SlideShare una empresa de Scribd logo
.             PROYECTO – Lámpara Estroboscópica (CORTADORA)

Descripción.- Una lámpara estroboscópica es un tipo especial de equipo de iluminación que emite destellos de luz blanca muy intensa.
Esta sistema utiliza un tubo de Xenón como fuente de luz y puede ser utilizado en una gran variedad de situaciones como : Estrobo para
juego de luces ,flash electrónico para fotografía ,luz de señalización para situaciones de alarma ,niebla ,emergencia ,rescate o peligro.

Explicación .- El destello de luz blanca se produce cuando se alimenta con una tensión del orden de 350 voltios entre ánodo (+) y cátodo
(-) y recibe un pulso de alto voltaje digamos de 4000 voltios ( 4 KV ) en el Terminal de disparo           ( Trigger ) .La energía necesaria para
el destello la proporciona generalmente un condensador electrolítico externo de alta capacidad .
El doblador de voltaje esta constituido por el diodo 1N4004 el condensador de 100 uF 350 Voltios que proporciona el voltaje DC. al ánodo
mientras que el condensador de mylar de 0,15 uF 350 V. ,el transformador de pulso (bobina de cortadora) y componentes asociados
proporcionan el pulso de disparo ( 4 KV ) . El potenciómetro actúa como control de velocidad de repetición de los destellos , y el Triac como
interruptor electrónico. El voltaje que sale del condensador electrolítico siempre está aplicado entre el ánodo y el cátodo del tubo de Xenón.

Materiales:                                                                                       Diagrama esquemático
              - 1 Foco de Xenón
              - 1 Foco de Neón
              - 1 Diodo 1N4004
              - 1 resistencia de 150 Ω-10 Watts o 100 Ω 20 Watts
              - 1 resistencia de 100 K Ω ¼ Watt
              - 1 potenciómetro de 1 MΩ
              - 1 condensador electrolítico de 100 uF - 350 V
              - 1 condensador de mylar de 0.15 uF – 350 V.
              - 1 transformador de pulso
              - 1 triac BT 136
              - 1 placa de circuito impreso de 8 x 6 cm.



Procedimiento.-
Operaciones:
- Seleccionar los materiales.
- Diseñar el circuito electrónico.
- Número de componentes y su tamaño

Construcción del circuito impreso
1) Reunir todos los componentes completos para tu circuito.
2) Empieza a dibujar en un papel normal el circuito en el que se va a montar los
componentes.
3) Usar los componentes reales para calcular el espacio entre los nodos.
4) Después de completar el circuito pégalo a un tablero de circuito impreso.
5) Ahora perforar cada uno de los nodos con un taladro de broca de 1 mm de
espesor .
6) Quitar el circuito del papel del Tablero de circuito impreso (TCI) y limpiar la
superficie de la placa .
7) Volver a dibujar el circuito en el TCI con un plumón de tinta indeleble.
8) Ahora el circuito se puede grabar en cloruro de hierro ,en una bandeja de plástico.
9) Una vez eliminado todo el cobre sacar la placa con una pinza de plástico, lavarlo
bien con agua.

Montaje de los componentes.
1) Una vez seco el circuito impreso frotarlo con una esponja metálica fina para quitarle la tinta.
2) Inserte los componentes en la posición correcta desde la cara inferior de la placa .
3) Con un soldador o cautín de 25Watts suelde los componentes de los terminales ,la soldadura de estaño debe de expandirse alrededor de
los terminales de los componentes ,antes de soldar cada Terminal ,debe ser previamente cortado a una altura de 1 o 2 milímetros para
facilitar el proceso .
4) cualquier movimiento de los terminales es una soldadura defectuosa con una conexión eléctrica deficiente.
5) Cuando se esté soldando transistores,CI,Diodos u otros componentes utilizar siempre disipadores térmicos.

