SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA EXPERTO EN PROCESOS E-LEARNING
PROGRAMA EXPERTO EN PROCESOS E-LEARNING
MÓDULO 10 – EDUCACIÓN CON SOPORTE VIRTUAL
MÓDULO 10 – EDUCACIÓN CON SOPORTE VIRTUAL


B-LEARNING EN PROCESOS DE
        POSTGRADO

        PARTICIPANTE: MARIA ALEXANDRA DIAZ
        PARTICIPANTE: MARIA ALEXANDRA DIAZ
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
En la actualidad aun existen muchos              Etc), actividades “en línea” (chats,
Docentes e instituciones educativas que          encuentros virtuales, recepción de eventos
intentan aplicar las mismas estructuras de       en vivo, videoconferencias. Etc) y
aprendizaje que se utilizan en la educación      asíncronas (foros de discusión, interacción
de modalidad presencial.                         con contenido digital, entre otras).
Esto sugiere que se deben generar                Por consiguiente para obtener un
contenidos acordes al desarrollo actual,         aprendizaje eficaz; es necesario poner
por lo que se hace necesario el cambio de        estos recursos en función del modelo
las viejas formas de pensar.                     pedagógico que se adopte.

De esta manera un curso de Postgrado
dictado en este modalidad incluirá tanto
clases tradicionales (presenciales) como
actividades     de     Elearning     (online),
existiendo en consecuencia actividades
presenciales “síncronas” (laboratorios,
estudios de campo, cátedras cara a cara.
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO

El dinamismo diario en que se ve inmerso       Qué trae consigo el aplicar el Blearning a
los estudiantes de Postgrado es exigente y     nivel Postgrado?
en el mayor de los casos agotador. Por lo      El Blearning siendo un modelo de
que el Blearning se muestra como una           formación implica la interacción a
alternativa para los alumnos y las             distancia, requiere de un cambio de
Instituciones educativas, a través de la       paradigma en donde el Docente ocupe el
cuál los participantes pueden consultar los    lugar de Facilitador o Tutor y el Alumno se
recursos en línea y realizar las actividades   convierta en un Participante activo y
desde la comodidad de su hogar,                responsable del aprendizaje.
asistiendo esporádicamente a encuentros
presenciales para ampliar contenidos,
profundizar       información,       generar
conclusiones, estableces acuerdos, aclarar
dudas. Etc.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA APLICACIÓN DEL BLEARNING

                     VENTAJAS                                                 DESVENTAJAS
• Reducción de costos, generados comúnmente por el          • Resistencia al cambio y uso de las herramientas
  desplazamiento, alojamiento, etc, tanto para                tecnológicas por parte de los Docentes/Facilitadores e
  Facilitadores como para Participantes.                      incluso del Alumnado.
• El Docente/Facilitador puede hacer uso del material       • Dependencia de la infraestructura computacional.
  didáctico disponible en internet tanto para sus clases    • Tiempo que requiere para planificar e implementar
  presenciales como para la labor que realiza en línea.       los métodos “blended”.
• Diversidad de oportunidades para ofrecer los recursos     • Imaginario social respecto a la educación a distancia.
  de aprendizaje.                                           • La idea errónea que la educación a través de la
• Reduce las barreras espaciales y temporales.                internet consiste únicamente en colocar información
• Puede tomar lo mejor de ambos modelos: presencial y         en la red y hacerla accesible a los alumnos.
  virtual.                                                  • Mayor necesidad de programación (qué parte se ubica
• Los Estudiantes pueden ser incorporados de forma            en lo presencial y que parte a lo virtual).
  más activa en su proceso de aprendizaje.
• Facilita la incorporación progresiva de los estudiantes
  y Profesores al E-learning.
• Fomenta la realimentación, el aprovechamiento
  permanente de los recursos didácticos y material
  disponible en la red.
• Se aportan elementos paralingüísticos que lo virtual
  no propicia.
Planificación Académica Blearning en Postgrado

