SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMATISMOS
EN LA MUJER
Dr. WILLANS VENTURO CASTRO
2013
TRAUMATISMOS EN LA MUJER
EL TRAUMATISMO SE ESTA CONVIRTIENDO EN
PRINCIPAL CAUSA DE MORTALIDAD MATERNA EN
PAISES DONDE LA INCIDENCIA DE OTRAS CAUSAS HA
DISMINUIDO POR LOS MEJORES CUIDADOS
OBSTETRICOS.
LA INCIDENCIA DE TRAUMATISMOS EN LA
EMBARAZADA ES DEL 7 %.
LAS CAUSA MAS FRECUENTE DE TRAUMATISMO
CERRADO EN LA GESTANTE SON LOS ACCIDENTES DE
TRANSITO.
TRAUMATISMOS EN LA MUJER
EL PRONOSTICO FETAL DEPENDE DE LOS
SIGUIENTES FACTORES:
SCORE DE INJURIA SEVERA ELEVADA.
ESCALA ABREVIADA DE INJURIA ELEVADA EN LAS
CATEGORIAS FACIAL Y ABDOMINAL.
PRESENCIA DE HIPOXIA Y ACIDOSIS MATERNA.
LESION DIRECTA UTEROPLACENTARIA.
ALTOS REQUERIMIENTOS DE VOLUMEN.
SCORE DE COMA GLASGOW .
ANATOMIA Y FISIOLOGIA EN LA
GESTANTE
CARDIOVASCULAR:
AUMENTA EL VOLUMEN SANGUINEO, GASTO CARDIACO
Y FRECUENCIA CARDIACA.
DESCENSO DE LA PA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE.
CAMBIOS EN EL EKG.
REPERCUSION DE ESTOS CAMBIOS
APARICION MAS TARDIA DE SIGNOS DE DEPLECION DE
VOLUMEN.
A TERMINO EL DECUBITO SUPINO DISMINUYE EL
GASTO CARDIACO EN UN 30 %
PUEDEN SIMULAR FASES TEMPRANAS DE SHOCK.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA EN LA
MUJER GESTANTE
CAMBIOS EN EL APARATO RESPIRATORIO:
DESCENSO DE LA RESERVA RESPIRATORIA
AUMENTO DEL VOLUMEN MINUTO EN UN 40%
ASCENSO DEL DIAFRAGMA A 4 CMS.
DISMINUCION DEL VOLUMEN RESIDUAL.
REPERCUSION DE ESTOS CAMBIOS:
OXIGENOTERAPIA PRECOZ.
RESPUESTA MODIFICADA A LOS ANESTESICOS
INHALADOS
DESCENSO DE LA PCO2 A 30 mm. Hg DE LA
CAPACIDAD DE TAMPON DE LA SANGRE.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA EN LA
MUJER GESTANTE
CAMBIOS HEMATOLOGICO:
DESCENSO DEL HEMATOCRITO.
AUMENTO DE LEUCOCITOS Y DE LA VSG.
AUMENTO DE LOS FACTORES DE COAGULACION I,
VII,VIII, IX, X, DEL FIBRINOGENO Y DESCENSO DE
LOS VALORES DEL ACTIVADOR DEL PLASMINÓGENO.
REPERCUSION DE ESTOS CAMBIOS:
ANEMIA FISIOLOGICA DEL EMBARAZO.
HIPERCOAGULABILIDAD CON MAYOR RIESGO DE
TVP CON LA INMOVILIZACION.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA EN LA
MUJER GESTANTE
CAMBIOS GASTROINTESTINALES:
RETRASO DEL VACIADO GASTRICO
DESPLAZAMIENTO DEL INTESTINO AL ABDOMEN
SUPERIOR.
PERITONEO PARIETAL ADELGAZADO POR LA
COMPRESION DEL UTERO.
REPERCUSION DE ESTOS CAMBIOS:
MAYOR RIESGO DE ASPIRACION
MODIFICACION DE LOS PATRONES DE LESION
MENOS EVIDENCIA DE LOS SIGNOS DE
PERITONISMO.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA EN LA
MUJER GESTANTE
CAMBIOS EN EL APARATO URINARIO:
DESPLAZAMIENTO DE LA VEJIGA HACIA UNA
POSICION INTRABADOMINAL.
DILATACION DE LOS URETERES Y PELVIS RENAL.
REPERCUSION DE ESTOS CAMBIOS:
SUSCEPTIBLE DE LESION EN EL TRAUMATISMO
ABDOMINAL.
DIFERENTE APARIENCIA DEL UROGRAMA
INTRAVENOSO.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA EN LA
MUJER GESTANTE
CAMBIOS ENDOCRINOS:
AUMENTO EN UN 30% DEL PESO DE LA HIPOFISIS.
REPERCUSION DE ESTOS CAMBIOS:
EL SHOCK PUEDE CAUSAR NECROSIS DE LA HIPOFISIS
ANTERIOR DANDO LUGAR A INSUFICIENCIA
HIPOFISIARIA.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA EN LA
MUJER GESTANTE
