SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiología general
• Darhuin Alain Chique Sagua MED75739543
• Marlene Trini Ramirez Cusi MED4928476
• Alejandra del Carmen Delgadillo Velásquez
MED8467661
• Herbert Sebastian Fiorilo Callejas MED12605198
• Pier Giancarlo Pineda Alata
• Enli Abail Turpo Laura
• Hector Ivan Quispe Nina
• Yohan Phol Mamani Chambilla
Grupo Étnico Sexo Edad Ocupación
Lugar de residencia
Antecedentes
Familiares:
Antecedentes
Patológicos:
Dolor Toracico Disnea Cianosis Tos Expectoración
Hemoptisis Vómica Fiebre Anorexia
Astenia
Transtornos Menstruales Transtornos Neurológicos
Encefalopatías
LSD= Lóbulo superior Derecho
LMD= Lóbulo medio derecho
LID= Lóbulo inferior derecho
LSI= Lóbulo superior izquierdo
LII= Lóbulo inferior izquierdo
LSI= Lóbulo superior izquierdo
LII= Lóbulo inferior izquierdo
LSD= Lóbulo superior Derecho
LID= Lóbulo inferior derecho
Lóbulos pulmonares cara anterior Lóbulos Pulmonares Cara Posterior
Tomada de Macleod
Lóbulos pulmonares cara lateral.
LSD= Lóbulo superior Derecho
LMD= Lóbulo medio derecho
LID= Lóbulo inferior derecho
La topografía torácica construye líneas convencionales para delimitar
regiones convencionales , que nos sirve para realizar un examen físico
adecuado
PERCURCUSION
PALPACION
INSPECCION
SEMIOLOGIA APLICADA
Derrame pleural
Drena el líquido que se
encuentra en el
espacio entre el
revestimiento externo
de los pulmones
(pleura) y la pared
torácica.
Este afirma la
presencia del derrame
y orienta sobre su
naturaleza.
ENFISEMA:
Trastorno que afecta los alvéolos de los pulmones.
AUSCULTACION
• Disminucion del murmullo
vesicular con sibilancias
espiratorias.
REQUISITOS PARA UNA CORRECTA AUSCULTACION
AUSCULTACION
Punto de auscultación del asma del asma
de gutman
AUSCULTACION
Zona de alarma de Chauvet
Punto hiliar
Punto de alarma basilar
-Concido respiracion bronquial de LAENNEC O SOPLO GLOTICO DE JUMON
-ruido soplante de tonalidad elevada
RUIDOS APRECIADOS POR LA AUSCULTACION
• RUIDOS LARINGOTRAQUEALES
• MURMULLO VESICULAR
-se percibe en todas las partes que estan en
contacta con la pared toracica y en su maxima
pureza con la axilas por debajo de la clavicula y
entre las regiones intra escapulares.
-ruido continuo
CUALIDADES
• Intensidad
• Timbre
• Tono
• Ritmo
• Simetria
• RESPIRACIONES
BRONCOVESICULARES
• resulta de la
superposicion del ruido
laringo traqueal y del
murmullo vesicular
• intensidad intermedia
• espiracion:larga intensa y
aguda
ALTERACIÓN DE SU
INTENSIDAD
ALTERACIÓN DE SU
TIMBRE
ALTERACIÓN DE SU
TONO
ALTERACIÓN DE SU
RITMO
• Aumento del
murmullo
• Disminucion
del
murmullo
• Respiracion
ruda
• Respiracion
grave o baja
• Respiracion
aguda y alta
• Respiracion
acortada
• Respiracion
alargada
• Respiracion
continua
• Respiracion
en rueda
dentada
• Respiracion
a sacudidas
ALTERACIONES PATOLOGICAS
AUSCULTACION EN PATOLOGIAS RESPIRATORIAR
PRIMARIOS O AUTOCTONOS SECUNDARIOS O POR TRANSMISION
la estenosis
glotica , ruido
velocidad y
volumen del aire
inspirado
soplo tubarico
soplo cavitari o cavernoso
soplo anforico
soplo pleurico
soplo
tubopleural
SOPLOS PULMONARES
ESTERTOR TRAQUEAL
RONCOS Y SIBILANTES
ESTERTOR CREPITANTE
ESTERTOR SUBCREPITANTE
CRUJIDOS
ESTERTORES CAVERNOSOS
ESTERTORES PLEURALES
ESTERTORES PULMONARES
ESTERTOR SECUELA
RUIDOS DE BANDERA
RUIDOS DE VALVULA
RUIDOS DE TIC TAC
TINTINEO METALICO
RUIDO DE MOLINO
RUIDO DE FISTULA PULMONAR
RUIDOS ADVENTICIOS
BRONCOFONIA
EGOFONIA
PECTORILOQUIA
PECTORILOQUIA AFONA
EGOFONIA
RESONANCIA VOCAL
(AUSCULTACION DE LA
VOZ
AUSCUTACION A
DISTANCIA O
EXTRAAUSCULTACION
PROCEDIMIENTO DE EXPLORACIÓN
COMBINADA
PRUEBA DEL DIAPASÓN
SIGNO DE GUENEAU DE MUSSY
PARTE ALTA DEL MANGO DEL
ESTERNÓN
EL RUIDO SE DIFUNDE A AMBOS
LADOS DEL TÓRAX
• NEUMONÍA (RUIDO ACRECIDO)
• PLEURITIS (RUIDO DISMINUÍDO)
• AMBAS DEL NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO A
PRESIÓN (RUIDO ANFORICO)
AUSCULTACIÓN PLESIMETRICA DEL VÉRTICE DEL PULMÓN
Fosa supraespinosa
Las vibraciones del diapasón no
son bastante intensas para dar
la sensación táctil del fremito
pectoral
Espacio interescapular
Cúspide del pulmon
• evaluacion clinica
• historia clinica
• sintomas
respiratorios
• antecedentes
• exploracion fisica
• espirometría
• pletismografía
• DLCO
evaluacion inicial
selección de pruebas
realizacion de
las pruebas
interpretación
de resultados
comunicacion
de resultados
seguimiento
Topografía toracica_20240509_173344_0000.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Topografía toracica_20240509_173344_0000.pptx

TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdfTEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
MariaJose547107
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdfSEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
guidoguidaacevedo
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
Juan carlos Perozo García
 
Semiologia_Sistema_Respiratorio.pptx
Semiologia_Sistema_Respiratorio.pptxSemiologia_Sistema_Respiratorio.pptx
Semiologia_Sistema_Respiratorio.pptx
ssuser43d874
 
ABDOMEN DIAPOSITIVAS.pptx
ABDOMEN DIAPOSITIVAS.pptxABDOMEN DIAPOSITIVAS.pptx
ABDOMEN DIAPOSITIVAS.pptx
JoseilyVargas
 
Semiologia-sistema respiratorio.ppt
Semiologia-sistema respiratorio.pptSemiologia-sistema respiratorio.ppt
Semiologia-sistema respiratorio.ppt
JeisonAlegreSnchez
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
AbrahamFernandez20
 
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptxANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
KattyGarzon1
 
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
DISFONIAS.pptx
DISFONIAS.pptxDISFONIAS.pptx
DISFONIAS.pptx
DipascualeFlor
 
Anatomía tiroides y paratiroides
Anatomía tiroides y paratiroidesAnatomía tiroides y paratiroides
Anatomía tiroides y paratiroides
Nicolas Cuevas
 
Soplos en pediatría
Soplos en pediatríaSoplos en pediatría
Soplos en pediatríaLucelli Yanez
 
clase semana 9 SIGNOS VITALES Y EXAMEN FISICO.pdf
clase semana 9 SIGNOS VITALES Y EXAMEN FISICO.pdfclase semana 9 SIGNOS VITALES Y EXAMEN FISICO.pdf
clase semana 9 SIGNOS VITALES Y EXAMEN FISICO.pdf
dianaasencio4
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
Stefhany Alejo Jimenez
 
