SlideShare una empresa de Scribd logo
TORMENTASEl departamento de postgrado de una Universidad desea virtualizar la carrera de ingeniería mecánica y no tiene ni siquiera una plataforma de aulas virtuales.<br />Selecciona un desastre de los expuestos en el planeta en extinción.<br />Lee detenidamente y entiende el problema.<br />Usa la información que has encontrado en este módulo para plantear una solución.<br />Discute la solución con tu grupo de exploración.<br />De forma grupal, tomen una solución y expliquen paso a paso como implementarla.<br />El coordinador del grupo debe enviar una página máximo de un documento en MS Word, con la siguiente información:<br />Desastre escogido<br />Un listado con los pasos para solucionar el problema presentado<br />Nombres de los integrantes del grupo<br />Grábalo con el nombre de escudo.doc<br />El Complejo Educativo Virtual está compuesto por 4 elementos: Portal Educativo Aulas Virtuales Comunicación Institucional Capacitación Permanente El desarrollo coordinado de estos 4 elementos, permitirá un exitoso proceso de educación en el que se integre correctamente la tecnología. Permite la difusión oficial de la información desde la Institución educativa hacia el público en general, mostrando no sólo los detalles clásicos de ubicación, misión, objetivos, etc, sino el quehacer educativo en general, exponiendo logros estudiantiles, actividades curriculares y los avances académicos. Este elemento del C.E.V. otorga presencia institucional en la red e inicia la integración de la comunidad educativa convirtiéndose en el nexo propicio entre todos sus integrantes. <br />Plataforma educativa que permite la interacción académica entre los integrantes de la comunidad del aprendizaje, mediante la virtualización de ambientes en línea que facilitan el trabajo colaborativo entre pares estudiantiles; el diálogo, discusión y debate de ideas compartidas; exposición de recursos educativos e integración de tecnología en general. La experiencia estudiantil vivida en estos rincones del aprendizaje, fomentan la construcción del conocimiento y generan un aprendizaje significativo y evidente hacia la comunidad en general. La integración de toda la comunidad del aprendizaje en los procesos educativos, se lleva a cabo gracias a la comunicación permanente entre sus integrantes. Un sistema de comunicación interna que permita el envío de avisos e información de forma masiva pero legal a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia.El correo electrónico se ha convertido únicamente en un recipiente de llegada, más no de salida. La comunicación parcializada, enfocada y personalizada facilita la consecución de planes y objetivos institucionales. <br />El avance de la tecnología, así como la aparición constante de nuevas técnicas, metodologías y modelos educativos, obligan a una capacitación permanente de los integrantes de la comunidad del aprendizaje, haciendo especial énfasis en el personal docente, que es el eje de los procesos educativos. <br />El uso de herramientas en línea, la web 2.0, entornos 3D, Mlearning y otros, deben recursos de cada día en el esquema curricular de las instituciones, pero no concentrándose en el uso de la tecnología, sino en el uso pedagógico correcto de la misma. La clave radica en que estos procesos deben darse a través del elearning. <br />Todo proyecto o programa que incluya un Complejo Educativo Virtual, requiere de una infraestructura tecnológica de importancia, que le permita desarrollar las actividades planificadas por la Institución, pero con la solvencia adecuada.<br />Los elementos tecnológicos apropiados para un buen desempeño de un Complejo Educativo Virtual son:<br />Registro del Dominio Web.<br />Servicio de Hosting.<br />Servidores Compartidos o dedicados.<br />Banda de Transferencia.<br />Sistema de pago electrónico.<br />La organización y disposición adecuada de estos recursos, conformarán la plataforma tecnológica idónea para tu proyecto en Internet.<br />El dominio web es el nombre que se le da a nuestro Complejo educativo Virtual, para que los usuarios y cibernautas en general puedan encontrarlo, convirtiéndose en el paso inicial de tu presencia en la red del World Wide Web.