SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Principales controversias en las explicaciones del desarrollo que
pueden identificarse en el caso de Genie; toma de postura al respecto.
Su desarrollo pudo ser afectado por el aislamiento que sus padres le
dieron sin poder tener una relación con el mundo exterior o bien pudo
haber nacido con retraso mental.
Se plantea que todos nacemos con unos genes con el principio de
lenguaje pero para aprender las primeras palabras tenemos que
utilizar dichos genes antes de la pubertad así que en ella se presentó la
comprobación del experimento prohibido.
En lo personal creo que esta niña pudo haber nación con el retraso
mental pero no muy bien marcado, lo cual al no ser atendida con los
cuidados especiales y al mismo tiempo estar aislada la llevo a que este
retraso se desarrollara mas.
2. Métodos de estudio del desarrollo humano y psicológico empleados
por los investigadores implicados en el caso de Genie; alcances y
límites.
Los métodos de estudio que utilizaron fue el clínico; al ser llevada al
hospital y examinarla para analizar su estado de salud. El experimental
al querer comprobar las hipótesis del experimento prohibido. El
psicológico mental; para analizar qué es lo que la llevo a tener tal
comportamiento. y el científico: al hacerle estudios de sus onda
cerebrales.
Me parece bien que tuvo todas estas atenciones desde un principio ya
que pudieron examinarla detalladamente.
3. Manejo ético y educativo del caso de Genie en sus distintos contextos
de crianza: familia, hospital, hogares adoptivos, implicaciones en su
desarrollo. Posibilidades de Genie en torno al concepto de
educabilidad.
En la familia no hubo ningún manejo ético ya que sus padres la
tuvieron aislada, no le mostraron algún sentimiento como el cariño o el
amor y esto provoco parte de su comportamiento.
En cambio en el hospital si porque desde un principio la trataron bien,
la llevaron a espacios donde le generaban confianza. Se encariño con
su psicólogo y el con ella.
Esto le ayudo a su desarrollo y a realizar los estudios que necesitavan
para saber el origen de su retraso.
4. Dilema ético en el proceso de estudio de desarrollo humano y
cuestionamiento al “experimento prohibido”.
El dilema que plantearon los médicos fue si nació con retraso mental o
el aislamiento fue que provoco tal subdesarrollo.
Hablan de una teoría sobre el lenguaje.
1. El padre de Genie al parecer fue quien dijo que desde que nació ella
tenía un retraso mental y su madre también fue víctima de su padre.
Al parecer el padre de Genie era una persona muy posesiva por que su
madre también fue víctima de su maltrato talvez fue la razón por la
cual el dejo a Genie en un aislamiento y lo cual provoco que no tenga
un desarrollo completo. Lo que fue algo diferente con el caso de Víctor
ya que él fue un niño abandonado y no aislado.
2. Le hicieron estudios de su cerebro mientras dormía lo que
Encontraron fueron los denominados usos del sueño lo cual era un
fenómeno totalmente extraño.
Su caso fue muy conocido en todo el país y varios científicos les llamo
la atención lo cual siguieron con este caso.
En lo personal estuvo bien que los científicos siguieran con este caso ya
que buscaban la manera de encontrar solución al problema de Genie y
poder mejorar su desarrollo.
Al empezar a decir unas palabras se ve el desarrollo que va teniendo.
En cambio Víctor fue un niño que al parecer no tenía los genes de
habla y lo cual provocó no desarrollarlo como Genie.
En lo psicológico ella empieza a expresar sus sentimientos.
3. El plan del psicólogo de Genie fue que debería adoptarse para que ella
empezara a entablar relaciones con otras personas y su desarrollo
fuese mejor, el como ya tenía una relación más con ella se dio cuenta
que ya empezaba a expresar un poco más sus emociones como el de
alegría y tristeza.
4. En caso de Víctor se habla sobre el experimento prohibido y con el
intentan desmenuzase esta hipótesis.
1. En la situación de Víctor los doctores más experimentados de entonces
habían llegado a la conclusión de que Víctor era retrasado desde
nacimiento e incapaz de aprender, en cambio el doctor que estuvo
analizando este caso que era menos experimentado que los otros, tenía
la idea de poder llegar a civilizarlo.
Los doctores de Genie creían que la historia se estaba repitiendo al ver
la película que realizaron de Víctor.
En realidad al parecer era algo similar pero no igual porque Genie fue
aislada y el no.
2. El instituto nacional de la salud mental constituyo un proyecto
científico para Genie. Cada científico tenía diferente ideas para poder
mejorar su desarrollo.
La lingüista ayudaba a Genie con diferentes dinámicas para que
pudiera poder recuperar el habla la cual fue desarrollando poco a
poco.
Esto le benefició al hospital ya que con el apoyo que les daban el
instituyo podrían trabajar mejor con su caso.
Fue algo buena para todos ya que al ser apoyada por otras personas
tenia mejores atenciones y cuidados lo cual estaba ayudando a su
desarrollo.
3. Los psicólogos se encariñaron con ella. Más que nada su psicólogo el
que empezó a llevar su caso desde un principio, él le demostraba
