SlideShare una empresa de Scribd logo
Sepsis neonatal
RESPUESTA SISTEMICA
HIPOTENSIONDISFUNCION ORGANICA
INFECCION
Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock. JAMA. 2016;315(8):801-810.
SEPSIS SIRS
TRAUMA
QUEMADURAS
OTRAS
BACTERIAS
HONGOS
PARASITOS
VIRUS
INFECCIÓN
SEPSIS NEONATAL
SIRF
HEMOCULTIVO O
CULTIVO DE LCR
28 DIAS
• TAQUIPENA
• Llenado capilar > 3 seg
• Cambios en la T° <36 o
>37.9
• Leucocitos <4000 mm3 o
>34000 mm3
• PCR >10 mg/dl
• IL6 o IL8 >70pg/ dl
• PCR positiva
Probable Probada posible Descartada nosocomial
Temprana tardía
primaria secundaria
Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
FACTORES DE RIESGO
INMUNITARIOS
PREMATUREZ
INFECCION INTRAAMNIOTICA
SRIF
• Disminucion PMN
• Baja quimotaxis
• Disminucion
producción
IgM < 30
semanas
• IgG materna
• Sistema de
complemento:
disminución a la
respuesta
• Disminucion de la
fibronectina
Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
FACTORES DE RIESGO
INMUNITARIOS
PREMATUREZ
INFECCION INTRAAMNIOTICA
SRIF
Alteración inmunológica:
barreras físicas
sistema inmune
producción anticuerpos
. Rafael Ferrer Montoya,I MsC. Francisco Rodríguez de la Fuente,I MsC. Oreste Mojena Mojena.II Risk factors of
sepsis in the newborn. Bibliographic revision MsC Multimed 2013; 17(2): 178-184
Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
FACTORES DE RIESGO
INMUNITARIOS
PREMATUREZ
INFECCION INTRAAMNIOTICA
SRIF
• Amnionitis
• Corionamnionitis
• Funisitis
• Vilitis
Estadio 1
Estadio 2
Estadio 3
Estadio 4
Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
FACTORES DE RIESGO
INMUNITARIOS
PREMATUREZ
INFECCION INTRAAMNIOTICA
SRIF
IL6 > 11pg/dl infección
muerteShock septico
Disfuncion
multiorganica
neutrofilia Globulos rojos
nucleados
FE de
granulocitos
funisitis vasculitis
Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
ETIOLOGIA
Membranas integras:
Neisseria g.
Clamidia T.
Ureaplasma
Ruptura de Membranas:
Gram negativos entéricos
S. Agalactiae
S. Betahemoliticos
Klebsiella, E. coli,(16% - 26%)
pseudomona, salmonella.
Streptococcus, Staphylococcus
Klebsiella
Staphylococcus 8-22%
Streptococcus agalactiae
• Trabajo de parto
• Parto prematuro
Antecedentes sepsis neonatal
8-20% mortalidad
Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
ETIOLOGIA
Neonato > 72 h
Germenes gram positivos
Factores de riesgo:
• Prematuridad
• Uso de catéteres
• Bajo peso al nacer
Infección fúngica invasiva
Candida A.
• Prematurez
• Inmadurez inmune
• Factores externos
Mortalidad 60%
Neumonía en neonatos 7-28 días.
Germenes canal del parto y streptococcus pneumoniae,
staphylococcus aureus
Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
MANIFESTACIONES CLINICAS
LETARGIA
RECHAZO A LA VIA ORAL
APNEA
DISTENSION ABDOMINAL
HIPOTONIA
Distress
respiratorio
Falla
multisistemica
Cianosis apnea
Neonato < 72h
Neonato > 72h
Disfuncion metabolica,
hemodinámica y
ventilatoria
Desaceleracion cardiaca
Subclinica insidiosa
Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
DIAGNOSTICO
• HEMOGRAMA
LEUCOCITOS
Relación neutrófilos inmaduros/
maduros
Neutropenia= mal pronostico.
plaquetas
Trombocitopenia
Infecciones severas
Hongos mayor %
Aumento actividad
plaquetaria, lesión
endotelial
Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
PROTEINA C REACTIVA
• Valor positivo > 10 mg/dl
• Secreta 4-6 h después del estimulo
• Pico 24-36h
• Vida media 19 h
• Asocia aumento durante el trabajo de parto – cesarea.
REALIZAR > 24h DE NACIDO EVITAR FALSOS POSITIVOS
Valor predictivo positivo de 5% en sepsis temprana. 26% en tardia
Valor predictivo negativo luego de pcr normal >99%
Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
PROTEINA C REACTIVA
Se requerían pacientes que tuvieran
criterios de sepsis:
1. Clinicos
2. laboratorio:
PCR > 10mg/ dl
IL6 > 70 pg/ dl
Los microorganismos aislados con mayor frecuencia fueron Klebsiella pneumoniae(44;
25,8%), Staphylococcus epidermidis (29; 17%), hongos (Candida albicans y Candida
tropicalis, 15; 8,8%), y Staphylococcus aureus (10; 5,8%)
Hospital Universitario Maternal Zekai Tahir Burak
INTERLEUCINA 6
ALTA SENSIBILIDAD MEDIDA EN EL CORDON UMBILICAL
87-100%
VALOR PREDICTIVO NEGATIVO 93%
MUY UTIL EN SEPSIS N. TARDIA TEMPRANA
Los microorganismos aislados con mayor frecuencia fueron Klebsiella pneumoniae(44;
25,8%), Staphylococcus epidermidis (29; 17%), hongos (Candida albicans y Candida
tropicalis, 15; 8,8%), y Staphylococcus aureus (10; 5,8%)
Hospital Universitario Maternal Zekai Tahir Burak
Dr. Istemi H. Celika , Dra. Gamze Demirelb , Dra. Nurdan Urasc , Función de la concentración sérica de interleucina 6 y
proteína C-reactiva para diferenciar la etiología de la septicemia neonatal Arch Argent Pediatr 2015;113(6):534-543
PROCALCITONINA
• Valor normal <0.1 ng/ dl
• Eleva hasta > 1 ng/ dl
• Aumento fisiológico dentro de las primeras 48h
• Sepsis se eleva a las 3h
• Inducido por TNF
• Produce hígado por distintas células PMN
Sepsis neonatal tardia alta
sensibilidad
Elevación en
bacterias,
hongos y
parásitos
Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
PROCALCITONINA
De un total de 2.519 nacimientos en nuestro hospital en el periodo de
estudio, 153 RN (6%) presentaron los factores de riesgo infeccioso
descritos
: Oria de Rueda Salguero O, et al. Procalcitonina en sangre de cordón en la valoración del riesgo de sepsis neonatal precoz. An
Pediatr (Barc). 2016
hemocultivos
• Prueba de oro
• Valor predictivo positivo muy bajo
urocultivo
• <72 baja sensibilidad
• >72 obligatorio
• Sondaje o puncion
Punción lumbar
• Todo niño >72h o niño <72 con muy alto riesgo
Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
TRATAMIENTO
nosocomial
Cefalosporinas de 4ta generacion Pipe/tazo ( descartar alteración SNC)
Hemocultivo / antibiograma ( tratamiento desescalonado)
Caso de sepsis nosocomial cubrir gérmenes identificados en la UCI Para evitar falla en el tto se recomiento una CIM minima de 40-50%
INCIAR TRATAMIENTO EMPIRICO
Cubirir gérmenes de transmisión vertical
Ampicilina + aminoglucosido ( ampi 50 mg cada 12h / 8h)
Vancomicina ( uso solo dentro 48-72h hasta espera de hemocultivo)
Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
• Importante morbimortalidad (20-40%)
• Instaurar antifungicos
• Azoles: fluconazol
• Prematuros <1g ( profilaxis antimicótica)
Y los hongos??
Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
Prevencion nosocomial
Lavado de manos
nutricion
Cuidados de la piel
Cateteres intravasculares
Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
Profilaxis intraparto streptococcus agalactiae
Cultivo vaginal y rectal 35-37 semanas excepto
si tiene infección por el germen o
antecedentes
Profilaxis si:
• Bacteriuria por germen
• Antecdentes infección por stre. Agalactiae
• Positivo tamizaje
Si el tamizaje es desconocido se da profilaxis:
• Ruptura de membrana >18h
• Fiebre 38°c intraparto
• Parto antes de las 37 semanas
5.000.000 UI
endovenoso
Repetir
2.500.00 UI
cada 4 h hasta
el parto
Penicilina G
sodica
Dar 2 gr
endovenosa
Dar 1 gr cada 4
h hasta el parto
Ampicilina
1 gr
endovenosa
cada 12 h hasta
el parto
Clindamicina
Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
ANdrés Osorio Sdvsf
 
