SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Urbana
Federal del Istmo
Curso: Psicología del Desarrollo Infantil (0-12
años)

Coordinadora: Giovanna Reyna Revuelta

Tema: Reporte de Genie la niña salvaje

Integrantes del equipo:
Hugo Alvarez Luis
Yesica Yaneth Cruz Fabián
Julio Cesar López Santiago

Grado: 1° Grupo: “C”

Lic. En educación Primaria.

Genie “la niña salvaje”

Página 1
Genie la niña Salvaje
Desde el nacimiento, pasamos diversas etapas en la vida, como la infancia,
pubertad, adolescencia, juventud, entre otras, que forman parte de nuestra
formación, desarrollo integral para formar nuestra identidad propia que nos
hace diferenciar de nuestros semejantes en el presente que se vive a diario.
Ser niño, vivir una infancia en donde se goce de las oportunidades y derechos
que se otorgan, jugar, convivir, recibir educación en los primeros días de vida a
lado de los seres queridos como lo son los padres, hermanos, tíos hasta
vecinos. Esto ayuda mucho a que los pequeños desarrollen el lenguaje,
además que reciban atención de sus padres y de las personas cercanas. En
este caso de Genie la niña salvaje fue privada de sus derechos , no gozo de
una infancia como muchos niños, poco contacto humano , porque a ella sus
padres la tenían encerrada en un cuarto de la casa donde vivían, solo podría
apreciar las paredes viviendo en una profunda soledad sin conocer lo que
afuera se vive, nosotros también fuimos niños, tuvimos infancia, yo se que tu
igual pasaste por esta etapa, ahora te pregunto ¿Fue igual tu infancia como la
de ella?
Imagínate estar encerrado en un lugar sin salir a la calle, no tener contacto
humano, vivir en un mundo donde no hay interacción con otras personas, ¿que
harías en ese momento si solo eres un niño que no conoce la realidad, que
percibe pocas cosas y que aún le falta desarrollar su mente? Su padre creía
que ella sufría de retraso mental a sí que la encerró cuando lo que debió de
hacer con su madre era llevarla a terapias, realizar actividades de desarrollo
humano y psicomotriz mas no inducirla a esa forma de vida que llevo a lo largo
de su infancia, el desarrollo mental de un niño se lleva a cabo desde que
percibe las cosas que pasa en su vida durante su vida diaria las acciones que
las personas realizan van aprendiendo, los sonidos, gestos hasta las risas, y
las caídas no hacen falta los accidentes que suceden en esa etapa de vida.
La controversia principal del caso Genie fue que los investigadores y científicos
no sabían cuál era el motivo del retraso mental de Genie, si era hereditario o
debido al aislamiento de la sociedad.
Los investigadores encontraron muestras en las pruebas de ondas cerebrales
que le hacían cuando ella dormía, estos datos arrojaban que Genie era
retrasada de nacimiento.
Sin embargo también tenían en cuenta la hipótesis del Periodo Crítico el cual
menciona que al nacer en los seres humanos existen genes con los principios
para aprender el lenguaje, estos genes se deben utilizar antes de la pubertad,
si no se desarrollan es posible que desaparezcan.

Genie “la niña salvaje”

