SlideShare una empresa de Scribd logo
D R A . M A R Í A D E L A C A L L E
S E R V I C I O D E O B S T E T R I C I A
INFECCIONES DEL GRUPO
Y EMBARAZO
OSCAR
39+4 sems
PABLO
37+5 sems
CMV+ TOXOPLASMOSIS +
INFECCIÓN MATERNA
INFECCIÓN INTRAUTERINA
INFECCIÓN FETAL
morbi / mortalidad
AFECTACIÓN
TORCH
Toxoplasmosis
Sífilis / Varicela
Rubeola
CMV
Herpes
DEFECTOS
CONGÉNITOS
VHB
VHC
VIH
Chagas
INFECCIÓN
CRÓNICA
CLÍNICA
SEROLOGÍA
AMNIOCENTESIS
>20-21 sem
ECO
RM >28 sm
CRITERIOS PARA IMPLEMENTAR UN
CRIBADO
1.- ENFERMEDAD: .-Clínicamente importante
.-Prevalente
.-Bien definida
2.-CRIBADO: .-Válido
.-Inocuo
3.-INTERVENCIÓN: .-Efectiva
.-Aplicable
.-Coste/Efectiva
Jhonson J et al, Am J Perinatology 2012
TOXOPLASMOSIS
Parásito protozooario
INCIDENCIA
TENDENCIA A DISMINUIR
PREVALENCIA en GESTANTES:
Madrid 2010: 23% (18% vs 34%
inmigrantes
Italia 2011:22% (19% vs 33%
inmigrantes)
López-Fabal, Rev Esp Quimioter 2103
Capretti et al, Ped Infect Dis J 2104
INCIDENCIA en GESTANTES
España: 1,9/1000
PREVALENCIA TOXO CONGÉNITA:
España (1999): 0,6/1000
Italia (2011): 0,6/1000
TRANSMISIÓN MATERNO FETAL
Syrocot , LANCET 2007
No existe riesgo cuando la infección es
preconcepcionalmente
Retraso mental
Sordera
Ceguera
Epilepsia
Coriorretinitis
AFECTACIÓN FETAL…puede ser grave
RN la mayoría → asintomáticos (80%)
1. Retinocoroiditis: 10% (12 a: 33%)
90% visión normal ojo menos afecto
(Gras et al; Acta Pediatr 2005)
2. Calcificaciones intracraneales: 6.3-10.6%
3. Hidrocefalia. Convulsiones (0-1.8%)
5% RN infectados: Muerte, secuelas neurológicas o ceguera
EMSCOT (European Multicenter Study on Congenital Toxoplasmosis)
Brasil: Retinocoroiditis: 50%
Lesiones ↑ y mayor afectación macular (p<0.0001)
(Gilbert et al; 2008 www.plosntds.org)
Parasitos geotipo I-III o atípicos vs tipo II
PROTOCOLO H. LA PAZ
TRATAMIENTO
PREVENCIÓN DE
TRANSMISIÓN FETAL
ESPIRAMICINA 1 g/8h
TRATAMIENTO FETAL
Pirimetamina 50 mg/24h
(parasiticida) + Sulfadiazina 1g
/8h + ac. folínico 50 mg/sem
(Pirimetamina
CI < 14 s. Hemograma semanal)
TRATAMIENTO:
PREVENCIÓN DE TRANSMISIÓN FETAL
Lancet 2007
Disminuye transmisión fetal si TTO precoz
RR:0,38 si inicio <3 semanas vs 8 semanas
1438 gestantes tratadas: 398 fetos infectados
PREVENCIÓN DE AFECTACIÓN FETAL
Similitud con tto postnatal
(Cortina-Borja, EMSCOT 2010)
Tratamiento precoz < 8 sems 
riesgo coriorretinitis
(Kieffer, Ped Infct Dis 2008)
Reducción secuales neurológicas
(Mandelbrot, Gyn Obst & fertil
2012)
No diferencias
(Syrocot , Lancet 2007)
El tratamiento
reduce pero NO
elimina el riesgo de
afectación al
nacimiento
CRITERIOS PARA IMPLEMENTAR
CRIBADO DE TOXOPLASMOSIS
1.- ENFERMEDAD: .-Clínicamente importante
.-Prevalente
.-Bien definida
2.-CRIBADO: .-Válido
.-Inocuo
3.-INTERVENCIÓN: .-Efectiva
.-Aplicable
.-Coste/Efectiva
Jhonson J et al, Am J Perinatology 2012
CRIBADO GESTACIONAL
España: Documento consenso SEGO (2002) → cribado no cumple criterios
Práctica clínica: cribado trimestral mayoritario
SI Seguimiento mensual: Francia
Seguimiento trimestral: Austria, Italia, Bélgica
NO 21 países europeos (UK, Noruega…) y USA. Suiza: stop 2008
18 países europeos → recomiendan prevención primaria
ACOG / CDC / NICE
SIFILIS
Treponema Pallidum
Transmisión sexual
Complicaciones fetales:
-Muerte fetal
-Parto pretérmino
Complicaciones
neonatales:
-Retraso mental
-Ceguera
-Sordera
-Anomalías óseas y dentales
-Convulsiones
SÍFILIS CONGÉNITA
Incidencia Sífilis congénita: 4 /1000 RN
CLÍNICA MATERNA
- Sífilis primaria: “chancro” 50%
-Sífilis secundaria: rash cutáneo palmo-plantar 50%
-
Sífilis latente: subclínica (dx serológico)
Latente precoz<1 año primoinfección
Latente tardío >1 año 10%
-Sífilis terciaria: “gomas sifilíticos”, alt cardíacas / SNC 10%
Riesgo de TV
Máximo contagio
DIAGNÓSTICO
- Sospecha: clínica. Ante cualquier rash cutáneo.
- Confirmación: serologia
Pruebas reagínicas: VDRL y RPR
Pruebas treponémicas: ELISA / TPHA / FTA-Abs
REAGINICAS TREPONEMICAS INTERPRETACIÓN