Tal y como ocurre en un curso de Postgrado de modalidad presencial, el
Docente/Facilitador debe realizar aquellas actividades que exige una buena
planificación académica:
 Definir los objetivos del curso.
 Preparar los contenidos.
 Seleccionar una metodología y enfoque pedagógico apropiados.
 Elaborar el material didáctico.
 Elaborar un plan de evaluación.
Tomando en cuenta:
 El cómo organizar el conocimiento.
 Qué parte del curso debe ser presencial y qué parte virtual.
 Qué parte puede ser de autoaprendizaje y qué parte tutorada.
 Qué parte sincrónica y qué parte asincrónica.
 Qué papel deben jugar el facilitador presencial y el Tutor/Facilitador virtual.
 Qué simuladores, ejercicios y tutoriales se necesitan para el desarrollo de actividades
individuales y grupales.
Un curso de Blearning incluye tanto clases clásicas como actividades de
Elearning (online), aprovechando lo mejor de cada una.

           50%                                            50%
                                                 Actividades en línea,
   Actividades presenciales
                                               chats, videoconferencias,
       como: cátedras,
                                                 encuentros virtuales,
   laboratorios, estudios de
                                                    interacción con
          campo etc.
                                                 contenidos digitales.

                Equilibrio entre lo presencial y lo virtual
Metodología a utilizar: P.A.C.I.E

Pacie es una metodología para el uso y aplicación de las herramientas virtuales (aulas
Virtuales, campus virtuales, web 2.0, metaverso. Etc) en la educación, sea en sus
modalidades presenciales, semipresenciales o a distancia. Pacie implica dinámica, es el
modelo de la virtualidad.
Metodología a utilizar: P.A.C.I.E

Se debe tener en consideración para aplicar Pacie en el Aula virtual:
 Distribución proporcional de la actividades.
 Tiempos adecuados para la interacción virtual.
 Relación directa entre exposición y rebote.
 Efectividad entre construcción y comprobación.

Tomando en cuenta los procesos pedagógicos que deberán ser aplicados a estas dos
modalidades. (Presencial y virtual).
Conformación del D.E.L


El Departamento de educación en línea, esta encargado de crear, ejecutar,
gestionar, hacer seguimiento y evaluar los procesos educativos virtuales y
semipresenciales. Toma en cuenta el tipo curricular de la Institución, el target
estudiantil (en este caso Postgrado). Debe ser incluido en el organigrama funcional
de la institución, a la misma altura y con los mismo derechos de las Direcciones de
las Escuelas y las coordinaciones de postgrado.

                                                 Dirección de Postgrado

Pedagogo Coordinador
             Técnico             Departamento                 Coordinaciones de
        Comunicador          De Educación en Línea               Postgrado
Conformación del D.E.L
Conformación del Complejo Educativo Virtual
Estructura del Aula virtual bajo PACIE
La infraestructura de los procesos formativos modalidad Blearning
se extiende a los ámbitos presencial y virtual. Entre los elementos
necesarios en cada ámbito tenemos:


            Presencial                       Virtual (C.E.V)

   • Aulas                           • Gestor de aprendizaje
   • Recursos instruccionales          (tales como: Moodle,
   • Materiales didácticos             Claroline, Dokeos. Etc)
   • Equipos de instrucción          • Centro de interacción
                                       virtual
   • Equipos tecnológicos
                                     • Campus Virtual
                                     • Plataforma Educativa
                                       Virtual
                                     • Departamento de
                                       Educación en línea
Estructura del currículo


Se debe definir el plan de aprendizaje a través del cuál se definen:
 Objetivos académicos.
 Misión y filosofía de la institución y del programa.
 Plan de estudios
 Esquema de contenidos a impartir
 Actividades de aprendizaje
 Medios de socialización

De esta forma se puede activar la selección de Docentes/Tutores y su capacitación,
así como la estructuración de las aulas virtuales haciendo uso de la metodología
PACIE para la formación Blearning.
Capacitación Docente


