SlideShare una empresa de Scribd logo
TORCH Dra Liliana Vázquez
TORCH Generalidades ,[object Object]
Infecciones Perinatales Características ,[object Object],[object Object],[object Object]
Infecciones Perinatales Dificultades en el diagnóstico ,[object Object],[object Object],[object Object]
Infecciones intrauterinas Manifestaciones clínicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nace RNPTPAEG . Sin controles serológicos maternos Descamasión a predominio de palmas y plantas. Hepatoesplenomegalia Anemia hemolítica
Madre primigesta embarazo no controlado.   Ingresa a las 36 sem EG en trabajo de parto. Al ex. físico: presenta lesiones papulosas y ulceradas, indoloras de 2 meses de evolución. Refiere ser trabajadora sexual.
Niño de 3 m, consulta por rinitis persistente y lesiones en piel.  Al ex. físico:  pálido con lesiones costrosas en nariz, hepatoesplenomegalia. Madre refiere haber tenido VDRL (+) 4 dil previo al alta, interpretada como falso (+). RN con VDRL (-) al nacimiento no recibió tratamiento antibiótico.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sífilis congénita Signos tempranos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sífilis congénita Signos tempranos  Cerca del 50% de los RN con sífilis congénita están  asintomáticos al momento del nacimiento
Sífilis congénita Signos tempranos Eritema maculopapular con  descamación periorificial Pediatric Dermatology2006;23(2):121–123
Sífilis congénita Manifestaciones tardías ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Todo niño con posible  sífilis congénita  tardía debe ser tratado con penicilina EV 50.000 U/kg, cada 4-6 horas, por diez días
Sífilis congénita Evaluación de RN expuestos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sífilis congénita Evaluación y tratamiento de RN expuestos Examen físico NORMAL y   títulos de  VDRL/RPR   4  veces los maternos M adre no tratada , o Inadecuadamente tratada, o Sin documentación de trat. o sin seguimiento serológico Seguimiento clínico y serológico del niño a los 1-2-3-6  y  12  meses Hemograma ,  LCR**  (VDRL, c élulas y proteínas ),  Rx  huesos largos ,  hepatograma ,  evaluación oftalmológica Normal Anormal Penicilina Benzatínica 50 mil UI/ kg,  única dosis* Examen físico ANORMAL compatible   con  Sífilis Congénita y/ o títulos de  VDRL/RPR   4  veces los maternos Hemograma , GOT/GPT,  LCR  (VDRL, c élulas y proteínas ), sed. orina, Rx  huesos largos ,  ex. oftalmológico Penicilina  G , EV 100,000-150,000 UI/kg/día, por 10 días ,[object Object],[object Object],[object Object],Si no es posible el seguimiento Tratamiento y seguimiento serológico materno  ADECUADO Examen físico y VDRL en sangre *  Aplicar IM en cara anterolateral del muslo. ** Si no es posible realizar PL, o si la PL fue traumática, deberá recibir 10 días de trat con penicilina G, EV. VDRL (-) VDRL (+)
Sífilis congénita Indicaciones de evaluación y re-tratamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sífilis en el embarazo Diagnóstico, tratamiento y seguimiento VDRL or RPR En la 1º visita prenatal (-) (+) Iniciar  Penicilina Benzatínica 2.4 mill UI, IM y confirmar solicitando  FTA-Abs o MHA-TP Negativo Prueba falso (+)  Positiv o Evaluar y tratar a la/ las pareja/s sexuales Indicar  Penicilina Benzatínica 2.4 mill UI, IM y confirmar solicitando:  VDRL,  FTA-Abs o MHA-TP, Atg sup HB y  HIV. Control con VDRL*   mensual hasta el parto.  NO SOLICITAR PARA SEGUIMIENTO FTA- Abs o MHA-TP Repetir en el 3er trim y puerperio. Sífilis Pte de riesgo o alta prevalencia de sífilis en la comunidad Completar  trat. con Penicilina Benzatínica  IM de 2.4mill UI  (1 x semana , 3 dosis en total)  Si no se puede establecer el tiempo de infección debe recibir 3 dosis en total. Con VDRL (+) y test confirmatorio (+) Penicilina Benzatínica  2.4 mill UI  IM.  (1 x semana , 3 dosis en total)  Si no se puede establecer el tiempo de infección debe recibir 3 dosis en total. Descartar otras ITS.  (inf gonocóccica, HIV, Atg sup HB)