- - clínica sugestiva repetir 2-3 s
+ + SÍFILIS ACTIVA
SÍFILIS TT RECIENTEMENTE
+ - FALSO POSITIVO
(repetir en 3 semanas)
- + INFECCIÓN ANTIGUA
INFECCIÓN TRATADA
INSUFICIENTEMENTE TRATADA
ESTUDIO PAREJA SEXUAL Y REPETIR SEROLOGIA VIH
Tratar todos los casos de SÍFILIS, independientementede los títulos
serológicos, si no tto previo
Sífilis primaria / secundaria / latente <1 año:
- PENICILINA G BENZATINA 2,4 MU im (1 dosis)
Sífilis latente > 1 año:
PENICILINA G BENZATINA 2,4 MU im durante 3 semanas
Si alergia a penicilina, desensibilización oral o IV.
El tratamiento es eficaz para todos los estadíos
de la enfermedad, incluyendo sífilis congénita si
el diagnóstico y el tratamiento es precoz.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO INCORRECTO: 11%
TRATAMIENTO INCOMPLETO: 29,7%
CRITERIOS PARA IMPLEMENTAR
CRIBADO DE SÍFILIS
1.- ENFERMEDAD: .-Clínicamente importante
.-Prevalente
.-Bien definida
2.-CRIBADO: .-Válido
.-Inocuo
3.-INTERVENCIÓN: .-Efectiva
.-Aplicable
.-Coste/Efectiva
Jhonson J et al, Am J Perinatology 2012
CRIBADO: Universal en la primera visita obstétrica
Si presenta factores de riesgo: repetir en tercer
trimestre
VARICELA
DNA-virus (Hespeviridae)
Alta contagiosidad:2 días antes
del rash hasta 7 días después.
-Vía respiratoria
-Cutánea
DIAGNÓSTICO INFECCIÓN MATERNA
CLÍNICA: Erupción cutánea máculo-pápulo-vesiculosa,
que se extiende de cara a tronco y extremidades.Afecta mucosas.
Neumonía varicelosa (10-15%)
CONFIRMACIÓN SEROLÓGICA: IgM+ y IgG+
PCR de vesícula
VARICELA
Infección materna < 20 semanas (<2%):
 Cicatrices en dermatomas.
 Hipoplasia miembros.
 Microcefalia.
 Cataratas.
 Atrofia cerebelosa.
 CIR.
VARICELA NEONATAL (PARTO)
 En 3 últimas semanas gestación (25-40%):
RN con lesiones vesiculares los
primeros días. Favorable por paso de IgG
pasiva.
 Si ocurre 5 días antes y 2 días después del
parto: TV>50%
Exantema hemorrágico, neumonitis, focos
necróticos viscerales y encefalitis. Mortal
30%.
 INTENTAR FRENAR EL PARTO!!!
TRATAMIENTO
PROFILAXIS POST-EXPOSICIÓN MATERNA.
1ºConfirmar la ausencia de inmunidad solicitando Ig-VVZ urgente
(resultado en 24-48 horas)
2ºSi no inmune: Administrar IG profiláctica las primeras 72-96 horas
del contacto.
IG polivalente: 20 ml IM
Medidas higiénicas
: Aciclovir 800 mg 5 veces /dia/7 días
De La Calle M, Omeñaca F, Bartha JL
Prevalencia:0,11%
RUBEOLA
RNA-virus (Togaviridae)
Transmisión respiratoria
Periodo incubación: 14 días
S. RUBEOLA CONGÉNITA (SRC):Infección crónica
TETRADA DE GREGG: cardiopatia, oftalmopatia , sordera y microcefalia
INFECCIÓN CONGÉNITA
INCIDENCIA (OMS):
1/100.000 RN
RUBEOLA
PREVENCIÓN: VACUNACIÓN sistemática
Con la migración se producen brotes epidémicos
CONSEJO PREGESTACIONAL y esperar 1 mes.
CRIBADO UNIVERSAL: primer trimestre
IgG +>10-15 UI/ml= inmunidad
IgM +: Valor predictivo positivo muy bajo
IgG -: No repetir
Vacunar en el posparto inmediato
98% gestantes
VACUNADAS
CRITERIOS PARA IMPLEMENTAR
CRIBADO DE RUBEOLA
1.- ENFERMEDAD: .-Clínicamente importante
.-Prevalente
.-Bien definida
2.-CRIBADO: .-Válido
.-Inocuo
3.-INTERVENCIÓN: .-Efectiva
.-Aplicable
.-Coste/Efectiva
Jhonson J et al, Am J Perinatology 2012
NO CRIBADO
SEGO CRIBADO: Universal en la primera visita
obstétrica
CITOMEGALOVIRUS
DNA-virus (Herpesviridae)
CONTAGIO: saliva, orina, semen,
CITOMEGALOVIRUS
- Infección CONGÉNITA más frecuente: 6/1.000 RN
HULP: 6000 partos/año
36 casos/año
-1ª causa sordera neurosensorial infancia
-1ª causa de retraso mental de origen prenatal
Kenneson et al; Rev Med Virol 2007
Gindes L et al; BJOG 2008
GRAVEDAD DEL PROBLEMA
Canon MJ, BMC Public Health 2005
ENFERMEDAD INCLUSIONES POR
CMV:
Hepatoesplenomegalia
Ictericia
Petequias
Neumonitis
Convulsiones
…DE LOS FETOS INFECTADOS
10-15% SECUELAS
TARDÍAS:
Déficit auditivo 12-15%
Retraso psicomotor 6%
SÍNTOMÁTICOS 10-15% ASINTOMÁTICOS 85-
90%
SECUELAS:
Déficit auditivo 30-65%
Retraso psicomotor 45-90%