Infecciones neonatales 2008
Infecciones neonatales  2008Infecciones neonatales  2008
Infecciones neonatales 2008
Leonardo Romero
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
DR. CARLOS Azañero
 
Sepsis neonatal 2012 (1)
Sepsis neonatal 2012 (1)Sepsis neonatal 2012 (1)
Sepsis neonatal 2012 (1)
Pablo María Peralta Lorca
 
Pediatrico Sepsis Neonatal
Pediatrico Sepsis NeonatalPediatrico Sepsis Neonatal
Pediatrico Sepsis Neonatal
Dr. Eduardo Goddard Esquinca
 
Sepsis neonatal tardía 2015
Sepsis neonatal tardía 2015Sepsis neonatal tardía 2015
Sepsis neonatal tardía 2015
maricruz rojas vivanco
 
6a sepsis neonatal
6a sepsis neonatal6a sepsis neonatal
6a sepsis neonatal
Tania Acevedo-Villar
 
Sepsis e Ictericia Neonatal, PEDIATRIA, NEONATOLOGIA
Sepsis e Ictericia Neonatal, PEDIATRIA, NEONATOLOGIASepsis e Ictericia Neonatal, PEDIATRIA, NEONATOLOGIA
Sepsis e Ictericia Neonatal, PEDIATRIA, NEONATOLOGIA
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Sepsis neonatal de inicio tardio
Sepsis neonatal de inicio tardioSepsis neonatal de inicio tardio
Sepsis neonatal de inicio tardio
faburtop
 
Qp tbc sin
Qp tbc sinQp tbc sin
Qp tbc sin
Pilly Carretero
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Pilly Carretero
 
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATALSEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
Lucia Donis
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
youalli montaño
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal final
Sepsis neonatal finalSepsis neonatal final
Sepsis neonatal final
Diego Báez
 
MENINGITIS NEONATAL PRESENTACION
MENINGITIS NEONATAL PRESENTACIONMENINGITIS NEONATAL PRESENTACION
MENINGITIS NEONATAL PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
sosdoc
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
junior alcalde
 

La actualidad más candente (20)

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Infecciones neonatales 2008
Infecciones neonatales  2008Infecciones neonatales  2008
Infecciones neonatales 2008
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal 2012 (1)
Sepsis neonatal 2012 (1)Sepsis neonatal 2012 (1)
Sepsis neonatal 2012 (1)
 
Pediatrico Sepsis Neonatal
Pediatrico Sepsis NeonatalPediatrico Sepsis Neonatal
Pediatrico Sepsis Neonatal
 
Sepsis neonatal tardía 2015
Sepsis neonatal tardía 2015Sepsis neonatal tardía 2015
Sepsis neonatal tardía 2015
 
6a sepsis neonatal
6a sepsis neonatal6a sepsis neonatal
6a sepsis neonatal
 
Sepsis e Ictericia Neonatal, PEDIATRIA, NEONATOLOGIA
Sepsis e Ictericia Neonatal, PEDIATRIA, NEONATOLOGIASepsis e Ictericia Neonatal, PEDIATRIA, NEONATOLOGIA
Sepsis e Ictericia Neonatal, PEDIATRIA, NEONATOLOGIA
 
Sepsis neonatal de inicio tardio
Sepsis neonatal de inicio tardioSepsis neonatal de inicio tardio
Sepsis neonatal de inicio tardio
 
Qp tbc sin
Qp tbc sinQp tbc sin
Qp tbc sin
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATALSEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal final
Sepsis neonatal finalSepsis neonatal final
Sepsis neonatal final
 