Es importante diseñar un plan de capacitación
permanente para los Docentes, tanto para los
que ya tienen formación tecnológica como para
aquellos que recién se incorporan a la
modalidad en línea.
El propósito de esto es integrar a los
Docentes/Tutores en el mundo virtual y
aportarles herramientas didácticas en línea tales
como: Web 2.0, Tics etc.. Y al mismo tiempo
capacitarlos en las estrategias que deben tener
para la formación semipresencial, tomando en
cuenta los aspectos para el diseño, planificación
y ejecución de programas de formación
Blearning.
Estructura y definición de la formación Blearning

La infraestructura de los procesos formativos modalidad Blearning se extiende a los
ámbitos presencial y virtual. Entre los elementos necesarios en cada ámbito
tenemos:

 Estructura de la Formación
                                  Imagen Corporativa            Contenidos y actividades              Evaluación
Uso de la Metodología PACIE
• Bloque 0. Socialización     • Acorde con los lineamientos   • Distribuir secuencialmente   •Valorar las modalidades con
 • Información                 institucionales                 los contenidos y las           igualdad de importancia:
 •Comunicación                • Personalizada por el Tutor     actividades entre ambas        •50% presencial
                              • Creativa                       modalidades.                   •50% virtual
 •Interacción
                              • Acorde con lo contenidos de   • Evitar la repetición de
•Bloque Académico
                               la cátedra                      contenidos.
 •Exposición
                                                              • Usar recursos web.
 •Rebote
                                                              • Hacer uso de ejes
 •Construcción                                                 transversales
 • Comprobación
•Bloque de Cierre
 •Negociación
 •Retroalimentación
Conclusiones



El implementar la modalidad Blearning a niveles de Postgrado no solamente Es
factible sino que es sumamente beneficioso, tanto para los Docentes/Tutores sino
como para Estudiantes, dadas las ventajas que posee.
Pero el éxito o fracaso de su aplicación dependerá de una adecuada
implementación de los procesos de modalidad semipresencial, ya que el descuido
de alguno de los factores puede acarrear problemas en el proceso formativo. El
trabajo debe ser en conjunto, engranando todos los elementos (administrativos,
humanos y tecnológicos).
Es por esto que la modalidad de enseñanza semipresencial ha traído excelentes
experiencias en postgrados a nivel mundial, como es el caso de la Universidad de
Córdova, Monterrey. Etc.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elearning y el Rol del profesor
Elearning y el Rol del profesorElearning y el Rol del profesor
Elearning y el Rol del profesor
Francisco Aviles
 
Importancia del b learning
Importancia del b learningImportancia del b learning
Importancia del b learning
juanfuentesortiz
 
Presentacion Trabajo Final IUP 2012
Presentacion Trabajo Final IUP 2012Presentacion Trabajo Final IUP 2012
Presentacion Trabajo Final IUP 2012
Paola Dellepiane
 
Sintesis sesion 8: Investigación educativo
Sintesis sesion 8: Investigación educativoSintesis sesion 8: Investigación educativo
Sintesis sesion 8: Investigación educativo
Paola Dellepiane
 
Fatla diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
Fatla   diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...Fatla   diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
Fatla diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
diohid
 
LAS METÁFORAS DE APRENDIZAJE COMO HILO CONDUCTOR EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ...
LAS METÁFORAS DE APRENDIZAJE COMO HILO CONDUCTOR EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ...LAS METÁFORAS DE APRENDIZAJE COMO HILO CONDUCTOR EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ...
LAS METÁFORAS DE APRENDIZAJE COMO HILO CONDUCTOR EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ...
MarielyPacheco
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OUPEL-IPM
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
ximenitha20
 
Qué Es B Learning
Qué Es B LearningQué Es B Learning
Qué Es B Learningcarmen589
 
Beneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula Virtual
FABIAN AYALA
 
b-Learning en Posgrado
b-Learning en Posgradob-Learning en Posgrado
b-Learning en Posgrado
Ramiro Aduviri Velasco
 
Formación Virtual o en Red
Formación Virtual o en RedFormación Virtual o en Red
Formación Virtual o en Redguest21d7b6
 
B learning en postgrado
B learning en postgradoB learning en postgrado
B learning en postgradoLauraCGP
 