Coriorretinitis 30-45%
Microencefalia
Muerte 5%
ECO/RM
fetal
PCR
Cuantitativa
LA
Alteraciones
cerebrales o
digestivas
>105 cop/ml Plaquetas
IgM +
Carga viral
ß2 microglobulina
Cordocentesis
¿SINTOMÁTICO Ó ASINTOMÁTICO?
SINTOMÁTICO
Biomarcadores
Péptidos
VPP: 78%
VPN: 90%
BIOMARCADORES EN LÍQUIDO AMNIÓTICO
C. Desveaux & Y. Ville PLOS pathogens 2016
MANEJO EXPECTANTE
ILE
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO ANTIVIRAL
M. Lerreuz-Ville & Y. Ville AJOG 2016
Estudio multicéntrico Fase II
43 CMV congénito:
Alteraciones leves SNC ó
Extracerebrales
Valaciclovir
8g/d /parto
(90 días)
34 (79%) asintomáticos RN
y a los 12 meses
SANGRE FETAL:
Plaquetas (P<0,001)
Carga viral (P<0,01)
CYMEVEAL II
GAMMAGLOBULINA HIPERINMUNE
N Engl J Med 2005; 353:1350-62
<0.0017/14 (50 %)1/31 (3 %)
pNo tratamiento
N=14
Gammaglobulina
N=31
Infección sintomática por CMV
GAMMAGLOBULINA HIERINMUNE
GECITMA
( Grupo de Estudio de CITomegalovirus congénito de MAdrid)
PREVENCIÓN GHI
N=17
GHI 100U/Kg
TRATAMIENTO GHI
N=19
GHI 200 U/Kg
ECO ANORMAL:2 (11%)
(amniocentesis: 7PCR+)
ILE:1
ECO ANORMAL: 6
(31%)EMBARAZO
RECIÉN
NACIDO
Infectados 7/17 (41%)
Hipoacusia 1/16 (5,9%)
Alteración SNC 1/16 (5,9%)
Infectados 19/19 (38,5%)
Hipoacusia 4/19 (21%)
Alteración SNC 3/19 (16%)
12 MESES
Hipoacusia 1/16 (5,9%)
Alteración SNC 0/16
Hipoacusia 2/19 (10%)
Alt SNC 1/19 (5,2%)
PROTOCOLO Hospital La Paz
SIGNOS ECOGRÁFICOS
SUGESTIVOS DE CMV
SEROLOGÍA MATERNA IgM+ e
IgG+ con baja avidez
AMNIOCENTESIS>20-21 sems
PCR-PCR+
ECO mensual
RM de SNC 28-32 sems
Gammaglobulina hiperinmune
ECO mensual
PREVENCIÓN PRIMARIA DEL CMV
CRITERIOS PARA IMPLEMENTAR
CRIBADO DE CMV
1.- ENFERMEDAD: .-Clínicamente importante
.-Prevalente
.-Bien definida
2.-CRIBADO: .-Válido
.-Inocuo
3.-INTERVENCIÓN: .-Efectiva
.-Aplicable
.-Coste/Efectiva
Jhonson J et al, Am J Perinatology 2012
CRIBADO: En centros donde pueda ofrecerse un
diagnóstico correcto y una opción terapeútica como la
gammaglobulina hiperinmune
¿A QUIÉN
CRIBAMOS?
¿A QUIÉN
CRIBAMOS?
¿QUÉ
INFECCIONES
CRIBAMOS?
TORCH: Sífilis, CMV,
¿ Toxoplasmosis?
MUCHAS GRACIAS
maria.delacalle@uam.es
¿POR QUÉ RECOMENDAMOS EL CRIBADO?
Si está inmunizada ( 9-22% de las mujeres) TRANQUILIZAR
Si no inmunizada IgG negativa MEDIDAS PREVENTIVAS
Coorod DV, Am J Obstet Gynecol 2008
Diagnóstico precoz de una seroconversión en el embarazo
GAMMAGLOBULINA HIPERINMUNE
N Engl J Med 2005; 353:1350-62
<0.0017/14 (50 %)1/31 (3 %)
pNo tratamientoGammaglobulina
Infección sintomática por CMV
…POR QUÉ NO HACEMOS CRIBADO?
Carlson A, Med Reviews 2010
CONTAGIO: saliva, orina, semen, leche y secreciones vaginales.
Transplacentario
Fuente de contagio: niños de < 3 años y trabajadoras de guarderías
Seroprevalencia en gestantes 60%
SEROLOGÍA DE CMV
¿A QUIÉN?
NO ESTÁ INDICADO EL CRIBADO SISTEMÁTICO
(SEGO, ACOG, RCOG…)
Se realiza:
 1.-Sospecha clínica de infección materna
 2.-Gestantes inmunodeprimidas (VIH+)
 3.-Profesiones de riesgo ( guardería, sanitarios de
pediatría)
 4.-Marcador ecográfico de infección fetal
35 mujeres CMV
IgG+IgM+ baja avidez (23)
Avidez intermedia (6)
33
AMNIOCENTESIS
2
NO AMNIOCENTESIS
20 PCR+
(60,7%)
13 PCR-
6 ILE
9
GAMMA GLOBULINA
HIPERINMUNE
5 CONDUCTA
EXPECTANTE
2 SÍNTOMÁTICOS
2,2%
5 SINTOMÁTICOS
100%
P=0,04
AÑOS:2010-2013
MEDIDAS PREVENTIVAS
Si está inmunizada ( 9-22% de las mujeres) TRANQUILIZAR
Si no inmunizada IgG negativa MEDIDAS PREVENTIVAS
Coorod DV, Am J Obstet Gynecol 2008
Diagnóstico precoz de una seroconversión en el embarazo
MEDIDAS PREVENTIVAS DE PREVENCION PRIMARIA
FRENTE A TOXOPLASMOSIS
1. Lavado de manos antes de manipular alimentos
2.Cocinar la carne a alta temperatura
3.Lavado adecuado de superficies e instrumentos de cocina
4.Lavar frutas y verduras
5.Usar guantes para el contacto con heces de gato y jardinería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazoSábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
meetandforum
 