Sífilis Congénita ¿Por qué todavía ocurre? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Sífilis en el embarazo Dificultades en la interpretación de la serología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sífilis y Embarazo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sífilis congénita Prevención y control ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RNPTBPEG, embarazo controlado   Serologías maternas: VDRL (-) 1er y 3er trimestre HIV (-) Atg sup HB (-) IgG p/Chagas x2 (-) IgG p/toxoplasmosis  (-) Exámen físico: Hepatoesplenomegalia. Perímetro cefálico  p 5. Petequias. Laboratorio : Leucopenia y plaquetopenia GOT y GPT    x 2/3.
Diagnóstico Diferencial Toxoplasmosis CMV Hepatoesplenomegalia RCIU ++ ++ ++ ++ Púrpura/equimosis + ++ Calcificaciones cerebrales periféricas periventriculares Microcefalia -  Hidrocefalia +++ +++ +++ +++ Coriorretinitis +  patognomónica +  patognomónica Leucopenia  Plaquetopenia GOT/GPT  + +++ ++ +++ +++ ++ Diagnóstico IgM e IgA en el RN ó  seroconv materna + clínica del RN Viruria/PCR  (orina, saliva o sangre)
CMV congénito RN hidrópico
CMV congénito ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CMV Secuelas neurológicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],* El 80% de los pts tiene TAC de cerebro Anormal  El neurodesarrollo normal al año, es predictivo de buen pronóstico neurológico e intelectual. Ivarsson SA. Pediatrics. 1997 Jun;99(6):800-3.
CMV congénito 5to Congreso de Infectología Pediátrica  Mendoza 2005
CMV congénito 5to Congreso de Infectología Pediátrica  Mendoza 2005
CMV congénito RN sintomáticos  (N=106 pts ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Boppana S. Pediatr Infect Dis J. 1992 Feb;11(2):93-9.
CMV congénito RN sintomáticos  (N=106 pts ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Boppana S. Pediatr Infect Dis J. 1992 Feb;11(2):93-9.
CMV congénito Diagnóstico del RN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CMV congénito Diagnóstico microbiológico ( 1) RID 1991:13;315-29.  (2) JID 1994:164;1334-7 (3) J Clin Virol. 1999 Sep;14 (1):57-66  (4) Rev Soc Bras Med Trop. 1998 Jan-Feb;31(1):19-26 Sensibilidad Especificidad ,[object Object],45% 70% PCR en LCR (2) orina (4) 95% 89.6% 100% 98.5% Atg pp 65,  sangre  (3) 42,5% Cultivo de orina  (1) (shell vial)  93% 100%
CMV Sordera ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fueron  predictores de hipoacusia  en  RN sintomáticos, la presencia de  RCIU , Petequias , hepatoesplenomegalia y  calcificaciones  cerebrales. Pediatrics. 2002 Oct;110(4):762-7 ,[object Object],[object Object],[object Object]
CMV congénito Resultados del t ratamiento con ganciclovir ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Kimberlin D. J Pediatr. 2003 Jul;143(1):16-25
CMV infección 1 ria Diagnóstico en la embarazada 52 % 60 % Nigro G. BJOG. 2003 Jun;110(6):572-7  Infección 1ria % Infección recurrente % p Sintomas: fiebre, astenia, mialgias, sindr. gripal 31.4 5 .001 Linfocitosis  ( > 40%) 39.2 5.7 .001    transaminasas 35.3 3.9 .001
CMV infección 1 ria Diagnóstico en la embarazada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CMV y Embarazo Resultados con  γ  hiperinmune N= 79 pts CON  amniocentesis RN 29/45 con viruria (+) (64%) * Comparando ambos grupos  hay una reducción del 40%. Nigro, G. N Engl J Med 2005;353:1350-62 N=55 pts  PCR (+) en LA (70%) N=31 pts γ  glob 200U/Kg N=14 pts NO  γ  glob  N=10 pts aborto  s/  γ  glob  N=102 pts SIN amniocentesis N=37 pts γ  glob 100U/Kg Mensual al parto N= 65 pts no  γ  glob  37 RN 16%* con  CMV congénito 47 RN 18 abortos 40%* con  CMV ccongénito ( 3 RN graves)
CMV congénito Factores de riesgo materno Pediatr 118 (2),  August 2006
RNTBPEG  (37sem PN:1900g) Focos de eritropoyesis cutánea y petequias.  Embarazo controlado.  Al interrogatorio refiere rash al final del 1er trim.   Ex. Físico:  hepatoesplenomegalia, reflejo rojo (-), soplo sistólico 3/6. Laboratorio:  RCIU, trombocitopenia.
 
