena Cava Superior
VA: Vena Ácigos
AP: Arteria Pulmonar Izq (Parte Alta)
10cm
NIVEL DEL TRONCO DE LA ART. PULMONAR
AA: Aorta Ascendente
AD: Aorta Descendente
VCS: Vena Cava Superior
AP: Arteria Pulmonar
APD: Art. Pulmonar Der.
AP: Art. Pulmonar Izq.
10cm
NIVEL CARDIACO ALTO
AD: Aurícula Derecha
ISVD: Infundíbulo de salida del Ventrículo
Derecho
R- Ao: Raíz de la Aorta
VI: Ventrículo Izq.
AI: Aurícula Izq.
VP d-i: Vena Pulmonar Inferior (Der. E Izq)
AoD: Aorta Descendente
10cm
NIVEL CARDIACO BAJO
AD: Aurícula Derecha
VD: Ventrículo Derecho
VI: Ventrículo Izquierdo
AI: Aurícula Izquierda
AoD: Aorta Descendente
10cm
PATRONES
TOMOGRÁFICOS
10cm
Los hallazgos en la TC se clasifican en
4 categorías:
Opacificación
Parenquimatosa
Descenso de la densidad
pulmonar
Nódulos
Opacidades lineales y
reticulares
10cm
Opacificación Parenquimatosa
Consolidación / Patrón
Consolidativo
Aumento de la densidad que impide ver
la vascularización normal del pulmón
Sustitución de aire por:
fluido = edema
pus = neumonía infecciosa
sangre = hemorragia o contusión pulmonar
células = adenocarcinoma, linfoma, neumonía
organizada y neumonía eosinófila
Broncograma
Aéreo
10cm
Vidrio Esmerilado / Vidrio
Deslustrado
Aumento de densidad que permite ver
los vasos pulmonares y más tenue que
la consolidación.
Proceso Agudo:
Edema, Hemorragia,
Daño alveolar difuso,
Infección
Proceso
Subagudo/Crónico:
Enfermedades
intersticiales (NINE,
NED, NIU, NO),
Adenocarcinoma,
Proteinosis Alveolar.
10cm
ENFISEMA
Aumento permanente y patológico del espacio
aéreo distal al bronquio pulmonar
Disminución de la densidad pulmonar
Zonas de hipoatenuación sin pared visible
3 tipos:
Paraseptal
Centrolobulillar Panlobulillar
10cm
Atrapamiento Aéreo
Zona del parénquima con atenuación inferior a
lo normal sin pérdida de volumen.
I
N
S
P
I
R
A
C
I
Ó
N
E
S
P
I
R
A
C
I
Ó
N
Lesiones Cavitadas
Presencia de una espacio de gas en el interior
de una consolidación, nódulo o masa.
10cm
Patrón en Mosaico
Alteración en zonas de hipo e hiperatenuación
con distribución parcheada en el pulmón.
Causas:
Alteraciones en la vía aérea:
bronquiolitis constrictivas, bronquiectasias, asma
Alteraciones en la vascularización pulmonar:
tromboembolismo crónico
Alteraciones alveolares o del intersticio:
neumonitis por hipersensibilidad, edema, infección
10cm
Quistes / Patrón Quístico
Son lesiones con contenido aéreo de pared
delgada bien definida .
Panalización
Conglomerados de pequeños quistes aéreos
menores de 1 cm de pared gruesa. Común en
la Fibrosis Pulmonar.
Histiocitosis de células de Langerhands,
Linfangioleiomiomatosis, Neumonía Intersticial
Linfocítica, Neumonía por Hipersensibilidad
10cm
Nódulo Pulmonar Solitario
Valora tamaño, márgenes, presencia de colas
pleurales, contenido, densidades grasas, presencia de
calcificaciones y distribución
NODULOS / PATRÓN NODULAR (opacidades redondeadas menores de 3 cm)
Nódulo Múltiples
Causas más frecuentes: Metástasis, infecciones,
embolismo séptico, granulomatosis, colagenosis,
vasculitis, amiloidosis.
10cm
Patrón Micronodular
Múltiples nódulos menores de 3 mm. Se clasifican
en perilinfáticos, centrolobulillares y aleatorios
Perilinfáticos Centrolobulillares Aleatorios
Septos Interlobulillares
Intersticio peribroncovascular
región subpleural.
Centro del lobulillo pulmonar
secundario
Respetan el espacio subpleural
y las cisuras
Sarcoidosis
Linfangitis Carcinomatosa
Silicosis
No Ramificados:
Infecciones (Víricas o fúngicas)
Hemorragia, bronquiolitis
respiratoria asociada al tabaco,
neumonitis por hipersensibilidad
Ramificados (árbol en brote):
Bronquiolitis infecciosa y
aspirativa
Presentan las localizaciones
previas
Tuberculosis miliar
Metástasis
infecciones hematógenas
silicosis
Localización
Causas
10cm
10cm
Patrón Reticular
representa el engrosamiento del intersticio por la
presencia de líquido, células y/o tejido fibrótico.
Neumonías intersticiales idiopáticas,
linfangitis carcinomatosa o edema
intersticial; sarcoidosis, asbestosis y
amiloidosis
Peribroncovascular
Intralobulillar
Interlobulillares
Subpleural
Engrosamiento de paredes bronquiales
Pequeñas líneas separadas por escasos milímetros.
Líneas perpendiculares a la superficie pleural o
disposición más central.
signo de la interfase (pérdida del contorno liso en la
transición entre el pulmón y la pleura visceral)
Causas:
Opacidades Lineales y Reticulares
10cm
10cm
Crazy-Paving / Patrón
Empedrado
Opacidad en vidrio deslustrado y engrosamiento
septal.
CAUSAS
Proteinosis alveolar
Hemorragia pulmonar
Infección por pneumocystis
Adenocarcinoma
Sx. de distrés respiratorio del adulto.
10cm
1. Reguero Llorente Esther AÁE. Conceptos básicos en la tomografía computarizada de tórax. Hosp Univ Burgos.
2018;11(1):23–35.
2. Ortega Hrescak MC, Socolsky G. Godfrey Newbold Hounsfield: historia e impacto de la tomografía computada.
Rev argentina Radiol. 2012;76(4):331–41.
3. Cruz Cruz Y, Pupo González R. La importancia de la Tomografía Axial Computarizada (TAC) en los traumatismos
torácicos. Presentación de caso. Correo Científico Médico. 2018;22(2):353–60.
4. García Jiménez JD, Muñoz FLG. TAC,RMN y PET en enfermedades torácicas. Man Diagnóstico y Ter en Neumol
2016;52(5):43–52.
5. Soto-campos JG. neumología. 2016.
6. MOORE CB. Anterior pituitary insufficiency and diabetes mellitus. U S Armed Forces Med J. 1957;8(5):730–9.
7. RESONA. Tomografía Computarizada (Tc-Tcar) Del Tórax. 2016;5–7. Available from:
http://www.resona.es/AsisaClinica_ClinicaResona/files/de/de248e56-4024-4061-850a-3bea7a902fc3.pdf
BIBLIOGRAFÍA
46
Ref X-Ray Exp /

