SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES LOCALES BASICO
TRABAJO INDIVIDUAL
Fase 1
PRESENTADO POR
LIBARDO LIZCANO PULIDO
CODIGO 91265203
GRUPO: 301121_56
DIRECTOR
ING. LEONARDO BERNAL ZAMORA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y DISTANCIA “UNAD”
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA
BOGOTA, FEBRERO DE 2015
INTRODUCCION
El hombre a través de su historia, ha intentado constantemente de
comunicarse de la mejor manera.
En principio desde señas y gestos pasando después por la representación
gráfica en rocas y troncos y luego por la simbología; hemos llegado a la era
tecnológica.
Representando datos en impulsos eléctricos y transportándolos hasta por
medios como el mismo aire, hoy en día el hombre ha alcanzado un gran
desarrollo en impresionantes formas de comunicación.
Entre las más populares y recientes en nuestro tiempo, tenemos el internet. Y
para conectarnos contamos básicamente con dos tecnologías : alambrada o
no alambrada. Esto es, conexiones físicas principalmente en cobre y fibra o
wireless.
En este interesante curso nos adentraremos en el mundo de las conexiones
físicas y para empezar, en este pequeño ensayo pretendo exponer conceptos
básicos que tienen que ver con el fascinante mundo de las
telecomunicaciones.
PLAN DE ESTUDIO
• Cuál es la diferencia entre dato y señal
?
• Qué se entiende por señalización ?
• Qué es la transmisión de datos y cuál
es su clasificación ?
• Qué son las señales análogas y las
señales digitales ?
• En una señal : Qué es la amplitud, la
frecuencia, el periodo, la fase y la
longitud de onda ?
• Explique : Qué es espectro y qué es
ancho de banda y cuáles son sus
características ?
• Explique que es la Modulación y
Codificación de Datos (cuáles son los
tipos de modulación que existen ) ?
• Qué es la Multiplexación y cuáles son
las técnicas que existen ?
Cuál es la diferencia entre dato y señal ?
Dato podríamos definirlo como la información que queremos se conozca por un receptor y la señal es el medio
que utilizamos para transportar dicha información.
Qué se entiende por señalización ?
La Señalización comprende el conjunto de actividades que realizamos a fin de lograr empaquetar o de alguna
manera, encasillar la información que deseamos dar a conocer o transmitir.
Qué es la transmisión de datos y cuál es su clasificación ?
La transmisión de datos es el método por el cual enviamos y recibimos información apoyados en dispositivos
especiales de comunicación.
La transmisión de datos la podemos clasificar en Transmisión digital y Análoga.
Qué son las señales análogas y las señales digitales ?
Señales Análogas, los pulsos eléctricos cambian de amplitud.
Señales Digitales, utilizando métodos de codificación se transmiten paquetes por señales eléctricas mucho más
estables.
En una señal : Qué es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda ?
AMPLITUD : Es una medida entre el punto más externo de una onda y el punto medio.
FRECUENCIA : Es una magnitud que mide cuantas veces se repite un fenómeno por unidad de tiempo.
PERIODO : Es el tiempo en que sucede un evento.
FASE : Es una parte o porción tomada dentro de un ciclo.
LONGITUD DE ONDA : Es la distancia que recorre la onda en un determinado periodo de tiempo.
Explique : Qué es espectro y qué es ancho de banda y cuáles son sus características ?
Espectro es el conjunto de ondas que abarca un espacio determinado, lo podríamos comparar con un arco-iris.
Ancho de banda es la capacidad de transporte de bits expresado en frecuencia, esta frecuencia es expresada en Hertz y
comúnmente (a nivel comercial ) se confunde con almacenamiento.
Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de modulación que existen ) ?
MODULACION : Es el proceso técnico utilizado para transportar información sobre una onda.
Tipos de Modulación :
Modulación en doble banda lateral (DSB)
Modulación de Amplitud (AM)
Modulación de Fase (PM)
Modulación de Frecuencia (FM)
Modulación banda lateral única (SSB)
Modulación banda lateral vestigial (VSB)
Modulación de amplitud en cuadratura (QAM)
Modulación por división ortogonal de frecuencia (OFDM)
Modulación de espectro ensanchado por secuencia directa (DSSS)
Modulación por longitud de onda
Modulación en anillo
CODIFICACION DE DATOS : Técnicas que consisten en asignar números o expresiones alfanuméricas a la información
que deseamos trabajar y así ahorramos espacio tanto en almacenamiento o captura como facilitamos su transporte y
recepción.
Qué es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen ?
Es la capacidad de transmitir información que proviene de varios dispositivos y enviarla por un canal de alta velocidad.
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
Multiplesación por división de tiempo (TDM)
Multiplexación estadística
BIBLIOGRAFIA
HERRERA PEREZ, Enrique. Introducción a las
Telecomunicaciones Modernas. 1 ed. Mexico D.F : Editorial
Limusa, 2004. 405 p.
MARTIN CASTILLO, Juan Carlos. Instalaciones de
Telecomunicaciones. 1ra. Ed. España : Editorial Editex S.A., 2009.
175 p.
Sanchis, Enrique. Fundamentos y electrónica de las
comunicaciones. Publicación Universitaria, Universidad de
Valencia. España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
Edwin Martinez
 