 
Sindrome de Rubeóla Congénito (SRC) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Rubeóla y Embarazo Riesgo fetal --- --- Más de 20 semanas 16% <10% 13 a 20 semanas 52% 34% Entre 8 y 12 semanas 85% 54% Menos de 8 semanas Defectos graves SRC Edad gestacional al momento de la infección
 
Rubeóla  Efecto de la vacunación
Casos notificados de Rubéola. Argentina, 1979 a 2005 . Campañas y Coberturas de vacunación por Año Introducción SRP al año, 1998 Campañas de seguimiento (SR)  Fuente:  SINAVE, Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación
[object Object],Prevención del SRC
Chagas congénito Epidemiología ,[object Object],[object Object],[object Object]
Chagas Congénito  Manifestaciones Clínicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Moya et al. Medicina 45:553, 1985
Chagas Congénito Diagnóstico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Chagas Congénito   Algoritmo Diagnóstico Madre con serología reactiva (2 pruebas) Parasitemia  s eriada (+) Evaluación del RN Serología a los 10 meses (-)  Fin del seguimiento (+) Tratamiento Tratamiento (-)
Chagas Congénito Diagnóstico con PCR GA: < 6 meses. GB: > 7 meses.  (*)  Intervalo de confianza 95% J Antimicrob Chemoter 52:441-9, 2003   Sensibilidad  (*) Especificidad  (*) VPP  (*) VPN  (*) GA 100 95.1 88 100 GB 75.4 100 100 74 Total 80.3 97.8 97 86
Chagas Congénito  Tratamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Chagas Congénito  Tratamiento y seguimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Chagas Congénito  Tratamiento y seguimiento ,[object Object],[object Object],[object Object]
Chagas Congénito  Seguimiento ,[object Object],[object Object]
Chagas Congénito  Posibilidad de curación c/tratamiento Trans R Soc Trop Med Hyg. 76 (3): 334-340,1982 N Edad media al Diagnóstico  (rango) Tiempo medio de negativización SC (IC 95) Grupo A 8 2,8 m   (15 d-8 m) 6,6 m   (3,4-9,8 m) Grupo B 13 49 m  (9-120 m) 63,1 m  (42,1-84,2 m)
Chagas Congénito  Tratamiento Cuanto mayor es el tiempo de seguimiento, mayor será la probabilidad de detectar la seronegativización .
Chagas Congénito  Prevención ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RNT, parto vaginal, REM<12h . A la semana comienza con algunas lesiones cutáneas, consulta le indican mupirocina local, las lesiones progresan y se interna.
Consulta a los 5 días de vida, por lesión en cuero cabelludo. El pte fue un RNT, REM, LAC. Nacimiento con forceps.
Herpes simplex neonatal   Generalidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Herpes Neonatal Manifestaciones clínicas y evolución Remington & Klein.  Inf. Dis. Clin. N fetus & newborn infant.  4th ed. 1995
Herpes Neonatal  1987-2004 FUNCEI.  Grupo multicéntrico de Infectología Perinatal ,[object Object],[object Object],Caso Lugar Lesión HVS Genital mat. Presentación clínica Lesión cutánea Diagnóstico Evolución 1 Htal Posadas No Sepsis Lesiones cutáneas Sí Test Zank+ Fallece 2 S. Güemes No M.encefalitis No Anat. Patol TAC cerebro Secuelas neurológicas 3 IMO  No S. Febril  S.febril  Sepsis No  Anat. Patol. Fallece 4 Htal Posadas Sí M.encefalitis No RNM Atc (+) en LCR Secuelas neurológicas 5 Htal  Francés No Les. cut.    recurre meningoencefalitis Sí IFD les. cut Favorable** m.encefalitis 6 S. Mater Dei No M.encefalitis No PCR en LCR Favorable 7 S. Otamendi No* S. febril y hepatitis No  PCR en LCR Favorable** 8 CMSA No Lesiones cutaneas Sí IFD les. cut, PCR en LCR c/ Favorable**  RNM N 9 S. Trinidad No Forceps Lesiones cutáneas Sí IFD les. cut. Favorable** 10 S. Trinidad No Sindr febril Lesiones cutáneas Si IFD les. cut. Favorable** 11 Htal Fernanadez No Lesiones cutáneas Meningoencef Sí IFD les. cut. TAC cerebro Secuelas en SNC Recur. cutáneas 12 CMSA No Lesiones cutáneas Sí IFD les. cut. Favorable**
Herpes Neonatal Tratamiento ,[object Object],[object Object],[object Object]
RNT, diagnóstico de hydrops por ecografia prenatal.  Nace por cesárea,  Apgar 5-7. Ingresa a la UCIN con SDR. Se confirma  hydrops  no inmunológico.  Madre:  maestra Jardinera, no refiere fiebre, ni rash ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hydrops fetalis Etiología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Parvovirus B19 Generalidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RNPT, de 35 sem EG. PN:1800g RCIU. Nace por césarea ingresa a la UCIN por prematurez.  Serología materna:  VDRL, HIV, Atg sup HB, toxoplasmosis (-) del 1er trim. Fondo de ojo : coriorretinitis Ecografia cerebral : calcificaciones cerebrales
Diagnóstico Diferencial Toxoplasmosis CMV Hepatoesplenomegalia RCIU ++ ++ ++ ++ Púrpura/equimosis + ++ Calcificaciones cerebrales periféricas periventriculares Microcefalia -  Hidrocefalia +++ +++ +++ +++ Coriorretinitis +  patognomónica +  patognomónica Leucopenia  Plaquetopenia GOT/GPT  + +++ ++ +++ +++ ++ Diagnóstico IgM e IgA en el RN ó  seroconv materna + clínica del RN Viruria/PCR  (orina, saliva o sangre)
Toxoplasmosis congénita Compromiso neurológico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Toxoplasmosis  ¿ C ó mo se adquiere la infección? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Toxoplasmosis aguda y Embarazo Desmonts G. Infectious of the fetus and the newborn infant.1975:115-32. 0% 0% 59% 3 er  trimestre 7% 8% 29% 2 do  trimestre 35% 41% 6% 1 er  trimestre Muerte fetal/aborto Enfermedad severa Riesgo de infección fetal
Toxoplasmosis congénita ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Toxoplasmosis Formas clínicas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Toxoplasmosis congénita Diagnóstico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Toxoplasmosis congénita Compromiso ocular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Toxoplasmosis congénita Secuelas neurológicas Eichenwalt HE,1960   Enf neurol. N (%) Enf general. N (%) Enf subclínica N (%) Retardo mental 69 (89) 25 (81) 2 (50) Convulsiones 58 (83) 24 (81) 2 (50) Espasticidad/Parálisis 53 (76) 18 (58) 0 Severa    de la visión 48 (69) 13 (42) 0 Hidro o microcefalia 31 (44) 2 (6)  0 Sordera 12 (17) 3 (10) 0 Normal 6 (9) 5 (16)  2 (50)
Toxoplasmosis congénita Eficacia del trat. durante el embarazo European Reserch Network on Congenital Toxoplasmosis Foulon W. Am J Obstr Gynecol 1999;180:410-5 Tratamiento prenatal N o  de madres Tiempo de inf. (sem) promedio Transmisión N o  % Secuelas  Global N o  % Secuelas  Severas N o  % SI 119 (4 abortos) 18.7 46  38.7 12  10  4  3.5 NO 25 29 18  72  ( p > . 0 5) 7  28 ( p . 0 26) 5  20  ( p . 0 07)  Total 144 20.5 64  44 19  13 9  6