cariño lo cual la trataba como si fuera de su familia.
4. Unos especialistas dan a conocer que el desarrollo del habla en el ser
humano lo trae por naturaleza pero si no es aprendida antes de la
pubertad será difícil aprenderse después. Para verificar esta hipótesis
sería difícil ya que a nadie se podía privar de su lenguaje.
1. En su desarrollo se descubren nuevas temas como el que parecía
desconectada de algunas sanciones.
Talvez esto fue causa de su retraso mental que tenía.
2. Al ser adoptada por su terapeuta empieza tener nuevos cambios, como
expresando sentimientos como enfado o alegría. Una de las tareas de la
maestra (madre adoptiva) fue despertar un sentido de contacto con el
mundo.
3. Empieza a tener una relación con el mundo exterior lo cual sus
curiosidades empezaron a ser cada día más y ella quería conocer más
de lo que la rodeaba. Como desde un principio la sociedad la respeta.
Se muda a la casa de su maestra lo cual es algo nuevo para ella. Al
parecer la maestra del hospital no presento un manejo ético ya que al
querer adoptarla no era porque ya tenía un cariño asía ella si no
porque le interesaba ser famosa con el caso de Genie, pretendía
utilizarla lo que la llevo a mentir que tenía sarampión lo cual no fue
verdad, no quería que los especialistas que llevaban el caso tuvieran
una relación así ella y al ver que no tenía una atención buena no le
dieron la custodia a la maestra. Así que regreso al hospital. Esto estuvo
muy mal talvez ella no se daba cuenta que solo la utilizaba porque en
realidad ella solo buscaba cariño lo cual tal persona no de verdad se lo
dio.
En cambio el terapeuta que la adopto y fue el que llevo el caso de
Genie fue su terapeuta y padre adoptivo y su esposa fue su madre
adoptiva y nueva maestra. Ellos tenían la responsabilidad de cuidarla y
darle cariño, amor y ayudarle a superar su terrible infancia.
4. La hipótesis de que tenía el experimento prohibido aun no era
descubierto.
1. Con los estudios que le realizaron aun no llegaban a un fin
determinado para saber cuál fue la causa del retraso que ella tiene,
pero al paso del tiempo dan con la idea que nació con retraso mental y
que poco a poco se desarrollaba al paso del tiempo. Pero aun asi no fue
tan aceptada por todos los investigadores.
Se empieza a dudar de la teoría del habla ya que Genie había pasado
de la pubertad y aun así estaba adoptando su primer lengua y eso
quiere decir que no hay una edad determinada para aprender la
primera lengua.
2. Se sigue el método psicológico y empieza a pronunciar más palabras lo
cual ya le ayudaba a expresarse, le enseñan el lenguaje de los signos.
Son analizados los estudios que le realizaron y se dan cuenta que ella
tiene retraso desde su nacimiento.
Al parecer los estudios que le hicieron fueron muy buenos para llegar
a esas conclusiones.
3. Genie ya tiene una relación más al mundo exterior ya que empieza a ir
a una escuela de enfermería. El instituto deja de dar apoyo económico
al caso de Genie lo cual dirige a sus padres adoptivos a poner en fin el
periodo de adopción de Genie.
4. Se despierta un dilema en los padres adoptivos si dejarla porque ya no
le dan los recursos económicos el instituto o tenerla y apoyarla con lo
poco k ellos podían dar, más que nada amor o cariño familiar.
1. Al parecer Genie si pudo desarrollar más el habla.
2. los científicos realizaron varios estudios con el fin de llegar a ver
los cambios que ella tuvo durante sus estudios. Genie al no poder
hacer o decir frases con sentido hace corroborar la idea de la
existencia un periodo crítico para la adquisición de un lenguaje.
3. Regresa a su casa para vivir con su madre la cual estaba dispuesta
a cuidar a su hija pero se da cuenta que es algo difícil.
Desde entonces es adoptada por otros hogares, al parecer fue
maltratada. Esto le afecta y ella regresa a lo que antes la mantenía
a salvo el no hablar.
Al parecer lo que le afecto regresar a este retraso fue los cambios
que tubo, ella solo buscaba que alguien la trate bien y no regresar
al sufrimiento que tuvo durante su infancia.
4. Se da a conocer un dilema ético el de si quieres hacer ciencia pura
los intereses de Genie estarán durante algún tiempo en segundo
plano y si te preocupa solo ayudar no se llevara gran parte de la
investigación científica.
En pocas palabras ayudar por solidaridad o ayudar por interés.
Todo esto fue lo que presentaron los médicos y científicos que
estuvieron en su desarrollo. Más que nada sus padres adoptivos.
Con la historia de Genie se da conocer que el desarrollo del niño
influye mucho por el ambiente que tiene en relación con la familia, a
pesar de la situación que se encuentre de salud ellos tienen que ser
tratados como unas personas normales siempre y cuando tengan los
cuidados especiales
NORMAL
PARTICULAR
PROFESOR RAÚL
ISIDRO BURGOS
Materia: PSICOLOGÍA
DEL DESARROLLO
INFANTIL
Profesora: Cecilia
Rodrí guez Báez
Alumna: Deysi Lilibeth
Salazar Jerónimo.
Grado: 1 semestre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatraEntrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
Juan David Palacio O
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
Gerardo Vega
 
Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410
Estefania2128
 
Reporte de tomas de postura
Reporte de tomas de postura  Reporte de tomas de postura
Reporte de tomas de postura Ivonnezevahc
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
Julio Zerpa
 
PSIQUIATRIA LACTANTE
PSIQUIATRIA LACTANTEPSIQUIATRIA LACTANTE
PSIQUIATRIA LACTANTE
Ibone Olza
 
Herramientas Psicopedagógicas
 Herramientas Psicopedagógicas  Herramientas Psicopedagógicas
Herramientas Psicopedagógicas
Ricardo Leon
 
Entrevista Psiquiatria Infantil Dibujo Titeres Juego
Entrevista Psiquiatria Infantil Dibujo Titeres JuegoEntrevista Psiquiatria Infantil Dibujo Titeres Juego
Entrevista Psiquiatria Infantil Dibujo Titeres Juego
Juan David Palacio O
 
Implicaciones psicosociales del aislamiento hospitalario coronavirus covid 19...
Implicaciones psicosociales del aislamiento hospitalario coronavirus covid 19...Implicaciones psicosociales del aislamiento hospitalario coronavirus covid 19...
Implicaciones psicosociales del aislamiento hospitalario coronavirus covid 19...
Juan David Palacio O
 
Historia clinica psicologia
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
Desarrollo de competencias profesionales ante el Dx de Cancer infantil
Desarrollo de competencias profesionales ante el Dx de Cancer infantilDesarrollo de competencias profesionales ante el Dx de Cancer infantil
Desarrollo de competencias profesionales ante el Dx de Cancer infantilMario Guerra
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
ROCIOZAMBRANA1
 
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantilKuatas Colmed
 

La actualidad más candente (19)

Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatraEntrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
 
Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410
 
Entrevista infantil
Entrevista infantil Entrevista infantil
Entrevista infantil
 
Reporte de tomas de postura
Reporte de tomas de postura  Reporte de tomas de postura
Reporte de tomas de postura
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
 
PSIQUIATRIA LACTANTE
PSIQUIATRIA LACTANTEPSIQUIATRIA LACTANTE
PSIQUIATRIA LACTANTE
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Herramientas Psicopedagógicas
 Herramientas Psicopedagógicas  Herramientas Psicopedagógicas
Herramientas Psicopedagógicas
 
Entrevista Psiquiatria Infantil Dibujo Titeres Juego
Entrevista Psiquiatria Infantil Dibujo Titeres JuegoEntrevista Psiquiatria Infantil Dibujo Titeres Juego
Entrevista Psiquiatria Infantil Dibujo Titeres Juego
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Implicaciones psicosociales del aislamiento hospitalario coronavirus covid 19...
Implicaciones psicosociales del aislamiento hospitalario coronavirus covid 19...Implicaciones psicosociales del aislamiento hospitalario coronavirus covid 19...
Implicaciones psicosociales del aislamiento hospitalario coronavirus covid 19...
 