Fase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_ydFase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_yd
Yuli M. Diaz
 
Evolucion De Datos
Evolucion De DatosEvolucion De Datos
Evolucion De Datos
gueste5929f
 
Las telecomunicaciones
Las telecomunicacionesLas telecomunicaciones
Las telecomunicaciones
karen0611
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
jesusredes
 
Comunicacion por cable
Comunicacion por cableComunicacion por cable
Comunicacion por cable
guestdb3d8d5
 
Ensayo 1: “Teoría de Señales”.
Ensayo 1: “Teoría de Señales”.Ensayo 1: “Teoría de Señales”.
Ensayo 1: “Teoría de Señales”.
awilyfox
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
karen0611
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Andres Lopez
 
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
Oscare Coy
 
Medios de comunicación electrónicos
Medios de comunicación electrónicosMedios de comunicación electrónicos
Medios de comunicación electrónicos
Acosta Escalante Jesus Jose
 
3012121 a fase1_yesid martinez
3012121 a  fase1_yesid martinez3012121 a  fase1_yesid martinez
3012121 a fase1_yesid martinez
yesomartinez
 
Fase1 edwinmendoza
Fase1 edwinmendozaFase1 edwinmendoza
Fase1 edwinmendoza
Edwin Mendoza Romero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
hfapraezv
 
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y TelecomunicacionesLos Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
www.areatecnologia.com
 
Teoría de Señales
Teoría de SeñalesTeoría de Señales
Teoría de Señales
Moises Chan
 
Transmisión de Datos: Conceptos y terminología
Transmisión de Datos: Conceptos y terminologíaTransmisión de Datos: Conceptos y terminología
Transmisión de Datos: Conceptos y terminología
luis angel piminchumo gonzalez
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
Hector David Fernandez Rodriguez
 

La actualidad más candente (18)

Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
 
Fase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_ydFase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_yd
 
Evolucion De Datos
Evolucion De DatosEvolucion De Datos
Evolucion De Datos
 
Las telecomunicaciones
Las telecomunicacionesLas telecomunicaciones
Las telecomunicaciones
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Comunicacion por cable
Comunicacion por cableComunicacion por cable
Comunicacion por cable
 
Ensayo 1: “Teoría de Señales”.
Ensayo 1: “Teoría de Señales”.Ensayo 1: “Teoría de Señales”.
Ensayo 1: “Teoría de Señales”.
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
 
Medios de comunicación electrónicos
Medios de comunicación electrónicosMedios de comunicación electrónicos
Medios de comunicación electrónicos
 
3012121 a fase1_yesid martinez
3012121 a  fase1_yesid martinez3012121 a  fase1_yesid martinez
3012121 a fase1_yesid martinez
 
Fase1 edwinmendoza
Fase1 edwinmendozaFase1 edwinmendoza
Fase1 edwinmendoza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y TelecomunicacionesLos Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
 
Teoría de Señales
Teoría de SeñalesTeoría de Señales
Teoría de Señales
 
Transmisión de Datos: Conceptos y terminología
Transmisión de Datos: Conceptos y terminologíaTransmisión de Datos: Conceptos y terminología
Transmisión de Datos: Conceptos y terminología
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
 

Destacado

Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Shaden Mora
 
Resume Seong Nam Kim
Resume Seong Nam KimResume Seong Nam Kim
Resume Seong Nam Kim
de7707
 
Ma rthaki
Ma rthakiMa rthaki
Ma rthaki
etwinningbliss
 
Hall of fame
Hall of fameHall of fame
Hall of fame
gusmcc09
 
The six lessons i
The six lessons iThe six lessons i
The six lessons i
Howard Lane
 
как да ги стигнем финландците
как да ги стигнем финландцитекак да ги стигнем финландците
как да ги стигнем финландцитеRosen Dimov
 