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicasViernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
meetandforum
 
Sábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemiasSábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemias
meetandforum
 
Viernes 6 infecciones emergentes
Viernes 6 infecciones emergentesViernes 6 infecciones emergentes
Viernes 6 infecciones emergentes
meetandforum
 
Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...
Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...
Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...
MedicinaMaterna
 
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatía
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatíaJueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatía
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatía
meetandforum
 
Sábado 1 caso patología hematológica
Sábado 1 caso patología hematológicaSábado 1 caso patología hematológica
Sábado 1 caso patología hematológica
meetandforum
 
Jueves 3 caso patología pulmonar
Jueves 3 caso patología pulmonarJueves 3 caso patología pulmonar
Jueves 3 caso patología pulmonar
meetandforum
 
Viernes 1 caso enfermedades autoinmunes
Viernes 1 caso enfermedades autoinmunesViernes 1 caso enfermedades autoinmunes
Viernes 1 caso enfermedades autoinmunes
meetandforum
 
1toxoplasmosis
1toxoplasmosis1toxoplasmosis
1toxoplasmosis
marysabel100
 
Sábado 5 patología intestinal
Sábado 5 patología intestinalSábado 5 patología intestinal
Sábado 5 patología intestinal
meetandforum
 
Sábado 2 anemias
Sábado 2 anemiasSábado 2 anemias
Sábado 2 anemias
meetandforum
 
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
MedicinaMaterna
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
MedicinaMaterna
 
Sábado 7 patología digestiva frecuente
Sábado 7 patología digestiva frecuenteSábado 7 patología digestiva frecuente
Sábado 7 patología digestiva frecuente
meetandforum
 
Viernes 8 ictus y embarazo
Viernes 8 ictus y embarazoViernes 8 ictus y embarazo
Viernes 8 ictus y embarazo
meetandforum
 
LES y embarazo
LES y embarazoLES y embarazo
LES y embarazo
Hugo Ernesto Mejía
 
Jueves 2 caso patología renal
Jueves 2 caso patología renalJueves 2 caso patología renal
Jueves 2 caso patología renal
meetandforum
 
Infecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilis
Infecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilisInfecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilis
Infecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilis
MedicinaMaterna
 
Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina
Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferinaVacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina
Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina
MedicinaMaterna
 

La actualidad más candente (20)

Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazoSábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
 
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicasViernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
 
Sábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemiasSábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemias
 
Viernes 6 infecciones emergentes
Viernes 6 infecciones emergentesViernes 6 infecciones emergentes
Viernes 6 infecciones emergentes
 
Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...
Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...
Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...
 
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatía
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatíaJueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatía
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatía
 
Sábado 1 caso patología hematológica
Sábado 1 caso patología hematológicaSábado 1 caso patología hematológica
Sábado 1 caso patología hematológica
 
Jueves 3 caso patología pulmonar
Jueves 3 caso patología pulmonarJueves 3 caso patología pulmonar
Jueves 3 caso patología pulmonar
 
Viernes 1 caso enfermedades autoinmunes
Viernes 1 caso enfermedades autoinmunesViernes 1 caso enfermedades autoinmunes
Viernes 1 caso enfermedades autoinmunes
 
1toxoplasmosis
1toxoplasmosis1toxoplasmosis
1toxoplasmosis
 
Sábado 5 patología intestinal
Sábado 5 patología intestinalSábado 5 patología intestinal
Sábado 5 patología intestinal
 
Sábado 2 anemias
Sábado 2 anemiasSábado 2 anemias
Sábado 2 anemias
 
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Sábado 7 patología digestiva frecuente
Sábado 7 patología digestiva frecuenteSábado 7 patología digestiva frecuente
Sábado 7 patología digestiva frecuente
 
Viernes 8 ictus y embarazo
Viernes 8 ictus y embarazoViernes 8 ictus y embarazo
Viernes 8 ictus y embarazo
 
LES y embarazo
LES y embarazoLES y embarazo
LES y embarazo
 
Jueves 2 caso patología renal
Jueves 2 caso patología renalJueves 2 caso patología renal
Jueves 2 caso patología renal
 
Infecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilis
Infecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilisInfecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilis
Infecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilis
 
Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina
Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferinaVacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina
Vacunacion en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina
 

Destacado

TOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
marysabel100
 
Torch y embarazo
Torch y embarazoTorch y embarazo
Torch y embarazo
jaroxvad
 
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosToxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Bruno Maldonado
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Marco Castillo
 
2. torch
2.  torch2.  torch
2. torch
CFUK 22
 
TORCH
TORCHTORCH
16. torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
16.  torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea16.  torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
16. torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
Genry German Aguilar Tacusi
 
TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)
TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)
TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)
Claudia Ramirez Peña
 
Expo torch
Expo torchExpo torch
Expo torch
Sammy Encalada
 
Infecciones virales en el embarazo. Dra. Ana Carvajal
Infecciones virales en el embarazo. Dra. Ana CarvajalInfecciones virales en el embarazo. Dra. Ana Carvajal
Infecciones virales en el embarazo. Dra. Ana Carvajal
SOSTelemedicina UCV
 
TORCH
TORCHTORCH
Infecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazoInfecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazo
Jorge Luis Salazar Alarcon
 
Ivu,Cervicovaginitis,Torch.
Ivu,Cervicovaginitis,Torch.Ivu,Cervicovaginitis,Torch.
Ivu,Cervicovaginitis,Torch.
Sandra Gallaga
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
Shelby Perez
 
Infeccoes perinatais torch
Infeccoes perinatais torchInfeccoes perinatais torch
Infeccoes perinatais torch
Ibrahim Massuqueto
 
Torch
TorchTorch
Síndrome de TORCH Pediatria I /III Rotacion 2014 / UNAHVS/ S. Matute
Síndrome de TORCH Pediatria I /III Rotacion 2014 / UNAHVS/ S. MatuteSíndrome de TORCH Pediatria I /III Rotacion 2014 / UNAHVS/ S. Matute
Síndrome de TORCH Pediatria I /III Rotacion 2014 / UNAHVS/ S. Matute
Sthefanie Matute
 
Diagnostico y manejo del síndrome de ojo rojo
Diagnostico y manejo del síndrome de ojo rojoDiagnostico y manejo del síndrome de ojo rojo
Diagnostico y manejo del síndrome de ojo rojo
helen danitza dextre torres
 
Patología ojo seco recomendaciones
Patología ojo seco recomendacionesPatología ojo seco recomendaciones
Patología ojo seco recomendaciones
Ángel Martínez Montesinos
 
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
joserivero00
 

Destacado (20)

TOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
 
Torch y embarazo
Torch y embarazoTorch y embarazo
Torch y embarazo
 
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosToxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
2. torch
2.  torch2.  torch
2. torch
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
16. torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
16.  torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea16.  torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
16. torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
 
TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)
TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)
TORCH (CLAUDIA RAMIREZ)
 