<br />El dominio debe ser corto, concreto y muy decidor de tu programa, institución o servicio, debido a que es la dirección a la que se dirigen los usuarios para acceder a la información expuesta. El nombre no puede tener guiones, slash, puntuaciones o símbolos especiales como ñ o tildes.<br />Cada dominio tiene una extensión .org, .com, .edu, .net, etc.; esta muestra la intencionalidad y funcionalidad del mismo y debe registrarse en una empresa validada por el ICANN, para ver el significado de las siglas y las empresas autorizadas para el registro a nivel mundial, haz clic aquí.<br />El dominio debe registrarse y renovarse por años y el mismo debe apuntar informáticamente a través de los DNS, hacia el hosting o servidor en el que tengamos la información.<br />Hosting es el servicio de hospedaje de la información en Internet, suele ser muy económico y en algunos casos hasta gratuito, pero sometiéndose a la publicidad y falta de seguridad obvias en esos casos. Sin embargo, es muy importante señalar la diferencia que debemos tomar en cuenta entre Servicio de hosting, Servidores Compartidos y servidores Dedicados.<br />En el primer caso, podemos generar un Complejo Educativo Virtual que no genere mucha actividad o no tenga muchos usuarios, debido a que la carga o uso de recursos tecnológicos que genera un C.E.V. es muy alta y no soportaría una demanda mediana o fuerte de los mismos, ya que está compartido con decenas o centenas de otros sitios web. El segundo caso, es aquel que comparte esos recursos o tecnología en menor cantidad, entre 2 a 4 sitios. Por último, el más recomendable de todos, es el servidor dedicado que permite el control absoluto sobre la tecnología y sobre la información y contenidos expuestos.<br />Finalmente, la capacidad de procesamiento de los datos, depende de la potencia tecnológica de ese servidor.<br />Un elemento fundamental es la capacidad de conectividad, generado por:<br />Velocidad de conexión.<br />Capacidad de la banda de transferencia.<br />Este es un problema que se torna complicado al querer instalarlo dentro de las instituciones educativas, ya que la velocidad de conexión a Internet será usada tanto para ingresar datos, como para leerlos y por todas los usuarios conectados a la vez. La falta de respuesta rápida y eficiente puede causar el desmoronamiento del proyecto.<br />La banda de transferencia es la capacidad de transmitir datos tanto al colocar la información, como al leerla desde Internet y suele convertirse en el recurso de mayor costo.<br />Por ejemplo Un video que pesa 10 MB, usa 10 MB de hosting, demorará mucho en su publicación, visita y descarga afectando a la conexión interna y si lo bajan 9 personas, habrá usado 100 MB de banda de transferencia, 10 al subir y 90 al bajar.<br />Todo programa Elearning genera carga operativa, administrativa y financiera y la virtualización de estos procesos facilitan la vida académica de la Institución en la red.<br />Así como el correo electrónico es la evidencia de la ubicación informática de una persona, una tarjeta de crédito es la validación financiera de esa persona en la red.<br />La mayoría de los procesos de pago por internet se basan en las tarjetas de crédito, debido a que sus sistemas están en línea y se puede evitar fraudes o robos. Sin embargo, el poseer un sistema de comercio electrónico privado resulta un tanto costoso y complicado por la exigencia de una Merchand Account o Cuenta Mercantil, pero existen varios corredores de pago electrónico que facilitan estos procedimientos. A continuación los más importantes:<br />2Checkout<br />Paypal<br />Multicards<br />Charge<br />Listado con los pasos para solucionar el problema presentado<br />Efectuar Análisis FODA<br />Elaborar Proyecto e-Learning<br />Implementar el Complejo Educativo Virtual<br />Evaluación del Proyecto e-Learning<br />
Tormentas
Tormentas
Tormentas
Tormentas
Tormentas
Tormentas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones 1215528461031460 9
Definiciones 1215528461031460 9Definiciones 1215528461031460 9
Definiciones 1215528461031460 9
Jocelyn Alarcon Barraza
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
willyct9
 
