SlideShare una empresa de Scribd logo
También conocida como Placa de tórax o Rayos X de Tórax,
se refiere a una prueba diagnóstica de carácter visual bidimensional
obtenida a partir de la emisión de rayos X
sobre las estructuras del tórax y la fotografía consecuente de las
diferentes radiaciones captadas una vez que han traspasado dichas
estructuras.
1.- Nombre del paciente o fecha equivocada
2.- Errores técnicos en el revelado que
mancha las placas
3.- Placa penetrada, blanda o rotada que
impide la mejor interpretación
4.- Tejidos blandos:
a.- Pliegues axilares .(confunden con
opacidades pulmonares).
b.- Tejido mamario
c.- Pezones
d.- Pelo largo
e.- Grasa pericárdica.
Parte técnica Parte anatómica
1. Identificación del paciente 1. Partes blandas
2. Tipo de proyección 2. Estructuras óseas
3. Penetración correcta 3 .traquea y bronquios
4. Rotación 4. Mediastino
5. Posición de los diafragmas 5. Silueta cardiaca
6. Movimientos respiratorios
7.Contraste 6. Hilios pulmonares
8. Colimación 7. Vasos pulmonares periféricos
8. Pulmones
9. Diafragmas y estructuras abdominales
PPARTE TÉCNICA
1. Identificación del paciente.
2. Tipo de proyección
3. Penetración correcta.
4. Rotación.
5. Posición de los Diafragmas.
6. Movimientos respiratorios.
7. Contraste.
8. Colimación.
PPARTE TÉCNICA
RADIOLUCIDO Y RADIOPACO
DEFINICIONES
RADIOLUCIDO: Es aquel término que se
emplea en la acentuación de los rayos X,
es decir, son tejidos blandos y que por
tanto permiten el paso de la luz. Es todo
aquel cuerpo que se deja atravesar por la
energía radiante, (se ve como una zona
negra.
RADIOPACO: Es todo aquel cuerpo que
ofrece resistencia a ser atravesado por los
rayos X y aparece en la radiografía como
una zona blanca.
- Las proyecciones en
decúbito lateral con rayos
horizontales para detectar
derrames pleurales.
-Proyecciones penetradas
para ver bien estructuras
óseas.
Radiografía de tórax posteronaterior
1.Vértebras.
2. Arcos costales posteriores.
3. Arcos costales anteriores.
4. Traquea.
5. Vasos braquiocefálicos.
6. Arco aórtico.
7. Tronco de la pulmonar.
8. Aurícula derecha.
9. Ventrículo izquierdo.
10. Carina.
11.Arteria pulmonar izquierda.
12.Arteria pulmonar derecha.
13.Venas pulmonares.
14.Diafragmas.
Radiografía lateral
1.Vértebras.
2. Escápulas
3.Esternón.
4. Tráquea.
5. Cayado de la aorta.
6. Ventrículo derecho —anterior—.
7. Aurícula izquierda —posterior—
8. Ventrículo izquierdo —posterior—.
9. Vena cava inferior.
10. Diafragma derecho —completo—.
11. Tejido mamario.
Cisuras
Son invaginaciones de la pleura visceral en el
pulmón y separan los lóbulos. Hay dos cisuras
en la derecha y una en la izquierda.
Las cisuras mayores
se extienden oblicuamente hacia abajo y
delante desde la quinta vértebra dorsal.
La cisura menor
tiene un trayecto horizontal y termina
medialmente a la altura del hilio derecho.
Cisura menor
Cisura mayor
I. Mediastino anterior.
II. Mediastino medio.
III. Mediastino posterior.
Identificación de masas mediastinales
Mediastino Mediastino Mediastino
anterior medio posterior
Las cuatro T Masas Tumores
— Teratoma — Adenopatías — Neurogénicos
— Timoma — Quistes — Quistes
entéricos
— Tiroides — Neoplasias —Quistes
neuroentérericos.
— Terrible — Hernias
linfoma esofágicas
— Lesiones — Lesiones
vasculares vertebrales
Es la traducción radiológica de la ocupación de
los alvéolos por material líquido (sangre, pus,
serosidad, agua, etc.).Sus principales
características radiológicas son:
Nódulos grandes de más de 0,5 cm de
diámetro .
Mal delimitados, con límites difusos
Coalescencia precoz, formando imágenes de
condensación. Presencia de broncograma y
alveolograma aéreo
Puede ser localizado o difuso.
Pueden ser:
Localizados: afectando solo a una
porción.
Difusos: donde se afectan la totalidad
de los campos pulmonares.
Patrón alveolar
Localizado
Patrón alveolar
difuso
Neumonía
Cáncer de células
pequeñas
Bronquiectasias
Litiasis alveolar
Aspiración bronquial
Contusión pulmonar
Edema agudo de pulmón
(cardiogénico)
• SDRA
• Edema pulmonar lesional
• Neumonía bilateral
• Neumonitis física / química
• Contusión pulmonar
Infiltrado alveolar
neumonía segmentaria
Se aprecian opacidades
focales de contornos
mal definidas localizadas en la
base pulmonar derecha y
región parahiliar izquierda .
Infiltrado alveolar:
neumonía lobar
Existe opacidad difusa en el lóbulo superior del pulmón derecho, que
desplaza posteriormente la cisura mayor (véanse flechas blancas) por efecto