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
Nadia Rojas
 
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografiaDr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Univ Peruana Los Andes
 
Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)
floresklesse
 
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de ToraxTécnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
RUBEN DARIO FONSECA, ESTUDIANTE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
Michael Leandres Quispe
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
DOCENCIA
 
Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
adelacalatayud
 
Presentacion tc
Presentacion tcPresentacion tc
Presentacion tc
Ericka Orihuela Medina
 
Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax claseEliza Fj
 
Tc de tórax una vision en conjunto
Tc de tórax   una vision en conjuntoTc de tórax   una vision en conjunto
Tc de tórax una vision en conjunto
eddynoy velasquez
 
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragmaLa evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Anatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleAnatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleResidencia CT Scanner
 
Angiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta AbdominalAngiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta Abdominal
Yisela López López
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretorachars matts
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
Nadia Rojas
 
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
Eduardo Medina Gironzini
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
Anell Ramos
 

La actualidad más candente (20)

ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
 
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografiaDr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
 
Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)
 
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de ToraxTécnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
 
Presentacion tc
Presentacion tcPresentacion tc
Presentacion tc
 
Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax clase
 
COLON POR ENEMA
COLON POR ENEMACOLON POR ENEMA
COLON POR ENEMA
 
Tc de tórax una vision en conjunto
Tc de tórax   una vision en conjuntoTc de tórax   una vision en conjunto
Tc de tórax una vision en conjunto
 