Entornos Virtuales De EnseñAnza Y Aprendizaje
Entornos Virtuales De EnseñAnza Y AprendizajeEntornos Virtuales De EnseñAnza Y Aprendizaje
Entornos Virtuales De EnseñAnza Y Aprendizaje
ULADECH
 
Tabla comparativa internet, extranet, entranet.
Tabla comparativa internet, extranet, entranet.Tabla comparativa internet, extranet, entranet.
Tabla comparativa internet, extranet, entranet.
Sandy Montoya Reyes
 
E-Learning desde mi móvil.
E-Learning desde mi móvil.E-Learning desde mi móvil.
E-Learning desde mi móvil.
ivydb
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
zanny19
 
Present elearning1
Present elearning1Present elearning1
Present elearning1
Carlos Orozco
 
aprendizaje electrónico
 aprendizaje electrónico aprendizaje electrónico
aprendizaje electrónico
Alesita Chavez
 
Aprendizaje electronico
Aprendizaje electronicoAprendizaje electronico
Aprendizaje electronico
gaabiih
 
\Didáctica de la enseñanza de la accesibilidad en la universidad.
\Didáctica de la enseñanza de la accesibilidad en la universidad.\Didáctica de la enseñanza de la accesibilidad en la universidad.
\Didáctica de la enseñanza de la accesibilidad en la universidad.
cmn46
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
software libre
software libresoftware libre
software libre
marcela83
 
Herramientas tic para la capacitacion 2
Herramientas tic para la capacitacion 2Herramientas tic para la capacitacion 2
Herramientas tic para la capacitacion 2
res13
 
E-learning y Portales Web
E-learning y Portales WebE-learning y Portales Web
E-learning y Portales Web
Adbel Vàsquez
 
Construyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje
Construyendo mi Entorno Personal de AprendizajeConstruyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje
Construyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje
Pedro Cuesta
 
Especializacion comunicacionclase1
Especializacion comunicacionclase1Especializacion comunicacionclase1
Especializacion comunicacionclase1
sandraisabelarangovasquez
 

La actualidad más candente (18)

Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Definiciones 1215528461031460 9
Definiciones 1215528461031460 9Definiciones 1215528461031460 9
Definiciones 1215528461031460 9
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Entornos Virtuales De EnseñAnza Y Aprendizaje
Entornos Virtuales De EnseñAnza Y AprendizajeEntornos Virtuales De EnseñAnza Y Aprendizaje
Entornos Virtuales De EnseñAnza Y Aprendizaje
 
Tabla comparativa internet, extranet, entranet.
Tabla comparativa internet, extranet, entranet.Tabla comparativa internet, extranet, entranet.
Tabla comparativa internet, extranet, entranet.
 
E-Learning desde mi móvil.
E-Learning desde mi móvil.E-Learning desde mi móvil.
E-Learning desde mi móvil.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Present elearning1
Present elearning1Present elearning1
Present elearning1
 
aprendizaje electrónico
 aprendizaje electrónico aprendizaje electrónico
aprendizaje electrónico
 
Aprendizaje electronico
Aprendizaje electronicoAprendizaje electronico
Aprendizaje electronico
 
\Didáctica de la enseñanza de la accesibilidad en la universidad.
\Didáctica de la enseñanza de la accesibilidad en la universidad.\Didáctica de la enseñanza de la accesibilidad en la universidad.
\Didáctica de la enseñanza de la accesibilidad en la universidad.
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 
Herramientas tic para la capacitacion 2
Herramientas tic para la capacitacion 2Herramientas tic para la capacitacion 2
Herramientas tic para la capacitacion 2
 
E-learning y Portales Web
E-learning y Portales WebE-learning y Portales Web
E-learning y Portales Web
 
Construyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje
Construyendo mi Entorno Personal de AprendizajeConstruyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje
Construyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje
 
Especializacion comunicacionclase1
Especializacion comunicacionclase1Especializacion comunicacionclase1
Especializacion comunicacionclase1
 

Destacado

社會底層的孩童
社會底層的孩童社會底層的孩童
社會底層的孩童Jaing Lai
 
quartier campo belo lancamento preco planta endereco
quartier campo belo lancamento preco planta enderecoquartier campo belo lancamento preco planta endereco
quartier campo belo lancamento preco planta endereco
ÁggapBrasil
 
Dash Profiler 200910
Dash Profiler 200910Dash Profiler 200910
Dash Profiler 200910
HighLoad2009
 
DealMarket Digest Issue111 - 4th October 2013
DealMarket Digest Issue111 - 4th October 2013DealMarket Digest Issue111 - 4th October 2013
DealMarket Digest Issue111 - 4th October 2013
Urs Haeusler
 
Herpes Prevention
Herpes PreventionHerpes Prevention
Herpes Prevention
vescovicoys
 

Destacado (6)

社會底層的孩童
社會底層的孩童社會底層的孩童
社會底層的孩童
 
credit suiss Spreadsheets
credit suiss Spreadsheetscredit suiss Spreadsheets
credit suiss Spreadsheets
 
quartier campo belo lancamento preco planta endereco
quartier campo belo lancamento preco planta enderecoquartier campo belo lancamento preco planta endereco
quartier campo belo lancamento preco planta endereco
 
Dash Profiler 200910
Dash Profiler 200910Dash Profiler 200910
Dash Profiler 200910
 
DealMarket Digest Issue111 - 4th October 2013
DealMarket Digest Issue111 - 4th October 2013DealMarket Digest Issue111 - 4th October 2013
DealMarket Digest Issue111 - 4th October 2013
 
Herpes Prevention
Herpes PreventionHerpes Prevention
Herpes Prevention
 

Similar a Tormentas

Elearning
ElearningElearning
Elearning
lilianitabarre
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
lilianitabarre
 
Internet Larreta y Lago
Internet Larreta y LagoInternet Larreta y Lago
Internet Larreta y Lago
Maria Larreta
 
E learning[1]
E learning[1]E learning[1]
E learning[1]
Hector Fabio Gil Hoyos
 
E learning[1]
E learning[1]E learning[1]
E learning[1]
Hector Fabio Gil Hoyos
 
020120 cap1
020120 cap1020120 cap1
020120 cap1
Lianita Roque
 
Actividad 6. módulo 2
Actividad 6. módulo 2Actividad 6. módulo 2
Actividad 6. módulo 2
nticxeconomia
 
Actividad 6. módulo 2
Actividad 6. módulo 2Actividad 6. módulo 2
Actividad 6. módulo 2
nticxeconomia
 
Tecnología de la Educación
Tecnología de la Educación Tecnología de la Educación
Tecnología de la Educación
masielyadira
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
masielyadira
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
masielyadira
 
Actividad 6. módulo 2
Actividad 6. módulo 2Actividad 6. módulo 2
Actividad 6. módulo 2
nticxeconomia
 
Plataformas educativas y comerciales
Plataformas educativas y comercialesPlataformas educativas y comerciales
Plataformas educativas y comerciales
Delmy22
 
Proyecto cloud
Proyecto cloudProyecto cloud
Proyecto cloud
Alexandra Sanchez
 
Proyecto cloud
Proyecto cloudProyecto cloud
Proyecto cloud
Alexandra Sanchez
 
ACERCA DE BLOGGER
ACERCA DE BLOGGERACERCA DE BLOGGER
ACERCA DE BLOGGER
ORTIZ_ROSA
 
Que son las LMS asi com Investigacion sobre seis plataformas de las mismas
Que son las LMS asi com Investigacion sobre seis plataformas de las mismasQue son las LMS asi com Investigacion sobre seis plataformas de las mismas
Que son las LMS asi com Investigacion sobre seis plataformas de las mismas
Oswaldo Casprowitz del Cid
 