de masa del proceso inflamatorio, sin desplazamiento del mediastino
BRONCOGRAMA AÉREO
BRONCOGRAMA AÉREO
Patrones intersticiales
La afectación del intersticio pulmonar puede dar
diversos tipos de patrones radiológicos. Los principales
son:
Punteado intersticial difuso:
Micronódulos muy finos que no hacen coalescencia.
Muy raros.
Patrón micronodular o micronodulillar: Nódulos
pequeños de 2-3 mm bien delimitados y no hacen
coalescencia. Frecuentes .
Patrón reticular (algunos en panal de miel): Imágenes
lineales, poliédricas generalmente irregulares.
Cuando son regulares en forma de hexágonos se le
denomina patrón en panal de miel
Patrones intersticiales
Nódulos solitarios:
Nódulos muy grandes, generalmente únicos
pero pueden ser varios, con aspecto
redondeado y muy bien delimitados
Líneas de Kerley: Largas y finas especialmente
en campos medios (líneas A) o cortas y gruesas
especialmente en bases (líneas B). Se
deben a acumulación de líquido.
Patrón en vidrio deslustrado, característico de
distress respiratorio
Patrón micronodular
Fibrosis intersticial
• Neumonías intersticiales
• Neumoconiosis
• Tuberculosis miliar
• Sarcoidosis
• Toxicidad de algunos
fármacos y tóxicos
Patrón reticular
Algunos en panal de miel
Fibrosis pulmonar primaria o
secundaria
• Algunas neumoconiosis
• Fármacos y tóxicos
pulmonares
• Sarcoidosis
Tumores benignos y
malignos
Tuberculomas
Quistes pulmonares
Abscesos pulmonares
Nódulos solitarios
Linfangitis
Insuficiencia cardiaca
Anasarca
Líneas de Kerley
Insuficiencia cardiaca
Lineas B de
Kerley
Infiltrado intersticial nodular
En la radiografía se aprecian múltiples nódulos
que comprometen difusamente ambos
pulmones.
Infiltrado intersticial
reticular y en panal de
abejas
Paciente con historia clínica de silicosis
consultó por dolor torácico derecho. Se
encuentra neumotórax .
infiltrado intersticial reticular bilateral y
algunas zonas con imágenes en panal de
abejas en la base derecha producidas por
fibrosis pulmonar .
Lesión focal pulmonar
Masa (mayor de 3 cm) apical izquierda producida
por adenocarcinoma gástrico metastásico.
Lesión focal pulmonar
nódulo y masa En la radiografía a. se aprecian múltiples nódulos cavitados
con necrosis central y algunos con nivel hidroaéreo producidos por
enfermedad de Wegener.
Lesión focal pulmonar
nódulo y masa En la radiografía a. se aprecian múltiples nódulos cavitados
con necrosis central y algunos con nivel hidroaéreo producidos por
enfermedad de Wegener.
SIGNO DE SILUETA POSITIVO
Lesión focal pulmonar
nódulo y masa En la radiografía a. se aprecian múltiples nódulos cavitados
con necrosis central y algunos con nivel hidroaéreo producidos por
enfermedad de Wegener.
SIGNO DE SILUETA
NEGATIVO
Lesión focal pulmonar
nódulo y masa En la radiografía a. se aprecian múltiples nódulos cavitados
con necrosis central y algunos con nivel hidroaéreo producidos por
enfermedad de Wegener.
NODULO PULMONAR SOLITARIO
Lesión focal pulmonar
nódulo y masa En la radiografía a. se aprecian múltiples nódulos cavitados
con necrosis central y algunos con nivel hidroaéreo producidos por
enfermedad de Wegener.
Patrón destructivo
Patrón destructivo difuso:
enfisema pulmonar.
Signos de hiperinsuflación
Arcos costales horizontalizados
Aumento de los espacios intercostales
Aplanamiento de los hemidiafragmas
Localizados
Abscesos pulmonares :
ƒPared delgada y fina, bien delimitada
ƒNivel hidroaéreo
Cavernas tuberculosas
ƒPared gruesa e irregular
ƒPuede haber nivel hidroaéreo
ƒBronquio zonal de drenaje
Bullas enfisematosas.
ƒImágenes aéreas redondeadas mal
delimitadas
ƒPared muy fina y apenas perceptible
Causas comunes de patrón destructivo
Localizados Difusos
Bullas enfisematosas
Abscesos pulmonares
Cavernas tuberculosas
Enfisema pulmonar
Lesión focal pulmonar: absceso
Existe imagen radiolúcida (véanse flechas) con nivel hidroaéreo en el hemitórax derecho, nivel
cuya longitud (X) es igual en la proyección AP y lateral, lo cual sugiere que se trata de un
absceso en lugar de un empiema —colección pleural sobreinfectada—, que usualmente
cambia de longitud en las diferentes proyecciones por estar en un espacio de forma semilunar.
Patrones radiológicos pleurales
La pleura, en condiciones normales, no es
visible en la radiografía simple de tórax.
Sin embargo, cuando existe patología, en
ciertas situaciones, sí que se puede evidenciar
a Rx.
Patología más frecuentes