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragmaLa evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
 
Tomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higadoTomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higado
 
Anatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleAnatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simple
 
Angiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta AbdominalAngiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta Abdominal
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
 
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
 

Similar a Tomografía computarizada de Tórax. Abordaje general

Imagenologia de tórax roberto mujica 2012
Imagenologia de tórax  roberto mujica 2012Imagenologia de tórax  roberto mujica 2012
Imagenologia de tórax roberto mujica 2012
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
AlyciaSmithSubs
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
Clau Mc Clau
 
Sobre Anatomía y Radiografía de Tótax.pptx
Sobre Anatomía y Radiografía de Tótax.pptxSobre Anatomía y Radiografía de Tótax.pptx
Sobre Anatomía y Radiografía de Tótax.pptx
SebastianGomez832387
 
Imagenología respiratoria
Imagenología respiratoriaImagenología respiratoria
Imagenología respiratoria
Virna Shino
 
Imagenología del sistema respiratorio
Imagenología del sistema respiratorio Imagenología del sistema respiratorio
Imagenología del sistema respiratorio
PatricioMoreno34
 
rxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptxrxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptx
FelixGutirrez3
 
rx normal.pptx
rx normal.pptxrx normal.pptx
rx normal.pptx
analimejia1
 
SUBGRUPO 1 TC DE TORAX edit.pptx
SUBGRUPO 1 TC DE TORAX edit.pptxSUBGRUPO 1 TC DE TORAX edit.pptx
SUBGRUPO 1 TC DE TORAX edit.pptx
KarlaClavijo2
 
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]Diana Marcela Niño
 
rxtxnormal.pdf
rxtxnormal.pdfrxtxnormal.pdf
rxtxnormal.pdf
FelixGutirrez3
 
Tecnicas radiologicas especiales
Tecnicas radiologicas especialesTecnicas radiologicas especiales
Tecnicas radiologicas especiales
eddynoy velasquez
 
Clase de torax fisiopatologia completo (1).pdf
Clase de torax fisiopatologia completo (1).pdfClase de torax fisiopatologia completo (1).pdf
Clase de torax fisiopatologia completo (1).pdf
emmanueldiaz83
 
Semiología radiológica
Semiología radiológica Semiología radiológica
Semiología radiológica
Tatiana Medina
 
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorioErnesto Dominguez
 
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirezNeumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptxSISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
brenda747706
 
Radiología Torácica
Radiología TorácicaRadiología Torácica
Radiología Torácica
Odrin Ramirez Orozco
 
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdfRADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
IranMacielFerrufinoL
 

Similar a Tomografía computarizada de Tórax. Abordaje general (20)

Imagenologia de tórax roberto mujica 2012
Imagenologia de tórax  roberto mujica 2012Imagenologia de tórax  roberto mujica 2012
Imagenologia de tórax roberto mujica 2012
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Sobre Anatomía y Radiografía de Tótax.pptx
Sobre Anatomía y Radiografía de Tótax.pptxSobre Anatomía y Radiografía de Tótax.pptx
Sobre Anatomía y Radiografía de Tótax.pptx
 
Imagenología respiratoria
Imagenología respiratoriaImagenología respiratoria
Imagenología respiratoria
 
Imagenología del sistema respiratorio
Imagenología del sistema respiratorio Imagenología del sistema respiratorio
Imagenología del sistema respiratorio
 
rxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptxrxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptx
 
rx normal.pptx
rx normal.pptxrx normal.pptx
rx normal.pptx
 
SUBGRUPO 1 TC DE TORAX edit.pptx
SUBGRUPO 1 TC DE TORAX edit.pptxSUBGRUPO 1 TC DE TORAX edit.pptx
SUBGRUPO 1 TC DE TORAX edit.pptx
 
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
 
rxtxnormal.pdf
rxtxnormal.pdfrxtxnormal.pdf
rxtxnormal.pdf
 
Tecnicas radiologicas especiales
Tecnicas radiologicas especialesTecnicas radiologicas especiales
Tecnicas radiologicas especiales
 