CAMBIOS EN LA PELVIS:
AUMENTO DE TAMAÑO Y PESO DEL UTERO.
FLUJO SANGUINEO UTERINO AUMENTA DE 60 A 600 ml/min.
AUMENTO DE LA VASCULARIZACION EN EL ANILLO PELVICO.
REPERCUSION DE ESTOS CAMBIOS:
A PARTIR DE 12 SEMANAS DE GESTACION EL UTERO ES MAS
SUSCEPTIBLE DE LESION POR TRAUMATISMO ABDOMINAL.
LAS LESIONES UTERINAS PUEDEN SUPONER IMPORTANTE
PERDIDA SANGUINEA.
LA FRACTURA PELVICA PUEDE PROVOCAR SANGRADO MASIVO
MANEJO INICIAL DE LA
GESTANTE TRAUMATIZADA
REALIZAR UN DESCARTE DE EMBARAZO A TODA
GESTANTE POLITRAUMATIZADA.
SE MANEJA, TENIENDO EN CONSIDERACION EL A B C D
E DE LA EMERGENCIA.
SI ESTÁ INDICADA LA INTUBACIÓN OROTRAQUEAL, ES
RECOMENDABLE LA PRESIÓN CRICOIDEA Y RÁPIDA.
LOS RELAJANTES MUSCULARES SE EMPLEAN EN
FORMA SEGURA.
EL TUBO ENDOPLEURAL SE INSTALA A NIVEL DEL 3° ó
4° ESPACIO INTERCOSTAL.
MANEJO INICIAL DE LA
GESTANTE TRAUMATIZADA
SE EVITARÁ EN LO POSIBLE CANALIZAR VIAS
ENDOVENOSAS EN LOS MIEMBROS INFERIORES.
LA PUNCIÓN DEL LAVADO PERITONEAL SE REALIZA
SIEMPRE QUE ESTÉ INDICADO.
A PARTIR DE LAS 2O SEMANAS DE GESTACIÓN SE LE
COLOCA EN DLI, ASEGURANDO UNA CORRECTA
INMOVILIZACION DE LA COLUMNA.
SE EMPLEAN PANTALONES ANTISHOK.
MANEJO INICIAL DE LA
GESTANTE TRAUMATIZADA
SE REVISARÁ EL MAPEO RADIOLÓGICO HABITUAL
CON INDEPENDENCIA DE CONDICIÓN DE GESTANTE.
SE REALIZARÁ TAC ABDOMINO-PÉLVICA, QUE PUEDE
SER IMPORTANTE EN EL TRAUMATISMO CERRADO, SI
LO REQUIERE.
SE VALORARÁ EL ESTADO DEL FETO: PRESENCIA DE
FCF, ESTIMACION DE LA EG.
SI NO SE DETECTAN TONOS CARDIACOS FETALES, SE
REALIZA UNA ECOGRAFIA.
EN FETOS DE MAS DE 24 SEMANAS SE INICIA UNA
MONITORIZACIÓN CARDIOTOCOGRÁFICA EXTERNA
CONTINUA.
ACCIONES A SEGUIR
DEPENDERÁ DEL ESTADO DE LA MADRE Y DEL FETO:
FETO MADURO Y MADRE ESTABLE: PARTO VAGINAL.
FETO VIABLE Y DISTRESS FETAL: CESÁREA.
SINTOMAS DE PARTO, FETO INMADURO: TOCÓLILSIS
HEMORRAGIA FETO-MATERNA: APT- KLEIHAUER BETKE.
GESTANTE Rh (-) TRAUMATIZADA: RHESUMAN.
EXPLORAR LOS SANGRADOS VAGINALES Y L.A.
FALLECIMIENTO INMINENTE DE GESTANTE: CESÁREA
DE URGENCIA.
PARO CRT NO RESPUESTA A RESUCITACIÓN EN 5´:
CESÁREA DE URGENCIA.
MECANISMOS DE LESION
EN LA GESTANTE
TRAUMATISMO CERRADO.
TRAUMATISMO PENETRANTE.
QUEMADURAS Y LESIONES ELÉCTRICAS.
SUICIDIO.
OTROS.
TRAUMATISMO CERRADO
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA
• TRAUMATISMOS LEVES 1- 5 %.
• TRAUMATISMOS GRAVES: DEL 25 – 50 %.
• ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE MUERTE FETAL.
• 90% DE CASOS SE AUTOLIMITA EL SANGRADO.
• LIBERAN TROMBOPLASTINAS : CID GRAVE.
• MONITORIZACIÓN CONTINUA: GESTANTES DE MÁS DE
24 SEMANAS.
TRAUMATISMO CERRADO
HEMORRAGIA FETO-MATERNA
• 5 VECES MÁS FRECUENTE EN GESTANTE
TRAUMATIZADA.
• OCURRE EN 25 % DE TRAUMATISMO ABDOMINAL
CERRADO (ACCIDENTES DE TRÁNSITO).
• INCIDENCIA NO RELACIONADO CON SEVERIDAD DE
LESIÓN, NI CON EDAD GESTACIONAL.
• PUEDE DAR LUGAR A ANEMIA Y MUERTE FETAL.
• ISOINMUNIZACIÓN EN MADRE Rh (-).
TRAUMATISMO CERRADO
ROTURA ESPLÉNICA
• SE DESCRIBE UNA MAYOR INCIDENCIA DE ROTURA
ESPLÉNICA.
• MAYOR INCIDENCIA DE HEMORRAGIA
RETROPERITONEAL.
• MENOR LESIÓN INTESTINAL.
TRAUMATISMO CERRADO
FRACTURA DE PELVIS