Neumotórax :
supone la entrada de aire en la cavidad pleural, convirtiendo la
cavidad virtual en real.
Signos radiológicos más comunes.
- Imagen de hiperinsuflación localizada
-Línea fina de separación generalmente paralela a la pared torácica
- Ausencia de parénquima pulmonar entre dicha línea y la pared
- Posible desviación contralateral de estructuras mediastínicas
Derrame pleural
Se produce por la presencia de líquido, de
diverso origen y naturaleza, en la cavidad
pleural.
Los signos radiológicos más prominentes
Imagen de condensación uniforme
-Borramiento del diafragma
- Disposición según “principio de capilaridad”
- Posible desviación contralateral de
estructuras mediastínica
Engrosamiento pleural:
Generalmente debidos a procesos fibróticos o
tumorales
- Imágenes gruesas, irregulares localizadas en
pared torácica o en
vértices
- Generalmente de tipo fibrótico o calcificadas
- A veces de tipo tumoral
Traumatismos
• Heridas incisas
torácicas
• Ventilación
mecánica
• Espontáneos
UNILATERALES
• Traumatismos
• Neumonía
• Cáncer
broncopulmonar
• Cáncer metastásico
• Pleuritis
BILATERALES
• Insuficiencia cardiaca
• Traumatismos
• Cáncer metastásico
• Sobrehidratación
Fibrosis post
tuberculosa o de
otro origen
• Tumores primitivos
o
metastásicos
Derrame pleural
Engrosamiento
pleural
Neumotórax
Neumotórax Derrame pleural
Otros patrones radiológicos (bronquios, partes blandas y parilla
costal)
La patología de partes blandas del tórax y parilla costal es poco frecuente y
se produce especialmente en los traumatismos torácicos. el árbol bronquial,
excepto en ocasiones los grandes bronquios, habitualmente no es
visible a Rx.
La patología bronquial más importante y prevalente –la bronquitis –no es
evidenciable en la radiografía de tórax.
Atelectasias
Parrilla costal ( Partes blandas
Tapones mucosos
• Traumatismos con
contusión bronquial
• Cáncer broncopulonar
• Tumores benignos
• Intubación traqueal:
intubación selectiva en
un bronquio principal
Fracturas
traumáticas
• Tumoraciones
• Destrucciones
vasculares
Tumoraciones
redondeadas u
ovaladas
• Enfisema
subcutáneo
Evaluación del diafragma
neumonía retrocardiaca con derrame
.
MESOTELIOMA
TIMOMA
HISTORIA CLÍNICA
Se trata de un paciente de sexo masculino, de 5 meses de edad con buen
progreso pondoestatural y sin antecedentes patológicos personales ni
familiares destacables hasta la presentación de un síndrome
broncobstructivo leve de evolución tórpida, por lo cual consultó al
Servicio de Urgencias . Clínicamente el niño se encontraba en buen
estado general, afebril, con dificultad respiratoria leve, que no le impedía
alimentarse ni conciliar el sueño. Presentaba taquipnea (con frecuencia
respiratoria de 42 a 46 por minuto), frecuencia cardíaca de 120 por
minuto y saturación de oxígeno de 97% con FiO2 ambiental
En la radiografía de perfil se detectaba
desplazamiento posterior de la columna aérea
traqueal y obliteración del espacio claro
retroesternal
TERATOMA
Paciente de 19 años, con anorexia nerviosa,
45 días con fiebre alta, mayor de
38,5,inmunocomprometida, hipoproteinemia co
n radiografia de tórax patológica con imagen de
densidad no homogenea en campo medio de la
cavidad pleural, infiltrado alveolar con zonas
de aclaramiento que impresionaba
como neumatocele, ubicada en el
segmento apical del inferior
del pulmon derecho. se inicio tratamiento
para Estafilococosaureus y la fiebre cedió, al
practicarle BK, en el lavado bronquial fue
positivo ++++. se le inició
tratamiento antituberculosis.
Síndrome de Löffler.
Invasión esofágica por Áscaris lumbricoides.
INFILTRADOS PULMONARES CAVITADOS
NEUMONITIS INTERSTICIAL
VARICELA
quiste broncogenico
quiste broncogenico
QUISTE BRONCOGENICO
ATELECTASIAS
Tuberculosis miliar
Mycoplasma
Síndrome de Hiperinmunoglobulinemia E
Un {colimador es un sistema que a partir de un haz (de luz, de electrones, etc.) divergente obtiene un "haz"
paralelo. Sirve para homogeneizar las trayectorias o rayos que, emitidos por una fuente, salen en todas direcciones
y obtiene un chorro de partículas o conjunto de rayos con las mismas propiedades.
{Colimación: Alineación de un sistema óptico para obtener un haz paralelo de rayos luminosos.
Radiografía de tórax
Radiografía de tórax
Radiografía de tórax
Radiografía de tórax
Radiografía de tórax
Radiografía de tórax
Radiografía de tórax
Radiografía de tórax
Radiografía de tórax
Radiografía de tórax
Radiografía de tórax