Clase de torax fisiopatologia completo (1).pdf
Clase de torax fisiopatologia completo (1).pdfClase de torax fisiopatologia completo (1).pdf
Clase de torax fisiopatologia completo (1).pdf
 
Semiología radiológica
Semiología radiológica Semiología radiológica
Semiología radiológica
 
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
 
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirezNeumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
 
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptxSISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
 
Radiología Torácica
Radiología TorácicaRadiología Torácica
Radiología Torácica
 
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdfRADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
RADIOLOGÍA DE CORAZON TEORICA 2023.pdf
 
Anatomia Mediastino
Anatomia MediastinoAnatomia Mediastino
Anatomia Mediastino
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Tomografía computarizada de Tórax. Abordaje general

  • 2. 10cm Prueba más sensible y precisa Prueba de imagen diagnóstica Imágenes desde diferentes planos Definición Densidades Tomográficas
  • 3. 10cm SUSTANCIA HU Aire -1000 Pulmón -500 Grasa -100 a -55 Agua 0 Líquido cerebroespinal 15 Riñón 30 Sangre 30 a 45 Músculo 10 a 40 Sustancia Gris 37 a 45 Sustancia Blanca 20 a 30 Hígado 40 a 60 Hueso 1000 UNIDADES DE HUNSFIELD Escala cuantitativa utilizada para describir los diferentes niveles de radiodensidad de los tejidos humanos
  • 4. 10cm Componentes de un Tomógrafo Gantry: Bloque mecánico en donde se ubica el tubo de rayos X y los detectores (tubo de rayos x, detectores y Colimador) Generador de alta tensión Camilla de soporte del paciente Monitor de visualización: Reconstruye la imagen por medio de ecuaciones matemáticas Consola de Control: Desde donde se dirige el funcionamiento del equipo
  • 6. 10cm Tomografía Computarizada de Alta Resolución Optimiza la representación de la anatomía pulmonar. Evaluación de los pulmones en pacientes con desórdenes pulmonares sospechados clínicamente y con radiografía de tórax normal o equívoca Técnica especializada que, obtiene reconstrucciones con una resolución espacial de 1 a 2 mm
  • 7. 10cm Tomografía Computada Helicoidal Combina el giro continuo del tubo productor de rayos X y los detectores con el movimiento continuo de la mesa de estudio.
  • 8. 10cm Indicaciones: Evaluación de alteraciones evidenciadas en la radiografía simple de tórax Radiografía normal y alta sospecha de patología intratorácica oculta Estadificación y seguimiento del cáncer de pulmón y otras neoplasias malignas torácicas Estudio de lesiones vasculares conocidas o sospechadas Evaluación y/o seguimiento de afecciones del parénquima pulmonar o la vía aérea Sospecha clínica de tromboembolismo pulmonar
  • 9. 10cm TC Helicoidal Multidetector o Multicorte Se obtiene la máxima resolución espacial en las tres dimensiones del espacio, en el menor tiempo posible, abarcando regiones anatómicas más extensas Cortes finos de hasta 0.625 mm de espesor Permite visualizar corazón, vasos, cerebro, huesos y articulaciones Exposición del paciente a una menor dosis de radiación Adaptabilidad de la dosis de radiación en función de cada paciente Técnicas de Examen: Medio de Contraste: Indicada en patología mediastínica vascular, se realiza habitualmente con inyección intravenoso de medio de contraste. Reconstrucción: La adquisición de una gran cantidad de datos permite a la TCMC reconstruir imágenes de alta calidad a partir de los cortes axiales.
