SlideShare una empresa de Scribd logo
FÍSICA
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
• Comprender el procedimiento que se
debe utilizar para resolver problemas
de Física
• Cuáles son los elementos básicos para resolver un
problema
• Cómo identificar la información relevante del
problema que se presenta
• Cómo realizar la unificación de unidades de
medición
• Cómo despejar incógnitas en un modelo
matemático
• Datos
• Incógnitas
• Modelo Matemático
v=d/t
t=fd
t
vv if a=
v2= 2gh
1. Identificar la información relevante del problema
2. Unificar las unidades de medición del problema
3. Despejar la variable incógnita del problema
4. Sustituir los datos en el modelo matemático
despejado
5. Realizar las operaciones matemáticas indicadas
1. Leer con atención el enunciado del problema
2. Identificar los datos y las incógnitas presentes
3. Encontrar el modelo matemático (fórmula) que
relaciona los datos y las incógnitas
1. Observar las unidades en que están expresados
los datos y las unidades en que se te solicita el
resultado
2. Transformar del sistema de unidades de los
datos al sistema de unidades del resultado
1. Despejar una variable significa dejarla sola,
positiva y en el numerador
2. Para mover una variable de un lado al otro de la
igualdad, se deberá realizar la operación inversa
a aquella que está realizando
• Suma  Resta Resta  Suma
• Multiplicación  División División  Multiplicación
• Potencia  Raíz Raíz  Potencia
3. Empezar moviendo las variables que se
encuentran más alejadas a la que queremos
despejar hasta tener las características
mencionadas en el punto 1
1. Con la información identificada, sustituir los
valores de las variables en el modelo matemático
a utilizar en la solución del problema, poniendo
atención en que si se encuentren con las
unidades de medición unificadas
1. Ejecutar las operaciones matemáticas indicadas
en el modelo, para obtener el resultado del
problema
X
- + x÷
x2
A. Un automóvil recorre una distancia de 200 km.
en un tiempo de 2 h. Calcular la rapidez en m/s
con la que se movió
1. Identificar la información relevante
DATOS
Distancia recorrida: d = 200 km
Tiempo empleado: t = 2 h
Incógnita: Rapidez r = ?
MODELO MATEMÁTICO
r=
t
d
2. Unificar las unidades de medición del problema
Distancia = km
Tiempo = h
Rapidez = m/s
Por lo que debemos convertir los km en m y las h en s
Resultando:
d= 200000 m
t = 7200 s
3. Despejar la variable incógnita del problema
Como en el presente problema la variable incógnita
en el modelo matemático seleccionado r=d/t cumple
con las condiciones de estar sola, positiva y en el
numerador, no hay necesidad de realizar ningún
despeje
4. Sustituir los datos en el modelo matemático
despejado
r=
200000 m
7200 s
5. Realizar las operaciones matemáticas indicadas
Obteniendo como resultado: 27.77
Realizamos la división indicada que es:
200000 / 7200
Al cual debemos agregar las unidades de medición especificadas,
obteniendo:
r= 27.77 m/s
Que es la solución al problema planteado
B. Cuál es la altura en m desde la que cae una
pelota que llega al piso con una velocidad de 15
m/s. Recuerda que la aceleración de la gravedad
es de 9.8 m/s2
1. Identificar la información relevante
DATOS
Velocidad: v = 15 m/s
Acelaración de la gravedad: g = 9.8 m/s2
Incógnita: Altura h = ?
MODELO MATEMÁTICO
r= gh2
2. Unificar las unidades de medición del problema
En este caso, debido a que las unidades de
medición son iguales entre los datos y el resultado
no hay necesidad de realizar ninguna conversión
3. Despejar la variable incógnita del problema
Como en el presente ejercicio la variable incógnita h
no cumple con estar sola, positiva y en el numerador,
debemos de realizar el despeje de ella
v= gh2
Como primer paso, quitamos la raíz que pasará del
lado contrario como una potencia (dado que es una
raíz cuadrada, pasará como una potencia al cuadrado)
Como siguiente paso, si analizamos las
características de nuestra incógnita (h) veremos que
solamente le falta estar sola para quedar despejada,
así que pasaremos al lado contrario 2g que están
multiplicando, realizando la operación contraria o sea
dividiendo.
v2=2gh
v2
=h
2g
4. Sustituir los datos en el modelo matemático
despejado
Con lo cual nuestra variable incógnita quedará
despejada pues cumple con estar sola, positiva y en
el numerador independientemente del lado de la
igualdad en que se encuentre, pues si invertimos la
igualdad obtendremos:
v2
h =
2g
(15m/s)2
h =
2(9.8 m/s2)
5. Realizar las operaciones matemáticas indicadas
Elevamos 15 m/s al cuadrado con lo que
obtenemos: 225 m2/s2
Multiplicamos 2 (9.8 m/s2) obteniendo 19.6 m/s2
Nota: Si observas en la división de unidades, al dividir s2 entre s2 el resultado
será 1, por lo que se anulan y al dividir m2 entre m el resultado será m
225 m2/s2
h =
19.6 m/s2
Finalmente realizamos la división obteniendo como resultado:
h= 11.47 m
Que es la solución al problema planteado
Como puedes observar, el resolver problemas de
física es sencillo, siempre que sigas el
procedimiento realizando paso por paso lo indicado
en esta lección.
Recuerda lo importante que es conocer los
sistemas de unidades y las equivalencias entre
ellas.
De igual forma, debes recordar cuales son las
operaciones matemáticas inversas para realizar
fácilmente los despejes
AHORA TE INVITAMOS A
REALIZAR LOS
EJERCICIOS QUE SE
PRESENTAN A
CONTINUACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso conectar
Curso conectarCurso conectar
Curso conectarsilvi32h
 