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signo de la silueta
Signo de la siluetaSigno de la silueta
Signo de la silueta
eddynoy velasquez
 
Ecografía pulmonar
Ecografía pulmonarEcografía pulmonar
Ecografía pulmonar
Gerardo Loza
 
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
Nadia Rojas
 
ESTUDIANTE DE MEDICINA
ESTUDIANTE DE MEDICINAESTUDIANTE DE MEDICINA
ESTUDIANTE DE MEDICINA
stefany cruz parrado
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
Estudia medicina
 
Evaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografíaEvaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografíaJose Pinto Llerena
 
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Vargasmd
 
Rayos x de torax
Rayos x de torax Rayos x de torax
Rayos x de torax
eddynoy velasquez
 
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en ImagenologíaPatologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Mercedes Calleja
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
Imagenes Haedo
 
Rayos y tc torax
Rayos y tc toraxRayos y tc torax
Rayos y tc torax
eddynoy velasquez
 
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADAPATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Nadia Rojas
 
repaso Rayos X
 repaso Rayos X repaso Rayos X
repaso Rayos X
gianmarco109
 
Radiología de tórax
Radiología de tórax Radiología de tórax
Radiología de tórax
Elizabeth Escamilla
 
Anatomía seccional: segmentación pulmonar
Anatomía seccional: segmentación pulmonarAnatomía seccional: segmentación pulmonar
Anatomía seccional: segmentación pulmonarResidencia CT Scanner
 
Radiología de corazón
Radiología de corazónRadiología de corazón
Radiología de corazóncreacionrosa
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
Nadia Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Signo de la silueta
Signo de la siluetaSigno de la silueta
Signo de la silueta
 
Ecografía pulmonar
Ecografía pulmonarEcografía pulmonar
Ecografía pulmonar
 
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
 
ESTUDIANTE DE MEDICINA
ESTUDIANTE DE MEDICINAESTUDIANTE DE MEDICINA
ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
 
Evaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografíaEvaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografía
 
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
 
Rayos x de torax
Rayos x de torax Rayos x de torax
Rayos x de torax
 
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en ImagenologíaPatologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
 
Lesiones alveolares
Lesiones alveolaresLesiones alveolares
Lesiones alveolares
 
Rayos y tc torax
Rayos y tc toraxRayos y tc torax
Rayos y tc torax
 
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (PPT)
 
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADAPATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
repaso Rayos X
 repaso Rayos X repaso Rayos X
repaso Rayos X
 
Radiología de tórax
Radiología de tórax Radiología de tórax
Radiología de tórax
 
Anatomía seccional: segmentación pulmonar
Anatomía seccional: segmentación pulmonarAnatomía seccional: segmentación pulmonar
Anatomía seccional: segmentación pulmonar
 
Radiología de corazón
Radiología de corazónRadiología de corazón
Radiología de corazón
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 