Expo torch
Expo torchExpo torch
Expo torch
 
Infecciones virales en el embarazo. Dra. Ana Carvajal
Infecciones virales en el embarazo. Dra. Ana CarvajalInfecciones virales en el embarazo. Dra. Ana Carvajal
Infecciones virales en el embarazo. Dra. Ana Carvajal
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Infecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazoInfecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazo
 
Ivu,Cervicovaginitis,Torch.
Ivu,Cervicovaginitis,Torch.Ivu,Cervicovaginitis,Torch.
Ivu,Cervicovaginitis,Torch.
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
 
Infeccoes perinatais torch
Infeccoes perinatais torchInfeccoes perinatais torch
Infeccoes perinatais torch
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
Síndrome de TORCH Pediatria I /III Rotacion 2014 / UNAHVS/ S. Matute
Síndrome de TORCH Pediatria I /III Rotacion 2014 / UNAHVS/ S. MatuteSíndrome de TORCH Pediatria I /III Rotacion 2014 / UNAHVS/ S. Matute
Síndrome de TORCH Pediatria I /III Rotacion 2014 / UNAHVS/ S. Matute
 
Diagnostico y manejo del síndrome de ojo rojo
Diagnostico y manejo del síndrome de ojo rojoDiagnostico y manejo del síndrome de ojo rojo
Diagnostico y manejo del síndrome de ojo rojo
 
Patología ojo seco recomendaciones
Patología ojo seco recomendacionesPatología ojo seco recomendaciones
Patología ojo seco recomendaciones
 
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
Riesgos biológicos en laboratorio de análisis clínicos
 

Similar a Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo

Meningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónicaMeningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónica
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015
francisco soto
 
Rubeola infectologia
Rubeola infectologiaRubeola infectologia
Rubeola infectologia
Kareely Saalazar
 
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
IgnacioIriarte5
 
Modulo Prevención de Infecciones Respiratorias
Modulo Prevención de Infecciones RespiratoriasModulo Prevención de Infecciones Respiratorias
Modulo Prevención de Infecciones Respiratorias
WebmasterSadi
 
meningitis
meningitismeningitis
meningitis
DyzzanLpez
 
No se que paso ayer por ls tarde .pptx
No se que paso ayer por ls tarde   .pptxNo se que paso ayer por ls tarde   .pptx
No se que paso ayer por ls tarde .pptx
Jesús Obando P
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
youalli montaño
 
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
Werner André Weissheimer
 
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuriInfecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Jamil Ramón
 
Terapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVSTerapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVS
TbNuevoLeon
 
Infecciones oportunidtas-en-hiv
Infecciones oportunidtas-en-hivInfecciones oportunidtas-en-hiv
Infecciones oportunidtas-en-hiv
Vale Sempértegui
 
Citomegalovirus congénito
Citomegalovirus congénitoCitomegalovirus congénito
Citomegalovirus congénito
Abelardo Bermeo Andrade
 
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUDAtencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Tuberculosis - 2021.pptx
Tuberculosis - 2021.pptxTuberculosis - 2021.pptx
Tuberculosis - 2021.pptx
JessAlejandroTapiaGa
 
MENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptxMENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptx
diego namuche namuche
 
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
Gabinete Médico Velázquez
 
Virus del Papiloma Humano y Cáncer Cervicouterino.pptx
Virus del Papiloma Humano y Cáncer Cervicouterino.pptxVirus del Papiloma Humano y Cáncer Cervicouterino.pptx
Virus del Papiloma Humano y Cáncer Cervicouterino.pptx
Jorge Mvd
 
Riesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
cursobianualMI
 

Similar a Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo (20)

Meningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónicaMeningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónica
 
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015
 
Rubeola infectologia
Rubeola infectologiaRubeola infectologia
Rubeola infectologia
 
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
 
Modulo Prevención de Infecciones Respiratorias
Modulo Prevención de Infecciones RespiratoriasModulo Prevención de Infecciones Respiratorias
Modulo Prevención de Infecciones Respiratorias
 
meningitis
meningitismeningitis
meningitis
 
No se que paso ayer por ls tarde .pptx
No se que paso ayer por ls tarde   .pptxNo se que paso ayer por ls tarde   .pptx
No se que paso ayer por ls tarde .pptx
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
 
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuriInfecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
 
Terapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVSTerapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVS
 
Infecciones oportunidtas-en-hiv
Infecciones oportunidtas-en-hivInfecciones oportunidtas-en-hiv
Infecciones oportunidtas-en-hiv
 
Citomegalovirus congénito
Citomegalovirus congénitoCitomegalovirus congénito
Citomegalovirus congénito
 
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUDAtencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
 
Tuberculosis - 2021.pptx
Tuberculosis - 2021.pptxTuberculosis - 2021.pptx
Tuberculosis - 2021.pptx
 
MENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptxMENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptx
 
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
 
Virus del Papiloma Humano y Cáncer Cervicouterino.pptx
Virus del Papiloma Humano y Cáncer Cervicouterino.pptxVirus del Papiloma Humano y Cáncer Cervicouterino.pptx
Virus del Papiloma Humano y Cáncer Cervicouterino.pptx
 
Riesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUD
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
 

Más de meetandforum

Viernes 9 epilepsia y embarazo
Viernes 9 epilepsia y embarazoViernes 9 epilepsia y embarazo
Viernes 9 epilepsia y embarazo
meetandforum
 
Viernes 7 vacunación en el embarazo
Viernes 7 vacunación en el embarazoViernes 7 vacunación en el embarazo
Viernes 7 vacunación en el embarazo
meetandforum
 
Viernes 3 terapéutica en enfermedades autoinmunes
Viernes 3 terapéutica en enfermedades autoinmunesViernes 3 terapéutica en enfermedades autoinmunes
Viernes 3 terapéutica en enfermedades autoinmunes
meetandforum
 
Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípidoViernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
meetandforum
 
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
meetandforum
 
Sábado 3 caso patología gastrointestinal
Sábado 3 caso patología gastrointestinalSábado 3 caso patología gastrointestinal
Sábado 3 caso patología gastrointestinal
meetandforum
 
Sábado 2 caso patología endocrinológica
Sábado 2 caso patología endocrinológicaSábado 2 caso patología endocrinológica
Sábado 2 caso patología endocrinológica
meetandforum
 