Toxoplasmosis y Embarazo Estudios serológicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Serología para Toxoplasmosis Interpretación en la embarazada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Recuerde que el objetivo es detectar a las ptes IgG (-),  que tienen riesgo de seroconversión durante el embarazo.
Toxoplasmosis y Embarazo Estudios serológicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Toxoplasmosis y Embarazo Metodología Diagnóstica ,[object Object],[object Object],[object Object],Suter,B.J. Schweiz Med Wochenschr; 129(49):1938-41,1999 Suzuki,LA. Med Microbiol, 50(1):62-70,2001 Hedman J. Infect.Dis,159:736-740,1989
Toxoplasmosis y Embarazo Metodología Diagnóstica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Suter,B.J. Schweiz Med Wochenschr; 129(49):1938-41,1999 Suzuki,LA. Med Microbiol, 50(1):62-70,2001 Hedman J. Infect.Dis,159:736-740,1989
Toxoplasmosis y Embarazo Metodología Diagnóstica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],J Inf Dis 2001;183:1248-53
[object Object],[object Object],Toxoplasmosis y Embarazo Paciente  susceptible Negativo Recomendaciones higiénico-dietéticas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Toxoplasmosis pasada Positivo Negativa Positiva Derivación a laboratorios especializados ,[object Object],[object Object],[object Object],Solicitar IgM ,[object Object],[object Object],[object Object]
Toxoplasmosis Diagnóstico prenatal con PCR Hohlfeld et al. NEJM. 1994 : 331(11);695 * Sólo lo utilizamos con PCR (+) en LA o con sospecha de inf fetal por ecográfia. Requiere control con hemogramas semanales PCR en LA % Métodos Convencionales % Sensibilidad 97.4 89.5 Especificidad 100 100 VPP 100 100 VPN 99.7 98.7
Toxoplasmosis aguda  Tratamiento en la Embarazada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Drogas Forma Comercial Embarazada Esquema 1 Pirimetamina 1 1 cpr = 25 mg 25 a 50 mg/día, en 1 ó 2  tomas al día Sulfadiazina 2 1 cpr = 500 mg 4 g/día, en 4 tomas al día Ac folínico 1 cpr = 15 mg 15 mg/dosis, tres veces por semana. Esquema 2 Espiramicina 1 cpr = 1 g 3 g/día, en 3 tomas al día.
Toxoplasmosis congénita Sensibilidad diagnóstica * Naessenns A.J. P ediatr 1999;135:714-9 * No hubo diferencias estadísticamente significativas entre madres tratadas y no tratadas durante el embarazo < 20 sem EG 20-34 sem EG >34 sem EG Total P   T. gondii  en la placenta 50 % 45 % -- 46 % NS T. gondii  en el cordón 67 %  10 % 0 % 16 % NS Ig M en sangre  de cordón 8 % 43 % 86 % 42  % .004 Ig A en sangre  de cordón 33 % 72 % 67 % 64 % NS Ig M en sangre  neonatal 0 % 26 % 100 % 37 % <.001 Ig A en sangre  neonatal 11 % 69 % 88 % 62 % .005
Toxoplasmosis congénita Sensibilidad diagnóstica * Naessenns A.J. P ediatr 1999;135:714-9 * No hubo diferencias estadísticamente significativas entre madres tratadas y no tratadas durante el embarazo < 20 sem EG 20-34 sem EG >34 sem EG Total P   T. gondii  en la placenta 50 % 45 % -- 46 % NS T. gondii  en el cordón 67 %  10 % 0 % 16 % NS Ig M en sangre  de cordón 8 % 43 % 86 % 42  % .004 Ig A en sangre  de cordón 33 % 72 % 67 % 64 % NS Ig M en sangre  neonatal 0 % 26 % 100 % 37 % <.001 Ig A en sangre  neonatal 11 % 69 % 88 % 62 % .005
Toxoplasmosis congénita Sensibilidad diagnóstica * Naessenns A.J. P ediatr 1999;135:714-9 * No hubo diferencias estadísticamente significativas entre madres tratadas y no tratadas durante el embarazo < 20 sem EG 20-34 sem EG >34 sem EG Total P   T. gondii  en la placenta 50 % 45 % -- 46 % NS T. gondii  en el cordón 67 %  10 % 0 % 16 % NS Ig M en sangre  de cordón 8 % 43 % 86 % 42  % .004 Ig A en sangre  de cordón 33 % 72 % 67 % 64 % NS Ig M en sangre  neonatal 0 % 26 % 100 % 37 % <.001 Ig A en sangre  neonatal 11 % 69 % 88 % 62 % .005
Toxoplasmosis congénita D iagnóstic o   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Toxoplasmosis Congénita Evaluación del RN ,[object Object],[object Object],[object Object]
Toxoplasmosis Congénita Evaluación del RN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Toxoplasmosis congénita Tratamiento *Suspender en una solución azucarada,  debe prepararse cada semana. Guardar refrigerada. Con coriorretinitis en actividad y/o    de las proteinas en el LCR. Se agrega  P rednisona: 1-2 mg/kg/día cada 12 horas VO. McAuley J .  Clin Infect Dis. 1994 Jan;18(1):38-72.  Medicación Dosis Concentración*  Presentación Dosis/ ml Pirimetamina 1 mg/kg/dí a   (los dos 1ros días a  2 mg/kg/día ). Luego de 2 a 6 meses,  3  veces por semana. 2mg/ml Fco de 25 ml ½ ml/kg/día Sulfadiazina 100 mg/kg/día, cada 12 hs 100 mg/ml Fco de 50 ml ½ ml/kg/dosis,  2 veces por día Ac. folínico 5-10 mg/kg/día,  3 veces por sem. 1 cpr=5mg Fco x 30 cpr 2 cpr juntos,  L-M-V
Toxoplasmosis Secuelas neurológicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recomendaciones para las pacientes seronegativas embarazadas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],* Thulliez P. Scand J Dis 1992;84(S)70-4. Foulon W. Obst Gynaecol 1988;72(3):363-8. ,[object Object],[object Object]
T Toxoplasmosis TBC Sífilis Enterovirus Parvovirus B19 Paludismo C. trachomatis Rubeola CMV Herpes simplex Herpes zoster Hepatitis A,B,C HIV HPV Chagas O R C H
RN con diagnóstico presuntivo de Infección Congénita ,[object Object],[object Object]
Controles Infectológicos durante el embarazo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Am Fam Physician 2005;71:1555-60,1561-2
Controles Infectológicos durante el embarazo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Controles Infectológicos durante el embarazo ,[object Object],[object Object],[object Object],Am Fam Physician 2005;71:1555-60,1561-2
Evaluación del  screening  infectológico durante el embarazo Vázquez L. y col. Congreso de Infectología Pediátrica. Costa Rica 2007  Se evaluaron 320 puérperas, todas con E controlado.
TORCH ? Sistemática de estudio del RN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CMV Chagas Herpes simplex Hepatitis B C H VIH (AIDS) A Rubéola R Toxoplasmosis Sífilis T S TORCH
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diagnóstico  RN con sospecha de Infección Intrauterina CHARTS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalEnseñanza Medica
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalSOSTelemedicina UCV
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Alonso Custodio
 