• MAS FRECUENTE EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y
PRECIPITACIONES.
• PEORES CONSECUENCIAS EN GESTANTES POR MAYOR
VASCULARIZACIÓN PÉLVICA.
• EN EL TERCER TRIMESTRE DE EMBARAZO, HAY MAYOR
PROBABILIDAD DE FRACTURA DE CRÁNEO Y LESIONES
CEREBRALES EN EL FETO.
TRAUMATISMO CERRADO
ROTURA UTERINA
• ES POCO FRECUENTE, DEBIDO A LAS CARACTERÍSTICAS
ELÁSTICAS Y MUSCULARIDAD DE SU PARED.
• ES UNA URGENCIA QUIRÚRGICA, Y GENERALMENTE EL FETO
NO SOBREVIVE.
• SE SOSPECHA EN CASOS DE SHOCK HIPOVOLÉMICO GRAVE.
• DIFICULTAD EN DEFNIR LOS CONTORNOS DEL ÚTERO,
PALPAR FACILMENTE LAS PARTES FETALES.
• ABUNDANTE LÍQUIDO SANGUINOLENTO TRAS PUNCIÓN
LAVADO PERITONEAL.
TRAUMATISMO CERRADO
ROTURA UTERINA
SI ESTÁ INDICADO LA LAPAROTOMÍA, SE REALIZARÁ
ADEMAS CESÁREA SI:
EXISTE PROGRESIÓN AL CID O MUERTE INMINENTE DE LA
MADRE.
PRESENCIA DE ROTURA UTERINA.
ÚTERO GRAVÍDICO QUE IMPIDE LA REPARACIÓN
CORRECTA DE LESIONES INTRAABDOMINALES.
EL RIESGO DE DISTRESS FETAL EXCEDE AL DE LA
PREMATURIDAD.
IMPACTO
ABDOMINAL
EN
ACCIDENTE
DE
TRANSITO
TRAUMATISMO PENETRANTE
LA MAYORÍA DE VECES ES CAUSADA POR HERIDAS DE
ARMAS DE FUEGO Y ARMA BLANCA.
AL AVANZAR LA EDAD GESTACIONAL AUMENTA LA
POSIBILIDAD DE LESIÓN FETAL.
MUERTE FETAL ES SIGNIFICACIÓN DE TERMINAR EL
EMBARAZO: DE PREFERENCIA CESÁREA.
LAS LESIONES EN EL ABDOMEN POR ARMA DE FUEGO
CAUSAN MAYOR LESION FETAL QUE LAS HERIDAS
POR ARMA BLANCA.
TRAUMATISMO PENETRANTE
LA ECOGRAFIA ABDOMINAL LOCALIZA LOS
PROYECTLES DE METAL, DETERMINA LA EG Y EL
ESTADO FETAL.
TODA HERIDA PENETRANTE POR ARMA BLANCA EN
ABDOMEN SUPERIOR, DEBE SER EXPLORADA
QUIRURGUICAMENTE.
LA HERIDA POR ARMA BLANCA : SE MANEJA
DEPENDIENDO DE LA EG, LOCALIZACION DE LA
HERIDA Y ESTADO DEL FETO,
QUEMADURAS
Y LESIONES ELÉCTRICAS
QUEMADURAS QUE REQUIEREN HOSPITALIZACIÓN SON POCO
FRECUENTES, (MENOS DEL 0,1 %).
PRONÓSTICO FETAL ESTÁ RELACIONADO CON EXTENSIÓN
DE QUEMADURA Y COMPLICACIONES MATERNAS.
EL ABORTO ES FRECUENTE CUANDO LA SUPERFICIE
QUEMADA EXCEDE EL 33 %.
EL CO PUEDE CAUSAS EDEMA CARDIOGÉNICO FETAL.
LAS QUEMADURAS ELÉCTRICAS SON POCO FRECUENTES EN
LA MUJER EMBARAZADA.
MUERTE FETAL EN 50 % DE LOS CASOS SI LA
ELECTRICIDAD ATRAVIEZA EL ÚTERO.
SUICIDIO
LA INCIDENCIA ES SIMILAR EN GESTANTES Y NO
GESTANTES.
SE PRODUCE MÁS EN ADOLESCENTES PRIMÍPARAS Y
MUJERES SOLTERAS DE BAJOS RECURSOS.
SUELE SUCEDER CUANDO SE CONOCE EL EMBARAZO Y
AL INICIO DEL TERCER TRIMESTRE.
REQUIEREN EVALUACION PSIQUIÁTRICA PRECOZ.
MALOS TRATOS
Y AGRESIÓN SEXUAL
CONSTITUYEN UNA DE LAS PRIMERAS CAUSAS DE
LESIONES Y MUERTES EN LA MUJER.
AFECTA A TODOS LOS ESTRATOS SOCIOCULTURALES.
LAS AGRESIONES SEXUALES EN LA GESTANTE
PRODUCEN MENOR TRAUMATISMO FÍSICO QUE EN LA
NO EMBARAZADA.
ES FUNDAMENTAL EL EXAMEN MÉDICO-LEGAL.
DETECCIÓN DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL.
MUCHAS GRACIAS ...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma en el embarazo solo hospital, Dra Alix Soublette, Venezuela
Trauma  en el embarazo solo hospital, Dra Alix Soublette, VenezuelaTrauma  en el embarazo solo hospital, Dra Alix Soublette, Venezuela
Trauma en el embarazo solo hospital, Dra Alix Soublette, Venezuela
Luis Vargas
 