Teoria De Matrices Y Determinantes
Teoria De Matrices Y DeterminantesTeoria De Matrices Y Determinantes
Teoria De Matrices Y DeterminantesFco Alejandro
 
Unidad 3 Multiplicación
Unidad 3 MultiplicaciónUnidad 3 Multiplicación
Unidad 3 Multiplicaciónpcalanasp
 
Cto digital y microprocesadores 15%
Cto digital y microprocesadores 15%Cto digital y microprocesadores 15%
Cto digital y microprocesadores 15%
PitoVictorManuel
 
Circuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfs
Circuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfsCircuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfs
Circuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfs
PitoVictorManuel
 
Función cuadrática: Excel
Función cuadrática: ExcelFunción cuadrática: Excel
Función cuadrática: ExcelHoracio181
 
El Sistema Binario
El Sistema BinarioEl Sistema Binario
El Sistema Binario
JoseGutierrez155939
 
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméricosSistemas Numéricos
01recta
01recta01recta
Aritmetica binaria
Aritmetica binariaAritmetica binaria
Aritmetica binaria
Areli_Rosas
 
Operaciones con números enteros
Operaciones con números enterosOperaciones con números enteros
Operaciones con números enteros
Raul Durand Arteaga
 
Presentacion sobre matrices rosa depena
Presentacion sobre matrices rosa depenaPresentacion sobre matrices rosa depena
Presentacion sobre matrices rosa depena
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Metodos numericos3
Metodos numericos3Metodos numericos3
Metodos numericos3monica
 
Seno_ coseno_10224
Seno_ coseno_10224Seno_ coseno_10224
Seno_ coseno_10224
juandiego07
 
Conversiones de unidades
Conversiones de unidadesConversiones de unidades
Conversiones de unidades
Segio Valbuena
 

La actualidad más candente (20)

Curso conectar
Curso conectarCurso conectar
Curso conectar
 
Teoria De Matrices Y Determinantes
Teoria De Matrices Y DeterminantesTeoria De Matrices Y Determinantes
Teoria De Matrices Y Determinantes
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
10 Matrices (ContinuacióN)
10  Matrices (ContinuacióN)10  Matrices (ContinuacióN)
10 Matrices (ContinuacióN)
 