Prueba de la lámpara Estroboscópica

1) Verificar con un multitester en la escala de Ohmios (Ω) la continuidad de los componentes con las pistas.
2) Una vez soldados los componentes ,cortar sus terminales sobrantes.
3) El tubo de Xenón debe ser montado en el reflector, en una placa aparte, el potenciómetro debe ir en el la parte externa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rodamientos (1)
Rodamientos (1)Rodamientos (1)
Rodamientos (1)
jhonmarco catacora
 
01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales
Nicolás Colado
 
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Jorge Antonio Guillen
 
Cigueñal
CigueñalCigueñal
Cigueñalgalarga
 
caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] Maicol Armas
 
Circuito del arranque
Circuito del arranqueCircuito del arranque
Circuito del arranque
Juan Carlos Quispe Saisari
 
Alternador circuitos-funcionamiento
Alternador circuitos-funcionamientoAlternador circuitos-funcionamiento
Alternador circuitos-funcionamientojefenum1
 
Sonda lambda 17 pag
Sonda lambda 17 pagSonda lambda 17 pag
Sonda lambda 17 pag
joaquinin1
 
Modos de falla de rodamientos
Modos de falla de rodamientosModos de falla de rodamientos
Modos de falla de rodamientos
Sergio Eduardo Vejar Cuevas
 
Encendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactosEncendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactos
Marco Lopez
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
Hector Rivera
 
Bujias y cables resistencia
Bujias y cables resistenciaBujias y cables resistencia
Bujias y cables resistencia
Jorge Antonio Guillen
 
Embrague 3
Embrague 3Embrague 3
Embrague 3
Maxii Gauna
 
Chequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor IIChequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor II
rottwailler
 
Sistema de encendido optico
Sistema de encendido opticoSistema de encendido optico
Sistema de encendido optico
guillermo nuñez culqui
 
Regulacion de valvulas
Regulacion de valvulasRegulacion de valvulas
Regulacion de valvulasMargarita Nilo
 

La actualidad más candente (20)

Rodamientos (1)
Rodamientos (1)Rodamientos (1)
Rodamientos (1)
 
01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales
 
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Cigueñal
CigueñalCigueñal
Cigueñal
 
caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1]
 
Circuito del arranque
Circuito del arranqueCircuito del arranque
Circuito del arranque
 
Alternador circuitos-funcionamiento
Alternador circuitos-funcionamientoAlternador circuitos-funcionamiento
Alternador circuitos-funcionamiento
 
Sonda lambda 17 pag
Sonda lambda 17 pagSonda lambda 17 pag
Sonda lambda 17 pag
 
Comprobacion alternador-1-parte
Comprobacion alternador-1-parteComprobacion alternador-1-parte
Comprobacion alternador-1-parte
 
Modos de falla de rodamientos
Modos de falla de rodamientosModos de falla de rodamientos
Modos de falla de rodamientos
 
Presentacion diferencial
Presentacion diferencialPresentacion diferencial
Presentacion diferencial
 
Encendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactosEncendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactos
 
Rectificado de cilindros
Rectificado de cilindrosRectificado de cilindros
Rectificado de cilindros
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
 
Bujias y cables resistencia
Bujias y cables resistenciaBujias y cables resistencia
Bujias y cables resistencia
 
Embrague 3
Embrague 3Embrague 3
Embrague 3
 
Chequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor IIChequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor II
 
Sistema de encendido optico
Sistema de encendido opticoSistema de encendido optico
Sistema de encendido optico
 
Regulacion de valvulas
Regulacion de valvulasRegulacion de valvulas
Regulacion de valvulas
 

Destacado

Flash estroboscopio
Flash estroboscopioFlash estroboscopio
Flash estroboscopio
BIOALUMNOS
 
Tipos de estetoscopios
Tipos de estetoscopiosTipos de estetoscopios
Tipos de estetoscopios
Yoy Rangel
 
Efecto estroboscopico
Efecto estroboscopicoEfecto estroboscopico
Efecto estroboscopicocesarrolando
 