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014Espectra137
 
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIAInfecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIAAndreaa' Szuinaa
 
Sífilis congénita expo
Sífilis congénita expoSífilis congénita expo
Sífilis congénita expoabigail_castro
 
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En EmbarazoEnfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazoguestbd0e18
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
 
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazoObstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazoWendy Cedillo Carpio
 
Sífilis Gestacional
Sífilis GestacionalSífilis Gestacional
Sífilis GestacionalEduardo Mario
 

La actualidad más candente (20)

Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
 
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg TucienciamedicVaricela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia
 
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
 
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIAInfecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
 
Sífilis congénita expo
Sífilis congénita expoSífilis congénita expo
Sífilis congénita expo
 
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En EmbarazoEnfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
 
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
Alteracion en los volumenes de liquido amnioticoAlteracion en los volumenes de liquido amniotico
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
 
Rotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranasRotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranas
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
TORCH
TORCH TORCH
TORCH
 
Sindrome de rubeola congenita
Sindrome de rubeola congenitaSindrome de rubeola congenita
Sindrome de rubeola congenita
 
Sifilis gestacional
Sifilis gestacional Sifilis gestacional
Sifilis gestacional
 
Sífilis congenita
Sífilis congenitaSífilis congenita
Sífilis congenita
 
PARTO PREMATURO.pptx
PARTO PREMATURO.pptxPARTO PREMATURO.pptx
PARTO PREMATURO.pptx
 
Sífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentaciónSífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentación
 
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazoObstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo
 
Sífilis Gestacional
Sífilis GestacionalSífilis Gestacional
Sífilis Gestacional
 

Destacado

Andres ricaurte.embarazo prolongado
Andres ricaurte.embarazo prolongadoAndres ricaurte.embarazo prolongado
Andres ricaurte.embarazo prolongadoandres5671
 
Cardiopatías en el Embarazo
Cardiopatías en el EmbarazoCardiopatías en el Embarazo
Cardiopatías en el EmbarazoAnandrea Salas
 
Cancer de endometrio/Cancer de Ovario
Cancer de endometrio/Cancer de OvarioCancer de endometrio/Cancer de Ovario
Cancer de endometrio/Cancer de Ovariorul_madrid
 
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)Marcos Martínez
 
Desarrollo físico en la pubertad
Desarrollo físico en la pubertadDesarrollo físico en la pubertad
Desarrollo físico en la pubertadAlex Palazuelos
 
Monitoria fetal congreso de residentes 2011
Monitoria fetal congreso de residentes 2011Monitoria fetal congreso de residentes 2011
Monitoria fetal congreso de residentes 2011glorianarvaez
 
Enfermedad hepática en el embarazo
Enfermedad hepática en el embarazoEnfermedad hepática en el embarazo
Enfermedad hepática en el embarazoRodolfo G. Andérica
 
Enfermedades hepáticas en el embarazo
Enfermedades hepáticas en el embarazoEnfermedades hepáticas en el embarazo
Enfermedades hepáticas en el embarazoBelencita Mogro
 
Hepatopatias y embarazo complete
Hepatopatias y embarazo completeHepatopatias y embarazo complete
Hepatopatias y embarazo completealbusb
 
Modelo de Vigilancia de la morbilidad materna extrema
Modelo de Vigilancia de la morbilidad materna extremaModelo de Vigilancia de la morbilidad materna extrema
Modelo de Vigilancia de la morbilidad materna extremaOPS Colombia
 

Destacado (19)

Andres ricaurte.embarazo prolongado
Andres ricaurte.embarazo prolongadoAndres ricaurte.embarazo prolongado
Andres ricaurte.embarazo prolongado
 
Cardiopatías en el Embarazo
Cardiopatías en el EmbarazoCardiopatías en el Embarazo
Cardiopatías en el Embarazo
 
Cancer de endometrio/Cancer de Ovario
Cancer de endometrio/Cancer de OvarioCancer de endometrio/Cancer de Ovario
Cancer de endometrio/Cancer de Ovario
 
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
 
Enfermedades Hepáticas y Embarazo
Enfermedades Hepáticas y EmbarazoEnfermedades Hepáticas y Embarazo
Enfermedades Hepáticas y Embarazo
 
CANCER DE ENDOMETRIO
CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO
CANCER DE ENDOMETRIO
 
Desarrollo físico en la pubertad
Desarrollo físico en la pubertadDesarrollo físico en la pubertad
Desarrollo físico en la pubertad
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
S U F R I M I E N T O F E T A L
S U F R I M I E N T O  F E T A LS U F R I M I E N T O  F E T A L
S U F R I M I E N T O F E T A L
 
Monitoria fetal congreso de residentes 2011
Monitoria fetal congreso de residentes 2011Monitoria fetal congreso de residentes 2011
Monitoria fetal congreso de residentes 2011
 
Enfermedad hepática en el embarazo
Enfermedad hepática en el embarazoEnfermedad hepática en el embarazo
Enfermedad hepática en el embarazo
 
Enfermedades hepáticas en el embarazo
Enfermedades hepáticas en el embarazoEnfermedades hepáticas en el embarazo
Enfermedades hepáticas en el embarazo
 
Colestasis del embarazo
Colestasis del embarazoColestasis del embarazo
Colestasis del embarazo
 
Hepatopatias y embarazo complete
Hepatopatias y embarazo completeHepatopatias y embarazo complete
Hepatopatias y embarazo complete
 
Endometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y AdenomiosisEndometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y Adenomiosis
 
Ca de endometrio
Ca de endometrioCa de endometrio
Ca de endometrio
 
Modelo de Vigilancia de la morbilidad materna extrema
Modelo de Vigilancia de la morbilidad materna extremaModelo de Vigilancia de la morbilidad materna extrema
Modelo de Vigilancia de la morbilidad materna extrema
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellpSindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
 

Similar a TORCH

TORCH Kevin Esquivel.pptx
TORCH Kevin Esquivel.pptxTORCH Kevin Esquivel.pptx
TORCH Kevin Esquivel.pptxssuser311c70
 
Sífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantes
Sífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantesSífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantes
Sífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantespedrolovera2288
 
INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptxINFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptxlucymedina24
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Miriam Nova
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenitacarlosavi63
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatalgiorpc
 
SIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdf
SIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdfSIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdf
SIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdfjosechavezramirez
 
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015francisco soto
 
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A SI N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A Sxelaleph
 