MENINGITIS NEONATAL PRESENTACION
MENINGITIS NEONATAL PRESENTACIONMENINGITIS NEONATAL PRESENTACION
MENINGITIS NEONATAL PRESENTACION
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 

Similar a Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOS
SEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOSSEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOS
SEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOS
Andres Pedrozo
 
sepsis neonatal cns.
sepsis neonatal  cns.sepsis neonatal  cns.
sepsis neonatal cns.
oswaldo galvis
 
CLAVE AMARILLA sepsis katy.pptx
CLAVE AMARILLA sepsis katy.pptxCLAVE AMARILLA sepsis katy.pptx
CLAVE AMARILLA sepsis katy.pptx
MarianaMosquera16
 
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUDAtencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana
cursobianualMI
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
Anton Mucio
 
Sepsis 1
Sepsis 1Sepsis 1
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuriInfecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Jamil Ramón
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Cristian Lara
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Cristian Lara
 
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptxSEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
Syayna
 
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUDFeto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
meningitis aguda bacteriana.pdf
meningitis aguda bacteriana.pdfmeningitis aguda bacteriana.pdf
meningitis aguda bacteriana.pdf
CarlosCerrato17
 
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ..."Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
Vall d'Hebron Institute of Research (VHIR)
 
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
mariamvillalba3
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
memmerich
 
TORCH.pptx
TORCH.pptxTORCH.pptx
TORCH.pptx
Franyer Rodríguez
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Mi rincón de Medicina
 
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A SI N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
xelaleph
 

Similar a Sepsis neonatal (20)

SEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOS
SEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOSSEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOS
SEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOS
 
sepsis neonatal cns.
sepsis neonatal  cns.sepsis neonatal  cns.
sepsis neonatal cns.
 
CLAVE AMARILLA sepsis katy.pptx
CLAVE AMARILLA sepsis katy.pptxCLAVE AMARILLA sepsis katy.pptx
CLAVE AMARILLA sepsis katy.pptx
 
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUDAtencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
 
Sepsis 1
Sepsis 1Sepsis 1
Sepsis 1
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
 
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuriInfecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptxSEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
 
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUDFeto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
 
meningitis aguda bacteriana.pdf
meningitis aguda bacteriana.pdfmeningitis aguda bacteriana.pdf
meningitis aguda bacteriana.pdf
 
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ..."Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
 
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
TORCH.pptx
TORCH.pptxTORCH.pptx
TORCH.pptx
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A SI N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
 

Más de Laura Viloria

Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
Laura Viloria
 
Sindrome nefritico 2018
Sindrome nefritico 2018Sindrome nefritico 2018
Sindrome nefritico 2018
Laura Viloria
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
Laura Viloria
 
Hipertensión arterial caso clinico
Hipertensión arterial caso clinico Hipertensión arterial caso clinico
Hipertensión arterial caso clinico
Laura Viloria
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Laura Viloria
 
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
Laura Viloria
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Laura Viloria
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
Laura Viloria
 
historia natural de la leptospirosis
historia natural de la leptospirosishistoria natural de la leptospirosis
historia natural de la leptospirosis
Laura Viloria
 
presentacion caso clinico de esporotricosis.
 presentacion caso clinico de esporotricosis. presentacion caso clinico de esporotricosis.
presentacion caso clinico de esporotricosis.
Laura Viloria
 
fases del shock y cambios morfologicos
fases del shock y cambios morfologicosfases del shock y cambios morfologicos
fases del shock y cambios morfologicos
Laura Viloria
 
Patologias anorrectales
Patologias anorrectalesPatologias anorrectales
Patologias anorrectales
Laura Viloria
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
Laura Viloria
 
receptores sistema nervioso autonomo
receptores sistema nervioso autonomoreceptores sistema nervioso autonomo
receptores sistema nervioso autonomo
Laura Viloria
 
bioquimica
bioquimicabioquimica
bioquimica
Laura Viloria
 

Más de Laura Viloria (15)

Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
 
Sindrome nefritico 2018
Sindrome nefritico 2018Sindrome nefritico 2018
Sindrome nefritico 2018
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Hipertensión arterial caso clinico
Hipertensión arterial caso clinico Hipertensión arterial caso clinico
Hipertensión arterial caso clinico
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
 
historia natural de la leptospirosis
historia natural de la leptospirosishistoria natural de la leptospirosis
historia natural de la leptospirosis
 
presentacion caso clinico de esporotricosis.
 presentacion caso clinico de esporotricosis. presentacion caso clinico de esporotricosis.
presentacion caso clinico de esporotricosis.
 
fases del shock y cambios morfologicos
fases del shock y cambios morfologicosfases del shock y cambios morfologicos
fases del shock y cambios morfologicos
 
Patologias anorrectales
Patologias anorrectalesPatologias anorrectales
Patologias anorrectales
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
receptores sistema nervioso autonomo
receptores sistema nervioso autonomoreceptores sistema nervioso autonomo
receptores sistema nervioso autonomo
 
bioquimica
bioquimicabioquimica
bioquimica
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Sepsis neonatal

  • 2. RESPUESTA SISTEMICA HIPOTENSIONDISFUNCION ORGANICA INFECCION Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock. JAMA. 2016;315(8):801-810. SEPSIS SIRS TRAUMA QUEMADURAS OTRAS BACTERIAS HONGOS PARASITOS VIRUS INFECCIÓN
  • 3. SEPSIS NEONATAL SIRF HEMOCULTIVO O CULTIVO DE LCR 28 DIAS • TAQUIPENA • Llenado capilar > 3 seg • Cambios en la T° <36 o >37.9 • Leucocitos <4000 mm3 o >34000 mm3 • PCR >10 mg/dl • IL6 o IL8 >70pg/ dl • PCR positiva Probable Probada posible Descartada nosocomial Temprana tardía primaria secundaria Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
  • 4. FACTORES DE RIESGO INMUNITARIOS PREMATUREZ INFECCION INTRAAMNIOTICA SRIF • Disminucion PMN • Baja quimotaxis • Disminucion producción IgM < 30 semanas • IgG materna • Sistema de complemento: disminución a la respuesta • Disminucion de la fibronectina Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
  • 5. FACTORES DE RIESGO INMUNITARIOS PREMATUREZ INFECCION INTRAAMNIOTICA SRIF Alteración inmunológica: barreras físicas sistema inmune producción anticuerpos . Rafael Ferrer Montoya,I MsC. Francisco Rodríguez de la Fuente,I MsC. Oreste Mojena Mojena.II Risk factors of sepsis in the newborn. Bibliographic revision MsC Multimed 2013; 17(2): 178-184 Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
  • 6. FACTORES DE RIESGO INMUNITARIOS PREMATUREZ INFECCION INTRAAMNIOTICA SRIF • Amnionitis • Corionamnionitis • Funisitis • Vilitis Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4 Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
  • 7. FACTORES DE RIESGO INMUNITARIOS PREMATUREZ INFECCION INTRAAMNIOTICA SRIF IL6 > 11pg/dl infección muerteShock septico Disfuncion multiorganica neutrofilia Globulos rojos nucleados FE de granulocitos funisitis vasculitis Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
  • 8. ETIOLOGIA Membranas integras: Neisseria g. Clamidia T. Ureaplasma Ruptura de Membranas: Gram negativos entéricos S. Agalactiae S. Betahemoliticos Klebsiella, E. coli,(16% - 26%) pseudomona, salmonella. Streptococcus, Staphylococcus Klebsiella Staphylococcus 8-22% Streptococcus agalactiae • Trabajo de parto • Parto prematuro Antecedentes sepsis neonatal 8-20% mortalidad Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
  • 9. ETIOLOGIA Neonato > 72 h Germenes gram positivos Factores de riesgo: • Prematuridad • Uso de catéteres • Bajo peso al nacer Infección fúngica invasiva Candida A. • Prematurez • Inmadurez inmune • Factores externos Mortalidad 60% Neumonía en neonatos 7-28 días. Germenes canal del parto y streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
  • 10. MANIFESTACIONES CLINICAS LETARGIA RECHAZO A LA VIA ORAL APNEA DISTENSION ABDOMINAL HIPOTONIA Distress respiratorio Falla multisistemica Cianosis apnea Neonato < 72h Neonato > 72h Disfuncion metabolica, hemodinámica y ventilatoria Desaceleracion cardiaca Subclinica insidiosa Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