Semiología del sistema cardiovascular
Semiología  del sistema cardiovascularSemiología  del sistema cardiovascular
Semiología del sistema cardiovascular
universidad Xochicalco
 

Similar a Topografía toracica_20240509_173344_0000.pptx (20)

TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdfTEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdfSEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
Semiologia_Sistema_Respiratorio.pptx
Semiologia_Sistema_Respiratorio.pptxSemiologia_Sistema_Respiratorio.pptx
Semiologia_Sistema_Respiratorio.pptx
 
ABDOMEN DIAPOSITIVAS.pptx
ABDOMEN DIAPOSITIVAS.pptxABDOMEN DIAPOSITIVAS.pptx
ABDOMEN DIAPOSITIVAS.pptx
 
Semiologia-sistema respiratorio.ppt
Semiologia-sistema respiratorio.pptSemiologia-sistema respiratorio.ppt
Semiologia-sistema respiratorio.ppt
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptxANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
 
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
semiologiìa del aparato respiratorio
semiologiìa del aparato respiratoriosemiologiìa del aparato respiratorio
semiologiìa del aparato respiratorio
 
Prope01
Prope01Prope01
Prope01
 
DISFONIAS.pptx
DISFONIAS.pptxDISFONIAS.pptx
DISFONIAS.pptx
 
Anatomía tiroides y paratiroides
Anatomía tiroides y paratiroidesAnatomía tiroides y paratiroides
Anatomía tiroides y paratiroides
 
Propedeutica cardiologica
Propedeutica cardiologicaPropedeutica cardiologica
Propedeutica cardiologica
 
Soplos en pediatría
Soplos en pediatríaSoplos en pediatría
Soplos en pediatría
 
clase semana 9 SIGNOS VITALES Y EXAMEN FISICO.pdf
clase semana 9 SIGNOS VITALES Y EXAMEN FISICO.pdfclase semana 9 SIGNOS VITALES Y EXAMEN FISICO.pdf
clase semana 9 SIGNOS VITALES Y EXAMEN FISICO.pdf
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Semiología del sistema cardiovascular
Semiología  del sistema cardiovascularSemiología  del sistema cardiovascular
Semiología del sistema cardiovascular
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Topografía toracica_20240509_173344_0000.pptx