Website video announcements week of 11 24-14 1
Website video announcements week of 11 24-14 1Website video announcements week of 11 24-14 1
Website video announcements week of 11 24-14 1
jmurasch06
 
Acta asamblea ambiental 18 de junio
Acta asamblea ambiental 18 de junioActa asamblea ambiental 18 de junio
Acta asamblea ambiental 18 de junio
Felipe Figueroa Tancara
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
bryanqv1196
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
sergiob323
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Karito Ochoa
 
Modelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundariaModelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundaria
Laura Villeda
 
1
11
Element 1 vocabulary word cards
Element 1 vocabulary word cardsElement 1 vocabulary word cards
Element 1 vocabulary word cards
jona11754
 

Destacado (18)

Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Resume Seong Nam Kim
Resume Seong Nam KimResume Seong Nam Kim
Resume Seong Nam Kim
 
Ma rthaki
Ma rthakiMa rthaki
Ma rthaki
 
Hall of fame
Hall of fameHall of fame
Hall of fame
 
The six lessons i
The six lessons iThe six lessons i
The six lessons i
 
как да ги стигнем финландците
как да ги стигнем финландцитекак да ги стигнем финландците
как да ги стигнем финландците
 
Website video announcements week of 11 24-14 1
Website video announcements week of 11 24-14 1Website video announcements week of 11 24-14 1
Website video announcements week of 11 24-14 1
 
Acta asamblea ambiental 18 de junio
Acta asamblea ambiental 18 de junioActa asamblea ambiental 18 de junio
Acta asamblea ambiental 18 de junio
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Persefoni
PersefoniPersefoni
Persefoni
 
Business Intelligence
Business Intelligence Business Intelligence
Business Intelligence
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Isnin
IsninIsnin
Isnin
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
A. IOI
A. IOIA. IOI
A. IOI
 
Modelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundariaModelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundaria
 
1
11
1
 
Element 1 vocabulary word cards
Element 1 vocabulary word cardsElement 1 vocabulary word cards
Element 1 vocabulary word cards
 

Similar a Trabajo reconocimiento Redes Locales Básico

Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Jorge Rey
 
Trabajo reconocimiento redes locales básico
Trabajo reconocimiento redes locales básicoTrabajo reconocimiento redes locales básico
Trabajo reconocimiento redes locales básico
Camilo Beltrán
 
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
gelalways
 
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
gelalways
 
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedes
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedesDesarrollo 1 redes yilmar_caviedes
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedes
yilcasan17
 
Redes Locales Básico Actividad Inicial
Redes Locales Básico Actividad InicialRedes Locales Básico Actividad Inicial
Redes Locales Básico Actividad Inicial
jorge26911
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
sanleo79
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Andres Lopez
 
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Jhonny Caicedo
 
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Carlos Arturo
 
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadoresPresentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
giovvalt
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
hectorjalid
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
Diego Acero
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
Fase 1 fernando.jaramillo
Fase 1 fernando.jaramilloFase 1 fernando.jaramillo
Fase 1 fernando.jaramillo
ferjaher
 
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
jmoreno21
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Maura Lorena
 

Similar a Trabajo reconocimiento Redes Locales Básico (20)

Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
 
Trabajo reconocimiento redes locales básico
Trabajo reconocimiento redes locales básicoTrabajo reconocimiento redes locales básico
Trabajo reconocimiento redes locales básico
 
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
Introducción a las redes de computadores angel calderon 2015 UNAD
 
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
Introducción a las Redes de Computadores Angel Calderon UNAD 2015(A)
 
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedes
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedesDesarrollo 1 redes yilmar_caviedes
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedes
 
Redes Locales Básico Actividad Inicial
Redes Locales Básico Actividad InicialRedes Locales Básico Actividad Inicial
Redes Locales Básico Actividad Inicial
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
 
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
 
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadoresPresentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Fase 1 fernando.jaramillo
Fase 1 fernando.jaramilloFase 1 fernando.jaramillo
Fase 1 fernando.jaramillo
 
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Trabajo reconocimiento Redes Locales Básico