B learning en postgrado
B learning en postgradoB learning en postgrado
B learning en postgradoLauraCGP
 
Curso talleres emi
Curso  talleres emiCurso  talleres emi
Curso talleres emi
Ramiro Aduviri Velasco
 
B-learning. Recursos para el profesorado universitario
B-learning. Recursos para el profesorado universitarioB-learning. Recursos para el profesorado universitario
B-learning. Recursos para el profesorado universitario
Rosabel UA
 
Silabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtualesSilabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtuales
JosselynPaguayFiguer
 
Learning
LearningLearning

La actualidad más candente (20)

Elearning y el Rol del profesor
Elearning y el Rol del profesorElearning y el Rol del profesor
Elearning y el Rol del profesor
 
Importancia del b learning
Importancia del b learningImportancia del b learning
Importancia del b learning
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
Presentacion Trabajo Final IUP 2012
Presentacion Trabajo Final IUP 2012Presentacion Trabajo Final IUP 2012
Presentacion Trabajo Final IUP 2012
 
Sintesis sesion 8: Investigación educativo
Sintesis sesion 8: Investigación educativoSintesis sesion 8: Investigación educativo
Sintesis sesion 8: Investigación educativo
 
Fatla diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
Fatla   diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...Fatla   diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
Fatla diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
 
LAS METÁFORAS DE APRENDIZAJE COMO HILO CONDUCTOR EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ...
LAS METÁFORAS DE APRENDIZAJE COMO HILO CONDUCTOR EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ...LAS METÁFORAS DE APRENDIZAJE COMO HILO CONDUCTOR EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ...
LAS METÁFORAS DE APRENDIZAJE COMO HILO CONDUCTOR EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ...
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo O
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Qué Es B Learning
Qué Es B LearningQué Es B Learning
Qué Es B Learning
 
Beneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula Virtual
 
b-Learning en Posgrado
b-Learning en Posgradob-Learning en Posgrado
b-Learning en Posgrado
 
Formación Virtual o en Red
Formación Virtual o en RedFormación Virtual o en Red
Formación Virtual o en Red
 
B learning en postgrado
B learning en postgradoB learning en postgrado
B learning en postgrado
 
B learning en postgrado
B learning en postgradoB learning en postgrado
B learning en postgrado
 
Curso talleres emi
Curso  talleres emiCurso  talleres emi
Curso talleres emi
 
B-learning. Recursos para el profesorado universitario
B-learning. Recursos para el profesorado universitarioB-learning. Recursos para el profesorado universitario
B-learning. Recursos para el profesorado universitario
 
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUALMETODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
 
Silabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtualesSilabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtuales
 
Learning
LearningLearning
Learning
 

Destacado

Moodle y b-blearning
Moodle y b-blearningMoodle y b-blearning
Moodle y b-blearning
Juan Pablo Zapata Miranda
 
Blearning en los procesos de postgrados proyecto final
Blearning en los procesos de postgrados proyecto finalBlearning en los procesos de postgrados proyecto final
Blearning en los procesos de postgrados proyecto final
Darwin Miguel Núñez Hernández
 
GAC Blearning
GAC BlearningGAC Blearning
GAC Blearning
Alejandro_GM
 
Proyecto 472 blearning
Proyecto 472  blearningProyecto 472  blearning
Proyecto 472 blearning
EDGAR JAVIER CARMONA SUAREZ
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Yelitza
 
Manual Docente
Manual DocenteManual Docente
Manual Docente
Jesus Vargas
 
INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE PREPARACIÓN FÍSICA SOBRE LA VARIABILIDAD DE INDI...
INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE PREPARACIÓN FÍSICA SOBRE LA VARIABILIDAD DE INDI...INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE PREPARACIÓN FÍSICA SOBRE LA VARIABILIDAD DE INDI...
INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE PREPARACIÓN FÍSICA SOBRE LA VARIABILIDAD DE INDI...
Juan Pablo Villarroel Calero
 

Destacado (9)