Matrices+y+determinantes 1
Matrices+y+determinantes 1Matrices+y+determinantes 1
Matrices+y+determinantes 1
 
Angulos2
Angulos2Angulos2
Angulos2
 
Unidad 3 Multiplicación
Unidad 3 MultiplicaciónUnidad 3 Multiplicación
Unidad 3 Multiplicación
 
Cto digital y microprocesadores 15%
Cto digital y microprocesadores 15%Cto digital y microprocesadores 15%
Cto digital y microprocesadores 15%
 
Circuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfs
Circuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfsCircuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfs
Circuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfs
 
Función cuadrática: Excel
Función cuadrática: ExcelFunción cuadrática: Excel
Función cuadrática: Excel
 
El Sistema Binario
El Sistema BinarioEl Sistema Binario
El Sistema Binario
 
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméricosSistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
 
01recta
01recta01recta
01recta
 
Aritmetica binaria
Aritmetica binariaAritmetica binaria
Aritmetica binaria
 
Operaciones con números enteros
Operaciones con números enterosOperaciones con números enteros
Operaciones con números enteros
 
Presentacion sobre matrices rosa depena
Presentacion sobre matrices rosa depenaPresentacion sobre matrices rosa depena
Presentacion sobre matrices rosa depena
 
Identidades fundamentales
Identidades fundamentalesIdentidades fundamentales
Identidades fundamentales
 
Metodos numericos3
Metodos numericos3Metodos numericos3
Metodos numericos3
 
Seno_ coseno_10224
Seno_ coseno_10224Seno_ coseno_10224
Seno_ coseno_10224
 
Conversiones de unidades
Conversiones de unidadesConversiones de unidades
Conversiones de unidades
 

Destacado

TPFISMovimiento
TPFISMovimientoTPFISMovimiento
TPFISMovimiento
Martín Martínez
 
TPFisFuerzas
TPFisFuerzasTPFisFuerzas
TPFisFuerzas
Martín Martínez
 
TPFISInteracciones
TPFISInteraccionesTPFISInteracciones
TPFISInteracciones
Martín Martínez
 
Problemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicoProblemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicovictor ore
 
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestosFisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestoselier_lucero
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
zion warek human
 
Enfermedades de la Nutrición
Enfermedades de la NutriciónEnfermedades de la Nutrición
Enfermedades de la NutriciónMartín Martínez
 
Problemas de física sobre las fuerzas de contacto
Problemas de física sobre  las fuerzas de contactoProblemas de física sobre  las fuerzas de contacto
Problemas de física sobre las fuerzas de contactorichardpel
 
Problemas fisica
Problemas fisicaProblemas fisica
Problemas fisica
John Zitrone
 
8 pasos para resolver problemas fisica
8 pasos para resolver problemas fisica8 pasos para resolver problemas fisica
8 pasos para resolver problemas fisica999950340
 
PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier Cucaita
PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier CucaitaPROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier Cucaita
PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial vallejo, zambrano - 1ed
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial   vallejo, zambrano - 1edSOLUCIONARIO - Fisica vectorial   vallejo, zambrano - 1ed
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial vallejo, zambrano - 1ed
Marcos Echeverría
 
Física general solucionario
Física general solucionarioFísica general solucionario
Física general solucionarioCesar Mtz
 
1000 problemas de fisica general j fidalgo m fernandez
1000 problemas de fisica general j fidalgo m fernandez1000 problemas de fisica general j fidalgo m fernandez
1000 problemas de fisica general j fidalgo m fernandezChristian López Aguilar
 
Despeje de Ecuaciones utilizadas en física
Despeje de Ecuaciones utilizadas en físicaDespeje de Ecuaciones utilizadas en física
Despeje de Ecuaciones utilizadas en físicaHecmy
 