Presentación de tics
Presentación de ticsPresentación de tics
Presentación de tics
EVELINSHITA
 
W3 c mony
W3 c monyW3 c mony
W3 c mony
Monica-Romero
 
Elementos para E-Learning
Elementos para E-LearningElementos para E-Learning
Elementos para E-Learning
Xavier Quintero Sierra
 

Similar a Tormentas (20)

Elearning
ElearningElearning
Elearning
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
 
Internet Larreta y Lago
Internet Larreta y LagoInternet Larreta y Lago
Internet Larreta y Lago
 
E learning[1]
E learning[1]E learning[1]
E learning[1]
 
E learning[1]
E learning[1]E learning[1]
E learning[1]
 
020120 cap1
020120 cap1020120 cap1
020120 cap1
 
Actividad 6. módulo 2
Actividad 6. módulo 2Actividad 6. módulo 2
Actividad 6. módulo 2
 
Actividad 6. módulo 2
Actividad 6. módulo 2Actividad 6. módulo 2
Actividad 6. módulo 2
 
Tecnología de la Educación
Tecnología de la Educación Tecnología de la Educación
Tecnología de la Educación
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Actividad 6. módulo 2
Actividad 6. módulo 2Actividad 6. módulo 2
Actividad 6. módulo 2
 
Plataformas educativas y comerciales
Plataformas educativas y comercialesPlataformas educativas y comerciales
Plataformas educativas y comerciales
 
Proyecto cloud
Proyecto cloudProyecto cloud
Proyecto cloud
 
Proyecto cloud
Proyecto cloudProyecto cloud
Proyecto cloud
 
ACERCA DE BLOGGER
ACERCA DE BLOGGERACERCA DE BLOGGER
ACERCA DE BLOGGER
 
Que son las LMS asi com Investigacion sobre seis plataformas de las mismas
Que son las LMS asi com Investigacion sobre seis plataformas de las mismasQue son las LMS asi com Investigacion sobre seis plataformas de las mismas
Que son las LMS asi com Investigacion sobre seis plataformas de las mismas
 
Presentación de tics
Presentación de ticsPresentación de tics
Presentación de tics
 
W3 c mony
W3 c monyW3 c mony
W3 c mony
 
Elementos para E-Learning
Elementos para E-LearningElementos para E-Learning
Elementos para E-Learning
 

Más de Ramiro Aduviri Velasco

GPT-4o e Inteligencia Artificial Educativo
GPT-4o e Inteligencia Artificial EducativoGPT-4o e Inteligencia Artificial Educativo
GPT-4o e Inteligencia Artificial Educativo
Ramiro Aduviri Velasco
 
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024
Ramiro Aduviri Velasco
 
Overview of Artificial Neural Networks and its Applications
Overview of Artificial Neural Networks and its ApplicationsOverview of Artificial Neural Networks and its Applications
Overview of Artificial Neural Networks and its Applications
Ramiro Aduviri Velasco
 
Regresión
RegresiónRegresión
Machine Learning
Machine LearningMachine Learning
Machine Learning
Ramiro Aduviri Velasco
 
Ingenieria y Arte Prompts.pdf
Ingenieria y Arte Prompts.pdfIngenieria y Arte Prompts.pdf
Ingenieria y Arte Prompts.pdf
Ramiro Aduviri Velasco
 
Diplomado IA Innovación Profesional
Diplomado IA Innovación ProfesionalDiplomado IA Innovación Profesional
Diplomado IA Innovación Profesional
Ramiro Aduviri Velasco
 
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdfLA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
Ramiro Aduviri Velasco
 
ChatGPT e IA en Educación
ChatGPT e IA en EducaciónChatGPT e IA en Educación
ChatGPT e IA en Educación
Ramiro Aduviri Velasco
 