Herramientas de mecánica automotriz
Herramientas de mecánica automotrizHerramientas de mecánica automotriz
Herramientas de mecánica automotriz
felixceballos
 
La lubricación de engranajes
La lubricación de engranajesLa lubricación de engranajes
La lubricación de engranajesAlonso Cardozo
 
La imagen en movimiento
La imagen en movimientoLa imagen en movimiento
La imagen en movimiento
ana16cam
 
Sp ventilacion total(1)
Sp ventilacion total(1)Sp ventilacion total(1)
Sp ventilacion total(1)ildemarog
 
Antecedentes del cinematógrafo.
Antecedentes del cinematógrafo.Antecedentes del cinematógrafo.
Antecedentes del cinematógrafo.felixjacov36
 
Cristales
CristalesCristales
Cristaleseguarin
 
Estroboscopia Laringea
Estroboscopia Laringea Estroboscopia Laringea
Estroboscopia Laringea
Mónica Saavedra Ortega
 
Animación
AnimaciónAnimación
Transductores Magneticos
Transductores MagneticosTransductores Magneticos
Transductores Magneticos
Carolina Zúñiga
 
Cap1 Historia del cine
Cap1 Historia del cineCap1 Historia del cine
Cap1 Historia del cineXar Li
 
Sistema Encendido Dis
Sistema Encendido DisSistema Encendido Dis
Sistema Encendido Dis
CENTRAL PERU S.A.
 

Destacado (20)

Informe de mecánica automotriz 2
Informe de mecánica automotriz 2Informe de mecánica automotriz 2
Informe de mecánica automotriz 2
 
Flash estroboscopio
Flash estroboscopioFlash estroboscopio
Flash estroboscopio
 
Tipos de estetoscopios
Tipos de estetoscopiosTipos de estetoscopios
Tipos de estetoscopios
 
Encendido
EncendidoEncendido
Encendido
 
Efecto estroboscopico
Efecto estroboscopicoEfecto estroboscopico
Efecto estroboscopico
 
Herramientas de mecánica automotriz
Herramientas de mecánica automotrizHerramientas de mecánica automotriz
Herramientas de mecánica automotriz
 
La lubricación de engranajes
La lubricación de engranajesLa lubricación de engranajes
La lubricación de engranajes
 
La imagen en movimiento
La imagen en movimientoLa imagen en movimiento
La imagen en movimiento
 
Sp ventilacion total(1)
Sp ventilacion total(1)Sp ventilacion total(1)
Sp ventilacion total(1)
 
Revoluciones
RevolucionesRevoluciones
Revoluciones
 
Antecedentes del cinematógrafo.
Antecedentes del cinematógrafo.Antecedentes del cinematógrafo.
Antecedentes del cinematógrafo.
 
Transmisor fm
Transmisor fmTransmisor fm
Transmisor fm
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
 
Cristales
CristalesCristales
Cristales
 
Estroboscopia Laringea
Estroboscopia Laringea Estroboscopia Laringea
Estroboscopia Laringea
 
Animación
AnimaciónAnimación
Animación
 
Transductores Magneticos
Transductores MagneticosTransductores Magneticos
Transductores Magneticos
 
medicion de la frecuencia de un pendulo sinmple
medicion de la frecuencia de un pendulo sinmplemedicion de la frecuencia de un pendulo sinmple
medicion de la frecuencia de un pendulo sinmple
 
Cap1 Historia del cine
Cap1 Historia del cineCap1 Historia del cine
Cap1 Historia del cine
 
Sistema Encendido Dis
Sistema Encendido DisSistema Encendido Dis
Sistema Encendido Dis
 

Similar a Lámpara estroboscópica

Proyecto segundo trimestre (3º ESO)
Proyecto segundo trimestre  (3º ESO)Proyecto segundo trimestre  (3º ESO)
Proyecto segundo trimestre (3º ESO)
Pablo Díaz
 
Resistencia electrica - Electronica Industrial
Resistencia electrica - Electronica IndustrialResistencia electrica - Electronica Industrial
Resistencia electrica - Electronica Industrial
JeanFrancoLunaAylas
 