Página 2
Esta hipótesis fue principalmente fundamentada por Noam Chomsky que decía
Que no solo Aprendemos el lenguaje por el simple hecho de que te lo enseñen,
sino nacemos con los genes.
Los críticos argumentan que Chomsky es culpable de sobre-generalizar.
Muchos de los opositores más fervientes a Chomsky ridiculizan sus
afirmaciones por no tener el sustento de la investigación empírica. Otros culpan
su teoría porque falla al tener en cuenta los factores ambientales, como la
media lengua con la que se les habla a los bebés y que influye en la
adquisición de las reglas gramaticales.
Posteriormente Penfield y Roberts y uno de los más acertados investigadores
que fue desarrollando esta hipótesis fue Eric Lenneberg, decía que estaba de
acuerdo con Chomsky pero también dijo que existe fecha límite para desarrollar
el habla y escritura.
En la hipótesis fundamental Lenneberg afirma que entre la infancia y la
adolescencia, o sea 5 años de la pubertad, es el tiempo durante el cual el
lenguaje se puede desarrollar rápidamente y después de eso la adquisición del
lenguaje es mucho más difícil y menos exitosa.
La hipótesis del periodo crítico fue desarrollada por Pinker, quien propuso que
la adquisición del lenguaje se garantiza durante la infancia, y está en peligro
progresivamente hasta que termina la pubertad, y es improbable después,
según Pinker los cambios fisiológicos en el cerebro son las causas posibles de
la terminal del periodo crítico para la adquisición del lenguaje.
El lenguaje es un hecho social que, como tal, se desarrolla a través de las
interacciones dentro de una comunidad. Según Lev Vygotsky, psicólogo
soviético del siglo XX, la adquisición del lenguaje implica no solo la exposición
del niño a las palabras, sino también un proceso interdependiente de
crecimiento entre el pensamiento y el lenguaje.
Casos como los de Genie y Víctor son una evidencia de que a pesar de que los
científicos, Lingüísticos, Psicólogos, investigadores, entre otros intenten
desarrollar su lenguaje cuando el ambiente que sufren dichos niños “salvajes”
no son sociales. Por lo tanto estas hipótesis no se pueden aclarar del todo ya
que es considerado como un “experimento prohibido” debido a muchas razones
entre las cuales es que ningún ser humano puede ser sometido a tal grado de
confinamiento con la finalidad de investigar.
A pesar de que dichas disciplinas emplearon diversos métodos para que
aprendiera como lo son la psicología que empleó el método de la aplicación de
Test, la Neurología empleó una maquina la cual monitoreaba las ondas
cerebrales cuando ella dormía.
Genie “la niña salvaje”

Página 3
También una controversia que se vivió en este caso es que justamente se
estaba estrenando una película la cual estaba fundamentada en los análisis
que se fueron utilizados en el caso Víctor, el cual su artífice fue Itard.
Genie no llegó a tener un concepto de infancia ni mucho menos familiar, a
pesar de que las autoridades descubrieron la situación por la que estaba
pasando la niña, no se dio una liberación total en sí, ya que fue parte de una
investigación, el manejo ético de los que analizaron el caso no tenía un plan en
sí para que ella fuera evolucionando en el aprendizaje del lenguaje, ellos solo
tenían intención de ser el que ilustraría el camino de Genie haciéndose famoso
el que lograra profundizar su aprendizaje.
Sin embargo a pesar de estas controversias que se fueron suscitando en torno
al caso nosotros estamos de acuerdo con lo que plantea “el periodo crítico” ya
que es una hipótesis que tal vez no se ha demostrado con toda claridad debido
a como ya lo hemos planteado en “el experimento prohibido” es considerado
como inhumano el alejar o privar de la sociedad a todo ser humano.
Y no solo defendemos esta postura por leer algunos investigadores que han ido
aportando a esta hipótesis, básicamente la fuimos adoptando debido a que ya
es aceptada por dos principales y fundamentales disciplinas, la biología y
psicología, se plantea un concepto de periodo crítico la cual nos dice, un
periodo crítico es una fase en el ciclo de la vida cuando un organismo tiene un
nivel más alto de sensibilidad a estímulos exógenos que son obligatorios para
el desarrollo de una habilidad que son particular. Si el organismo no recibe el
estímulo adecuado durante este periodo crítico, puede ser difícil y
ultimadamente menos exitoso, o incluso imposible, para desarrollar algunas de
las funciones más delante de la vida.

Genie “la niña salvaje”

Página 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad i _ teorías del desarrollo presentación
Actividad i   _ teorías del desarrollo presentaciónActividad i   _ teorías del desarrollo presentación
Actividad i _ teorías del desarrollo presentaciónSteph Vn
 
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
28813801 tema-05
28813801 tema-0528813801 tema-05
28813801 tema-05
dark-kira
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
Hillary98
 
Juan Deval
Juan DevalJuan Deval
28811468 tema-01
28811468 tema-0128811468 tema-01
28811468 tema-01
dark-kira
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Daryl Vasquez Lopez
 
Tema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorTema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motor
Loretosp68
 
Revisión crítica de algunas hipótesis explicativas del desarrollo humano
Revisión crítica de algunas hipótesis explicativas del desarrollo humanoRevisión crítica de algunas hipótesis explicativas del desarrollo humano
Revisión crítica de algunas hipótesis explicativas del desarrollo humanoLaura Garcia
 