Similar a Radiografía de tórax

Imágenes de tórax
Imágenes de tóraxImágenes de tórax
Imágenes de tórax
Clau Mc Clau
 
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]Diana Marcela Niño
 
Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.
Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.
Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.
DanaRinglofer
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
AlyciaSmithSubs
 
Estudios de gabinete
Estudios de gabineteEstudios de gabinete
Estudios de gabineteBrenda Yabr
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFBDiagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Lola FFB
 
Radiografía torácica
Radiografía torácica Radiografía torácica
Radiografía torácica
Dalia Prezas Pichardo
 
Imagenología respiratoria
Imagenología respiratoriaImagenología respiratoria
Imagenología respiratoria
Virna Shino
 
Radiología Torácica
Radiología TorácicaRadiología Torácica
Radiología Torácica
Odrin Ramirez Orozco
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
vicente Ayala Bermeo
 
Clases de respiratorio.ppt1
Clases de respiratorio.ppt1Clases de respiratorio.ppt1
Clases de respiratorio.ppt1
Jyp Marks Payano Lázaro
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
Olivier Crisson Giroud
 
Patrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
Patrones Radiologicos Radiotransparentes del ToraxPatrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
Patrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
BrunaCares
 
(2022 03-08) radiografia de torax (doc)
(2022 03-08) radiografia de torax (doc)(2022 03-08) radiografia de torax (doc)
(2022 03-08) radiografia de torax (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Radiografía de tórax (20)

Imágenes de tórax
Imágenes de tóraxImágenes de tórax
Imágenes de tórax
 
Seminario De Torax Pediatrico
Seminario De Torax PediatricoSeminario De Torax Pediatrico
Seminario De Torax Pediatrico
 
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
 
Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.
Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.
Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.
 
Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA
 
Torax10
Torax10Torax10
Torax10
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
 
Estudios de gabinete
Estudios de gabineteEstudios de gabinete
Estudios de gabinete
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en Imagenología
 
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFBDiagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
 
Radiografía torácica
Radiografía torácica Radiografía torácica
Radiografía torácica
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
 
Imagenología respiratoria
Imagenología respiratoriaImagenología respiratoria
Imagenología respiratoria
 
Radiología Torácica
Radiología TorácicaRadiología Torácica
Radiología Torácica
 
Tecnica Exploracion Torax
Tecnica Exploracion ToraxTecnica Exploracion Torax
Tecnica Exploracion Torax
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Clases de respiratorio.ppt1
Clases de respiratorio.ppt1Clases de respiratorio.ppt1
Clases de respiratorio.ppt1
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
 
Patrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
Patrones Radiologicos Radiotransparentes del ToraxPatrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
Patrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
 
(2022 03-08) radiografia de torax (doc)
(2022 03-08) radiografia de torax (doc)(2022 03-08) radiografia de torax (doc)
(2022 03-08) radiografia de torax (doc)
 

Más de Clau Mc Clau

Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácicaInspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Clau Mc Clau
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Clau Mc Clau
 
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Clau Mc Clau
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Clau Mc Clau
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femenina
Clau Mc Clau
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Clau Mc Clau
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Clau Mc Clau
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Clau Mc Clau
 
Intoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburosIntoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburos
Clau Mc Clau
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Clau Mc Clau
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Clau Mc Clau
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Clau Mc Clau
 
Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónica
Clau Mc Clau
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Clau Mc Clau
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Clau Mc Clau
 
Tumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófagoTumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófago
Clau Mc Clau
 

Más de Clau Mc Clau (20)

Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácicaInspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
 
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femenina
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Intoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburosIntoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburos
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónica
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
 
Tumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófagoTumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófago
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Radiografía de tórax