Anamnesis 2010
Anamnesis 2010Anamnesis 2010
Anamnesis 2010
 
Historia Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica PisquiátricaHistoria Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica Pisquiátrica
 
U4 t3
U4 t3U4 t3
U4 t3
 
Historia clinica psicologia
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
Historia clinica psicologia
 
Desarrollo de competencias profesionales ante el Dx de Cancer infantil
Desarrollo de competencias profesionales ante el Dx de Cancer infantilDesarrollo de competencias profesionales ante el Dx de Cancer infantil
Desarrollo de competencias profesionales ante el Dx de Cancer infantil
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil
 

Destacado

Genni
GenniGenni
Genni
Mini Scru
 
Exposiion planeacion
Exposiion planeacionExposiion planeacion
Exposiion planeacionEva Tiirado
 
Uni 1 sit 3
Uni 1 sit 3Uni 1 sit 3
Uni 1 sit 3
scarlethespino
 
Clase 2 adquisicion L1
Clase 2 adquisicion L1Clase 2 adquisicion L1
Clase 2 adquisicion L1CameliaN
 
Esquema Controversias del Desarrollo Humano
Esquema Controversias del Desarrollo HumanoEsquema Controversias del Desarrollo Humano
Esquema Controversias del Desarrollo Humano
Pedro Herrera
 
Los niños salvajes
Los niños salvajesLos niños salvajes
Los niños salvajeslumisa2003
 
REPORTE GENIE LA NIÑA SALVAJE
REPORTE GENIE LA NIÑA SALVAJE REPORTE GENIE LA NIÑA SALVAJE
REPORTE GENIE LA NIÑA SALVAJE
ilcemartinez25
 
Controversias del Desarrollo Humano
Controversias del Desarrollo HumanoControversias del Desarrollo Humano
Controversias del Desarrollo Humano
Pedro Herrera
 
Presentación+educ.+ciudadanía.ppt (3)
Presentación+educ.+ciudadanía.ppt (3)Presentación+educ.+ciudadanía.ppt (3)
Presentación+educ.+ciudadanía.ppt (3)JAIMECASTS
 
El pequeño salvaje
El pequeño salvajeEl pequeño salvaje
El pequeño salvaje
veronica pallarozo
 
Manual psicologia del desarrollo i 2008
Manual  psicologia del desarrollo i 2008Manual  psicologia del desarrollo i 2008
Manual psicologia del desarrollo i 2008Bettsy Ortiz
 
Herencia y ambiente
Herencia y ambienteHerencia y ambiente
Herencia y ambiente
orengomoises
 
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo HumanoHerencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
DianaDC1019
 
Cuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultezCuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultez
Araceli Guízar
 
Niños salvajes
Niños salvajesNiños salvajes
Niños salvajes
manusoci
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Cultura
JORGE LUIS OLAYA
 

Destacado (18)

Genni
GenniGenni
Genni
 
Exposiion planeacion
Exposiion planeacionExposiion planeacion
Exposiion planeacion
 
Uni 1 sit 3
Uni 1 sit 3Uni 1 sit 3
Uni 1 sit 3
 
Clase 2 adquisicion L1
Clase 2 adquisicion L1Clase 2 adquisicion L1
Clase 2 adquisicion L1
 
Controversia herencia ambiente1
Controversia herencia ambiente1Controversia herencia ambiente1
Controversia herencia ambiente1
 
Esquema Controversias del Desarrollo Humano
Esquema Controversias del Desarrollo HumanoEsquema Controversias del Desarrollo Humano
Esquema Controversias del Desarrollo Humano
 
Los niños salvajes
Los niños salvajesLos niños salvajes
Los niños salvajes
 
REPORTE GENIE LA NIÑA SALVAJE
REPORTE GENIE LA NIÑA SALVAJE REPORTE GENIE LA NIÑA SALVAJE
REPORTE GENIE LA NIÑA SALVAJE
 
Controversias del Desarrollo Humano
Controversias del Desarrollo HumanoControversias del Desarrollo Humano
Controversias del Desarrollo Humano
 
Presentación+educ.+ciudadanía.ppt (3)
Presentación+educ.+ciudadanía.ppt (3)Presentación+educ.+ciudadanía.ppt (3)
Presentación+educ.+ciudadanía.ppt (3)
 