Infección congénita y postnatal por cmv. Recomendaciones de la SEIP
Infección congénita y postnatal por cmv. Recomendaciones de la SEIPInfección congénita y postnatal por cmv. Recomendaciones de la SEIP
Infección congénita y postnatal por cmv. Recomendaciones de la SEIPPediatriadeponent
 

Similar a TORCH (20)

TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
SIFILIS CONGENITA.pptx
SIFILIS CONGENITA.pptxSIFILIS CONGENITA.pptx
SIFILIS CONGENITA.pptx
 
Sifilis chagas
Sifilis chagasSifilis chagas
Sifilis chagas
 
New torchs
New torchsNew torchs
New torchs
 
TORCH Kevin Esquivel.pptx
TORCH Kevin Esquivel.pptxTORCH Kevin Esquivel.pptx
TORCH Kevin Esquivel.pptx
 
Sífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantes
Sífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantesSífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantes
Sífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantes
 
INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptxINFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
SIFILIS CONGÉNITA.pptx
SIFILIS CONGÉNITA.pptxSIFILIS CONGÉNITA.pptx
SIFILIS CONGÉNITA.pptx
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
SIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdf
SIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdfSIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdf
SIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdf
 
Sífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénitaSífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénita
 
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOSTORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
 
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
 
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015
 
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A SI N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
 
Infección congénita y postnatal por cmv. Recomendaciones de la SEIP
Infección congénita y postnatal por cmv. Recomendaciones de la SEIPInfección congénita y postnatal por cmv. Recomendaciones de la SEIP
Infección congénita y postnatal por cmv. Recomendaciones de la SEIP
 
Infección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirusInfección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirus
 

Más de liliana vazquez

Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015liliana vazquez
 
Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015
Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015
Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015liliana vazquez
 
Cmv y toxoplasmosis 2015
Cmv y toxoplasmosis 2015Cmv y toxoplasmosis 2015
Cmv y toxoplasmosis 2015liliana vazquez
 
Candidiasis sistemica neonatal2012
Candidiasis sistemica neonatal2012Candidiasis sistemica neonatal2012
Candidiasis sistemica neonatal2012liliana vazquez
 
Guias de Infecciones de transmision vertical_2011
Guias de Infecciones de transmision vertical_2011Guias de Infecciones de transmision vertical_2011
Guias de Infecciones de transmision vertical_2011liliana vazquez
 
Infeccion Urinaria en pediatría 2010
Infeccion Urinaria en pediatría 2010Infeccion Urinaria en pediatría 2010
Infeccion Urinaria en pediatría 2010liliana vazquez
 
Ruptura prematura y prolongada de membranas
Ruptura prematura y prolongada de membranasRuptura prematura y prolongada de membranas
Ruptura prematura y prolongada de membranasliliana vazquez
 

Más de liliana vazquez (11)

Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015
 
Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015
Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015
Fiebre en el_menor_de_2_meses 2015
 
Cmv y toxoplasmosis 2015
Cmv y toxoplasmosis 2015Cmv y toxoplasmosis 2015
Cmv y toxoplasmosis 2015
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
 
Cmv congénito 2013
Cmv congénito 2013Cmv congénito 2013
Cmv congénito 2013
 
Candidiasis sistemica neonatal2012
Candidiasis sistemica neonatal2012Candidiasis sistemica neonatal2012
Candidiasis sistemica neonatal2012
 
Vacunas en el postparto
Vacunas en el postpartoVacunas en el postparto
Vacunas en el postparto
 
Guias de Infecciones de transmision vertical_2011
Guias de Infecciones de transmision vertical_2011Guias de Infecciones de transmision vertical_2011
Guias de Infecciones de transmision vertical_2011
 
Infeccion Urinaria en pediatría 2010
Infeccion Urinaria en pediatría 2010Infeccion Urinaria en pediatría 2010
Infeccion Urinaria en pediatría 2010
 
Toxoplasmosis 2011
Toxoplasmosis  2011Toxoplasmosis  2011
Toxoplasmosis 2011
 
Ruptura prematura y prolongada de membranas
Ruptura prematura y prolongada de membranasRuptura prematura y prolongada de membranas
Ruptura prematura y prolongada de membranas
 

Último

Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 

Último (20)

Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

TORCH

  • 1. TORCH Dra Liliana Vázquez
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Nace RNPTPAEG . Sin controles serológicos maternos Descamasión a predominio de palmas y plantas. Hepatoesplenomegalia Anemia hemolítica
  • 7. Madre primigesta embarazo no controlado. Ingresa a las 36 sem EG en trabajo de parto. Al ex. físico: presenta lesiones papulosas y ulceradas, indoloras de 2 meses de evolución. Refiere ser trabajadora sexual.
  • 8. Niño de 3 m, consulta por rinitis persistente y lesiones en piel. Al ex. físico: pálido con lesiones costrosas en nariz, hepatoesplenomegalia. Madre refiere haber tenido VDRL (+) 4 dil previo al alta, interpretada como falso (+). RN con VDRL (-) al nacimiento no recibió tratamiento antibiótico.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Sífilis congénita Signos tempranos Eritema maculopapular con descamación periorificial Pediatric Dermatology2006;23(2):121–123
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Sífilis en el embarazo Diagnóstico, tratamiento y seguimiento VDRL or RPR En la 1º visita prenatal (-) (+) Iniciar Penicilina Benzatínica 2.4 mill UI, IM y confirmar solicitando FTA-Abs o MHA-TP Negativo Prueba falso (+) Positiv o Evaluar y tratar a la/ las pareja/s sexuales Indicar Penicilina Benzatínica 2.4 mill UI, IM y confirmar solicitando: VDRL, FTA-Abs o MHA-TP, Atg sup HB y HIV. Control con VDRL* mensual hasta el parto. NO SOLICITAR PARA SEGUIMIENTO FTA- Abs o MHA-TP Repetir en el 3er trim y puerperio. Sífilis Pte de riesgo o alta prevalencia de sífilis en la comunidad Completar trat. con Penicilina Benzatínica IM de 2.4mill UI (1 x semana , 3 dosis en total) Si no se puede establecer el tiempo de infección debe recibir 3 dosis en total. Con VDRL (+) y test confirmatorio (+) Penicilina Benzatínica 2.4 mill UI IM. (1 x semana , 3 dosis en total) Si no se puede establecer el tiempo de infección debe recibir 3 dosis en total. Descartar otras ITS. (inf gonocóccica, HIV, Atg sup HB)
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. RNPTBPEG, embarazo controlado Serologías maternas: VDRL (-) 1er y 3er trimestre HIV (-) Atg sup HB (-) IgG p/Chagas x2 (-) IgG p/toxoplasmosis (-) Exámen físico: Hepatoesplenomegalia. Perímetro cefálico p 5. Petequias. Laboratorio : Leucopenia y plaquetopenia GOT y GPT  x 2/3.
  • 22. Diagnóstico Diferencial Toxoplasmosis CMV Hepatoesplenomegalia RCIU ++ ++ ++ ++ Púrpura/equimosis + ++ Calcificaciones cerebrales periféricas periventriculares Microcefalia - Hidrocefalia +++ +++ +++ +++ Coriorretinitis + patognomónica + patognomónica Leucopenia Plaquetopenia GOT/GPT + +++ ++ +++ +++ ++ Diagnóstico IgM e IgA en el RN ó seroconv materna + clínica del RN Viruria/PCR (orina, saliva o sangre)
  • 23. CMV congénito RN hidrópico
  • 24.
  • 25.
  • 26. CMV congénito 5to Congreso de Infectología Pediátrica Mendoza 2005
  • 27. CMV congénito 5to Congreso de Infectología Pediátrica Mendoza 2005
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. CMV infección 1 ria Diagnóstico en la embarazada 52 % 60 % Nigro G. BJOG. 2003 Jun;110(6):572-7 Infección 1ria % Infección recurrente % p Sintomas: fiebre, astenia, mialgias, sindr. gripal 31.4 5 .001 Linfocitosis ( > 40%) 39.2 5.7 .001  transaminasas 35.3 3.9 .001
  • 35.
  • 36. CMV y Embarazo Resultados con γ hiperinmune N= 79 pts CON amniocentesis RN 29/45 con viruria (+) (64%) * Comparando ambos grupos hay una reducción del 40%. Nigro, G. N Engl J Med 2005;353:1350-62 N=55 pts PCR (+) en LA (70%) N=31 pts γ glob 200U/Kg N=14 pts NO γ glob N=10 pts aborto s/ γ glob N=102 pts SIN amniocentesis N=37 pts γ glob 100U/Kg Mensual al parto N= 65 pts no γ glob 37 RN 16%* con CMV congénito 47 RN 18 abortos 40%* con CMV ccongénito ( 3 RN graves)
  • 37. CMV congénito Factores de riesgo materno Pediatr 118 (2), August 2006
  • 38. RNTBPEG (37sem PN:1900g) Focos de eritropoyesis cutánea y petequias. Embarazo controlado. Al interrogatorio refiere rash al final del 1er trim. Ex. Físico: hepatoesplenomegalia, reflejo rojo (-), soplo sistólico 3/6. Laboratorio: RCIU, trombocitopenia.
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.
  • 42. Rubeóla y Embarazo Riesgo fetal --- --- Más de 20 semanas 16% <10% 13 a 20 semanas 52% 34% Entre 8 y 12 semanas 85% 54% Menos de 8 semanas Defectos graves SRC Edad gestacional al momento de la infección
  • 43.  
  • 44. Rubeóla Efecto de la vacunación
  • 45. Casos notificados de Rubéola. Argentina, 1979 a 2005 . Campañas y Coberturas de vacunación por Año Introducción SRP al año, 1998 Campañas de seguimiento (SR) Fuente: SINAVE, Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Chagas Congénito Algoritmo Diagnóstico Madre con serología reactiva (2 pruebas) Parasitemia s eriada (+) Evaluación del RN Serología a los 10 meses (-) Fin del seguimiento (+) Tratamiento Tratamiento (-)
  • 51. Chagas Congénito Diagnóstico con PCR GA: < 6 meses. GB: > 7 meses. (*) Intervalo de confianza 95% J Antimicrob Chemoter 52:441-9, 2003 Sensibilidad (*) Especificidad (*) VPP (*) VPN (*) GA 100 95.1 88 100 GB 75.4 100 100 74 Total 80.3 97.8 97 86
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Chagas Congénito Posibilidad de curación c/tratamiento Trans R Soc Trop Med Hyg. 76 (3): 334-340,1982 N Edad media al Diagnóstico (rango) Tiempo medio de negativización SC (IC 95) Grupo A 8 2,8 m (15 d-8 m) 6,6 m (3,4-9,8 m) Grupo B 13 49 m (9-120 m) 63,1 m (42,1-84,2 m)