Emi pikler
Emi piklerEmi pikler
Cuadro teorías
Cuadro teoríasCuadro teorías
Cuadro teorías
valeriaambrocio
 
Teorias DICEOX
Teorias DICEOXTeorias DICEOX
Teorias DICEOX
rocior4
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Analisis del concepto de desarrollo infantil
Analisis del concepto de desarrollo infantilAnalisis del concepto de desarrollo infantil
Analisis del concepto de desarrollo infantil
Marco Munoz
 

La actualidad más candente (20)

Actividad i _ teorías del desarrollo presentación
Actividad i   _ teorías del desarrollo presentaciónActividad i   _ teorías del desarrollo presentación
Actividad i _ teorías del desarrollo presentación
 
Estrategias para el desarrollo humano
Estrategias para el desarrollo humanoEstrategias para el desarrollo humano
Estrategias para el desarrollo humano
 
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Tabla comparativa 1
Tabla comparativa 1Tabla comparativa 1
Tabla comparativa 1
 
28813801 tema-05
28813801 tema-0528813801 tema-05
28813801 tema-05
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
Juan Deval
Juan DevalJuan Deval
Juan Deval
 
28811468 tema-01
28811468 tema-0128811468 tema-01
28811468 tema-01
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorTema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motor
 
Revisión crítica de algunas hipótesis explicativas del desarrollo humano
Revisión crítica de algunas hipótesis explicativas del desarrollo humanoRevisión crítica de algunas hipótesis explicativas del desarrollo humano
Revisión crítica de algunas hipótesis explicativas del desarrollo humano
 
Emi pikler
Emi piklerEmi pikler
Emi pikler
 
Concepto de desarrollo
Concepto de desarrolloConcepto de desarrollo
Concepto de desarrollo
 
Cuadro teorías
Cuadro teoríasCuadro teorías
Cuadro teorías
 
Teorias DICEOX
Teorias DICEOXTeorias DICEOX
Teorias DICEOX
 
Matriz de Memoria Fierro Arias
Matriz de Memoria Fierro AriasMatriz de Memoria Fierro Arias
Matriz de Memoria Fierro Arias
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
 
Glosario de términos.
Glosario de términos. Glosario de términos.
Glosario de términos.
 
Matriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meeceMatriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meece
 
Analisis del concepto de desarrollo infantil
Analisis del concepto de desarrollo infantilAnalisis del concepto de desarrollo infantil
Analisis del concepto de desarrollo infantil
 

Destacado

Ensayo mercado cruz
Ensayo mercado cruzEnsayo mercado cruz
Ensayo mercado cruzLili Sol
 
Alma cecilia rodriguez7 de octubre de 2012 15
Alma cecilia rodriguez7 de octubre de 2012 15Alma cecilia rodriguez7 de octubre de 2012 15
Alma cecilia rodriguez7 de octubre de 2012 15Agustin Franco Rodriguez
 
Estudio de caso Genie
Estudio de caso GenieEstudio de caso Genie
Estudio de caso GenieMaria Garcia
 
Genie
GenieGenie
Genie
campos9823
 
Practica de blog
Practica de blog Practica de blog
Practica de blog
AnaLauriz1206
 
Gennie
GennieGennie
La niña salvaje
La niña salvajeLa niña salvaje
La niña salvaje
Laura Cruz
 
El Salvaje del Aveyron Pinel philippe y jean itard(1978)
El Salvaje del Aveyron Pinel philippe y jean itard(1978)El Salvaje del Aveyron Pinel philippe y jean itard(1978)
El Salvaje del Aveyron Pinel philippe y jean itard(1978)
Diana Ruth Mendieta
 
La niña salvaje
La niña salvajeLa niña salvaje
La niña salvaje
Yocetamayo
 
Genie la niña salvaje
Genie la niña salvajeGenie la niña salvaje
Genie la niña salvajehilde121893
 
Genie (The Secret of the Wild Child).
Genie (The Secret of the Wild Child).Genie (The Secret of the Wild Child).
Genie (The Secret of the Wild Child).
Elisabeth Daughtry
 