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticaEjercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticamariochico2
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestosguest229a344
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
enrique0975
 

Destacado (20)

TPFISMovimiento
TPFISMovimientoTPFISMovimiento
TPFISMovimiento
 
TPFisFuerzas
TPFisFuerzasTPFisFuerzas
TPFisFuerzas
 
TPFISInteracciones
TPFISInteraccionesTPFISInteracciones
TPFISInteracciones
 
Problemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicoProblemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termico
 
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestosFisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
 
Enfermedades de la Nutrición
Enfermedades de la NutriciónEnfermedades de la Nutrición
Enfermedades de la Nutrición
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Problemas de física sobre las fuerzas de contacto
Problemas de física sobre  las fuerzas de contactoProblemas de física sobre  las fuerzas de contacto
Problemas de física sobre las fuerzas de contacto
 
Problemas fisica
Problemas fisicaProblemas fisica
Problemas fisica
 
8 pasos para resolver problemas fisica
8 pasos para resolver problemas fisica8 pasos para resolver problemas fisica
8 pasos para resolver problemas fisica
 
PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier Cucaita
PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier CucaitaPROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier Cucaita
PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier Cucaita
 
Examen tipo 12 comipems
Examen tipo 12 comipemsExamen tipo 12 comipems
Examen tipo 12 comipems
 
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial vallejo, zambrano - 1ed
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial   vallejo, zambrano - 1edSOLUCIONARIO - Fisica vectorial   vallejo, zambrano - 1ed
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial vallejo, zambrano - 1ed
 
Física general solucionario
Física general solucionarioFísica general solucionario
Física general solucionario
 
1000 problemas de fisica general j fidalgo m fernandez
1000 problemas de fisica general j fidalgo m fernandez1000 problemas de fisica general j fidalgo m fernandez
1000 problemas de fisica general j fidalgo m fernandez
 
Despeje de Ecuaciones utilizadas en física
Despeje de Ecuaciones utilizadas en físicaDespeje de Ecuaciones utilizadas en física
Despeje de Ecuaciones utilizadas en física
 
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticaEjercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
 

Similar a TPFISResGral

Expreciones Algebraicas
Expreciones AlgebraicasExpreciones Algebraicas
Expreciones Algebraicas
adrianjosueangulocor
 
Expreciones algebraicas.docx
Expreciones algebraicas.docxExpreciones algebraicas.docx
Expreciones algebraicas.docx
LeoTorres255531
 
Ecuaciones soluciones 2
Ecuaciones soluciones 2Ecuaciones soluciones 2
Ecuaciones soluciones 2jcremiro
 
Presentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivoPresentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivo
JosPerdign
 
S4 tarea4 moolh
S4 tarea4 moolhS4 tarea4 moolh
S4 tarea4 moolh01Montes06
 
Template 2 2 the conic sections - polea
Template 2 2 the conic sections - poleaTemplate 2 2 the conic sections - polea
Template 2 2 the conic sections - polea
Edgar Mata
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
Carolina Zúñiga
 
1SM1.pdf
1SM1.pdf1SM1.pdf
Actividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completaActividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completa
viovazquez1780
 
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplexActividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
Ana Laura Vazquez Ramirez
 
Derivación numérica (Series de Taylor)
Derivación numérica (Series de Taylor)Derivación numérica (Series de Taylor)
Derivación numérica (Series de Taylor)
Armany1
 
Guía semestral. Cálculo diferencial
Guía semestral. Cálculo diferencialGuía semestral. Cálculo diferencial
Guía semestral. Cálculo diferencialdalia leija
 
expresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdfexpresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdf
luisana14
 
Proceso de solución minimos cuadrados en Excel.pdf
Proceso de solución minimos cuadrados en Excel.pdfProceso de solución minimos cuadrados en Excel.pdf
Proceso de solución minimos cuadrados en Excel.pdf
RobertArrieta5
 