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazoJueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
meetandforum
 
Jueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetes
Jueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetesJueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetes
Jueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetes
meetandforum
 
Jueves 8 consulta pregestacional
Jueves 8 consulta pregestacionalJueves 8 consulta pregestacional
Jueves 8 consulta pregestacional
meetandforum
 
Jueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renalJueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renal
meetandforum
 
Jueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renalJueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renal
meetandforum
 
Jueves 4 caso diabetes pregestacional
Jueves 4 caso diabetes pregestacionalJueves 4 caso diabetes pregestacional
Jueves 4 caso diabetes pregestacional
meetandforum
 

Más de meetandforum (13)

Viernes 9 epilepsia y embarazo
Viernes 9 epilepsia y embarazoViernes 9 epilepsia y embarazo
Viernes 9 epilepsia y embarazo
 
Viernes 7 vacunación en el embarazo
Viernes 7 vacunación en el embarazoViernes 7 vacunación en el embarazo
Viernes 7 vacunación en el embarazo
 
Viernes 3 terapéutica en enfermedades autoinmunes
Viernes 3 terapéutica en enfermedades autoinmunesViernes 3 terapéutica en enfermedades autoinmunes
Viernes 3 terapéutica en enfermedades autoinmunes
 
Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípidoViernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
 
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
 
Sábado 3 caso patología gastrointestinal
Sábado 3 caso patología gastrointestinalSábado 3 caso patología gastrointestinal
Sábado 3 caso patología gastrointestinal
 
Sábado 2 caso patología endocrinológica
Sábado 2 caso patología endocrinológicaSábado 2 caso patología endocrinológica
Sábado 2 caso patología endocrinológica
 
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazoJueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
 
Jueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetes
Jueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetesJueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetes
Jueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetes
 
Jueves 8 consulta pregestacional
Jueves 8 consulta pregestacionalJueves 8 consulta pregestacional
Jueves 8 consulta pregestacional
 
Jueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renalJueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renal
 
Jueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renalJueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renal
 
Jueves 4 caso diabetes pregestacional
Jueves 4 caso diabetes pregestacionalJueves 4 caso diabetes pregestacional
Jueves 4 caso diabetes pregestacional
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo

  • 1. D R A . M A R Í A D E L A C A L L E S E R V I C I O D E O B S T E T R I C I A INFECCIONES DEL GRUPO Y EMBARAZO
  • 3. INFECCIÓN MATERNA INFECCIÓN INTRAUTERINA INFECCIÓN FETAL morbi / mortalidad AFECTACIÓN TORCH Toxoplasmosis Sífilis / Varicela Rubeola CMV Herpes DEFECTOS CONGÉNITOS VHB VHC VIH Chagas INFECCIÓN CRÓNICA CLÍNICA SEROLOGÍA AMNIOCENTESIS >20-21 sem ECO RM >28 sm
  • 4. CRITERIOS PARA IMPLEMENTAR UN CRIBADO 1.- ENFERMEDAD: .-Clínicamente importante .-Prevalente .-Bien definida 2.-CRIBADO: .-Válido .-Inocuo 3.-INTERVENCIÓN: .-Efectiva .-Aplicable .-Coste/Efectiva Jhonson J et al, Am J Perinatology 2012
  • 6.
  • 7. INCIDENCIA TENDENCIA A DISMINUIR PREVALENCIA en GESTANTES: Madrid 2010: 23% (18% vs 34% inmigrantes Italia 2011:22% (19% vs 33% inmigrantes) López-Fabal, Rev Esp Quimioter 2103 Capretti et al, Ped Infect Dis J 2104 INCIDENCIA en GESTANTES España: 1,9/1000 PREVALENCIA TOXO CONGÉNITA: España (1999): 0,6/1000 Italia (2011): 0,6/1000
  • 8. TRANSMISIÓN MATERNO FETAL Syrocot , LANCET 2007 No existe riesgo cuando la infección es preconcepcionalmente Retraso mental Sordera Ceguera Epilepsia Coriorretinitis
  • 9.
  • 10. AFECTACIÓN FETAL…puede ser grave RN la mayoría → asintomáticos (80%) 1. Retinocoroiditis: 10% (12 a: 33%) 90% visión normal ojo menos afecto (Gras et al; Acta Pediatr 2005) 2. Calcificaciones intracraneales: 6.3-10.6% 3. Hidrocefalia. Convulsiones (0-1.8%) 5% RN infectados: Muerte, secuelas neurológicas o ceguera EMSCOT (European Multicenter Study on Congenital Toxoplasmosis) Brasil: Retinocoroiditis: 50% Lesiones ↑ y mayor afectación macular (p<0.0001) (Gilbert et al; 2008 www.plosntds.org) Parasitos geotipo I-III o atípicos vs tipo II
  • 12. TRATAMIENTO PREVENCIÓN DE TRANSMISIÓN FETAL ESPIRAMICINA 1 g/8h TRATAMIENTO FETAL Pirimetamina 50 mg/24h (parasiticida) + Sulfadiazina 1g /8h + ac. folínico 50 mg/sem (Pirimetamina CI < 14 s. Hemograma semanal)
  • 13. TRATAMIENTO: PREVENCIÓN DE TRANSMISIÓN FETAL Lancet 2007 Disminuye transmisión fetal si TTO precoz RR:0,38 si inicio <3 semanas vs 8 semanas 1438 gestantes tratadas: 398 fetos infectados
  • 14. PREVENCIÓN DE AFECTACIÓN FETAL Similitud con tto postnatal (Cortina-Borja, EMSCOT 2010) Tratamiento precoz < 8 sems  riesgo coriorretinitis (Kieffer, Ped Infct Dis 2008) Reducción secuales neurológicas (Mandelbrot, Gyn Obst & fertil 2012) No diferencias (Syrocot , Lancet 2007) El tratamiento reduce pero NO elimina el riesgo de afectación al nacimiento
  • 15. CRITERIOS PARA IMPLEMENTAR CRIBADO DE TOXOPLASMOSIS 1.- ENFERMEDAD: .-Clínicamente importante .-Prevalente .-Bien definida 2.-CRIBADO: .-Válido .-Inocuo 3.-INTERVENCIÓN: .-Efectiva .-Aplicable .-Coste/Efectiva Jhonson J et al, Am J Perinatology 2012
  • 16. CRIBADO GESTACIONAL España: Documento consenso SEGO (2002) → cribado no cumple criterios Práctica clínica: cribado trimestral mayoritario SI Seguimiento mensual: Francia Seguimiento trimestral: Austria, Italia, Bélgica NO 21 países europeos (UK, Noruega…) y USA. Suiza: stop 2008 18 países europeos → recomiendan prevención primaria ACOG / CDC / NICE
  • 18. Complicaciones fetales: -Muerte fetal -Parto pretérmino Complicaciones neonatales: -Retraso mental -Ceguera -Sordera -Anomalías óseas y dentales -Convulsiones SÍFILIS CONGÉNITA Incidencia Sífilis congénita: 4 /1000 RN
  • 19. CLÍNICA MATERNA - Sífilis primaria: “chancro” 50% -Sífilis secundaria: rash cutáneo palmo-plantar 50% - Sífilis latente: subclínica (dx serológico) Latente precoz<1 año primoinfección Latente tardío >1 año 10% -Sífilis terciaria: “gomas sifilíticos”, alt cardíacas / SNC 10% Riesgo de TV Máximo contagio
  • 20. DIAGNÓSTICO - Sospecha: clínica. Ante cualquier rash cutáneo. - Confirmación: serologia Pruebas reagínicas: VDRL y RPR Pruebas treponémicas: ELISA / TPHA / FTA-Abs REAGINICAS TREPONEMICAS INTERPRETACIÓN - - clínica sugestiva repetir 2-3 s + + SÍFILIS ACTIVA SÍFILIS TT RECIENTEMENTE + - FALSO POSITIVO (repetir en 3 semanas) - + INFECCIÓN ANTIGUA INFECCIÓN TRATADA INSUFICIENTEMENTE TRATADA ESTUDIO PAREJA SEXUAL Y REPETIR SEROLOGIA VIH
  • 21. Tratar todos los casos de SÍFILIS, independientementede los títulos serológicos, si no tto previo Sífilis primaria / secundaria / latente <1 año: - PENICILINA G BENZATINA 2,4 MU im (1 dosis) Sífilis latente > 1 año: PENICILINA G BENZATINA 2,4 MU im durante 3 semanas Si alergia a penicilina, desensibilización oral o IV. El tratamiento es eficaz para todos los estadíos de la enfermedad, incluyendo sífilis congénita si el diagnóstico y el tratamiento es precoz. TRATAMIENTO
  • 23. CRITERIOS PARA IMPLEMENTAR CRIBADO DE SÍFILIS 1.- ENFERMEDAD: .-Clínicamente importante .-Prevalente .-Bien definida 2.-CRIBADO: .-Válido .-Inocuo 3.-INTERVENCIÓN: .-Efectiva .-Aplicable .-Coste/Efectiva Jhonson J et al, Am J Perinatology 2012 CRIBADO: Universal en la primera visita obstétrica Si presenta factores de riesgo: repetir en tercer trimestre
  • 24. VARICELA DNA-virus (Hespeviridae) Alta contagiosidad:2 días antes del rash hasta 7 días después. -Vía respiratoria -Cutánea
  • 25. DIAGNÓSTICO INFECCIÓN MATERNA CLÍNICA: Erupción cutánea máculo-pápulo-vesiculosa, que se extiende de cara a tronco y extremidades.Afecta mucosas. Neumonía varicelosa (10-15%) CONFIRMACIÓN SEROLÓGICA: IgM+ y IgG+ PCR de vesícula
  • 26. VARICELA Infección materna < 20 semanas (<2%):  Cicatrices en dermatomas.  Hipoplasia miembros.  Microcefalia.  Cataratas.  Atrofia cerebelosa.  CIR.