ChatGPT e Inteligencia Artificial
ChatGPT e Inteligencia ArtificialChatGPT e Inteligencia Artificial
ChatGPT e Inteligencia Artificial
Ramiro Aduviri Velasco
 
Mentoría en Robótica Educativa
Mentoría en Robótica EducativaMentoría en Robótica Educativa
Mentoría en Robótica Educativa
Ramiro Aduviri Velasco
 
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y Python
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y PythonMentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y Python
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y Python
Ramiro Aduviri Velasco
 
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docx
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docxMentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docx
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docx
Ramiro Aduviri Velasco
 
Guía rápida chat GPT
Guía rápida chat GPTGuía rápida chat GPT
Guía rápida chat GPT
Ramiro Aduviri Velasco
 
Practicando ChatGPT
Practicando ChatGPT Practicando ChatGPT
Practicando ChatGPT
Ramiro Aduviri Velasco
 
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en Educación
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en EducaciónAlfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en Educación
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en Educación
Ramiro Aduviri Velasco
 
Programación en Python.docx
Programación en Python.docxProgramación en Python.docx
Programación en Python.docx
Ramiro Aduviri Velasco
 
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docx
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docxContenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docx
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docx
Ramiro Aduviri Velasco
 
ChatGPT y prompts educativos.docx
ChatGPT y prompts educativos.docxChatGPT y prompts educativos.docx
ChatGPT y prompts educativos.docx
Ramiro Aduviri Velasco
 
Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa.docx
Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa.docxIntroducción a la Inteligencia Artificial Generativa.docx
Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa.docx
Ramiro Aduviri Velasco
 

Más de Ramiro Aduviri Velasco (20)

GPT-4o e Inteligencia Artificial Educativo
GPT-4o e Inteligencia Artificial EducativoGPT-4o e Inteligencia Artificial Educativo
GPT-4o e Inteligencia Artificial Educativo
 
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024
 
Overview of Artificial Neural Networks and its Applications
Overview of Artificial Neural Networks and its ApplicationsOverview of Artificial Neural Networks and its Applications
Overview of Artificial Neural Networks and its Applications
 
Regresión
RegresiónRegresión
Regresión
 
Machine Learning
Machine LearningMachine Learning
Machine Learning
 
Ingenieria y Arte Prompts.pdf
Ingenieria y Arte Prompts.pdfIngenieria y Arte Prompts.pdf
Ingenieria y Arte Prompts.pdf
 
Diplomado IA Innovación Profesional
Diplomado IA Innovación ProfesionalDiplomado IA Innovación Profesional
Diplomado IA Innovación Profesional
 
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdfLA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
 
ChatGPT e IA en Educación
ChatGPT e IA en EducaciónChatGPT e IA en Educación
ChatGPT e IA en Educación
 
ChatGPT e Inteligencia Artificial
ChatGPT e Inteligencia ArtificialChatGPT e Inteligencia Artificial
ChatGPT e Inteligencia Artificial
 
Mentoría en Robótica Educativa
Mentoría en Robótica EducativaMentoría en Robótica Educativa
Mentoría en Robótica Educativa
 
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y Python
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y PythonMentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y Python
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y Python
 
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docx
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docxMentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docx
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docx
 
Guía rápida chat GPT
Guía rápida chat GPTGuía rápida chat GPT
Guía rápida chat GPT
 
Practicando ChatGPT
Practicando ChatGPT Practicando ChatGPT
Practicando ChatGPT
 
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en Educación
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en EducaciónAlfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en Educación
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en Educación
 
Programación en Python.docx
Programación en Python.docxProgramación en Python.docx
Programación en Python.docx
 
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docx
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docxContenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docx
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docx
 
ChatGPT y prompts educativos.docx
ChatGPT y prompts educativos.docxChatGPT y prompts educativos.docx
ChatGPT y prompts educativos.docx
 
Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa.docx
Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa.docxIntroducción a la Inteligencia Artificial Generativa.docx
Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa.docx
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Tormentas

  • 1. TORMENTASEl departamento de postgrado de una Universidad desea virtualizar la carrera de ingeniería mecánica y no tiene ni siquiera una plataforma de aulas virtuales.<br />Selecciona un desastre de los expuestos en el planeta en extinción.<br />Lee detenidamente y entiende el problema.<br />Usa la información que has encontrado en este módulo para plantear una solución.<br />Discute la solución con tu grupo de exploración.<br />De forma grupal, tomen una solución y expliquen paso a paso como implementarla.<br />El coordinador del grupo debe enviar una página máximo de un documento en MS Word, con la siguiente información:<br />Desastre escogido<br />Un listado con los pasos para solucionar el problema presentado<br />Nombres de los integrantes del grupo<br />Grábalo con el nombre de escudo.doc<br />El Complejo Educativo Virtual está compuesto por 4 elementos: Portal Educativo Aulas Virtuales Comunicación Institucional Capacitación Permanente El desarrollo coordinado de estos 4 elementos, permitirá un exitoso proceso de educación en el que se integre correctamente la tecnología. Permite la difusión oficial de la información desde la Institución educativa hacia el público en general, mostrando no sólo los detalles clásicos de ubicación, misión, objetivos, etc, sino el quehacer educativo en general, exponiendo logros estudiantiles, actividades curriculares y los avances académicos. Este elemento del C.E.V. otorga presencia institucional en la red e inicia la integración de la comunidad educativa convirtiéndose en el nexo propicio entre todos sus integrantes. <br />Plataforma educativa que permite la interacción académica entre los integrantes de la comunidad del aprendizaje, mediante la virtualización de ambientes en línea que facilitan el trabajo colaborativo entre pares estudiantiles; el diálogo, discusión y debate de ideas compartidas; exposición de recursos educativos e integración de tecnología en general. La experiencia estudiantil vivida en estos rincones del aprendizaje, fomentan la construcción del conocimiento y generan un aprendizaje significativo y evidente hacia la comunidad en general. La integración de toda la comunidad del aprendizaje en los procesos educativos, se lleva a cabo gracias a la comunicación permanente entre sus integrantes. Un sistema de comunicación interna que permita el envío de avisos e información de forma masiva pero legal a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia.El correo electrónico se ha convertido únicamente en un recipiente de llegada, más no de salida. La comunicación parcializada, enfocada y personalizada facilita la consecución de planes y objetivos institucionales. <br />El avance de la tecnología, así como la aparición constante de nuevas técnicas, metodologías y modelos educativos, obligan a una capacitación permanente de los integrantes de la comunidad del aprendizaje, haciendo especial énfasis en el personal docente, que es el eje de los procesos educativos. <br />El uso de herramientas en línea, la web 2.0, entornos 3D, Mlearning y otros, deben recursos de cada día en el esquema curricular de las instituciones, pero no concentrándose en el uso de la tecnología, sino en el uso pedagógico correcto de la misma. La clave radica en que estos procesos deben darse a través del elearning. <br />Todo proyecto o programa que incluya un Complejo Educativo Virtual, requiere de una infraestructura tecnológica de importancia, que le permita desarrollar las actividades planificadas por la Institución, pero con la solvencia adecuada.<br />Los elementos tecnológicos apropiados para un buen desempeño de un Complejo Educativo Virtual son:<br />Registro del Dominio Web.<br />Servicio de Hosting.<br />Servidores Compartidos o dedicados.<br />Banda de Transferencia.<br />Sistema de pago electrónico.