Mfs01 lectura
Mfs01 lecturaMfs01 lectura
Mfs01 lectura
Marlon Sanchez
 
MODULO 2022_1_FASE_CERO.pdf
MODULO 2022_1_FASE_CERO.pdfMODULO 2022_1_FASE_CERO.pdf
MODULO 2022_1_FASE_CERO.pdf
PaoloMendez5
 
c. dif. por el metodo de coeficientes indeterminados y variacion de parametros
c. dif. por el metodo de coeficientes indeterminados y variacion de parametrosc. dif. por el metodo de coeficientes indeterminados y variacion de parametros
c. dif. por el metodo de coeficientes indeterminados y variacion de parametrosfrancisco9110105
 
Ec. Dif. Coeficientes Indeterminados
Ec. Dif. Coeficientes IndeterminadosEc. Dif. Coeficientes Indeterminados
Ec. Dif. Coeficientes Indeterminadosfrancisco9110105
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
DIEGOLENADROIZAGAVIL
 

Similar a TPFISResGral (20)

Expreciones Algebraicas
Expreciones AlgebraicasExpreciones Algebraicas
Expreciones Algebraicas
 
Expreciones algebraicas.docx
Expreciones algebraicas.docxExpreciones algebraicas.docx
Expreciones algebraicas.docx
 
Ecuaciones soluciones 2
Ecuaciones soluciones 2Ecuaciones soluciones 2
Ecuaciones soluciones 2
 
Presentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivoPresentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivo
 
S4 tarea4 moolh
S4 tarea4 moolhS4 tarea4 moolh
S4 tarea4 moolh
 
Template 2 2 the conic sections - polea
Template 2 2 the conic sections - poleaTemplate 2 2 the conic sections - polea
Template 2 2 the conic sections - polea
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
1SM1.pdf
1SM1.pdf1SM1.pdf
1SM1.pdf
 
Actividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completaActividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completa
 
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplexActividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
 
Derivación numérica (Series de Taylor)
Derivación numérica (Series de Taylor)Derivación numérica (Series de Taylor)
Derivación numérica (Series de Taylor)
 
Guía semestral. Cálculo diferencial
Guía semestral. Cálculo diferencialGuía semestral. Cálculo diferencial
Guía semestral. Cálculo diferencial
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
expresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdfexpresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdf
 
Proceso de solución minimos cuadrados en Excel.pdf
Proceso de solución minimos cuadrados en Excel.pdfProceso de solución minimos cuadrados en Excel.pdf
Proceso de solución minimos cuadrados en Excel.pdf
 
Mfs01 lectura
Mfs01 lecturaMfs01 lectura
Mfs01 lectura
 
MODULO 2022_1_FASE_CERO.pdf
MODULO 2022_1_FASE_CERO.pdfMODULO 2022_1_FASE_CERO.pdf
MODULO 2022_1_FASE_CERO.pdf
 
c. dif. por el metodo de coeficientes indeterminados y variacion de parametros
c. dif. por el metodo de coeficientes indeterminados y variacion de parametrosc. dif. por el metodo de coeficientes indeterminados y variacion de parametros
c. dif. por el metodo de coeficientes indeterminados y variacion de parametros
 
Ec. Dif. Coeficientes Indeterminados
Ec. Dif. Coeficientes IndeterminadosEc. Dif. Coeficientes Indeterminados
Ec. Dif. Coeficientes Indeterminados
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
 

Más de Martín Martínez

1.2 ambiente virtuales de aprendizaje
1.2 ambiente virtuales de aprendizaje1.2 ambiente virtuales de aprendizaje
1.2 ambiente virtuales de aprendizaje
Martín Martínez
 
Redaccion del reporte_de_investigacion
Redaccion del reporte_de_investigacionRedaccion del reporte_de_investigacion
Redaccion del reporte_de_investigacionMartín Martínez
 
Tipos de parrafos
Tipos de parrafosTipos de parrafos
Tipos de parrafos
Martín Martínez
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
Martín Martínez
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
Martín Martínez
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
Martín Martínez
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Martín Martínez
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Martín Martínez
 