Moodle y b-blearning
Moodle y b-blearningMoodle y b-blearning
Moodle y b-blearning
 
Blearning en los procesos de postgrados proyecto final
Blearning en los procesos de postgrados proyecto finalBlearning en los procesos de postgrados proyecto final
Blearning en los procesos de postgrados proyecto final
 
GAC Blearning
GAC BlearningGAC Blearning
GAC Blearning
 
Proyecto 472 blearning
Proyecto 472  blearningProyecto 472  blearning
Proyecto 472 blearning
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Manual Docente
Manual DocenteManual Docente
Manual Docente
 
INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE PREPARACIÓN FÍSICA SOBRE LA VARIABILIDAD DE INDI...
INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE PREPARACIÓN FÍSICA SOBRE LA VARIABILIDAD DE INDI...INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE PREPARACIÓN FÍSICA SOBRE LA VARIABILIDAD DE INDI...
INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE PREPARACIÓN FÍSICA SOBRE LA VARIABILIDAD DE INDI...
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
 
Dinámicas de Integración
Dinámicas de IntegraciónDinámicas de Integración
Dinámicas de Integración
 

Similar a Blearning en procesos de Postgrado

4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]William Vegazo
 
Aulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docenteAulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docenteYsabel Peralta Miranda
 
Tarea 3 nino_delgado_viera
Tarea 3 nino_delgado_vieraTarea 3 nino_delgado_viera
Tarea 3 nino_delgado_viera
nidelvi
 
Educar-e Fase Planificación
Educar-e Fase PlanificaciónEducar-e Fase Planificación
Educar-e Fase Planificación
Rossweisse
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
isabelinagt
 
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdfEDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
DanielAntonioDuranHu
 
Blearning en procesos de posgrado nury
Blearning en procesos de posgrado nuryBlearning en procesos de posgrado nury
Blearning en procesos de posgrado nury
nbonilla
 
B -learning en procesos de Posgrado para la UNED
B -learning en procesos de Posgrado para la UNEDB -learning en procesos de Posgrado para la UNED
B -learning en procesos de Posgrado para la UNED
Susana Cerdas
 
Pacie educacion virtual modulo 10
Pacie educacion virtual modulo 10Pacie educacion virtual modulo 10
Pacie educacion virtual modulo 10
Onoval Rodriguez
 
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en líneaWebinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
AndinaVirtual
 
Modulo 10 fatla
Modulo 10 fatlaModulo 10 fatla
Modulo 10 fatla
Ramon Molina
 
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
FABIAN AYALA
 
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2
DIEGO ZAVALA URQUIZO
 
B learning en postgrado
B learning en postgradoB learning en postgrado
B learning en postgrado
LauraCGP
 
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
AlvarezBarbi
 
Ppt clase dr. silva.
Ppt clase dr. silva.Ppt clase dr. silva.
Ppt clase dr. silva.
Oscar Erik Peñailillo Alvarez
 
Prototiposmvirtual
PrototiposmvirtualPrototiposmvirtual
Prototiposmvirtual
guest3b8b06
 

Similar a Blearning en procesos de Postgrado (20)

4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]
 
Aulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docenteAulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docente
 
Tarea 3 nino_delgado_viera
Tarea 3 nino_delgado_vieraTarea 3 nino_delgado_viera
Tarea 3 nino_delgado_viera
 
Educar-e Fase Planificación
Educar-e Fase PlanificaciónEducar-e Fase Planificación
Educar-e Fase Planificación
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
 
Propuesta del aula virtual para infocal
Propuesta del aula virtual para infocalPropuesta del aula virtual para infocal
Propuesta del aula virtual para infocal
 
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdfEDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
 
Blearning en procesos de posgrado nury
Blearning en procesos de posgrado nuryBlearning en procesos de posgrado nury
Blearning en procesos de posgrado nury
 
B -learning en procesos de Posgrado para la UNED
B -learning en procesos de Posgrado para la UNEDB -learning en procesos de Posgrado para la UNED
B -learning en procesos de Posgrado para la UNED
 