  • 1. También conocida como Placa de tórax o Rayos X de Tórax, se refiere a una prueba diagnóstica de carácter visual bidimensional obtenida a partir de la emisión de rayos X sobre las estructuras del tórax y la fotografía consecuente de las diferentes radiaciones captadas una vez que han traspasado dichas estructuras.
  • 2. 1.- Nombre del paciente o fecha equivocada 2.- Errores técnicos en el revelado que mancha las placas 3.- Placa penetrada, blanda o rotada que impide la mejor interpretación 4.- Tejidos blandos: a.- Pliegues axilares .(confunden con opacidades pulmonares). b.- Tejido mamario c.- Pezones d.- Pelo largo e.- Grasa pericárdica.
  • 3. Parte técnica Parte anatómica 1. Identificación del paciente 1. Partes blandas 2. Tipo de proyección 2. Estructuras óseas 3. Penetración correcta 3 .traquea y bronquios 4. Rotación 4. Mediastino 5. Posición de los diafragmas 5. Silueta cardiaca 6. Movimientos respiratorios 7.Contraste 6. Hilios pulmonares 8. Colimación 7. Vasos pulmonares periféricos 8. Pulmones 9. Diafragmas y estructuras abdominales
  • 4. PPARTE TÉCNICA 1. Identificación del paciente. 2. Tipo de proyección 3. Penetración correcta. 4. Rotación. 5. Posición de los Diafragmas. 6. Movimientos respiratorios. 7. Contraste. 8. Colimación.
  • 5. PPARTE TÉCNICA RADIOLUCIDO Y RADIOPACO DEFINICIONES RADIOLUCIDO: Es aquel término que se emplea en la acentuación de los rayos X, es decir, son tejidos blandos y que por tanto permiten el paso de la luz. Es todo aquel cuerpo que se deja atravesar por la energía radiante, (se ve como una zona negra. RADIOPACO: Es todo aquel cuerpo que ofrece resistencia a ser atravesado por los rayos X y aparece en la radiografía como una zona blanca.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. - Las proyecciones en decúbito lateral con rayos horizontales para detectar derrames pleurales. -Proyecciones penetradas para ver bien estructuras óseas.
  • 14. Radiografía de tórax posteronaterior 1.Vértebras. 2. Arcos costales posteriores. 3. Arcos costales anteriores. 4. Traquea. 5. Vasos braquiocefálicos. 6. Arco aórtico. 7. Tronco de la pulmonar. 8. Aurícula derecha. 9. Ventrículo izquierdo. 10. Carina. 11.Arteria pulmonar izquierda. 12.Arteria pulmonar derecha. 13.Venas pulmonares. 14.Diafragmas.
  • 15. Radiografía lateral 1.Vértebras. 2. Escápulas 3.Esternón. 4. Tráquea. 5. Cayado de la aorta. 6. Ventrículo derecho —anterior—. 7. Aurícula izquierda —posterior— 8. Ventrículo izquierdo —posterior—. 9. Vena cava inferior. 10. Diafragma derecho —completo—. 11. Tejido mamario.
  • 16. Cisuras Son invaginaciones de la pleura visceral en el pulmón y separan los lóbulos. Hay dos cisuras en la derecha y una en la izquierda. Las cisuras mayores se extienden oblicuamente hacia abajo y delante desde la quinta vértebra dorsal. La cisura menor tiene un trayecto horizontal y termina medialmente a la altura del hilio derecho. Cisura menor Cisura mayor
  • 17.
  • 18. I. Mediastino anterior. II. Mediastino medio. III. Mediastino posterior.
  • 19. Identificación de masas mediastinales Mediastino Mediastino Mediastino anterior medio posterior Las cuatro T Masas Tumores — Teratoma — Adenopatías — Neurogénicos — Timoma — Quistes — Quistes entéricos — Tiroides — Neoplasias —Quistes neuroentérericos. — Terrible — Hernias linfoma esofágicas — Lesiones — Lesiones vasculares vertebrales
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Es la traducción radiológica de la ocupación de los alvéolos por material líquido (sangre, pus, serosidad, agua, etc.).Sus principales características radiológicas son: Nódulos grandes de más de 0,5 cm de diámetro . Mal delimitados, con límites difusos Coalescencia precoz, formando imágenes de condensación. Presencia de broncograma y alveolograma aéreo Puede ser localizado o difuso.
  • 25. Pueden ser: Localizados: afectando solo a una porción. Difusos: donde se afectan la totalidad de los campos pulmonares.
  • 26. Patrón alveolar Localizado Patrón alveolar difuso Neumonía Cáncer de células pequeñas Bronquiectasias Litiasis alveolar Aspiración bronquial Contusión pulmonar Edema agudo de pulmón (cardiogénico) • SDRA • Edema pulmonar lesional • Neumonía bilateral • Neumonitis física / química • Contusión pulmonar
  • 27. Infiltrado alveolar neumonía segmentaria Se aprecian opacidades focales de contornos mal definidas localizadas en la base pulmonar derecha y región parahiliar izquierda .