Trauma obstetrico
Trauma obstetricoTrauma obstetrico
Trauma obstetrico
Eddlyn1910
 
Trauma abdominal en el embarazo 2012
Trauma abdominal en el embarazo 2012Trauma abdominal en el embarazo 2012
Trauma abdominal en el embarazo 2012
Manuel Ayala
 
Trauma en embarazo - CICAT-SALUD
Trauma en embarazo - CICAT-SALUDTrauma en embarazo - CICAT-SALUD
Trauma en embarazo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Trauma y embarazo
Trauma y embarazoTrauma y embarazo
Trauma y embarazoDr.Cmorales
 
Trauma En La Embarazada
Trauma En La EmbarazadaTrauma En La Embarazada
Trauma En La Embarazadaguest8decbd
 
Caso clinico 3 tce embarazo
Caso clinico 3 tce embarazoCaso clinico 3 tce embarazo
Caso clinico 3 tce embarazojag_ags
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
jampaulcordobamejia
 
Hemorragia y embarazo
Hemorragia y embarazoHemorragia y embarazo
Hemorragia y embarazoanestesiahsb
 
Parto vaginal despues de cesarea
Parto vaginal despues de cesareaParto vaginal despues de cesarea
Parto vaginal despues de cesarea
Begoña de la Noval
 
Tarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneo
Tarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneoTarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneo
Tarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneo
José Madrigal
 
Hemorragia causada por el embarazo
Hemorragia causada por el embarazoHemorragia causada por el embarazo
Hemorragia causada por el embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Hemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediatoHemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediato
Sebastian Quinteros
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico Embarazo ectopico
Embarazo ectopico
Ricardo Mora MD
 
Pato normal despues de cesárea
Pato normal despues de cesáreaPato normal despues de cesárea
Pato normal despues de cesárea
Nestor Aramayo
 
Alteracion de la dinamica de la contraccion uterina
Alteracion de la dinamica de la contraccion uterinaAlteracion de la dinamica de la contraccion uterina
Alteracion de la dinamica de la contraccion uterina
jampaulcordobamejia
 
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1Percy Pacora
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
Gise Estefania
 

La actualidad más candente (20)

Trauma en el embarazo solo hospital, Dra Alix Soublette, Venezuela
Trauma  en el embarazo solo hospital, Dra Alix Soublette, VenezuelaTrauma  en el embarazo solo hospital, Dra Alix Soublette, Venezuela
Trauma en el embarazo solo hospital, Dra Alix Soublette, Venezuela
 
Trauma obstetrico
Trauma obstetricoTrauma obstetrico
Trauma obstetrico
 
Trauma en la embarazada
Trauma en la embarazadaTrauma en la embarazada
Trauma en la embarazada
 
Trauma abdominal en el embarazo 2012
Trauma abdominal en el embarazo 2012Trauma abdominal en el embarazo 2012
Trauma abdominal en el embarazo 2012
 
Trauma en embarazo - CICAT-SALUD
Trauma en embarazo - CICAT-SALUDTrauma en embarazo - CICAT-SALUD
Trauma en embarazo - CICAT-SALUD
 
Trauma y embarazo
Trauma y embarazoTrauma y embarazo
Trauma y embarazo
 
Trauma En La Embarazada
Trauma En La EmbarazadaTrauma En La Embarazada
Trauma En La Embarazada
 
Caso clinico 3 tce embarazo
Caso clinico 3 tce embarazoCaso clinico 3 tce embarazo
Caso clinico 3 tce embarazo
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Hemorragia y embarazo
Hemorragia y embarazoHemorragia y embarazo
Hemorragia y embarazo
 
Parto vaginal despues de cesarea
Parto vaginal despues de cesareaParto vaginal despues de cesarea
Parto vaginal despues de cesarea
 
Tarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneo
Tarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneoTarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneo
Tarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneo
 
Desprendimiento placentario
Desprendimiento placentarioDesprendimiento placentario
Desprendimiento placentario
 
Hemorragia causada por el embarazo
Hemorragia causada por el embarazoHemorragia causada por el embarazo
Hemorragia causada por el embarazo
 
Hemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediatoHemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediato
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico Embarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Pato normal despues de cesárea
Pato normal despues de cesáreaPato normal despues de cesárea
Pato normal despues de cesárea
 