Pacie educacion virtual modulo 10
Pacie educacion virtual modulo 10Pacie educacion virtual modulo 10
Pacie educacion virtual modulo 10
 
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en líneaWebinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
 
Modulo 10 fatla
Modulo 10 fatlaModulo 10 fatla
Modulo 10 fatla
 
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
 
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
 
Proyecto fatla[1]
Proyecto fatla[1]Proyecto fatla[1]
Proyecto fatla[1]
 
DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2
 
B learning en postgrado
B learning en postgradoB learning en postgrado
B learning en postgrado
 
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
 
Ppt clase dr. silva.
Ppt clase dr. silva.Ppt clase dr. silva.
Ppt clase dr. silva.
 
Prototiposmvirtual
PrototiposmvirtualPrototiposmvirtual
Prototiposmvirtual
 

Más de malexdiadr1

Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacionalmalexdiadr1
 
Pacie bloque cero maria alexandra diaz
Pacie bloque cero maria alexandra diazPacie bloque cero maria alexandra diaz
Pacie bloque cero maria alexandra diaz
malexdiadr1
 
Fase planificación tecnotendencia gammagrupok
Fase planificación tecnotendencia gammagrupokFase planificación tecnotendencia gammagrupok
Fase planificación tecnotendencia gammagrupokmalexdiadr1
 
Ventajas del comercio electronico
Ventajas del comercio electronicoVentajas del comercio electronico
Ventajas del comercio electronicomalexdiadr1
 
Ventajas del e marketing
Ventajas del e marketingVentajas del e marketing
Ventajas del e marketing
malexdiadr1
 
Ventajas del E-marketing
Ventajas del E-marketingVentajas del E-marketing
Ventajas del E-marketing
malexdiadr1
 

Más de malexdiadr1 (6)

Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
 
Pacie bloque cero maria alexandra diaz
Pacie bloque cero maria alexandra diazPacie bloque cero maria alexandra diaz
Pacie bloque cero maria alexandra diaz
 
Fase planificación tecnotendencia gammagrupok
Fase planificación tecnotendencia gammagrupokFase planificación tecnotendencia gammagrupok
Fase planificación tecnotendencia gammagrupok
 
Ventajas del comercio electronico
Ventajas del comercio electronicoVentajas del comercio electronico
Ventajas del comercio electronico
 
Ventajas del e marketing
Ventajas del e marketingVentajas del e marketing
Ventajas del e marketing
 
Ventajas del E-marketing
Ventajas del E-marketingVentajas del E-marketing
Ventajas del E-marketing
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Blearning en procesos de Postgrado