  • 28.
  • 29.
  • 30. Infiltrado alveolar: neumonía lobar Existe opacidad difusa en el lóbulo superior del pulmón derecho, que desplaza posteriormente la cisura mayor (véanse flechas blancas) por efecto de masa del proceso inflamatorio, sin desplazamiento del mediastino
  • 33.
  • 34. Patrones intersticiales La afectación del intersticio pulmonar puede dar diversos tipos de patrones radiológicos. Los principales son: Punteado intersticial difuso: Micronódulos muy finos que no hacen coalescencia. Muy raros. Patrón micronodular o micronodulillar: Nódulos pequeños de 2-3 mm bien delimitados y no hacen coalescencia. Frecuentes . Patrón reticular (algunos en panal de miel): Imágenes lineales, poliédricas generalmente irregulares. Cuando son regulares en forma de hexágonos se le denomina patrón en panal de miel
  • 35. Patrones intersticiales Nódulos solitarios: Nódulos muy grandes, generalmente únicos pero pueden ser varios, con aspecto redondeado y muy bien delimitados Líneas de Kerley: Largas y finas especialmente en campos medios (líneas A) o cortas y gruesas especialmente en bases (líneas B). Se deben a acumulación de líquido. Patrón en vidrio deslustrado, característico de distress respiratorio
  • 36. Patrón micronodular Fibrosis intersticial • Neumonías intersticiales • Neumoconiosis • Tuberculosis miliar • Sarcoidosis • Toxicidad de algunos fármacos y tóxicos Patrón reticular Algunos en panal de miel Fibrosis pulmonar primaria o secundaria • Algunas neumoconiosis • Fármacos y tóxicos pulmonares • Sarcoidosis
  • 37. Tumores benignos y malignos Tuberculomas Quistes pulmonares Abscesos pulmonares Nódulos solitarios Linfangitis Insuficiencia cardiaca Anasarca Líneas de Kerley
  • 39.
  • 40. Infiltrado intersticial nodular En la radiografía se aprecian múltiples nódulos que comprometen difusamente ambos pulmones.
  • 41. Infiltrado intersticial reticular y en panal de abejas Paciente con historia clínica de silicosis consultó por dolor torácico derecho. Se encuentra neumotórax . infiltrado intersticial reticular bilateral y algunas zonas con imágenes en panal de abejas en la base derecha producidas por fibrosis pulmonar .
  • 42. Lesión focal pulmonar Masa (mayor de 3 cm) apical izquierda producida por adenocarcinoma gástrico metastásico.
  • 43. Lesión focal pulmonar nódulo y masa En la radiografía a. se aprecian múltiples nódulos cavitados con necrosis central y algunos con nivel hidroaéreo producidos por enfermedad de Wegener.
  • 44. Lesión focal pulmonar nódulo y masa En la radiografía a. se aprecian múltiples nódulos cavitados con necrosis central y algunos con nivel hidroaéreo producidos por enfermedad de Wegener. SIGNO DE SILUETA POSITIVO
  • 45. Lesión focal pulmonar nódulo y masa En la radiografía a. se aprecian múltiples nódulos cavitados con necrosis central y algunos con nivel hidroaéreo producidos por enfermedad de Wegener. SIGNO DE SILUETA NEGATIVO
  • 46. Lesión focal pulmonar nódulo y masa En la radiografía a. se aprecian múltiples nódulos cavitados con necrosis central y algunos con nivel hidroaéreo producidos por enfermedad de Wegener. NODULO PULMONAR SOLITARIO
  • 47. Lesión focal pulmonar nódulo y masa En la radiografía a. se aprecian múltiples nódulos cavitados con necrosis central y algunos con nivel hidroaéreo producidos por enfermedad de Wegener.
  • 49. Patrón destructivo difuso: enfisema pulmonar. Signos de hiperinsuflación Arcos costales horizontalizados Aumento de los espacios intercostales Aplanamiento de los hemidiafragmas
  • 50. Localizados Abscesos pulmonares : ƒPared delgada y fina, bien delimitada ƒNivel hidroaéreo Cavernas tuberculosas ƒPared gruesa e irregular ƒPuede haber nivel hidroaéreo ƒBronquio zonal de drenaje Bullas enfisematosas. ƒImágenes aéreas redondeadas mal delimitadas ƒPared muy fina y apenas perceptible
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Causas comunes de patrón destructivo Localizados Difusos Bullas enfisematosas Abscesos pulmonares Cavernas tuberculosas Enfisema pulmonar
  • 56. Lesión focal pulmonar: absceso Existe imagen radiolúcida (véanse flechas) con nivel hidroaéreo en el hemitórax derecho, nivel cuya longitud (X) es igual en la proyección AP y lateral, lo cual sugiere que se trata de un absceso en lugar de un empiema —colección pleural sobreinfectada—, que usualmente cambia de longitud en las diferentes proyecciones por estar en un espacio de forma semilunar.