<br />La organización y disposición adecuada de estos recursos, conformarán la plataforma tecnológica idónea para tu proyecto en Internet.<br />El dominio web es el nombre que se le da a nuestro Complejo educativo Virtual, para que los usuarios y cibernautas en general puedan encontrarlo, convirtiéndose en el paso inicial de tu presencia en la red del World Wide Web.<br />El dominio debe ser corto, concreto y muy decidor de tu programa, institución o servicio, debido a que es la dirección a la que se dirigen los usuarios para acceder a la información expuesta. El nombre no puede tener guiones, slash, puntuaciones o símbolos especiales como ñ o tildes.<br />Cada dominio tiene una extensión .org, .com, .edu, .net, etc.; esta muestra la intencionalidad y funcionalidad del mismo y debe registrarse en una empresa validada por el ICANN, para ver el significado de las siglas y las empresas autorizadas para el registro a nivel mundial, haz clic aquí.<br />El dominio debe registrarse y renovarse por años y el mismo debe apuntar informáticamente a través de los DNS, hacia el hosting o servidor en el que tengamos la información.<br />Hosting es el servicio de hospedaje de la información en Internet, suele ser muy económico y en algunos casos hasta gratuito, pero sometiéndose a la publicidad y falta de seguridad obvias en esos casos. Sin embargo, es muy importante señalar la diferencia que debemos tomar en cuenta entre Servicio de hosting, Servidores Compartidos y servidores Dedicados.<br />En el primer caso, podemos generar un Complejo Educativo Virtual que no genere mucha actividad o no tenga muchos usuarios, debido a que la carga o uso de recursos tecnológicos que genera un C.E.V. es muy alta y no soportaría una demanda mediana o fuerte de los mismos, ya que está compartido con decenas o centenas de otros sitios web. El segundo caso, es aquel que comparte esos recursos o tecnología en menor cantidad, entre 2 a 4 sitios. Por último, el más recomendable de todos, es el servidor dedicado que permite el control absoluto sobre la tecnología y sobre la información y contenidos expuestos.<br />Finalmente, la capacidad de procesamiento de los datos, depende de la potencia tecnológica de ese servidor.<br />Un elemento fundamental es la capacidad de conectividad, generado por:<br />Velocidad de conexión.<br />Capacidad de la banda de transferencia.<br />Este es un problema que se torna complicado al querer instalarlo dentro de las instituciones educativas, ya que la velocidad de conexión a Internet será usada tanto para ingresar datos, como para leerlos y por todas los usuarios conectados a la vez. La falta de respuesta rápida y eficiente puede causar el desmoronamiento del proyecto.<br />La banda de transferencia es la capacidad de transmitir datos tanto al colocar la información, como al leerla desde Internet y suele convertirse en el recurso de mayor costo.<br />Por ejemplo Un video que pesa 10 MB, usa 10 MB de hosting, demorará mucho en su publicación, visita y descarga afectando a la conexión interna y si lo bajan 9 personas, habrá usado 100 MB de banda de transferencia, 10 al subir y 90 al bajar.<br />Todo programa Elearning genera carga operativa, administrativa y financiera y la virtualización de estos procesos facilitan la vida académica de la Institución en la red.<br />Así como el correo electrónico es la evidencia de la ubicación informática de una persona, una tarjeta de crédito es la validación financiera de esa persona en la red.<br />La mayoría de los procesos de pago por internet se basan en las tarjetas de crédito, debido a que sus sistemas están en línea y se puede evitar fraudes o robos. Sin embargo, el poseer un sistema de comercio electrónico privado resulta un tanto costoso y complicado por la exigencia de una Merchand Account o Cuenta Mercantil, pero existen varios corredores de pago electrónico que facilitan estos procedimientos. A continuación los más importantes:<br />2Checkout<br />Paypal<br />Multicards<br />Charge<br />Listado con los pasos para solucionar el problema presentado<br />Efectuar Análisis FODA<br />Elaborar Proyecto e-Learning<br />Implementar el Complejo Educativo Virtual<br />Evaluación del Proyecto e-Learning<br />