  • 27. VARICELA NEONATAL (PARTO)  En 3 últimas semanas gestación (25-40%): RN con lesiones vesiculares los primeros días. Favorable por paso de IgG pasiva.  Si ocurre 5 días antes y 2 días después del parto: TV>50% Exantema hemorrágico, neumonitis, focos necróticos viscerales y encefalitis. Mortal 30%.  INTENTAR FRENAR EL PARTO!!!
  • 28. TRATAMIENTO PROFILAXIS POST-EXPOSICIÓN MATERNA. 1ºConfirmar la ausencia de inmunidad solicitando Ig-VVZ urgente (resultado en 24-48 horas) 2ºSi no inmune: Administrar IG profiláctica las primeras 72-96 horas del contacto. IG polivalente: 20 ml IM Medidas higiénicas : Aciclovir 800 mg 5 veces /dia/7 días
  • 29. De La Calle M, Omeñaca F, Bartha JL Prevalencia:0,11%
  • 31. S. RUBEOLA CONGÉNITA (SRC):Infección crónica TETRADA DE GREGG: cardiopatia, oftalmopatia , sordera y microcefalia INFECCIÓN CONGÉNITA INCIDENCIA (OMS): 1/100.000 RN
  • 32. RUBEOLA PREVENCIÓN: VACUNACIÓN sistemática Con la migración se producen brotes epidémicos CONSEJO PREGESTACIONAL y esperar 1 mes. CRIBADO UNIVERSAL: primer trimestre IgG +>10-15 UI/ml= inmunidad IgM +: Valor predictivo positivo muy bajo IgG -: No repetir Vacunar en el posparto inmediato 98% gestantes VACUNADAS
  • 33. CRITERIOS PARA IMPLEMENTAR CRIBADO DE RUBEOLA 1.- ENFERMEDAD: .-Clínicamente importante .-Prevalente .-Bien definida 2.-CRIBADO: .-Válido .-Inocuo 3.-INTERVENCIÓN: .-Efectiva .-Aplicable .-Coste/Efectiva Jhonson J et al, Am J Perinatology 2012 NO CRIBADO SEGO CRIBADO: Universal en la primera visita obstétrica
  • 35. CITOMEGALOVIRUS - Infección CONGÉNITA más frecuente: 6/1.000 RN HULP: 6000 partos/año 36 casos/año -1ª causa sordera neurosensorial infancia -1ª causa de retraso mental de origen prenatal Kenneson et al; Rev Med Virol 2007 Gindes L et al; BJOG 2008
  • 36. GRAVEDAD DEL PROBLEMA Canon MJ, BMC Public Health 2005
  • 37. ENFERMEDAD INCLUSIONES POR CMV: Hepatoesplenomegalia Ictericia Petequias Neumonitis Convulsiones …DE LOS FETOS INFECTADOS 10-15% SECUELAS TARDÍAS: Déficit auditivo 12-15% Retraso psicomotor 6% SÍNTOMÁTICOS 10-15% ASINTOMÁTICOS 85- 90% SECUELAS: Déficit auditivo 30-65% Retraso psicomotor 45-90% Coriorretinitis 30-45% Microencefalia Muerte 5%
  • 38. ECO/RM fetal PCR Cuantitativa LA Alteraciones cerebrales o digestivas >105 cop/ml Plaquetas IgM + Carga viral ß2 microglobulina Cordocentesis ¿SINTOMÁTICO Ó ASINTOMÁTICO? SINTOMÁTICO Biomarcadores Péptidos VPP: 78% VPN: 90%
  • 39. BIOMARCADORES EN LÍQUIDO AMNIÓTICO C. Desveaux & Y. Ville PLOS pathogens 2016
  • 41. TRATAMIENTO ANTIVIRAL M. Lerreuz-Ville & Y. Ville AJOG 2016 Estudio multicéntrico Fase II 43 CMV congénito: Alteraciones leves SNC ó Extracerebrales Valaciclovir 8g/d /parto (90 días) 34 (79%) asintomáticos RN y a los 12 meses SANGRE FETAL: Plaquetas (P<0,001) Carga viral (P<0,01) CYMEVEAL II
  • 42. GAMMAGLOBULINA HIPERINMUNE N Engl J Med 2005; 353:1350-62 <0.0017/14 (50 %)1/31 (3 %) pNo tratamiento N=14 Gammaglobulina N=31 Infección sintomática por CMV
  • 44. GECITMA ( Grupo de Estudio de CITomegalovirus congénito de MAdrid) PREVENCIÓN GHI N=17 GHI 100U/Kg TRATAMIENTO GHI N=19 GHI 200 U/Kg ECO ANORMAL:2 (11%) (amniocentesis: 7PCR+) ILE:1 ECO ANORMAL: 6 (31%)EMBARAZO RECIÉN NACIDO Infectados 7/17 (41%) Hipoacusia 1/16 (5,9%) Alteración SNC 1/16 (5,9%) Infectados 19/19 (38,5%) Hipoacusia 4/19 (21%) Alteración SNC 3/19 (16%) 12 MESES Hipoacusia 1/16 (5,9%) Alteración SNC 0/16 Hipoacusia 2/19 (10%) Alt SNC 1/19 (5,2%)
  • 45. PROTOCOLO Hospital La Paz SIGNOS ECOGRÁFICOS SUGESTIVOS DE CMV SEROLOGÍA MATERNA IgM+ e IgG+ con baja avidez AMNIOCENTESIS>20-21 sems PCR-PCR+ ECO mensual RM de SNC 28-32 sems Gammaglobulina hiperinmune ECO mensual
  • 47. CRITERIOS PARA IMPLEMENTAR CRIBADO DE CMV 1.- ENFERMEDAD: .-Clínicamente importante .-Prevalente .-Bien definida 2.-CRIBADO: .-Válido .-Inocuo 3.-INTERVENCIÓN: .-Efectiva .-Aplicable .-Coste/Efectiva Jhonson J et al, Am J Perinatology 2012 CRIBADO: En centros donde pueda ofrecerse un diagnóstico correcto y una opción terapeútica como la gammaglobulina hiperinmune
  • 50. ¿POR QUÉ RECOMENDAMOS EL CRIBADO? Si está inmunizada ( 9-22% de las mujeres) TRANQUILIZAR Si no inmunizada IgG negativa MEDIDAS PREVENTIVAS Coorod DV, Am J Obstet Gynecol 2008 Diagnóstico precoz de una seroconversión en el embarazo
  • 51. GAMMAGLOBULINA HIPERINMUNE N Engl J Med 2005; 353:1350-62 <0.0017/14 (50 %)1/31 (3 %) pNo tratamientoGammaglobulina Infección sintomática por CMV
  • 52.
  • 53. …POR QUÉ NO HACEMOS CRIBADO? Carlson A, Med Reviews 2010
  • 54. CONTAGIO: saliva, orina, semen, leche y secreciones vaginales. Transplacentario Fuente de contagio: niños de < 3 años y trabajadoras de guarderías Seroprevalencia en gestantes 60%
  • 55.
  • 56.
  • 57. SEROLOGÍA DE CMV ¿A QUIÉN? NO ESTÁ INDICADO EL CRIBADO SISTEMÁTICO (SEGO, ACOG, RCOG…) Se realiza:  1.-Sospecha clínica de infección materna  2.-Gestantes inmunodeprimidas (VIH+)  3.-Profesiones de riesgo ( guardería, sanitarios de pediatría)  4.-Marcador ecográfico de infección fetal
  • 58. 35 mujeres CMV IgG+IgM+ baja avidez (23) Avidez intermedia (6) 33 AMNIOCENTESIS 2 NO AMNIOCENTESIS 20 PCR+ (60,7%) 13 PCR- 6 ILE 9 GAMMA GLOBULINA HIPERINMUNE 5 CONDUCTA EXPECTANTE 2 SÍNTOMÁTICOS 2,2% 5 SINTOMÁTICOS 100% P=0,04 AÑOS:2010-2013
  • 59. MEDIDAS PREVENTIVAS Si está inmunizada ( 9-22% de las mujeres) TRANQUILIZAR Si no inmunizada IgG negativa MEDIDAS PREVENTIVAS Coorod DV, Am J Obstet Gynecol 2008 Diagnóstico precoz de una seroconversión en el embarazo MEDIDAS PREVENTIVAS DE PREVENCION PRIMARIA FRENTE A TOXOPLASMOSIS 1. Lavado de manos antes de manipular alimentos 2.Cocinar la carne a alta temperatura 3.Lavado adecuado de superficies e instrumentos de cocina 4.Lavar frutas y verduras 5.Usar guantes para el contacto con heces de gato y jardinería