El pequeño salvaje
El pequeño salvajeEl pequeño salvaje
El pequeño salvaje
 
Manual psicologia del desarrollo i 2008
Manual  psicologia del desarrollo i 2008Manual  psicologia del desarrollo i 2008
Manual psicologia del desarrollo i 2008
 
Herencia y ambiente
Herencia y ambienteHerencia y ambiente
Herencia y ambiente
 
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo HumanoHerencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Cuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultezCuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultez
 
Niños salvajes
Niños salvajesNiños salvajes
Niños salvajes
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Cultura
 

Similar a TOPICOS DE VIDEO DE GENI

Reporte de genie la niña salvaje equipo
Reporte de genie la niña salvaje equipoReporte de genie la niña salvaje equipo
Reporte de genie la niña salvaje equipo
Daryl Vasquez Lopez
 
Reporte del caso de genie, la niña salvaje
Reporte del caso de genie, la niña salvajeReporte del caso de genie, la niña salvaje
Reporte del caso de genie, la niña salvajeFelipe Garcia Orozco
 
EL CASO DE JENNY
EL CASO DE JENNYEL CASO DE JENNY
EL CASO DE JENNY
JANETH BARRETERO
 
reporte La niña salvaje
reporte La niña salvajereporte La niña salvaje
reporte La niña salvaje
Carlos Aguilar Guillen
 
1 síntesis de juan delval
1 síntesis de juan delval1 síntesis de juan delval
1 síntesis de juan delval
amaliafdz
 
Síntesis de juan delval
Síntesis de juan delvalSíntesis de juan delval
Síntesis de juan delval
Mara Gonzalez
 
Practica de blog
Practica de blog Practica de blog
Practica de blog
AnaLauriz1206
 
ANAMNESIS DE NEUROLOGIA Y PSICOLOGÍA de juan de dios
ANAMNESIS DE NEUROLOGIA Y PSICOLOGÍA de juan de dios ANAMNESIS DE NEUROLOGIA Y PSICOLOGÍA de juan de dios
ANAMNESIS DE NEUROLOGIA Y PSICOLOGÍA de juan de dios
yulisapaolaparedes
 
Historia clínica_(niños)_2012.doc_
 Historia clínica_(niños)_2012.doc_ Historia clínica_(niños)_2012.doc_
Historia clínica_(niños)_2012.doc_Jose Portal
 

Similar a TOPICOS DE VIDEO DE GENI (20)

Reporte de genie la niña salvaje equipo
Reporte de genie la niña salvaje equipoReporte de genie la niña salvaje equipo
Reporte de genie la niña salvaje equipo
 
Reporte del caso de genie, la niña salvaje
Reporte del caso de genie, la niña salvajeReporte del caso de genie, la niña salvaje
Reporte del caso de genie, la niña salvaje
 
Reporte de psicologia
Reporte de psicologiaReporte de psicologia
Reporte de psicologia
 
Reporte de psicologia
Reporte de psicologiaReporte de psicologia
Reporte de psicologia
 
Caso02
Caso02Caso02
Caso02
 
EL CASO DE JENNY
EL CASO DE JENNYEL CASO DE JENNY
EL CASO DE JENNY
 
Genie the wild child
Genie the wild childGenie the wild child
Genie the wild child
 
Existe la infancia
Existe la infanciaExiste la infancia
Existe la infancia
 
reporte La niña salvaje
reporte La niña salvajereporte La niña salvaje
reporte La niña salvaje
 
Evidencias psicologia
Evidencias psicologiaEvidencias psicologia
Evidencias psicologia
 
Genie
GenieGenie
Genie
 
Postura sobre genie
Postura sobre geniePostura sobre genie
Postura sobre genie
 
1 síntesis de juan delval
1 síntesis de juan delval1 síntesis de juan delval
1 síntesis de juan delval
 
Síntesis de juan delval
Síntesis de juan delvalSíntesis de juan delval
Síntesis de juan delval
 
Practica de blog
Practica de blog Practica de blog
Practica de blog
 
Critica del lado humano
Critica del lado humanoCritica del lado humano
Critica del lado humano
 
Genie
GenieGenie
Genie
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
ANAMNESIS DE NEUROLOGIA Y PSICOLOGÍA de juan de dios
ANAMNESIS DE NEUROLOGIA Y PSICOLOGÍA de juan de dios ANAMNESIS DE NEUROLOGIA Y PSICOLOGÍA de juan de dios
ANAMNESIS DE NEUROLOGIA Y PSICOLOGÍA de juan de dios
 
Historia clínica_(niños)_2012.doc_
 Historia clínica_(niños)_2012.doc_ Historia clínica_(niños)_2012.doc_
Historia clínica_(niños)_2012.doc_
 

Más de Dey12

Salazar deysi las_tic_en_la_educacion
Salazar deysi las_tic_en_la_educacionSalazar deysi las_tic_en_la_educacion
Salazar deysi las_tic_en_la_educacion
Dey12
 
PRINCIPALES VISIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA DE LA INFANCIA
PRINCIPALES VISIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA DE LA INFANCIAPRINCIPALES VISIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA DE LA INFANCIA
PRINCIPALES VISIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA DE LA INFANCIA
Dey12
 
ANÁLISIS DE OBSERVACIÓN DE ESCUELA
ANÁLISIS DE OBSERVACIÓN DE ESCUELA ANÁLISIS DE OBSERVACIÓN DE ESCUELA
ANÁLISIS DE OBSERVACIÓN DE ESCUELA
Dey12
 
NUMEROS
NUMEROSNUMEROS
NUMEROS
Dey12
 
EL TRAYECTO DE_PRACTICA_PROFESIONAL_ORIENTASIONES_PARA_SU_DESARROLLO
EL TRAYECTO DE_PRACTICA_PROFESIONAL_ORIENTASIONES_PARA_SU_DESARROLLOEL TRAYECTO DE_PRACTICA_PROFESIONAL_ORIENTASIONES_PARA_SU_DESARROLLO
EL TRAYECTO DE_PRACTICA_PROFESIONAL_ORIENTASIONES_PARA_SU_DESARROLLO
Dey12
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
Dey12
 

Más de Dey12 (6)

Salazar deysi las_tic_en_la_educacion
Salazar deysi las_tic_en_la_educacionSalazar deysi las_tic_en_la_educacion
Salazar deysi las_tic_en_la_educacion
 
PRINCIPALES VISIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA DE LA INFANCIA
PRINCIPALES VISIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA DE LA INFANCIAPRINCIPALES VISIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA DE LA INFANCIA
PRINCIPALES VISIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN SOCIO-HISTÓRICA DE LA INFANCIA
 
ANÁLISIS DE OBSERVACIÓN DE ESCUELA
ANÁLISIS DE OBSERVACIÓN DE ESCUELA ANÁLISIS DE OBSERVACIÓN DE ESCUELA
ANÁLISIS DE OBSERVACIÓN DE ESCUELA
 
NUMEROS
NUMEROSNUMEROS
NUMEROS
 
EL TRAYECTO DE_PRACTICA_PROFESIONAL_ORIENTASIONES_PARA_SU_DESARROLLO
EL TRAYECTO DE_PRACTICA_PROFESIONAL_ORIENTASIONES_PARA_SU_DESARROLLOEL TRAYECTO DE_PRACTICA_PROFESIONAL_ORIENTASIONES_PARA_SU_DESARROLLO
EL TRAYECTO DE_PRACTICA_PROFESIONAL_ORIENTASIONES_PARA_SU_DESARROLLO
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

TOPICOS DE VIDEO DE GENI

  • 1. 1. Principales controversias en las explicaciones del desarrollo que pueden identificarse en el caso de Genie; toma de postura al respecto. Su desarrollo pudo ser afectado por el aislamiento que sus padres le dieron sin poder tener una relación con el mundo exterior o bien pudo haber nacido con retraso mental. Se plantea que todos nacemos con unos genes con el principio de lenguaje pero para aprender las primeras palabras tenemos que utilizar dichos genes antes de la pubertad así que en ella se presentó la comprobación del experimento prohibido. En lo personal creo que esta niña pudo haber nación con el retraso mental pero no muy bien marcado, lo cual al no ser atendida con los cuidados especiales y al mismo tiempo estar aislada la llevo a que este retraso se desarrollara mas. 2. Métodos de estudio del desarrollo humano y psicológico empleados por los investigadores implicados en el caso de Genie; alcances y límites. Los métodos de estudio que utilizaron fue el clínico; al ser llevada al hospital y examinarla para analizar su estado de salud. El experimental al querer comprobar las hipótesis del experimento prohibido. El psicológico mental; para analizar qué es lo que la llevo a tener tal comportamiento. y el científico: al hacerle estudios de sus onda cerebrales. Me parece bien que tuvo todas estas atenciones desde un principio ya que pudieron examinarla detalladamente. 3. Manejo ético y educativo del caso de Genie en sus distintos contextos de crianza: familia, hospital, hogares adoptivos, implicaciones en su desarrollo. Posibilidades de Genie en torno al concepto de educabilidad. En la familia no hubo ningún manejo ético ya que sus padres la tuvieron aislada, no le mostraron algún sentimiento como el cariño o el amor y esto provoco parte de su comportamiento.
  • 2. En cambio en el hospital si porque desde un principio la trataron bien, la llevaron a espacios donde le generaban confianza. Se encariño con su psicólogo y el con ella. Esto le ayudo a su desarrollo y a realizar los estudios que necesitavan para saber el origen de su retraso. 4. Dilema ético en el proceso de estudio de desarrollo humano y cuestionamiento al “experimento prohibido”. El dilema que plantearon los médicos fue si nació con retraso mental o el aislamiento fue que provoco tal subdesarrollo. Hablan de una teoría sobre el lenguaje.
  • 3. 1. El padre de Genie al parecer fue quien dijo que desde que nació ella tenía un retraso mental y su madre también fue víctima de su padre. Al parecer el padre de Genie era una persona muy posesiva por que su madre también fue víctima de su maltrato talvez fue la razón por la cual el dejo a Genie en un aislamiento y lo cual provoco que no tenga un desarrollo completo. Lo que fue algo diferente con el caso de Víctor ya que él fue un niño abandonado y no aislado. 2. Le hicieron estudios de su cerebro mientras dormía lo que Encontraron fueron los denominados usos del sueño lo cual era un fenómeno totalmente extraño. Su caso fue muy conocido en todo el país y varios científicos les llamo la atención lo cual siguieron con este caso. En lo personal estuvo bien que los científicos siguieran con este caso ya que buscaban la manera de encontrar solución al problema de Genie y poder mejorar su desarrollo. Al empezar a decir unas palabras se ve el desarrollo que va teniendo. En cambio Víctor fue un niño que al parecer no tenía los genes de habla y lo cual provocó no desarrollarlo como Genie. En lo psicológico ella empieza a expresar sus sentimientos. 3. El plan del psicólogo de Genie fue que debería adoptarse para que ella empezara a entablar relaciones con otras personas y su desarrollo fuese mejor, el como ya tenía una relación más con ella se dio cuenta que ya empezaba a expresar un poco más sus emociones como el de alegría y tristeza. 4. En caso de Víctor se habla sobre el experimento prohibido y con el intentan desmenuzase esta hipótesis.
  • 4. 1. En la situación de Víctor los doctores más experimentados de entonces habían llegado a la conclusión de que Víctor era retrasado desde nacimiento e incapaz de aprender, en cambio el doctor que estuvo analizando este caso que era menos experimentado que los otros, tenía la idea de poder llegar a civilizarlo. Los doctores de Genie creían que la historia se estaba repitiendo al ver la película que realizaron de Víctor. En realidad al parecer era algo similar pero no igual porque Genie fue aislada y el no. 2. El instituto nacional de la salud mental constituyo un proyecto científico para Genie. Cada científico tenía diferente ideas para poder mejorar su desarrollo. La lingüista ayudaba a Genie con diferentes dinámicas para que pudiera poder recuperar el habla la cual fue desarrollando poco a poco. Esto le benefició al hospital ya que con el apoyo que les daban el instituyo podrían trabajar mejor con su caso. Fue algo buena para todos ya que al ser apoyada por otras personas tenia mejores atenciones y cuidados lo cual estaba ayudando a su desarrollo. 3. Los psicólogos se encariñaron con ella. Más que nada su psicólogo el que empezó a llevar su caso desde un principio, él le demostraba cariño lo cual la trataba como si fuera de su familia. 4. Unos especialistas dan a conocer que el desarrollo del habla en el ser humano lo trae por naturaleza pero si no es aprendida antes de la pubertad será difícil aprenderse después. Para verificar esta hipótesis sería difícil ya que a nadie se podía privar de su lenguaje.
  • 5. 1. En su desarrollo se descubren nuevas temas como el que parecía desconectada de algunas sanciones. Talvez esto fue causa de su retraso mental que tenía. 2. Al ser adoptada por su terapeuta empieza tener nuevos cambios, como expresando sentimientos como enfado o alegría. Una de las tareas de la maestra (madre adoptiva) fue despertar un sentido de contacto con el mundo. 3. Empieza a tener una relación con el mundo exterior lo cual sus curiosidades empezaron a ser cada día más y ella quería conocer más de lo que la rodeaba. Como desde un principio la sociedad la respeta. Se muda a la casa de su maestra lo cual es algo nuevo para ella. Al parecer la maestra del hospital no presento un manejo ético ya que al querer adoptarla no era porque ya tenía un cariño asía ella si no porque le interesaba ser famosa con el caso de Genie, pretendía utilizarla lo que la llevo a mentir que tenía sarampión lo cual no fue verdad, no quería que los especialistas que llevaban el caso tuvieran una relación así ella y al ver que no tenía una atención buena no le dieron la custodia a la maestra. Así que regreso al hospital. Esto estuvo muy mal talvez ella no se daba cuenta que solo la utilizaba porque en realidad ella solo buscaba cariño lo cual tal persona no de verdad se lo dio. En cambio el terapeuta que la adopto y fue el que llevo el caso de Genie fue su terapeuta y padre adoptivo y su esposa fue su madre adoptiva y nueva maestra. Ellos tenían la responsabilidad de cuidarla y darle cariño, amor y ayudarle a superar su terrible infancia. 4. La hipótesis de que tenía el experimento prohibido aun no era descubierto.
  • 6. 1. Con los estudios que le realizaron aun no llegaban a un fin determinado para saber cuál fue la causa del retraso que ella tiene, pero al paso del tiempo dan con la idea que nació con retraso mental y que poco a poco se desarrollaba al paso del tiempo. Pero aun asi no fue tan aceptada por todos los investigadores. Se empieza a dudar de la teoría del habla ya que Genie había pasado de la pubertad y aun así estaba adoptando su primer lengua y eso quiere decir que no hay una edad determinada para aprender la primera lengua. 2. Se sigue el método psicológico y empieza a pronunciar más palabras lo cual ya le ayudaba a expresarse, le enseñan el lenguaje de los signos. Son analizados los estudios que le realizaron y se dan cuenta que ella tiene retraso desde su nacimiento. Al parecer los estudios que le hicieron fueron muy buenos para llegar a esas conclusiones. 3. Genie ya tiene una relación más al mundo exterior ya que empieza a ir a una escuela de enfermería. El instituto deja de dar apoyo económico al caso de Genie lo cual dirige a sus padres adoptivos a poner en fin el periodo de adopción de Genie. 4. Se despierta un dilema en los padres adoptivos si dejarla porque ya no le dan los recursos económicos el instituto o tenerla y apoyarla con lo poco k ellos podían dar, más que nada amor o cariño familiar.
  • 7. 1. Al parecer Genie si pudo desarrollar más el habla. 2. los científicos realizaron varios estudios con el fin de llegar a ver los cambios que ella tuvo durante sus estudios. Genie al no poder hacer o decir frases con sentido hace corroborar la idea de la existencia un periodo crítico para la adquisición de un lenguaje. 3. Regresa a su casa para vivir con su madre la cual estaba dispuesta a cuidar a su hija pero se da cuenta que es algo difícil. Desde entonces es adoptada por otros hogares, al parecer fue maltratada. Esto le afecta y ella regresa a lo que antes la mantenía a salvo el no hablar. Al parecer lo que le afecto regresar a este retraso fue los cambios que tubo, ella solo buscaba que alguien la trate bien y no regresar al sufrimiento que tuvo durante su infancia. 4. Se da a conocer un dilema ético el de si quieres hacer ciencia pura los intereses de Genie estarán durante algún tiempo en segundo plano y si te preocupa solo ayudar no se llevara gran parte de la investigación científica. En pocas palabras ayudar por solidaridad o ayudar por interés. Todo esto fue lo que presentaron los médicos y científicos que estuvieron en su desarrollo. Más que nada sus padres adoptivos. Con la historia de Genie se da conocer que el desarrollo del niño influye mucho por el ambiente que tiene en relación con la familia, a pesar de la situación que se encuentre de salud ellos tienen que ser tratados como unas personas normales siempre y cuando tengan los cuidados especiales
  • 8. NORMAL PARTICULAR PROFESOR RAÚL ISIDRO BURGOS Materia: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL Profesora: Cecilia Rodrí guez Báez Alumna: Deysi Lilibeth Salazar Jerónimo. Grado: 1 semestre.