  • 1. REDES LOCALES BASICO TRABAJO INDIVIDUAL Fase 1 PRESENTADO POR LIBARDO LIZCANO PULIDO CODIGO 91265203 GRUPO: 301121_56 DIRECTOR ING. LEONARDO BERNAL ZAMORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA BOGOTA, FEBRERO DE 2015
  • 2. INTRODUCCION El hombre a través de su historia, ha intentado constantemente de comunicarse de la mejor manera. En principio desde señas y gestos pasando después por la representación gráfica en rocas y troncos y luego por la simbología; hemos llegado a la era tecnológica. Representando datos en impulsos eléctricos y transportándolos hasta por medios como el mismo aire, hoy en día el hombre ha alcanzado un gran desarrollo en impresionantes formas de comunicación. Entre las más populares y recientes en nuestro tiempo, tenemos el internet. Y para conectarnos contamos básicamente con dos tecnologías : alambrada o no alambrada. Esto es, conexiones físicas principalmente en cobre y fibra o wireless. En este interesante curso nos adentraremos en el mundo de las conexiones físicas y para empezar, en este pequeño ensayo pretendo exponer conceptos básicos que tienen que ver con el fascinante mundo de las telecomunicaciones.
  • 3. PLAN DE ESTUDIO • Cuál es la diferencia entre dato y señal ? • Qué se entiende por señalización ? • Qué es la transmisión de datos y cuál es su clasificación ? • Qué son las señales análogas y las señales digitales ? • En una señal : Qué es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda ? • Explique : Qué es espectro y qué es ancho de banda y cuáles son sus características ? • Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de modulación que existen ) ? • Qué es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen ?
  • 4. Cuál es la diferencia entre dato y señal ? Dato podríamos definirlo como la información que queremos se conozca por un receptor y la señal es el medio que utilizamos para transportar dicha información. Qué se entiende por señalización ? La Señalización comprende el conjunto de actividades que realizamos a fin de lograr empaquetar o de alguna manera, encasillar la información que deseamos dar a conocer o transmitir. Qué es la transmisión de datos y cuál es su clasificación ? La transmisión de datos es el método por el cual enviamos y recibimos información apoyados en dispositivos especiales de comunicación. La transmisión de datos la podemos clasificar en Transmisión digital y Análoga. Qué son las señales análogas y las señales digitales ? Señales Análogas, los pulsos eléctricos cambian de amplitud. Señales Digitales, utilizando métodos de codificación se transmiten paquetes por señales eléctricas mucho más estables. En una señal : Qué es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda ? AMPLITUD : Es una medida entre el punto más externo de una onda y el punto medio. FRECUENCIA : Es una magnitud que mide cuantas veces se repite un fenómeno por unidad de tiempo. PERIODO : Es el tiempo en que sucede un evento. FASE : Es una parte o porción tomada dentro de un ciclo. LONGITUD DE ONDA : Es la distancia que recorre la onda en un determinado periodo de tiempo.
  • 5. Explique : Qué es espectro y qué es ancho de banda y cuáles son sus características ? Espectro es el conjunto de ondas que abarca un espacio determinado, lo podríamos comparar con un arco-iris. Ancho de banda es la capacidad de transporte de bits expresado en frecuencia, esta frecuencia es expresada en Hertz y comúnmente (a nivel comercial ) se confunde con almacenamiento. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de modulación que existen ) ? MODULACION : Es el proceso técnico utilizado para transportar información sobre una onda. Tipos de Modulación : Modulación en doble banda lateral (DSB) Modulación de Amplitud (AM) Modulación de Fase (PM) Modulación de Frecuencia (FM) Modulación banda lateral única (SSB) Modulación banda lateral vestigial (VSB) Modulación de amplitud en cuadratura (QAM) Modulación por división ortogonal de frecuencia (OFDM) Modulación de espectro ensanchado por secuencia directa (DSSS) Modulación por longitud de onda Modulación en anillo CODIFICACION DE DATOS : Técnicas que consisten en asignar números o expresiones alfanuméricas a la información que deseamos trabajar y así ahorramos espacio tanto en almacenamiento o captura como facilitamos su transporte y recepción. Qué es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen ? Es la capacidad de transmitir información que proviene de varios dispositivos y enviarla por un canal de alta velocidad. Multiplexación por división de frecuencia (FDM) Multiplesación por división de tiempo (TDM) Multiplexación estadística
  • 6. BIBLIOGRAFIA HERRERA PEREZ, Enrique. Introducción a las Telecomunicaciones Modernas. 1 ed. Mexico D.F : Editorial Limusa, 2004. 405 p. MARTIN CASTILLO, Juan Carlos. Instalaciones de Telecomunicaciones. 1ra. Ed. España : Editorial Editex S.A., 2009. 175 p. Sanchis, Enrique. Fundamentos y electrónica de las comunicaciones. Publicación Universitaria, Universidad de Valencia. España.