  • 11. DIAGNOSTICO • HEMOGRAMA LEUCOCITOS Relación neutrófilos inmaduros/ maduros Neutropenia= mal pronostico. plaquetas Trombocitopenia Infecciones severas Hongos mayor % Aumento actividad plaquetaria, lesión endotelial Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
  • 12. PROTEINA C REACTIVA • Valor positivo > 10 mg/dl • Secreta 4-6 h después del estimulo • Pico 24-36h • Vida media 19 h • Asocia aumento durante el trabajo de parto – cesarea. REALIZAR > 24h DE NACIDO EVITAR FALSOS POSITIVOS Valor predictivo positivo de 5% en sepsis temprana. 26% en tardia Valor predictivo negativo luego de pcr normal >99% Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
  • 13. PROTEINA C REACTIVA Se requerían pacientes que tuvieran criterios de sepsis: 1. Clinicos 2. laboratorio: PCR > 10mg/ dl IL6 > 70 pg/ dl Los microorganismos aislados con mayor frecuencia fueron Klebsiella pneumoniae(44; 25,8%), Staphylococcus epidermidis (29; 17%), hongos (Candida albicans y Candida tropicalis, 15; 8,8%), y Staphylococcus aureus (10; 5,8%) Hospital Universitario Maternal Zekai Tahir Burak
  • 14. INTERLEUCINA 6 ALTA SENSIBILIDAD MEDIDA EN EL CORDON UMBILICAL 87-100% VALOR PREDICTIVO NEGATIVO 93% MUY UTIL EN SEPSIS N. TARDIA TEMPRANA Los microorganismos aislados con mayor frecuencia fueron Klebsiella pneumoniae(44; 25,8%), Staphylococcus epidermidis (29; 17%), hongos (Candida albicans y Candida tropicalis, 15; 8,8%), y Staphylococcus aureus (10; 5,8%) Hospital Universitario Maternal Zekai Tahir Burak Dr. Istemi H. Celika , Dra. Gamze Demirelb , Dra. Nurdan Urasc , Función de la concentración sérica de interleucina 6 y proteína C-reactiva para diferenciar la etiología de la septicemia neonatal Arch Argent Pediatr 2015;113(6):534-543
  • 15. PROCALCITONINA • Valor normal <0.1 ng/ dl • Eleva hasta > 1 ng/ dl • Aumento fisiológico dentro de las primeras 48h • Sepsis se eleva a las 3h • Inducido por TNF • Produce hígado por distintas células PMN Sepsis neonatal tardia alta sensibilidad Elevación en bacterias, hongos y parásitos Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
  • 16. PROCALCITONINA De un total de 2.519 nacimientos en nuestro hospital en el periodo de estudio, 153 RN (6%) presentaron los factores de riesgo infeccioso descritos : Oria de Rueda Salguero O, et al. Procalcitonina en sangre de cordón en la valoración del riesgo de sepsis neonatal precoz. An Pediatr (Barc). 2016
  • 17. hemocultivos • Prueba de oro • Valor predictivo positivo muy bajo urocultivo • <72 baja sensibilidad • >72 obligatorio • Sondaje o puncion Punción lumbar • Todo niño >72h o niño <72 con muy alto riesgo Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
  • 18. TRATAMIENTO nosocomial Cefalosporinas de 4ta generacion Pipe/tazo ( descartar alteración SNC) Hemocultivo / antibiograma ( tratamiento desescalonado) Caso de sepsis nosocomial cubrir gérmenes identificados en la UCI Para evitar falla en el tto se recomiento una CIM minima de 40-50% INCIAR TRATAMIENTO EMPIRICO Cubirir gérmenes de transmisión vertical Ampicilina + aminoglucosido ( ampi 50 mg cada 12h / 8h) Vancomicina ( uso solo dentro 48-72h hasta espera de hemocultivo) Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
  • 19. • Importante morbimortalidad (20-40%) • Instaurar antifungicos • Azoles: fluconazol • Prematuros <1g ( profilaxis antimicótica) Y los hongos?? Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
  • 20. Prevencion nosocomial Lavado de manos nutricion Cuidados de la piel Cateteres intravasculares Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
  • 21. Profilaxis intraparto streptococcus agalactiae Cultivo vaginal y rectal 35-37 semanas excepto si tiene infección por el germen o antecedentes Profilaxis si: • Bacteriuria por germen • Antecdentes infección por stre. Agalactiae • Positivo tamizaje Si el tamizaje es desconocido se da profilaxis: • Ruptura de membrana >18h • Fiebre 38°c intraparto • Parto antes de las 37 semanas 5.000.000 UI endovenoso Repetir 2.500.00 UI cada 4 h hasta el parto Penicilina G sodica Dar 2 gr endovenosa Dar 1 gr cada 4 h hasta el parto Ampicilina 1 gr endovenosa cada 12 h hasta el parto Clindamicina Coronell W, Pérez C , Guerrero C, Bustamante H, sepsis neonatal. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90