  • 57. Chagas Congénito Tratamiento Cuanto mayor es el tiempo de seguimiento, mayor será la probabilidad de detectar la seronegativización .
  • 58.
  • 59. RNT, parto vaginal, REM<12h . A la semana comienza con algunas lesiones cutáneas, consulta le indican mupirocina local, las lesiones progresan y se interna.
  • 60. Consulta a los 5 días de vida, por lesión en cuero cabelludo. El pte fue un RNT, REM, LAC. Nacimiento con forceps.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. RNPT, de 35 sem EG. PN:1800g RCIU. Nace por césarea ingresa a la UCIN por prematurez. Serología materna: VDRL, HIV, Atg sup HB, toxoplasmosis (-) del 1er trim. Fondo de ojo : coriorretinitis Ecografia cerebral : calcificaciones cerebrales
  • 69. Diagnóstico Diferencial Toxoplasmosis CMV Hepatoesplenomegalia RCIU ++ ++ ++ ++ Púrpura/equimosis + ++ Calcificaciones cerebrales periféricas periventriculares Microcefalia - Hidrocefalia +++ +++ +++ +++ Coriorretinitis + patognomónica + patognomónica Leucopenia Plaquetopenia GOT/GPT + +++ ++ +++ +++ ++ Diagnóstico IgM e IgA en el RN ó seroconv materna + clínica del RN Viruria/PCR (orina, saliva o sangre)
  • 70.
  • 71.
  • 72. Toxoplasmosis aguda y Embarazo Desmonts G. Infectious of the fetus and the newborn infant.1975:115-32. 0% 0% 59% 3 er trimestre 7% 8% 29% 2 do trimestre 35% 41% 6% 1 er trimestre Muerte fetal/aborto Enfermedad severa Riesgo de infección fetal
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. Toxoplasmosis congénita Secuelas neurológicas Eichenwalt HE,1960 Enf neurol. N (%) Enf general. N (%) Enf subclínica N (%) Retardo mental 69 (89) 25 (81) 2 (50) Convulsiones 58 (83) 24 (81) 2 (50) Espasticidad/Parálisis 53 (76) 18 (58) 0 Severa  de la visión 48 (69) 13 (42) 0 Hidro o microcefalia 31 (44) 2 (6) 0 Sordera 12 (17) 3 (10) 0 Normal 6 (9) 5 (16) 2 (50)
  • 78. Toxoplasmosis congénita Eficacia del trat. durante el embarazo European Reserch Network on Congenital Toxoplasmosis Foulon W. Am J Obstr Gynecol 1999;180:410-5 Tratamiento prenatal N o de madres Tiempo de inf. (sem) promedio Transmisión N o % Secuelas Global N o % Secuelas Severas N o % SI 119 (4 abortos) 18.7 46 38.7 12 10 4 3.5 NO 25 29 18 72 ( p > . 0 5) 7 28 ( p . 0 26) 5 20 ( p . 0 07) Total 144 20.5 64 44 19 13 9 6
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86. Toxoplasmosis Diagnóstico prenatal con PCR Hohlfeld et al. NEJM. 1994 : 331(11);695 * Sólo lo utilizamos con PCR (+) en LA o con sospecha de inf fetal por ecográfia. Requiere control con hemogramas semanales PCR en LA % Métodos Convencionales % Sensibilidad 97.4 89.5 Especificidad 100 100 VPP 100 100 VPN 99.7 98.7
  • 87.
  • 88. Toxoplasmosis congénita Sensibilidad diagnóstica * Naessenns A.J. P ediatr 1999;135:714-9 * No hubo diferencias estadísticamente significativas entre madres tratadas y no tratadas durante el embarazo < 20 sem EG 20-34 sem EG >34 sem EG Total P T. gondii en la placenta 50 % 45 % -- 46 % NS T. gondii en el cordón 67 % 10 % 0 % 16 % NS Ig M en sangre de cordón 8 % 43 % 86 % 42 % .004 Ig A en sangre de cordón 33 % 72 % 67 % 64 % NS Ig M en sangre neonatal 0 % 26 % 100 % 37 % <.001 Ig A en sangre neonatal 11 % 69 % 88 % 62 % .005
  • 89. Toxoplasmosis congénita Sensibilidad diagnóstica * Naessenns A.J. P ediatr 1999;135:714-9 * No hubo diferencias estadísticamente significativas entre madres tratadas y no tratadas durante el embarazo < 20 sem EG 20-34 sem EG >34 sem EG Total P T. gondii en la placenta 50 % 45 % -- 46 % NS T. gondii en el cordón 67 % 10 % 0 % 16 % NS Ig M en sangre de cordón 8 % 43 % 86 % 42 % .004 Ig A en sangre de cordón 33 % 72 % 67 % 64 % NS Ig M en sangre neonatal 0 % 26 % 100 % 37 % <.001 Ig A en sangre neonatal 11 % 69 % 88 % 62 % .005
  • 90. Toxoplasmosis congénita Sensibilidad diagnóstica * Naessenns A.J. P ediatr 1999;135:714-9 * No hubo diferencias estadísticamente significativas entre madres tratadas y no tratadas durante el embarazo < 20 sem EG 20-34 sem EG >34 sem EG Total P T. gondii en la placenta 50 % 45 % -- 46 % NS T. gondii en el cordón 67 % 10 % 0 % 16 % NS Ig M en sangre de cordón 8 % 43 % 86 % 42 % .004 Ig A en sangre de cordón 33 % 72 % 67 % 64 % NS Ig M en sangre neonatal 0 % 26 % 100 % 37 % <.001 Ig A en sangre neonatal 11 % 69 % 88 % 62 % .005
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94. Toxoplasmosis congénita Tratamiento *Suspender en una solución azucarada, debe prepararse cada semana. Guardar refrigerada. Con coriorretinitis en actividad y/o  de las proteinas en el LCR. Se agrega P rednisona: 1-2 mg/kg/día cada 12 horas VO. McAuley J . Clin Infect Dis. 1994 Jan;18(1):38-72. Medicación Dosis Concentración* Presentación Dosis/ ml Pirimetamina 1 mg/kg/dí a (los dos 1ros días a 2 mg/kg/día ). Luego de 2 a 6 meses, 3 veces por semana. 2mg/ml Fco de 25 ml ½ ml/kg/día Sulfadiazina 100 mg/kg/día, cada 12 hs 100 mg/ml Fco de 50 ml ½ ml/kg/dosis, 2 veces por día Ac. folínico 5-10 mg/kg/día, 3 veces por sem. 1 cpr=5mg Fco x 30 cpr 2 cpr juntos, L-M-V
  • 95.
  • 96.
  • 97. T Toxoplasmosis TBC Sífilis Enterovirus Parvovirus B19 Paludismo C. trachomatis Rubeola CMV Herpes simplex Herpes zoster Hepatitis A,B,C HIV HPV Chagas O R C H
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102. Evaluación del screening infectológico durante el embarazo Vázquez L. y col. Congreso de Infectología Pediátrica. Costa Rica 2007 Se evaluaron 320 puérperas, todas con E controlado.
  • 103.
  • 104. CMV Chagas Herpes simplex Hepatitis B C H VIH (AIDS) A Rubéola R Toxoplasmosis Sífilis T S TORCH
  • 105.