  • 10. 10cm Las más utilizadas por representar la “anatomía” torácica Reconstrucciones multiplanar Muy útiles en representar el esqueleto torácico, aorta, etc Reconstrucciones tridimensionales volumétricas Permite reconstruir los bronquios, consiguiendo una auténtica broncografía Proyección de mínima intensidad. (MINIP). Reconstrucción del interior de los bronquios, que permite estudiar, estenosis, tumores, de tráquea y bronquios Broncoscopia “virtual” Bronconeumonía por pseudomona (patrón en “árbol en brotes”) MIP ( Proyección de máxima intensidad) Reconstrucciones
  • 11. 10cm Angiotomografía Computarizada (AngioTC) Utiliza una inyección de medio de contraste yodado y adquisión de imágenes tomográficas para ayudar a diagnosticar y evaluar enfermedades de los vasos sanguíneos Indicaciones: Identificar enfermedades y aneurismas en la aorta y otros vasos importantes. Identificar disecciones de la aorta o en sus ramificaciones. Examinar las arterias pulmonares a fin de descartar una embolia pulmonar. Detección de trombosis/émbolos alojados a nivel de las art. Pulmonares.
  • 12. 10cm 12 Ref X-Ray Exp / AngioTC en corte sagital, con presentación de varios émbolos bilaterales AngioTC que evidencia defectos de llenado completo (*) y parcial (flecha grande) en las arterias lobares inferiores bilaterales. Presencia de zona de consolidación triangular que presenta broncograma aéreo (cabeza de flecha)
  • 13. 10cm TC DE TORAX SIMPLE Parénquima Pulmonar Sospecha clínica con radiografía de tórax normal Lesión Focal Lesión Focal Lesión Focal Nodular Mediastino Anomalías vasculares Síndrome de vena cava superior Patología inflamatoria Neoplasias mediastínicas Traumatismos torácicos Búsqueda de lesiones
  • 14. 10cm TC DE TORAX CONTRASTADA Neoplasias Malignas Diagnóstico, estadificación, plan de tratamiento controles posteriores. Tromboembolismo pulmonar Permite observar con claridad los defectos de relleno intraluminales de la art. pulmonar y sus ramas. Infecciones Mediastinales Ayuda a representar la infección del mediastino y delinear la ruta de propagación. Evaluación de la Pleura Se utiliza para evaluar sospechas de derrame de tipo exudativo conocido o empiema.
  • 15. 10cm 1. No ingerir alimentos o bebidas durante unas pocas horas previas al examen 2. Informar al médico sobre todos los medicamentos que esté tomando y sobre si sufre algún tipo de alergia. 3. Los objetos de metal como joyas, anteojos, dentaduras postizas y broches para el cabello pueden afectar las imágenes de TAC. INDICACIONES GENERALES 15
  • 16. 10cm Técnicas de Imagen tomográficas Ventana del Parénquima Pulmonar Ventana Mediastínica Representan de manera específica la anatomía y las alteraciones pulmonares, contrastando claramente los tejidos de partes blandas con aire. Permite estudiar la anatomía de las partes blandas del mediastino y de otras áreas del tórax contrastando: densidad agua, partes blandas y grasa Contraste: Estructura vasculares, consolidaciones pulmonares, hilios, alteraciones pleurales y pared torácica.
  • 17. 10cm
  • 18. 10cm Ventana Pulmonar – Corte Axial 1. Bronquio segmentario apical del lóbulo superior derecho 2. División de la tráquea en dos bronquios principales 3. Lóbulo Superior Izquierdo 4. Lóbulo Inferior Izquierdo
  • 19. 10cm Ventana Pulmonar – Corte Axial 1. Bronquio Segmentario Posterior del Lóbulo Superior Derecho 2. Bronquio Segmentario Anterior del Lóbulo Superior Derecho 3. Bronquio Derecho 4. Bronquio Izquierdo 5. Lóbulo Superior Izquierdo 6. Lóbulo Inferior Izquierdo Flechas Rojas: Fisura Oblicua Mayor