  • 2. • Darhuin Alain Chique Sagua MED75739543 • Marlene Trini Ramirez Cusi MED4928476 • Alejandra del Carmen Delgadillo Velásquez MED8467661 • Herbert Sebastian Fiorilo Callejas MED12605198 • Pier Giancarlo Pineda Alata • Enli Abail Turpo Laura • Hector Ivan Quispe Nina • Yohan Phol Mamani Chambilla
  • 3. Grupo Étnico Sexo Edad Ocupación Lugar de residencia
  • 5. Dolor Toracico Disnea Cianosis Tos Expectoración Hemoptisis Vómica Fiebre Anorexia Astenia
  • 6. Transtornos Menstruales Transtornos Neurológicos Encefalopatías
  • 7. LSD= Lóbulo superior Derecho LMD= Lóbulo medio derecho LID= Lóbulo inferior derecho LSI= Lóbulo superior izquierdo LII= Lóbulo inferior izquierdo LSI= Lóbulo superior izquierdo LII= Lóbulo inferior izquierdo LSD= Lóbulo superior Derecho LID= Lóbulo inferior derecho Lóbulos pulmonares cara anterior Lóbulos Pulmonares Cara Posterior Tomada de Macleod
  • 8. Lóbulos pulmonares cara lateral. LSD= Lóbulo superior Derecho LMD= Lóbulo medio derecho LID= Lóbulo inferior derecho
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. La topografía torácica construye líneas convencionales para delimitar regiones convencionales , que nos sirve para realizar un examen físico adecuado
  • 13.
  • 14. PERCURCUSION PALPACION INSPECCION SEMIOLOGIA APLICADA Derrame pleural Drena el líquido que se encuentra en el espacio entre el revestimiento externo de los pulmones (pleura) y la pared torácica. Este afirma la presencia del derrame y orienta sobre su naturaleza.
  • 15. ENFISEMA: Trastorno que afecta los alvéolos de los pulmones. AUSCULTACION • Disminucion del murmullo vesicular con sibilancias espiratorias.
  • 16. REQUISITOS PARA UNA CORRECTA AUSCULTACION AUSCULTACION
  • 17. Punto de auscultación del asma del asma de gutman AUSCULTACION Zona de alarma de Chauvet Punto hiliar Punto de alarma basilar
  • 18. -Concido respiracion bronquial de LAENNEC O SOPLO GLOTICO DE JUMON -ruido soplante de tonalidad elevada RUIDOS APRECIADOS POR LA AUSCULTACION • RUIDOS LARINGOTRAQUEALES
  • 19. • MURMULLO VESICULAR -se percibe en todas las partes que estan en contacta con la pared toracica y en su maxima pureza con la axilas por debajo de la clavicula y entre las regiones intra escapulares. -ruido continuo CUALIDADES • Intensidad • Timbre • Tono • Ritmo • Simetria
  • 20. • RESPIRACIONES BRONCOVESICULARES • resulta de la superposicion del ruido laringo traqueal y del murmullo vesicular • intensidad intermedia • espiracion:larga intensa y aguda
  • 21. ALTERACIÓN DE SU INTENSIDAD ALTERACIÓN DE SU TIMBRE ALTERACIÓN DE SU TONO ALTERACIÓN DE SU RITMO • Aumento del murmullo • Disminucion del murmullo • Respiracion ruda • Respiracion grave o baja • Respiracion aguda y alta • Respiracion acortada • Respiracion alargada • Respiracion continua • Respiracion en rueda dentada • Respiracion a sacudidas ALTERACIONES PATOLOGICAS AUSCULTACION EN PATOLOGIAS RESPIRATORIAR
  • 22. PRIMARIOS O AUTOCTONOS SECUNDARIOS O POR TRANSMISION la estenosis glotica , ruido velocidad y volumen del aire inspirado soplo tubarico soplo cavitari o cavernoso soplo anforico soplo pleurico soplo tubopleural SOPLOS PULMONARES
  • 23. ESTERTOR TRAQUEAL RONCOS Y SIBILANTES ESTERTOR CREPITANTE ESTERTOR SUBCREPITANTE CRUJIDOS ESTERTORES CAVERNOSOS ESTERTORES PLEURALES ESTERTORES PULMONARES
  • 24. ESTERTOR SECUELA RUIDOS DE BANDERA RUIDOS DE VALVULA RUIDOS DE TIC TAC TINTINEO METALICO RUIDO DE MOLINO RUIDO DE FISTULA PULMONAR RUIDOS ADVENTICIOS
  • 26. PROCEDIMIENTO DE EXPLORACIÓN COMBINADA PRUEBA DEL DIAPASÓN SIGNO DE GUENEAU DE MUSSY PARTE ALTA DEL MANGO DEL ESTERNÓN EL RUIDO SE DIFUNDE A AMBOS LADOS DEL TÓRAX • NEUMONÍA (RUIDO ACRECIDO) • PLEURITIS (RUIDO DISMINUÍDO) • AMBAS DEL NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO A PRESIÓN (RUIDO ANFORICO) AUSCULTACIÓN PLESIMETRICA DEL VÉRTICE DEL PULMÓN Fosa supraespinosa Las vibraciones del diapasón no son bastante intensas para dar la sensación táctil del fremito pectoral Espacio interescapular Cúspide del pulmon
  • 27.
  • 28. • evaluacion clinica • historia clinica • sintomas respiratorios • antecedentes • exploracion fisica • espirometría • pletismografía • DLCO evaluacion inicial selección de pruebas realizacion de las pruebas interpretación de resultados comunicacion de resultados seguimiento