Notas del editor

  1. Las fibronectinas son una familia de proteínas multifuncionales del plasma y la matriz extracelular involucradas en la adhesión celular, opsonización y trombosis.(7) Una única molécula aislada del líquido amniótico (LA), extractos de tejidos placentarios y células malignas contienen un epitope denominado el “dominio oncofetal (III CS)” que es reconocido por un anticuerpo monoclonal
  2. El riesgo de desarrollar sepsis se debe en parte a la mayor vulnerabilidad de las barreras naturales y en parte al compromiso del sistema inmune, la transferencia placentaria materna de IgG al feto recién comienza a las 32 semanas de gestación, la IgA secretora está muy disminuida tanto en los pulmones como en el sistema gastrointestinal. Además las barreras físicas naturales son inmaduras, especialmente piel, cordón umbilical, pulmón e intestino, hay una disminución de la actividad de la vía alterna del complemento (C3). Existe una deficiencia en la opsonización de los gérmenes con cápsula polisacárida, rápido agotamiento de los depósitos de neutrófilos maduros medulares cuando hay exposición a una infección. Estos neutrófilos tienen menor capacidad de adherencia y fagocitosis y menor capacidad bactericida
  3. Las fibronectinas son una familia de proteínas multifuncionales del plasma y la matriz extracelular involucradas en la adhesión celular, opsonización y trombosis.(7) Una única molécula aislada del líquido amniótico (LA), extractos de tejidos placentarios y células malignas contienen un epitope denominado el “dominio oncofetal (III CS)” que es reconocido por un anticuerpo monoclonal
  4. Grupo Ia (septicemia confirmada; 170 pacientes): recién nacidos con hemocultivos positivos, signos clínicos de infección y concentración elevada de IL-6 o PCR. • Grupo Ib (septicemia clínica; 62 pacientes): recién nacidos con signos clínicos de infección y concentración elevada de IL-6 o PCR, pero con hemocultivos negativos. • Grupo II (grupo de referencia; 50 pacientes): concentración de IL-6 y PCR de recién nacidos hospitalizados debido a factores de riesgo perinatales, tales como desprendimiento prematuro de placenta, incompatibilidad Rh, situación fetal transversa o enfermedades no infecciosas, tales como hipoglucemia, restricción del crecimiento intrauterino, taquipnea transitoria, hiperbilirrubinemia indirecta, sin signos clínicos de infección.
  5. Grupo Ia (septicemia confirmada; 170 pacientes): recién nacidos con hemocultivos positivos, signos clínicos de infección y concentración elevada de IL-6 o PCR. • Grupo Ib (septicemia clínica; 62 pacientes): recién nacidos con signos clínicos de infección y concentración elevada de IL-6 o PCR, pero con hemocultivos negativos. • Grupo II (grupo de referencia; 50 pacientes): concentración de IL-6 y PCR de recién nacidos hospitalizados debido a factores de riesgo perinatales, tales como desprendimiento prematuro de placenta, incompatibilidad Rh, situación fetal transversa o enfermedades no infecciosas, tales como hipoglucemia, restricción del crecimiento intrauterino, taquipnea transitoria, hiperbilirrubinemia indirecta, sin signos clínicos de infección.