  • 20. 10cm Ventana Pulmonar – Corte Axial 1. Bronquio Intermedio 2. Línea de unión anterior 3. Bronquio Izquierdo 4. Lóbulo superior izquierdo 5. Lóbulo inferior izquierdo Flechas: Fisura oblicua mayor
  • 21. 10cm Ventana Pulmonar – Corte Coronal 1. Tráquea 2. Lóbulo Superior Derecho 3. Lóbulo Medio Derecho 4. Lóbulo Inferior Derecho 5. Lóbulo Superior Izquierdo 6. Lóbulo Inferior Izquierdo Flechas Blancas: Fisura Horizontal Menor Flechas Rojas: Fisura Oblicua Mayor
  • 22. 10cm Ventana Pulmonar – Corte Coronal 1. Tráquea 2. Bronquio Izquierdo 3. Bronquio Derecho 4. Bronquio Segmentario Apical Del LSD 5. Bronquio del Lóbulo inferior Derecho Flechas Rojas: Fisura Oblicua Mayor
  • 23. 10cm Ventana Pulmonar – Corte Sagital 1. Lóbulo Superior Derecho 2. Lóbulo Medio Derecho 3. Lóbulo Inferior Derecho Flechas Rojas: Fisura Oblicua Mayor Flechas Negras: Fisura Horizontal Menor
  • 24. 10cm Ventana Pulmonar – Corte Sagital 1. Lóbulo Superior Izquierdo 2. Lóbulo Inferior Izquierdo Flechas Rojas: Fisura Oblicua Mayor
  • 25. 10cm Nivel del Tronco de la Arteria Pulmonar - 4 Nivel Cardiaco Alto – 5 Nivel Cardiaco Bajo - 6 1 - Nivel de los 5 Vasos 2 - Nivel del Cayado Aórtico 3 - Nivel de la Ventana Aortopulmonar
  • 26. 10cm NIVEL DE LOS 5 VASOS VCS: Vena Cava Superior VB: Vena Braquiocefálica TB: Tronco Art. Braquiocefálico C: Art. Carótida Común Izq. S: Arteria Subclavia Izq.
  • 27. 10cm NIVEL DEL CAYADO AÓRTICO VCS: Vena Cava Superior CA: Cayado Aórtico E: Esófago TM: Timo Residual (Adultos)
  • 28. 10cm NIVEL DE LA VENTANA AORTOPULMONAR AA: Aorta Ascendente AD: Aorta Descendente VSC: Vena Cava Superior VA: Vena Ácigos AP: Arteria Pulmonar Izq (Parte Alta)
  • 29. 10cm NIVEL DEL TRONCO DE LA ART. PULMONAR AA: Aorta Ascendente AD: Aorta Descendente VCS: Vena Cava Superior AP: Arteria Pulmonar APD: Art. Pulmonar Der. AP: Art. Pulmonar Izq.
  • 30. 10cm NIVEL CARDIACO ALTO AD: Aurícula Derecha ISVD: Infundíbulo de salida del Ventrículo Derecho R- Ao: Raíz de la Aorta VI: Ventrículo Izq. AI: Aurícula Izq. VP d-i: Vena Pulmonar Inferior (Der. E Izq) AoD: Aorta Descendente
  • 31. 10cm NIVEL CARDIACO BAJO AD: Aurícula Derecha VD: Ventrículo Derecho VI: Ventrículo Izquierdo AI: Aurícula Izquierda AoD: Aorta Descendente
  • 33. 10cm Los hallazgos en la TC se clasifican en 4 categorías: Opacificación Parenquimatosa Descenso de la densidad pulmonar Nódulos Opacidades lineales y reticulares
  • 34. 10cm Opacificación Parenquimatosa Consolidación / Patrón Consolidativo Aumento de la densidad que impide ver la vascularización normal del pulmón Sustitución de aire por: fluido = edema pus = neumonía infecciosa sangre = hemorragia o contusión pulmonar células = adenocarcinoma, linfoma, neumonía organizada y neumonía eosinófila Broncograma Aéreo
  • 35. 10cm Vidrio Esmerilado / Vidrio Deslustrado Aumento de densidad que permite ver los vasos pulmonares y más tenue que la consolidación. Proceso Agudo: Edema, Hemorragia, Daño alveolar difuso, Infección Proceso Subagudo/Crónico: Enfermedades intersticiales (NINE, NED, NIU, NO), Adenocarcinoma, Proteinosis Alveolar.
  • 36. 10cm ENFISEMA Aumento permanente y patológico del espacio aéreo distal al bronquio pulmonar Disminución de la densidad pulmonar Zonas de hipoatenuación sin pared visible 3 tipos: Paraseptal Centrolobulillar Panlobulillar
  • 37. 10cm Atrapamiento Aéreo Zona del parénquima con atenuación inferior a lo normal sin pérdida de volumen. I N S P I R A C I Ó N E S P I R A C I Ó N Lesiones Cavitadas Presencia de una espacio de gas en el interior de una consolidación, nódulo o masa.