  • 57.
  • 58. Patrones radiológicos pleurales La pleura, en condiciones normales, no es visible en la radiografía simple de tórax. Sin embargo, cuando existe patología, en ciertas situaciones, sí que se puede evidenciar a Rx.
  • 59. Patología más frecuentes Neumotórax : supone la entrada de aire en la cavidad pleural, convirtiendo la cavidad virtual en real. Signos radiológicos más comunes. - Imagen de hiperinsuflación localizada -Línea fina de separación generalmente paralela a la pared torácica - Ausencia de parénquima pulmonar entre dicha línea y la pared - Posible desviación contralateral de estructuras mediastínicas
  • 60. Derrame pleural Se produce por la presencia de líquido, de diverso origen y naturaleza, en la cavidad pleural. Los signos radiológicos más prominentes Imagen de condensación uniforme -Borramiento del diafragma - Disposición según “principio de capilaridad” - Posible desviación contralateral de estructuras mediastínica
  • 61.
  • 62.
  • 63. Engrosamiento pleural: Generalmente debidos a procesos fibróticos o tumorales - Imágenes gruesas, irregulares localizadas en pared torácica o en vértices - Generalmente de tipo fibrótico o calcificadas - A veces de tipo tumoral
  • 64. Traumatismos • Heridas incisas torácicas • Ventilación mecánica • Espontáneos UNILATERALES • Traumatismos • Neumonía • Cáncer broncopulmonar • Cáncer metastásico • Pleuritis BILATERALES • Insuficiencia cardiaca • Traumatismos • Cáncer metastásico • Sobrehidratación Fibrosis post tuberculosa o de otro origen • Tumores primitivos o metastásicos Derrame pleural Engrosamiento pleural Neumotórax
  • 66.
  • 67.
  • 68. Otros patrones radiológicos (bronquios, partes blandas y parilla costal) La patología de partes blandas del tórax y parilla costal es poco frecuente y se produce especialmente en los traumatismos torácicos. el árbol bronquial, excepto en ocasiones los grandes bronquios, habitualmente no es visible a Rx. La patología bronquial más importante y prevalente –la bronquitis –no es evidenciable en la radiografía de tórax.
  • 69.
  • 70.
  • 71. Atelectasias Parrilla costal ( Partes blandas Tapones mucosos • Traumatismos con contusión bronquial • Cáncer broncopulonar • Tumores benignos • Intubación traqueal: intubación selectiva en un bronquio principal Fracturas traumáticas • Tumoraciones • Destrucciones vasculares Tumoraciones redondeadas u ovaladas • Enfisema subcutáneo
  • 72.
  • 73.
  • 74. Evaluación del diafragma neumonía retrocardiaca con derrame .
  • 75.
  • 78.
  • 79.
  • 80. HISTORIA CLÍNICA Se trata de un paciente de sexo masculino, de 5 meses de edad con buen progreso pondoestatural y sin antecedentes patológicos personales ni familiares destacables hasta la presentación de un síndrome broncobstructivo leve de evolución tórpida, por lo cual consultó al Servicio de Urgencias . Clínicamente el niño se encontraba en buen estado general, afebril, con dificultad respiratoria leve, que no le impedía alimentarse ni conciliar el sueño. Presentaba taquipnea (con frecuencia respiratoria de 42 a 46 por minuto), frecuencia cardíaca de 120 por minuto y saturación de oxígeno de 97% con FiO2 ambiental
  • 81. En la radiografía de perfil se detectaba desplazamiento posterior de la columna aérea traqueal y obliteración del espacio claro retroesternal
  • 83. Paciente de 19 años, con anorexia nerviosa, 45 días con fiebre alta, mayor de 38,5,inmunocomprometida, hipoproteinemia co n radiografia de tórax patológica con imagen de densidad no homogenea en campo medio de la cavidad pleural, infiltrado alveolar con zonas de aclaramiento que impresionaba como neumatocele, ubicada en el segmento apical del inferior del pulmon derecho. se inicio tratamiento para Estafilococosaureus y la fiebre cedió, al practicarle BK, en el lavado bronquial fue positivo ++++. se le inició tratamiento antituberculosis.
  • 85. Invasión esofágica por Áscaris lumbricoides.
  • 90.
  • 91.
  • 95.
  • 96.
  • 97. Un {colimador es un sistema que a partir de un haz (de luz, de electrones, etc.) divergente obtiene un "haz" paralelo. Sirve para homogeneizar las trayectorias o rayos que, emitidos por una fuente, salen en todas direcciones y obtiene un chorro de partículas o conjunto de rayos con las mismas propiedades. {Colimación: Alineación de un sistema óptico para obtener un haz paralelo de rayos luminosos.