Resistencia electrica - Electronica Industrial
Resistencia electrica - Electronica IndustrialResistencia electrica - Electronica Industrial
Resistencia electrica - Electronica Industrial
jean franco luna
 
Sirena policial
Sirena policialSirena policial
Sirena policialniko-14
 
Brayan álzate c
Brayan álzate cBrayan álzate c
Brayan álzate c
Bryan Stiven
 
Anderson zabala
Anderson zabalaAnderson zabala
Anderson zabala
Anderson Zabala
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
Isabel Mi-Young
 
Angie zubieta
Angie zubietaAngie zubieta
Angie zubietaLICAMASO
 
Jezuz tareas
Jezuz tareasJezuz tareas
Jezuz tareasLICAMASO
 
practicatransistorelectronica
practicatransistorelectronicapracticatransistorelectronica
practicatransistorelectronica
sonrisas28
 
Manual practica 4 electronica
Manual practica 4 electronicaManual practica 4 electronica
Manual practica 4 electronicasonrisas28
 
proyectos2004.pdf
proyectos2004.pdfproyectos2004.pdf
proyectos2004.pdf
CarlosLingn1
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
armandocisnerino
 
Componentes Electrónicos.
Componentes Electrónicos.Componentes Electrónicos.
Componentes Electrónicos.
Maria Mora
 
1.3. Componentes EE-diapositivas - parte 1.pptx
1.3. Componentes EE-diapositivas - parte 1.pptx1.3. Componentes EE-diapositivas - parte 1.pptx
1.3. Componentes EE-diapositivas - parte 1.pptx
bartolomegg
 
Informe #2
Informe #2Informe #2
Informe #2
josechura1
 

Similar a Lámpara estroboscópica (20)

Proyecto segundo trimestre (3º ESO)
Proyecto segundo trimestre  (3º ESO)Proyecto segundo trimestre  (3º ESO)
Proyecto segundo trimestre (3º ESO)
 
Resistencia electrica - Electronica Industrial
Resistencia electrica - Electronica IndustrialResistencia electrica - Electronica Industrial
Resistencia electrica - Electronica Industrial
 
Resistencia electrica - Electronica Industrial
Resistencia electrica - Electronica IndustrialResistencia electrica - Electronica Industrial
Resistencia electrica - Electronica Industrial
 
diana villarraga
diana villarraga diana villarraga
diana villarraga
 
Sirena policial
Sirena policialSirena policial
Sirena policial
 
Brayan álzate c
Brayan álzate cBrayan álzate c
Brayan álzate c
 
FEYSAR HERNANDEZ
FEYSAR HERNANDEZ FEYSAR HERNANDEZ
FEYSAR HERNANDEZ
 
Anderson zabala
Anderson zabalaAnderson zabala
Anderson zabala
 
jensen diaz
jensen diaz jensen diaz
jensen diaz
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Angie zubieta
Angie zubietaAngie zubieta
Angie zubieta
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Jezuz tareas
Jezuz tareasJezuz tareas
Jezuz tareas
 
practicatransistorelectronica
practicatransistorelectronicapracticatransistorelectronica
practicatransistorelectronica
 
Manual practica 4 electronica
Manual practica 4 electronicaManual practica 4 electronica
Manual practica 4 electronica
 
proyectos2004.pdf
proyectos2004.pdfproyectos2004.pdf
proyectos2004.pdf
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Componentes Electrónicos.
Componentes Electrónicos.Componentes Electrónicos.
Componentes Electrónicos.
 
1.3. Componentes EE-diapositivas - parte 1.pptx
1.3. Componentes EE-diapositivas - parte 1.pptx1.3. Componentes EE-diapositivas - parte 1.pptx
1.3. Componentes EE-diapositivas - parte 1.pptx
 
Informe #2
Informe #2Informe #2
Informe #2
 

Lámpara estroboscópica

  • 1. . PROYECTO – Lámpara Estroboscópica (CORTADORA) Descripción.- Una lámpara estroboscópica es un tipo especial de equipo de iluminación que emite destellos de luz blanca muy intensa. Esta sistema utiliza un tubo de Xenón como fuente de luz y puede ser utilizado en una gran variedad de situaciones como : Estrobo para juego de luces ,flash electrónico para fotografía ,luz de señalización para situaciones de alarma ,niebla ,emergencia ,rescate o peligro. Explicación .- El destello de luz blanca se produce cuando se alimenta con una tensión del orden de 350 voltios entre ánodo (+) y cátodo (-) y recibe un pulso de alto voltaje digamos de 4000 voltios ( 4 KV ) en el Terminal de disparo ( Trigger ) .La energía necesaria para el destello la proporciona generalmente un condensador electrolítico externo de alta capacidad . El doblador de voltaje esta constituido por el diodo 1N4004 el condensador de 100 uF 350 Voltios que proporciona el voltaje DC. al ánodo mientras que el condensador de mylar de 0,15 uF 350 V. ,el transformador de pulso (bobina de cortadora) y componentes asociados proporcionan el pulso de disparo ( 4 KV ) . El potenciómetro actúa como control de velocidad de repetición de los destellos , y el Triac como interruptor electrónico. El voltaje que sale del condensador electrolítico siempre está aplicado entre el ánodo y el cátodo del tubo de Xenón. Materiales: Diagrama esquemático - 1 Foco de Xenón - 1 Foco de Neón - 1 Diodo 1N4004 - 1 resistencia de 150 Ω-10 Watts o 100 Ω 20 Watts - 1 resistencia de 100 K Ω ¼ Watt - 1 potenciómetro de 1 MΩ - 1 condensador electrolítico de 100 uF - 350 V - 1 condensador de mylar de 0.15 uF – 350 V. - 1 transformador de pulso - 1 triac BT 136 - 1 placa de circuito impreso de 8 x 6 cm. Procedimiento.- Operaciones: - Seleccionar los materiales. - Diseñar el circuito electrónico. - Número de componentes y su tamaño Construcción del circuito impreso 1) Reunir todos los componentes completos para tu circuito. 2) Empieza a dibujar en un papel normal el circuito en el que se va a montar los componentes. 3) Usar los componentes reales para calcular el espacio entre los nodos. 4) Después de completar el circuito pégalo a un tablero de circuito impreso. 5) Ahora perforar cada uno de los nodos con un taladro de broca de 1 mm de espesor . 6) Quitar el circuito del papel del Tablero de circuito impreso (TCI) y limpiar la superficie de la placa . 7) Volver a dibujar el circuito en el TCI con un plumón de tinta indeleble. 8) Ahora el circuito se puede grabar en cloruro de hierro ,en una bandeja de plástico. 9) Una vez eliminado todo el cobre sacar la placa con una pinza de plástico, lavarlo bien con agua. Montaje de los componentes. 1) Una vez seco el circuito impreso frotarlo con una esponja metálica fina para quitarle la tinta. 2) Inserte los componentes en la posición correcta desde la cara inferior de la placa . 3) Con un soldador o cautín de 25Watts suelde los componentes de los terminales ,la soldadura de estaño debe de expandirse alrededor de los terminales de los componentes ,antes de soldar cada Terminal ,debe ser previamente cortado a una altura de 1 o 2 milímetros para facilitar el proceso . 4) cualquier movimiento de los terminales es una soldadura defectuosa con una conexión eléctrica deficiente. 5) Cuando se esté soldando transistores,CI,Diodos u otros componentes utilizar siempre disipadores térmicos. Prueba de la lámpara Estroboscópica 1) Verificar con un multitester en la escala de Ohmios (Ω) la continuidad de los componentes con las pistas. 2) Una vez soldados los componentes ,cortar sus terminales sobrantes. 3) El tubo de Xenón debe ser montado en el reflector, en una placa aparte, el potenciómetro debe ir en el la parte externa.