  • 1. PROGRAMA EXPERTO EN PROCESOS E-LEARNING PROGRAMA EXPERTO EN PROCESOS E-LEARNING MÓDULO 10 – EDUCACIÓN CON SOPORTE VIRTUAL MÓDULO 10 – EDUCACIÓN CON SOPORTE VIRTUAL B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO PARTICIPANTE: MARIA ALEXANDRA DIAZ PARTICIPANTE: MARIA ALEXANDRA DIAZ
  • 2. B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO En la actualidad aun existen muchos Etc), actividades “en línea” (chats, Docentes e instituciones educativas que encuentros virtuales, recepción de eventos intentan aplicar las mismas estructuras de en vivo, videoconferencias. Etc) y aprendizaje que se utilizan en la educación asíncronas (foros de discusión, interacción de modalidad presencial. con contenido digital, entre otras). Esto sugiere que se deben generar Por consiguiente para obtener un contenidos acordes al desarrollo actual, aprendizaje eficaz; es necesario poner por lo que se hace necesario el cambio de estos recursos en función del modelo las viejas formas de pensar. pedagógico que se adopte. De esta manera un curso de Postgrado dictado en este modalidad incluirá tanto clases tradicionales (presenciales) como actividades de Elearning (online), existiendo en consecuencia actividades presenciales “síncronas” (laboratorios, estudios de campo, cátedras cara a cara.
  • 3. B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO El dinamismo diario en que se ve inmerso Qué trae consigo el aplicar el Blearning a los estudiantes de Postgrado es exigente y nivel Postgrado? en el mayor de los casos agotador. Por lo El Blearning siendo un modelo de que el Blearning se muestra como una formación implica la interacción a alternativa para los alumnos y las distancia, requiere de un cambio de Instituciones educativas, a través de la paradigma en donde el Docente ocupe el cuál los participantes pueden consultar los lugar de Facilitador o Tutor y el Alumno se recursos en línea y realizar las actividades convierta en un Participante activo y desde la comodidad de su hogar, responsable del aprendizaje. asistiendo esporádicamente a encuentros presenciales para ampliar contenidos, profundizar información, generar conclusiones, estableces acuerdos, aclarar dudas. Etc.
  • 4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA APLICACIÓN DEL BLEARNING VENTAJAS DESVENTAJAS • Reducción de costos, generados comúnmente por el • Resistencia al cambio y uso de las herramientas desplazamiento, alojamiento, etc, tanto para tecnológicas por parte de los Docentes/Facilitadores e Facilitadores como para Participantes. incluso del Alumnado. • El Docente/Facilitador puede hacer uso del material • Dependencia de la infraestructura computacional. didáctico disponible en internet tanto para sus clases • Tiempo que requiere para planificar e implementar presenciales como para la labor que realiza en línea. los métodos “blended”. • Diversidad de oportunidades para ofrecer los recursos • Imaginario social respecto a la educación a distancia. de aprendizaje. • La idea errónea que la educación a través de la • Reduce las barreras espaciales y temporales. internet consiste únicamente en colocar información • Puede tomar lo mejor de ambos modelos: presencial y en la red y hacerla accesible a los alumnos. virtual. • Mayor necesidad de programación (qué parte se ubica • Los Estudiantes pueden ser incorporados de forma en lo presencial y que parte a lo virtual). más activa en su proceso de aprendizaje. • Facilita la incorporación progresiva de los estudiantes y Profesores al E-learning. • Fomenta la realimentación, el aprovechamiento permanente de los recursos didácticos y material disponible en la red. • Se aportan elementos paralingüísticos que lo virtual no propicia.
  • 5. Planificación Académica Blearning en Postgrado Tal y como ocurre en un curso de Postgrado de modalidad presencial, el Docente/Facilitador debe realizar aquellas actividades que exige una buena planificación académica:  Definir los objetivos del curso.  Preparar los contenidos.  Seleccionar una metodología y enfoque pedagógico apropiados.  Elaborar el material didáctico.  Elaborar un plan de evaluación. Tomando en cuenta:  El cómo organizar el conocimiento.  Qué parte del curso debe ser presencial y qué parte virtual.  Qué parte puede ser de autoaprendizaje y qué parte tutorada.  Qué parte sincrónica y qué parte asincrónica.  Qué papel deben jugar el facilitador presencial y el Tutor/Facilitador virtual.  Qué simuladores, ejercicios y tutoriales se necesitan para el desarrollo de actividades individuales y grupales.
  • 6. Un curso de Blearning incluye tanto clases clásicas como actividades de Elearning (online), aprovechando lo mejor de cada una. 50% 50% Actividades en línea, Actividades presenciales chats, videoconferencias, como: cátedras, encuentros virtuales, laboratorios, estudios de interacción con campo etc. contenidos digitales. Equilibrio entre lo presencial y lo virtual