  • 38. 10cm Patrón en Mosaico Alteración en zonas de hipo e hiperatenuación con distribución parcheada en el pulmón. Causas: Alteraciones en la vía aérea: bronquiolitis constrictivas, bronquiectasias, asma Alteraciones en la vascularización pulmonar: tromboembolismo crónico Alteraciones alveolares o del intersticio: neumonitis por hipersensibilidad, edema, infección
  • 39. 10cm Quistes / Patrón Quístico Son lesiones con contenido aéreo de pared delgada bien definida . Panalización Conglomerados de pequeños quistes aéreos menores de 1 cm de pared gruesa. Común en la Fibrosis Pulmonar. Histiocitosis de células de Langerhands, Linfangioleiomiomatosis, Neumonía Intersticial Linfocítica, Neumonía por Hipersensibilidad
  • 40. 10cm Nódulo Pulmonar Solitario Valora tamaño, márgenes, presencia de colas pleurales, contenido, densidades grasas, presencia de calcificaciones y distribución NODULOS / PATRÓN NODULAR (opacidades redondeadas menores de 3 cm) Nódulo Múltiples Causas más frecuentes: Metástasis, infecciones, embolismo séptico, granulomatosis, colagenosis, vasculitis, amiloidosis.
  • 41. 10cm Patrón Micronodular Múltiples nódulos menores de 3 mm. Se clasifican en perilinfáticos, centrolobulillares y aleatorios Perilinfáticos Centrolobulillares Aleatorios Septos Interlobulillares Intersticio peribroncovascular región subpleural. Centro del lobulillo pulmonar secundario Respetan el espacio subpleural y las cisuras Sarcoidosis Linfangitis Carcinomatosa Silicosis No Ramificados: Infecciones (Víricas o fúngicas) Hemorragia, bronquiolitis respiratoria asociada al tabaco, neumonitis por hipersensibilidad Ramificados (árbol en brote): Bronquiolitis infecciosa y aspirativa Presentan las localizaciones previas Tuberculosis miliar Metástasis infecciones hematógenas silicosis Localización Causas
  • 42. 10cm
  • 43. 10cm Patrón Reticular representa el engrosamiento del intersticio por la presencia de líquido, células y/o tejido fibrótico. Neumonías intersticiales idiopáticas, linfangitis carcinomatosa o edema intersticial; sarcoidosis, asbestosis y amiloidosis Peribroncovascular Intralobulillar Interlobulillares Subpleural Engrosamiento de paredes bronquiales Pequeñas líneas separadas por escasos milímetros. Líneas perpendiculares a la superficie pleural o disposición más central. signo de la interfase (pérdida del contorno liso en la transición entre el pulmón y la pleura visceral) Causas: Opacidades Lineales y Reticulares
  • 44. 10cm
  • 45. 10cm Crazy-Paving / Patrón Empedrado Opacidad en vidrio deslustrado y engrosamiento septal. CAUSAS Proteinosis alveolar Hemorragia pulmonar Infección por pneumocystis Adenocarcinoma Sx. de distrés respiratorio del adulto.
  • 46. 10cm 1. Reguero Llorente Esther AÁE. Conceptos básicos en la tomografía computarizada de tórax. Hosp Univ Burgos. 2018;11(1):23–35. 2. Ortega Hrescak MC, Socolsky G. Godfrey Newbold Hounsfield: historia e impacto de la tomografía computada. Rev argentina Radiol. 2012;76(4):331–41. 3. Cruz Cruz Y, Pupo González R. La importancia de la Tomografía Axial Computarizada (TAC) en los traumatismos torácicos. Presentación de caso. Correo Científico Médico. 2018;22(2):353–60. 4. García Jiménez JD, Muñoz FLG. TAC,RMN y PET en enfermedades torácicas. Man Diagnóstico y Ter en Neumol 2016;52(5):43–52. 5. Soto-campos JG. neumología. 2016. 6. MOORE CB. Anterior pituitary insufficiency and diabetes mellitus. U S Armed Forces Med J. 1957;8(5):730–9. 7. RESONA. Tomografía Computarizada (Tc-Tcar) Del Tórax. 2016;5–7. Available from: http://www.resona.es/AsisaClinica_ClinicaResona/files/de/de248e56-4024-4061-850a-3bea7a902fc3.pdf BIBLIOGRAFÍA 46 Ref X-Ray Exp /