Alteracion de la dinamica de la contraccion uterina
Alteracion de la dinamica de la contraccion uterinaAlteracion de la dinamica de la contraccion uterina
Alteracion de la dinamica de la contraccion uterina
 
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
 

Similar a Traumatismos en la gestante 2013

Fimosis
FimosisFimosis
Cancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.ppCancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.pp
Hugo Pinto
 
CANCER DE VEJIGA.pptx
CANCER  DE VEJIGA.pptxCANCER  DE VEJIGA.pptx
CANCER DE VEJIGA.pptx
JuanCarlosPrimoBarbo1
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicularrahterrazas
 
LES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémicoLES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémicoCFUK 22
 
Fracturas del viejo
Fracturas del viejoFracturas del viejo
Fracturas del viejoMario Diaz
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal FetalDefectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Mario Alberto Campos
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vega3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vega
Dr. Mario Vega Carbó
 
Patologia ovarica 2 (97 2003)
Patologia ovarica 2 (97 2003)Patologia ovarica 2 (97 2003)
Patologia ovarica 2 (97 2003)Mocte Salaiza
 
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITAmarysabel100
 
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITAmarysabel100
 
Leiomiomas
LeiomiomasLeiomiomas
Leiomiomas
DrVictorMLD
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
Rafael Salgado Aguilar
 
Screening del carcinoma de ovario 2011
Screening  del carcinoma de ovario 2011Screening  del carcinoma de ovario 2011
Screening del carcinoma de ovario 2011victoria_docmedical
 
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
danhy26
 
Pacientes obstétricas con politraumatismo - CICAT-SALUD
Pacientes obstétricas con politraumatismo - CICAT-SALUDPacientes obstétricas con politraumatismo - CICAT-SALUD
Pacientes obstétricas con politraumatismo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Similar a Traumatismos en la gestante 2013 (20)

Fimosis
FimosisFimosis
Fimosis
 
Cancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.ppCancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.pp
 
CANCER DE VEJIGA.pptx
CANCER  DE VEJIGA.pptxCANCER  DE VEJIGA.pptx
CANCER DE VEJIGA.pptx
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
LES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémicoLES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémico
 
Fracturas del viejo
Fracturas del viejoFracturas del viejo
Fracturas del viejo
 
Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal FetalDefectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vega3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vega
 
Patologia ovarica 2 (97 2003)
Patologia ovarica 2 (97 2003)Patologia ovarica 2 (97 2003)
Patologia ovarica 2 (97 2003)
 
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
 
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
 
1toxoplasmosis
1toxoplasmosis1toxoplasmosis
1toxoplasmosis
 
Leiomiomas
LeiomiomasLeiomiomas
Leiomiomas
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
 
Screening del carcinoma de ovario 2011
Screening  del carcinoma de ovario 2011Screening  del carcinoma de ovario 2011
Screening del carcinoma de ovario 2011
 
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
 
Pacientes obstétricas con politraumatismo - CICAT-SALUD
Pacientes obstétricas con politraumatismo - CICAT-SALUDPacientes obstétricas con politraumatismo - CICAT-SALUD
Pacientes obstétricas con politraumatismo - CICAT-SALUD
 

Más de willans gerbert venturo castro

Distosias dr venturo castro
Distosias dr venturo castroDistosias dr venturo castro
Distosias dr venturo castro
willans gerbert venturo castro
 
URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013
URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013
URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013
willans gerbert venturo castro
 

Más de willans gerbert venturo castro (9)

Amenorrea unheval 2014 3
Amenorrea unheval 2014 3Amenorrea unheval 2014 3
Amenorrea unheval 2014 3
 
Dolor pelvico en ginecologia mayo 2014
Dolor pelvico en ginecologia mayo 2014Dolor pelvico en ginecologia mayo 2014
Dolor pelvico en ginecologia mayo 2014
 
Distopia genital unheval mayo 2015
Distopia genital unheval mayo 2015Distopia genital unheval mayo 2015
Distopia genital unheval mayo 2015
 
Resonancia de schumann slide 2015
Resonancia de schumann slide 2015Resonancia de schumann slide 2015
Resonancia de schumann slide 2015
 
Distosias dr venturo castro
Distosias dr venturo castroDistosias dr venturo castro
Distosias dr venturo castro
 
URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013
URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013
URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013
 
Cancer de cuello uterino y pvh
Cancer de cuello uterino y pvhCancer de cuello uterino y pvh
Cancer de cuello uterino y pvh
 
Avances en ecografia embrionaria agosto 2011
Avances en ecografia embrionaria agosto 2011Avances en ecografia embrionaria agosto 2011
Avances en ecografia embrionaria agosto 2011
 
Histeropexia laparoscopica 2013
Histeropexia laparoscopica 2013Histeropexia laparoscopica 2013
Histeropexia laparoscopica 2013
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Traumatismos en la gestante 2013

  • 1. TRAUMATISMOS EN LA MUJER Dr. WILLANS VENTURO CASTRO 2013
  • 2.
  • 3. TRAUMATISMOS EN LA MUJER EL TRAUMATISMO SE ESTA CONVIRTIENDO EN PRINCIPAL CAUSA DE MORTALIDAD MATERNA EN PAISES DONDE LA INCIDENCIA DE OTRAS CAUSAS HA DISMINUIDO POR LOS MEJORES CUIDADOS OBSTETRICOS. LA INCIDENCIA DE TRAUMATISMOS EN LA EMBARAZADA ES DEL 7 %. LAS CAUSA MAS FRECUENTE DE TRAUMATISMO CERRADO EN LA GESTANTE SON LOS ACCIDENTES DE TRANSITO.
  • 4. TRAUMATISMOS EN LA MUJER EL PRONOSTICO FETAL DEPENDE DE LOS SIGUIENTES FACTORES: SCORE DE INJURIA SEVERA ELEVADA. ESCALA ABREVIADA DE INJURIA ELEVADA EN LAS CATEGORIAS FACIAL Y ABDOMINAL. PRESENCIA DE HIPOXIA Y ACIDOSIS MATERNA. LESION DIRECTA UTEROPLACENTARIA. ALTOS REQUERIMIENTOS DE VOLUMEN. SCORE DE COMA GLASGOW .
  • 5.
  • 6. ANATOMIA Y FISIOLOGIA EN LA GESTANTE CARDIOVASCULAR: AUMENTA EL VOLUMEN SANGUINEO, GASTO CARDIACO Y FRECUENCIA CARDIACA. DESCENSO DE LA PA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE. CAMBIOS EN EL EKG. REPERCUSION DE ESTOS CAMBIOS APARICION MAS TARDIA DE SIGNOS DE DEPLECION DE VOLUMEN. A TERMINO EL DECUBITO SUPINO DISMINUYE EL GASTO CARDIACO EN UN 30 % PUEDEN SIMULAR FASES TEMPRANAS DE SHOCK.
  • 7. ANATOMIA Y FISIOLOGIA EN LA MUJER GESTANTE CAMBIOS EN EL APARATO RESPIRATORIO: DESCENSO DE LA RESERVA RESPIRATORIA AUMENTO DEL VOLUMEN MINUTO EN UN 40% ASCENSO DEL DIAFRAGMA A 4 CMS. DISMINUCION DEL VOLUMEN RESIDUAL. REPERCUSION DE ESTOS CAMBIOS: OXIGENOTERAPIA PRECOZ. RESPUESTA MODIFICADA A LOS ANESTESICOS INHALADOS DESCENSO DE LA PCO2 A 30 mm. Hg DE LA CAPACIDAD DE TAMPON DE LA SANGRE.
  • 8. ANATOMIA Y FISIOLOGIA EN LA MUJER GESTANTE CAMBIOS HEMATOLOGICO: DESCENSO DEL HEMATOCRITO. AUMENTO DE LEUCOCITOS Y DE LA VSG. AUMENTO DE LOS FACTORES DE COAGULACION I, VII,VIII, IX, X, DEL FIBRINOGENO Y DESCENSO DE LOS VALORES DEL ACTIVADOR DEL PLASMINÓGENO. REPERCUSION DE ESTOS CAMBIOS: ANEMIA FISIOLOGICA DEL EMBARAZO. HIPERCOAGULABILIDAD CON MAYOR RIESGO DE TVP CON LA INMOVILIZACION.
  • 9. ANATOMIA Y FISIOLOGIA EN LA MUJER GESTANTE CAMBIOS GASTROINTESTINALES: RETRASO DEL VACIADO GASTRICO DESPLAZAMIENTO DEL INTESTINO AL ABDOMEN SUPERIOR. PERITONEO PARIETAL ADELGAZADO POR LA COMPRESION DEL UTERO. REPERCUSION DE ESTOS CAMBIOS: MAYOR RIESGO DE ASPIRACION MODIFICACION DE LOS PATRONES DE LESION MENOS EVIDENCIA DE LOS SIGNOS DE PERITONISMO.
  • 10. ANATOMIA Y FISIOLOGIA EN LA MUJER GESTANTE CAMBIOS EN EL APARATO URINARIO: DESPLAZAMIENTO DE LA VEJIGA HACIA UNA POSICION INTRABADOMINAL. DILATACION DE LOS URETERES Y PELVIS RENAL. REPERCUSION DE ESTOS CAMBIOS: SUSCEPTIBLE DE LESION EN EL TRAUMATISMO ABDOMINAL. DIFERENTE APARIENCIA DEL UROGRAMA INTRAVENOSO.
  • 11. ANATOMIA Y FISIOLOGIA EN LA MUJER GESTANTE CAMBIOS ENDOCRINOS: AUMENTO EN UN 30% DEL PESO DE LA HIPOFISIS. REPERCUSION DE ESTOS CAMBIOS: EL SHOCK PUEDE CAUSAR NECROSIS DE LA HIPOFISIS ANTERIOR DANDO LUGAR A INSUFICIENCIA HIPOFISIARIA.
  • 12. ANATOMIA Y FISIOLOGIA EN LA MUJER GESTANTE CAMBIOS EN LA PELVIS: AUMENTO DE TAMAÑO Y PESO DEL UTERO. FLUJO SANGUINEO UTERINO AUMENTA DE 60 A 600 ml/min. AUMENTO DE LA VASCULARIZACION EN EL ANILLO PELVICO. REPERCUSION DE ESTOS CAMBIOS: A PARTIR DE 12 SEMANAS DE GESTACION EL UTERO ES MAS SUSCEPTIBLE DE LESION POR TRAUMATISMO ABDOMINAL. LAS LESIONES UTERINAS PUEDEN SUPONER IMPORTANTE PERDIDA SANGUINEA. LA FRACTURA PELVICA PUEDE PROVOCAR SANGRADO MASIVO
  • 13. MANEJO INICIAL DE LA GESTANTE TRAUMATIZADA REALIZAR UN DESCARTE DE EMBARAZO A TODA GESTANTE POLITRAUMATIZADA. SE MANEJA, TENIENDO EN CONSIDERACION EL A B C D E DE LA EMERGENCIA. SI ESTÁ INDICADA LA INTUBACIÓN OROTRAQUEAL, ES RECOMENDABLE LA PRESIÓN CRICOIDEA Y RÁPIDA. LOS RELAJANTES MUSCULARES SE EMPLEAN EN FORMA SEGURA. EL TUBO ENDOPLEURAL SE INSTALA A NIVEL DEL 3° ó 4° ESPACIO INTERCOSTAL.
  • 14. MANEJO INICIAL DE LA GESTANTE TRAUMATIZADA SE EVITARÁ EN LO POSIBLE CANALIZAR VIAS ENDOVENOSAS EN LOS MIEMBROS INFERIORES. LA PUNCIÓN DEL LAVADO PERITONEAL SE REALIZA SIEMPRE QUE ESTÉ INDICADO. A PARTIR DE LAS 2O SEMANAS DE GESTACIÓN SE LE COLOCA EN DLI, ASEGURANDO UNA CORRECTA INMOVILIZACION DE LA COLUMNA. SE EMPLEAN PANTALONES ANTISHOK.
  • 15. MANEJO INICIAL DE LA GESTANTE TRAUMATIZADA SE REVISARÁ EL MAPEO RADIOLÓGICO HABITUAL CON INDEPENDENCIA DE CONDICIÓN DE GESTANTE. SE REALIZARÁ TAC ABDOMINO-PÉLVICA, QUE PUEDE SER IMPORTANTE EN EL TRAUMATISMO CERRADO, SI LO REQUIERE. SE VALORARÁ EL ESTADO DEL FETO: PRESENCIA DE FCF, ESTIMACION DE LA EG. SI NO SE DETECTAN TONOS CARDIACOS FETALES, SE REALIZA UNA ECOGRAFIA. EN FETOS DE MAS DE 24 SEMANAS SE INICIA UNA MONITORIZACIÓN CARDIOTOCOGRÁFICA EXTERNA CONTINUA.
  • 16. ACCIONES A SEGUIR DEPENDERÁ DEL ESTADO DE LA MADRE Y DEL FETO: FETO MADURO Y MADRE ESTABLE: PARTO VAGINAL. FETO VIABLE Y DISTRESS FETAL: CESÁREA. SINTOMAS DE PARTO, FETO INMADURO: TOCÓLILSIS HEMORRAGIA FETO-MATERNA: APT- KLEIHAUER BETKE. GESTANTE Rh (-) TRAUMATIZADA: RHESUMAN. EXPLORAR LOS SANGRADOS VAGINALES Y L.A. FALLECIMIENTO INMINENTE DE GESTANTE: CESÁREA DE URGENCIA. PARO CRT NO RESPUESTA A RESUCITACIÓN EN 5´: CESÁREA DE URGENCIA.
  • 17.
  • 18. MECANISMOS DE LESION EN LA GESTANTE TRAUMATISMO CERRADO. TRAUMATISMO PENETRANTE. QUEMADURAS Y LESIONES ELÉCTRICAS. SUICIDIO. OTROS.
  • 19. TRAUMATISMO CERRADO DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA • TRAUMATISMOS LEVES 1- 5 %. • TRAUMATISMOS GRAVES: DEL 25 – 50 %. • ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE MUERTE FETAL. • 90% DE CASOS SE AUTOLIMITA EL SANGRADO. • LIBERAN TROMBOPLASTINAS : CID GRAVE. • MONITORIZACIÓN CONTINUA: GESTANTES DE MÁS DE 24 SEMANAS.
  • 20. TRAUMATISMO CERRADO HEMORRAGIA FETO-MATERNA • 5 VECES MÁS FRECUENTE EN GESTANTE TRAUMATIZADA. • OCURRE EN 25 % DE TRAUMATISMO ABDOMINAL CERRADO (ACCIDENTES DE TRÁNSITO). • INCIDENCIA NO RELACIONADO CON SEVERIDAD DE LESIÓN, NI CON EDAD GESTACIONAL. • PUEDE DAR LUGAR A ANEMIA Y MUERTE FETAL. • ISOINMUNIZACIÓN EN MADRE Rh (-).
  • 21. TRAUMATISMO CERRADO ROTURA ESPLÉNICA • SE DESCRIBE UNA MAYOR INCIDENCIA DE ROTURA ESPLÉNICA. • MAYOR INCIDENCIA DE HEMORRAGIA RETROPERITONEAL. • MENOR LESIÓN INTESTINAL.
  • 22. TRAUMATISMO CERRADO FRACTURA DE PELVIS • MAS FRECUENTE EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y PRECIPITACIONES. • PEORES CONSECUENCIAS EN GESTANTES POR MAYOR VASCULARIZACIÓN PÉLVICA. • EN EL TERCER TRIMESTRE DE EMBARAZO, HAY MAYOR PROBABILIDAD DE FRACTURA DE CRÁNEO Y LESIONES CEREBRALES EN EL FETO.
  • 23. TRAUMATISMO CERRADO ROTURA UTERINA • ES POCO FRECUENTE, DEBIDO A LAS CARACTERÍSTICAS ELÁSTICAS Y MUSCULARIDAD DE SU PARED. • ES UNA URGENCIA QUIRÚRGICA, Y GENERALMENTE EL FETO NO SOBREVIVE. • SE SOSPECHA EN CASOS DE SHOCK HIPOVOLÉMICO GRAVE. • DIFICULTAD EN DEFNIR LOS CONTORNOS DEL ÚTERO, PALPAR FACILMENTE LAS PARTES FETALES. • ABUNDANTE LÍQUIDO SANGUINOLENTO TRAS PUNCIÓN LAVADO PERITONEAL.
  • 24. TRAUMATISMO CERRADO ROTURA UTERINA SI ESTÁ INDICADO LA LAPAROTOMÍA, SE REALIZARÁ ADEMAS CESÁREA SI: EXISTE PROGRESIÓN AL CID O MUERTE INMINENTE DE LA MADRE. PRESENCIA DE ROTURA UTERINA. ÚTERO GRAVÍDICO QUE IMPIDE LA REPARACIÓN CORRECTA DE LESIONES INTRAABDOMINALES. EL RIESGO DE DISTRESS FETAL EXCEDE AL DE LA PREMATURIDAD.
  • 26. TRAUMATISMO PENETRANTE LA MAYORÍA DE VECES ES CAUSADA POR HERIDAS DE ARMAS DE FUEGO Y ARMA BLANCA. AL AVANZAR LA EDAD GESTACIONAL AUMENTA LA POSIBILIDAD DE LESIÓN FETAL. MUERTE FETAL ES SIGNIFICACIÓN DE TERMINAR EL EMBARAZO: DE PREFERENCIA CESÁREA. LAS LESIONES EN EL ABDOMEN POR ARMA DE FUEGO CAUSAN MAYOR LESION FETAL QUE LAS HERIDAS POR ARMA BLANCA.
  • 27. TRAUMATISMO PENETRANTE LA ECOGRAFIA ABDOMINAL LOCALIZA LOS PROYECTLES DE METAL, DETERMINA LA EG Y EL ESTADO FETAL. TODA HERIDA PENETRANTE POR ARMA BLANCA EN ABDOMEN SUPERIOR, DEBE SER EXPLORADA QUIRURGUICAMENTE. LA HERIDA POR ARMA BLANCA : SE MANEJA DEPENDIENDO DE LA EG, LOCALIZACION DE LA HERIDA Y ESTADO DEL FETO,
  • 28.
  • 29. QUEMADURAS Y LESIONES ELÉCTRICAS QUEMADURAS QUE REQUIEREN HOSPITALIZACIÓN SON POCO FRECUENTES, (MENOS DEL 0,1 %). PRONÓSTICO FETAL ESTÁ RELACIONADO CON EXTENSIÓN DE QUEMADURA Y COMPLICACIONES MATERNAS. EL ABORTO ES FRECUENTE CUANDO LA SUPERFICIE QUEMADA EXCEDE EL 33 %. EL CO PUEDE CAUSAS EDEMA CARDIOGÉNICO FETAL. LAS QUEMADURAS ELÉCTRICAS SON POCO FRECUENTES EN LA MUJER EMBARAZADA. MUERTE FETAL EN 50 % DE LOS CASOS SI LA ELECTRICIDAD ATRAVIEZA EL ÚTERO.
  • 30. SUICIDIO LA INCIDENCIA ES SIMILAR EN GESTANTES Y NO GESTANTES. SE PRODUCE MÁS EN ADOLESCENTES PRIMÍPARAS Y MUJERES SOLTERAS DE BAJOS RECURSOS. SUELE SUCEDER CUANDO SE CONOCE EL EMBARAZO Y AL INICIO DEL TERCER TRIMESTRE. REQUIEREN EVALUACION PSIQUIÁTRICA PRECOZ.
  • 31. MALOS TRATOS Y AGRESIÓN SEXUAL CONSTITUYEN UNA DE LAS PRIMERAS CAUSAS DE LESIONES Y MUERTES EN LA MUJER. AFECTA A TODOS LOS ESTRATOS SOCIOCULTURALES. LAS AGRESIONES SEXUALES EN LA GESTANTE PRODUCEN MENOR TRAUMATISMO FÍSICO QUE EN LA NO EMBARAZADA. ES FUNDAMENTAL EL EXAMEN MÉDICO-LEGAL. DETECCIÓN DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.
  • 32.
  • 33.