  • 7. Metodología a utilizar: P.A.C.I.E Pacie es una metodología para el uso y aplicación de las herramientas virtuales (aulas Virtuales, campus virtuales, web 2.0, metaverso. Etc) en la educación, sea en sus modalidades presenciales, semipresenciales o a distancia. Pacie implica dinámica, es el modelo de la virtualidad.
  • 8. Metodología a utilizar: P.A.C.I.E Se debe tener en consideración para aplicar Pacie en el Aula virtual:  Distribución proporcional de la actividades.  Tiempos adecuados para la interacción virtual.  Relación directa entre exposición y rebote.  Efectividad entre construcción y comprobación. Tomando en cuenta los procesos pedagógicos que deberán ser aplicados a estas dos modalidades. (Presencial y virtual).
  • 9. Conformación del D.E.L El Departamento de educación en línea, esta encargado de crear, ejecutar, gestionar, hacer seguimiento y evaluar los procesos educativos virtuales y semipresenciales. Toma en cuenta el tipo curricular de la Institución, el target estudiantil (en este caso Postgrado). Debe ser incluido en el organigrama funcional de la institución, a la misma altura y con los mismo derechos de las Direcciones de las Escuelas y las coordinaciones de postgrado. Dirección de Postgrado Pedagogo Coordinador Técnico Departamento Coordinaciones de Comunicador De Educación en Línea Postgrado
  • 11. Conformación del Complejo Educativo Virtual
  • 12. Estructura del Aula virtual bajo PACIE
  • 13. La infraestructura de los procesos formativos modalidad Blearning se extiende a los ámbitos presencial y virtual. Entre los elementos necesarios en cada ámbito tenemos: Presencial Virtual (C.E.V) • Aulas • Gestor de aprendizaje • Recursos instruccionales (tales como: Moodle, • Materiales didácticos Claroline, Dokeos. Etc) • Equipos de instrucción • Centro de interacción virtual • Equipos tecnológicos • Campus Virtual • Plataforma Educativa Virtual • Departamento de Educación en línea
  • 14. Estructura del currículo Se debe definir el plan de aprendizaje a través del cuál se definen:  Objetivos académicos.  Misión y filosofía de la institución y del programa.  Plan de estudios  Esquema de contenidos a impartir  Actividades de aprendizaje  Medios de socialización De esta forma se puede activar la selección de Docentes/Tutores y su capacitación, así como la estructuración de las aulas virtuales haciendo uso de la metodología PACIE para la formación Blearning.
  • 15. Capacitación Docente Es importante diseñar un plan de capacitación permanente para los Docentes, tanto para los que ya tienen formación tecnológica como para aquellos que recién se incorporan a la modalidad en línea. El propósito de esto es integrar a los Docentes/Tutores en el mundo virtual y aportarles herramientas didácticas en línea tales como: Web 2.0, Tics etc.. Y al mismo tiempo capacitarlos en las estrategias que deben tener para la formación semipresencial, tomando en cuenta los aspectos para el diseño, planificación y ejecución de programas de formación Blearning.
  • 16. Estructura y definición de la formación Blearning La infraestructura de los procesos formativos modalidad Blearning se extiende a los ámbitos presencial y virtual. Entre los elementos necesarios en cada ámbito tenemos: Estructura de la Formación Imagen Corporativa Contenidos y actividades Evaluación Uso de la Metodología PACIE • Bloque 0. Socialización • Acorde con los lineamientos • Distribuir secuencialmente •Valorar las modalidades con • Información institucionales los contenidos y las igualdad de importancia: •Comunicación • Personalizada por el Tutor actividades entre ambas •50% presencial • Creativa modalidades. •50% virtual •Interacción • Acorde con lo contenidos de • Evitar la repetición de •Bloque Académico la cátedra contenidos. •Exposición • Usar recursos web. •Rebote • Hacer uso de ejes •Construcción transversales • Comprobación •Bloque de Cierre •Negociación •Retroalimentación
  • 17. Conclusiones El implementar la modalidad Blearning a niveles de Postgrado no solamente Es factible sino que es sumamente beneficioso, tanto para los Docentes/Tutores sino como para Estudiantes, dadas las ventajas que posee. Pero el éxito o fracaso de su aplicación dependerá de una adecuada implementación de los procesos de modalidad semipresencial, ya que el descuido de alguno de los factores puede acarrear problemas en el proceso formativo. El trabajo debe ser en conjunto, engranando todos los elementos (administrativos, humanos y tecnológicos). Es por esto que la modalidad de enseñanza semipresencial ha traído excelentes experiencias en postgrados a nivel mundial, como es el caso de la Universidad de Córdova, Monterrey. Etc.-