The Case Study Of Genie
The Case Study Of GenieThe Case Study Of Genie
The Case Study Of Genie
RaevenousOne
 

Destacado (20)

Autobiografia de psicologia
Autobiografia de psicologiaAutobiografia de psicologia
Autobiografia de psicologia
 
Niña salvaje
Niña salvajeNiña salvaje
Niña salvaje
 
Ensayo mercado cruz
Ensayo mercado cruzEnsayo mercado cruz
Ensayo mercado cruz
 
Critica del lado humano
Critica del lado humanoCritica del lado humano
Critica del lado humano
 
Genie the wild child
Genie the wild childGenie the wild child
Genie the wild child
 
Alma cecilia rodriguez7 de octubre de 2012 15
Alma cecilia rodriguez7 de octubre de 2012 15Alma cecilia rodriguez7 de octubre de 2012 15
Alma cecilia rodriguez7 de octubre de 2012 15
 
La niña salvaje
La niña salvajeLa niña salvaje
La niña salvaje
 
Estudio de caso Genie
Estudio de caso GenieEstudio de caso Genie
Estudio de caso Genie
 
Genie
GenieGenie
Genie
 
Practica de blog
Practica de blog Practica de blog
Practica de blog
 
Niñasalvaje1
Niñasalvaje1Niñasalvaje1
Niñasalvaje1
 
Gennie
GennieGennie
Gennie
 
La niña salvaje
La niña salvajeLa niña salvaje
La niña salvaje
 
El Salvaje del Aveyron Pinel philippe y jean itard(1978)
El Salvaje del Aveyron Pinel philippe y jean itard(1978)El Salvaje del Aveyron Pinel philippe y jean itard(1978)
El Salvaje del Aveyron Pinel philippe y jean itard(1978)
 
La niña salvaje
La niña salvajeLa niña salvaje
La niña salvaje
 
Genie la niña salvaje
Genie la niña salvajeGenie la niña salvaje
Genie la niña salvaje
 
Genie (The Secret of the Wild Child).
Genie (The Secret of the Wild Child).Genie (The Secret of the Wild Child).
Genie (The Secret of the Wild Child).
 
genie la niña salvaje ensayo
genie la niña salvaje ensayogenie la niña salvaje ensayo
genie la niña salvaje ensayo
 
The Case Study Of Genie
The Case Study Of GenieThe Case Study Of Genie
The Case Study Of Genie
 
Postura sobre genie
Postura sobre geniePostura sobre genie
Postura sobre genie
 

Similar a Reporte

M1.4 Teorías_Valdez Eunice_ slidshare
M1.4 Teorías_Valdez Eunice_ slidshareM1.4 Teorías_Valdez Eunice_ slidshare
M1.4 Teorías_Valdez Eunice_ slidshare
EuniceAlexandraValde
 
EL CASO DE JENNY
EL CASO DE JENNYEL CASO DE JENNY
EL CASO DE JENNY
JANETH BARRETERO
 
Reporte de Genie. La niña salvaje
Reporte de Genie. La niña salvajeReporte de Genie. La niña salvaje
Reporte de Genie. La niña salvaje
Lupitha25
 
Reporte de genie la niña salvaje equipo
Reporte de genie la niña salvaje equipoReporte de genie la niña salvaje equipo
Reporte de genie la niña salvaje equipo
Daryl Vasquez Lopez
 
Sintesis de juan delval
Sintesis de juan delvalSintesis de juan delval
Sintesis de juan delval
emilimoo
 
Sintesis de juan delval
Sintesis de juan delvalSintesis de juan delval
Sintesis de juan delval
emilimoo
 
Sintesis de juan delval
Sintesis de juan delvalSintesis de juan delval
Sintesis de juan delval
emilimoo
 
Reporte del caso de genie, la niña salvaje
Reporte del caso de genie, la niña salvajeReporte del caso de genie, la niña salvaje
Reporte del caso de genie, la niña salvajeFelipe Garcia Orozco
 
sintesis de equipo del libro de juan delval
sintesis de equipo del libro de juan delvalsintesis de equipo del libro de juan delval
sintesis de equipo del libro de juan delval
VirginiaEscalante
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Majo-QR-96
 
Primera infancia.
Primera infancia.Primera infancia.
Primera infancia.
luzcastano
 
TOPICOS DE VIDEO DE GENI
TOPICOS DE VIDEO DE GENITOPICOS DE VIDEO DE GENI
TOPICOS DE VIDEO DE GENI
Dey12
 

Similar a Reporte (20)

Existe la infancia
Existe la infanciaExiste la infancia
Existe la infancia
 
M1.4 Teorías_Valdez Eunice_ slidshare
M1.4 Teorías_Valdez Eunice_ slidshareM1.4 Teorías_Valdez Eunice_ slidshare
M1.4 Teorías_Valdez Eunice_ slidshare
 
EL CASO DE JENNY
EL CASO DE JENNYEL CASO DE JENNY
EL CASO DE JENNY
 
Evidencias psicologia
Evidencias psicologiaEvidencias psicologia
Evidencias psicologia
 
Genie
GenieGenie
Genie
 
Reporte de Genie. La niña salvaje
Reporte de Genie. La niña salvajeReporte de Genie. La niña salvaje
Reporte de Genie. La niña salvaje
 
Reporte de genie la niña salvaje equipo
Reporte de genie la niña salvaje equipoReporte de genie la niña salvaje equipo
Reporte de genie la niña salvaje equipo
 
Sintesis de juan delval
Sintesis de juan delvalSintesis de juan delval
Sintesis de juan delval
 
Sintesis de juan delval
Sintesis de juan delvalSintesis de juan delval
Sintesis de juan delval
 
Sintesis de juan delval
Sintesis de juan delvalSintesis de juan delval
Sintesis de juan delval
 
Reporte del caso de genie, la niña salvaje
Reporte del caso de genie, la niña salvajeReporte del caso de genie, la niña salvaje
Reporte del caso de genie, la niña salvaje
 
Reporte de psicologia
Reporte de psicologiaReporte de psicologia
Reporte de psicologia
 
Reporte de psicologia
Reporte de psicologiaReporte de psicologia
Reporte de psicologia
 
2c0afe pb3jq1 oz
2c0afe pb3jq1 oz2c0afe pb3jq1 oz
2c0afe pb3jq1 oz
 
Genie
GenieGenie
Genie
 
sintesis de equipo del libro de juan delval
sintesis de equipo del libro de juan delvalsintesis de equipo del libro de juan delval
sintesis de equipo del libro de juan delval
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Reporte de lectura de genie
Reporte de lectura de genieReporte de lectura de genie
Reporte de lectura de genie
 
Primera infancia.
Primera infancia.Primera infancia.
Primera infancia.
 
TOPICOS DE VIDEO DE GENI
TOPICOS DE VIDEO DE GENITOPICOS DE VIDEO DE GENI
TOPICOS DE VIDEO DE GENI
 

Más de Hugo Alvarez Luis

Lo que ví
Lo que víLo que ví
Lo que ví
Hugo Alvarez Luis
 
La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6
Hugo Alvarez Luis
 
Diario de campo hugo
Diario de campo hugoDiario de campo hugo
Diario de campo hugo
Hugo Alvarez Luis
 
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primariaCuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Hugo Alvarez Luis
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Hugo Alvarez Luis
 
Diario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturalesDiario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturales
Hugo Alvarez Luis
 
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos deLa enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
Hugo Alvarez Luis
 
Valoracion diagnostica
Valoracion diagnosticaValoracion diagnostica
Valoracion diagnostica
Hugo Alvarez Luis
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Hugo Alvarez Luis
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeación
Hugo Alvarez Luis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Hugo Alvarez Luis
 
Equipo 22 miguel angel santos g
Equipo 22 miguel angel santos gEquipo 22 miguel angel santos g
Equipo 22 miguel angel santos g
Hugo Alvarez Luis
 
Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993
Hugo Alvarez Luis
 
Actividad de connotación y denotación
Actividad de connotación y denotaciónActividad de connotación y denotación
Actividad de connotación y denotación
Hugo Alvarez Luis
 
Actividad del lenguaje
Actividad del lenguajeActividad del lenguaje
Actividad del lenguaje
Hugo Alvarez Luis
 

Más de Hugo Alvarez Luis (20)

Lo que ví
Lo que víLo que ví
Lo que ví
 
La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6
 
Diario de campo hugo
Diario de campo hugoDiario de campo hugo
Diario de campo hugo
 
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primariaCuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
 
Lo que sé
Lo que séLo que sé
Lo que sé
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
 
3da unidad
3da unidad3da unidad
3da unidad
 
2da unidad
2da unidad2da unidad
2da unidad
 
Diario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturalesDiario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturales
 
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos deLa enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
 
1ra unidad
1ra unidad1ra unidad
1ra unidad
 
Valoracion diagnostica
Valoracion diagnosticaValoracion diagnostica
Valoracion diagnostica
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Equipo 22 miguel angel santos g
Equipo 22 miguel angel santos gEquipo 22 miguel angel santos g
Equipo 22 miguel angel santos g
 
2
22
2
 
Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993
 
Actividad de connotación y denotación
Actividad de connotación y denotaciónActividad de connotación y denotación
Actividad de connotación y denotación
 
Actividad del lenguaje
Actividad del lenguajeActividad del lenguaje
Actividad del lenguaje
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Reporte

  • 1. Escuela Normal Urbana Federal del Istmo Curso: Psicología del Desarrollo Infantil (0-12 años) Coordinadora: Giovanna Reyna Revuelta Tema: Reporte de Genie la niña salvaje Integrantes del equipo: Hugo Alvarez Luis Yesica Yaneth Cruz Fabián Julio Cesar López Santiago Grado: 1° Grupo: “C” Lic. En educación Primaria. Genie “la niña salvaje” Página 1
  • 2. Genie la niña Salvaje Desde el nacimiento, pasamos diversas etapas en la vida, como la infancia, pubertad, adolescencia, juventud, entre otras, que forman parte de nuestra formación, desarrollo integral para formar nuestra identidad propia que nos hace diferenciar de nuestros semejantes en el presente que se vive a diario. Ser niño, vivir una infancia en donde se goce de las oportunidades y derechos que se otorgan, jugar, convivir, recibir educación en los primeros días de vida a lado de los seres queridos como lo son los padres, hermanos, tíos hasta vecinos. Esto ayuda mucho a que los pequeños desarrollen el lenguaje, además que reciban atención de sus padres y de las personas cercanas. En este caso de Genie la niña salvaje fue privada de sus derechos , no gozo de una infancia como muchos niños, poco contacto humano , porque a ella sus padres la tenían encerrada en un cuarto de la casa donde vivían, solo podría apreciar las paredes viviendo en una profunda soledad sin conocer lo que afuera se vive, nosotros también fuimos niños, tuvimos infancia, yo se que tu igual pasaste por esta etapa, ahora te pregunto ¿Fue igual tu infancia como la de ella? Imagínate estar encerrado en un lugar sin salir a la calle, no tener contacto humano, vivir en un mundo donde no hay interacción con otras personas, ¿que harías en ese momento si solo eres un niño que no conoce la realidad, que percibe pocas cosas y que aún le falta desarrollar su mente? Su padre creía que ella sufría de retraso mental a sí que la encerró cuando lo que debió de hacer con su madre era llevarla a terapias, realizar actividades de desarrollo humano y psicomotriz mas no inducirla a esa forma de vida que llevo a lo largo de su infancia, el desarrollo mental de un niño se lleva a cabo desde que percibe las cosas que pasa en su vida durante su vida diaria las acciones que las personas realizan van aprendiendo, los sonidos, gestos hasta las risas, y las caídas no hacen falta los accidentes que suceden en esa etapa de vida. La controversia principal del caso Genie fue que los investigadores y científicos no sabían cuál era el motivo del retraso mental de Genie, si era hereditario o debido al aislamiento de la sociedad. Los investigadores encontraron muestras en las pruebas de ondas cerebrales que le hacían cuando ella dormía, estos datos arrojaban que Genie era retrasada de nacimiento. Sin embargo también tenían en cuenta la hipótesis del Periodo Crítico el cual menciona que al nacer en los seres humanos existen genes con los principios para aprender el lenguaje, estos genes se deben utilizar antes de la pubertad, si no se desarrollan es posible que desaparezcan. Genie “la niña salvaje” Página 2
  • 3. Esta hipótesis fue principalmente fundamentada por Noam Chomsky que decía Que no solo Aprendemos el lenguaje por el simple hecho de que te lo enseñen, sino nacemos con los genes. Los críticos argumentan que Chomsky es culpable de sobre-generalizar. Muchos de los opositores más fervientes a Chomsky ridiculizan sus afirmaciones por no tener el sustento de la investigación empírica. Otros culpan su teoría porque falla al tener en cuenta los factores ambientales, como la media lengua con la que se les habla a los bebés y que influye en la adquisición de las reglas gramaticales. Posteriormente Penfield y Roberts y uno de los más acertados investigadores que fue desarrollando esta hipótesis fue Eric Lenneberg, decía que estaba de acuerdo con Chomsky pero también dijo que existe fecha límite para desarrollar el habla y escritura. En la hipótesis fundamental Lenneberg afirma que entre la infancia y la adolescencia, o sea 5 años de la pubertad, es el tiempo durante el cual el lenguaje se puede desarrollar rápidamente y después de eso la adquisición del lenguaje es mucho más difícil y menos exitosa. La hipótesis del periodo crítico fue desarrollada por Pinker, quien propuso que la adquisición del lenguaje se garantiza durante la infancia, y está en peligro progresivamente hasta que termina la pubertad, y es improbable después, según Pinker los cambios fisiológicos en el cerebro son las causas posibles de la terminal del periodo crítico para la adquisición del lenguaje. El lenguaje es un hecho social que, como tal, se desarrolla a través de las interacciones dentro de una comunidad. Según Lev Vygotsky, psicólogo soviético del siglo XX, la adquisición del lenguaje implica no solo la exposición del niño a las palabras, sino también un proceso interdependiente de crecimiento entre el pensamiento y el lenguaje. Casos como los de Genie y Víctor son una evidencia de que a pesar de que los científicos, Lingüísticos, Psicólogos, investigadores, entre otros intenten desarrollar su lenguaje cuando el ambiente que sufren dichos niños “salvajes” no son sociales. Por lo tanto estas hipótesis no se pueden aclarar del todo ya que es considerado como un “experimento prohibido” debido a muchas razones entre las cuales es que ningún ser humano puede ser sometido a tal grado de confinamiento con la finalidad de investigar. A pesar de que dichas disciplinas emplearon diversos métodos para que aprendiera como lo son la psicología que empleó el método de la aplicación de Test, la Neurología empleó una maquina la cual monitoreaba las ondas cerebrales cuando ella dormía. Genie “la niña salvaje” Página 3
  • 4. También una controversia que se vivió en este caso es que justamente se estaba estrenando una película la cual estaba fundamentada en los análisis que se fueron utilizados en el caso Víctor, el cual su artífice fue Itard. Genie no llegó a tener un concepto de infancia ni mucho menos familiar, a pesar de que las autoridades descubrieron la situación por la que estaba pasando la niña, no se dio una liberación total en sí, ya que fue parte de una investigación, el manejo ético de los que analizaron el caso no tenía un plan en sí para que ella fuera evolucionando en el aprendizaje del lenguaje, ellos solo tenían intención de ser el que ilustraría el camino de Genie haciéndose famoso el que lograra profundizar su aprendizaje. Sin embargo a pesar de estas controversias que se fueron suscitando en torno al caso nosotros estamos de acuerdo con lo que plantea “el periodo crítico” ya que es una hipótesis que tal vez no se ha demostrado con toda claridad debido a como ya lo hemos planteado en “el experimento prohibido” es considerado como inhumano el alejar o privar de la sociedad a todo ser humano. Y no solo defendemos esta postura por leer algunos investigadores que han ido aportando a esta hipótesis, básicamente la fuimos adoptando debido a que ya es aceptada por dos principales y fundamentales disciplinas, la biología y psicología, se plantea un concepto de periodo crítico la cual nos dice, un periodo crítico es una fase en el ciclo de la vida cuando un organismo tiene un nivel más alto de sensibilidad a estímulos exógenos que son obligatorios para el desarrollo de una habilidad que son particular. Si el organismo no recibe el estímulo adecuado durante este periodo crítico, puede ser difícil y ultimadamente menos exitoso, o incluso imposible, para desarrollar algunas de las funciones más delante de la vida. Genie “la niña salvaje” Página 4