Componentes de-una-computadora
Componentes de-una-computadoraComponentes de-una-computadora
Componentes de-una-computadora
Martín Martínez
 
Tipos de parrafos
Tipos de parrafosTipos de parrafos
Tipos de parrafos
Martín Martínez
 
TPFISEstInt
TPFISEstIntTPFISEstInt
TPFISEstInt
Martín Martínez
 
Lineamientos de uso de las herramientas de comunicación
Lineamientos de uso de las herramientas de comunicaciónLineamientos de uso de las herramientas de comunicación
Lineamientos de uso de las herramientas de comunicaciónMartín Martínez
 
Manual de lineamientos para la presentación de documentos
Manual de lineamientos para la presentación de documentosManual de lineamientos para la presentación de documentos
Manual de lineamientos para la presentación de documentosMartín Martínez
 
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la MaestríaMapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la MaestríaMartín Martínez
 

Más de Martín Martínez (20)

1.2 ambiente virtuales de aprendizaje
1.2 ambiente virtuales de aprendizaje1.2 ambiente virtuales de aprendizaje
1.2 ambiente virtuales de aprendizaje
 
Redaccion del reporte_de_investigacion
Redaccion del reporte_de_investigacionRedaccion del reporte_de_investigacion
Redaccion del reporte_de_investigacion
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Tipos de parrafos
Tipos de parrafosTipos de parrafos
Tipos de parrafos
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Componentes de-una-computadora
Componentes de-una-computadoraComponentes de-una-computadora
Componentes de-una-computadora
 
Tipos de parrafos
Tipos de parrafosTipos de parrafos
Tipos de parrafos
 
TPFISEstInt
TPFISEstIntTPFISEstInt
TPFISEstInt
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Lineamientos de uso de las herramientas de comunicación
Lineamientos de uso de las herramientas de comunicaciónLineamientos de uso de las herramientas de comunicación
Lineamientos de uso de las herramientas de comunicación
 
Manual de lineamientos para la presentación de documentos
Manual de lineamientos para la presentación de documentosManual de lineamientos para la presentación de documentos
Manual de lineamientos para la presentación de documentos
 
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la MaestríaMapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

TPFISResGral

  • 2. • Comprender el procedimiento que se debe utilizar para resolver problemas de Física
  • 3. • Cuáles son los elementos básicos para resolver un problema • Cómo identificar la información relevante del problema que se presenta • Cómo realizar la unificación de unidades de medición • Cómo despejar incógnitas en un modelo matemático
  • 4. • Datos • Incógnitas • Modelo Matemático v=d/t t=fd t vv if a= v2= 2gh
  • 5. 1. Identificar la información relevante del problema 2. Unificar las unidades de medición del problema 3. Despejar la variable incógnita del problema 4. Sustituir los datos en el modelo matemático despejado 5. Realizar las operaciones matemáticas indicadas
  • 6. 1. Leer con atención el enunciado del problema 2. Identificar los datos y las incógnitas presentes 3. Encontrar el modelo matemático (fórmula) que relaciona los datos y las incógnitas
  • 7. 1. Observar las unidades en que están expresados los datos y las unidades en que se te solicita el resultado 2. Transformar del sistema de unidades de los datos al sistema de unidades del resultado
  • 8. 1. Despejar una variable significa dejarla sola, positiva y en el numerador 2. Para mover una variable de un lado al otro de la igualdad, se deberá realizar la operación inversa a aquella que está realizando • Suma  Resta Resta  Suma • Multiplicación  División División  Multiplicación • Potencia  Raíz Raíz  Potencia 3. Empezar moviendo las variables que se encuentran más alejadas a la que queremos despejar hasta tener las características mencionadas en el punto 1
  • 9. 1. Con la información identificada, sustituir los valores de las variables en el modelo matemático a utilizar en la solución del problema, poniendo atención en que si se encuentren con las unidades de medición unificadas
  • 10. 1. Ejecutar las operaciones matemáticas indicadas en el modelo, para obtener el resultado del problema X - + x÷ x2
  • 11. A. Un automóvil recorre una distancia de 200 km. en un tiempo de 2 h. Calcular la rapidez en m/s con la que se movió 1. Identificar la información relevante DATOS Distancia recorrida: d = 200 km Tiempo empleado: t = 2 h Incógnita: Rapidez r = ? MODELO MATEMÁTICO r= t d
  • 12. 2. Unificar las unidades de medición del problema Distancia = km Tiempo = h Rapidez = m/s Por lo que debemos convertir los km en m y las h en s Resultando: d= 200000 m t = 7200 s
  • 13. 3. Despejar la variable incógnita del problema Como en el presente problema la variable incógnita en el modelo matemático seleccionado r=d/t cumple con las condiciones de estar sola, positiva y en el numerador, no hay necesidad de realizar ningún despeje 4. Sustituir los datos en el modelo matemático despejado r= 200000 m 7200 s
  • 14. 5. Realizar las operaciones matemáticas indicadas Obteniendo como resultado: 27.77 Realizamos la división indicada que es: 200000 / 7200 Al cual debemos agregar las unidades de medición especificadas, obteniendo: r= 27.77 m/s Que es la solución al problema planteado
  • 15. B. Cuál es la altura en m desde la que cae una pelota que llega al piso con una velocidad de 15 m/s. Recuerda que la aceleración de la gravedad es de 9.8 m/s2 1. Identificar la información relevante DATOS Velocidad: v = 15 m/s Acelaración de la gravedad: g = 9.8 m/s2 Incógnita: Altura h = ? MODELO MATEMÁTICO r= gh2
  • 16. 2. Unificar las unidades de medición del problema En este caso, debido a que las unidades de medición son iguales entre los datos y el resultado no hay necesidad de realizar ninguna conversión 3. Despejar la variable incógnita del problema Como en el presente ejercicio la variable incógnita h no cumple con estar sola, positiva y en el numerador, debemos de realizar el despeje de ella v= gh2
  • 17. Como primer paso, quitamos la raíz que pasará del lado contrario como una potencia (dado que es una raíz cuadrada, pasará como una potencia al cuadrado) Como siguiente paso, si analizamos las características de nuestra incógnita (h) veremos que solamente le falta estar sola para quedar despejada, así que pasaremos al lado contrario 2g que están multiplicando, realizando la operación contraria o sea dividiendo. v2=2gh v2 =h 2g
  • 18. 4. Sustituir los datos en el modelo matemático despejado Con lo cual nuestra variable incógnita quedará despejada pues cumple con estar sola, positiva y en el numerador independientemente del lado de la igualdad en que se encuentre, pues si invertimos la igualdad obtendremos: v2 h = 2g (15m/s)2 h = 2(9.8 m/s2)
  • 19. 5. Realizar las operaciones matemáticas indicadas Elevamos 15 m/s al cuadrado con lo que obtenemos: 225 m2/s2 Multiplicamos 2 (9.8 m/s2) obteniendo 19.6 m/s2 Nota: Si observas en la división de unidades, al dividir s2 entre s2 el resultado será 1, por lo que se anulan y al dividir m2 entre m el resultado será m 225 m2/s2 h = 19.6 m/s2 Finalmente realizamos la división obteniendo como resultado: h= 11.47 m Que es la solución al problema planteado
  • 20. Como puedes observar, el resolver problemas de física es sencillo, siempre que sigas el procedimiento realizando paso por paso lo indicado en esta lección. Recuerda lo importante que es conocer los sistemas de unidades y las equivalencias entre ellas. De igual forma, debes recordar cuales son las operaciones matemáticas inversas para realizar fácilmente los despejes
  • 21. AHORA TE INVITAMOS A REALIZAR LOS EJERCICIOS QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN