SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e ingeniería
Redes Locales Básico
1
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
PRESENTADO POR:
JORGE IVAN RAMIREZ LOPEZ
CODIGO: 1093214613
REDES LOCALES BASICO
GRUPO 301121_50
TUTOR:
MIGUEL ANGEL LOPEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
INGENIERIA DE SISTEMAS
AGOSTO 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e ingeniería
Redes Locales Básico
2
1. Cuál es la diferencia entre dato y señal.
La diferencia consiste en que los datos son los encargados de contener y transportar la
información y estos no se encuentran en el formato adecuado para ser transmitidos por la
red por tal motivo es necesario que los datos sean convertidos en señales, y las señales
solo son las representaciones eléctricas de los datos, la cuales viajan por un medio de
transmisión de un punto determinado a otro en la red por medio de una comunicación en
señales análogas o digitales.
2. Que se entiende por señalización.
La propagación física de una señal a través del medio adecuado.
3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.
Es la comunicación o transferencia de datos mediante la propagación y el procesamiento
de señales utilizando un medio de transmisión, para que la información transmitida pueda
pasar de un nodo a otro. Los medio de transmisión se clasifican en dos tipos que son:
Los guiados: Los cuales utilizan el cobre como medio de transmisión, como ejemplo
tenemos el cable coaxial, el par trenzado, también podemos incluir la fibra óptica.
Los medio no guiados: son los medios de transmisión que no utilizan ningún cable para
transmitir las señales, en estos podemos encontrar las señales inalámbricas, las señales
infrarrojas, el bluetooth y las señales satelitales.
También se clasifican las transmisiones según el sentido de transmisión de la señal:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e ingeniería
Redes Locales Básico
3
Simplex (simple): es el modo de transmisión que permite el envío de señales en un solo
sentido.
Half-duplex (semi-dúplex): En este modo de transmisión la señal fluye en ambos
sentidos, pero no al mismo tiempo.
Full-duplex (dúplex): En este modo de transmisión la información fluye en ambos
sentido y permite que esa transmisión se realiza simultáneamente en ambas direcciones.
Imagen tomada de Romero Ternero, M. d. (s.f.). Tema 3 Trasmisión de Datos.
Recuperado el 28 de 03 de 2014, de
http://www.dte.us.es/personal/mcromero/docs/arc1/tema3-arc1.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e ingeniería
Redes Locales Básico
4
4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características).
Señales Análogas: Es aquella en que la intensidad de la señal varía suavemente en el
tiempo. Las variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor en el tiempo.
Señales Análogas: Imagen tomada de Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Señales.
Recuperado el 01 de 04 de 2014, de
http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senales.pdf
Señales digitales: La intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo,
tras el cual la señal cambia a otro valor constante. Las variaciones de la señal sólo pueden
tomar valores discretos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e ingeniería
Redes Locales Básico
5
Señales Digitales: Imagen tomada de Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Señales.
Recuperado el 01 de 04 de 2014, de
http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senales.pdf
5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de
onda.
Amplitud: Valor máximo de la señal en un tiempo determinado, el cual nos indica la
altura máxima que obtuvo la señal.
La frecuencia (f): es la razón (en ciclos por segundo o Herzios -Hz) a la que la señal se
repite. Es el número de periodos por segundo.
El Periodo (T): Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para
completar un ciclo.
La fase: Describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0.
Longitud de onda: Es la distancia que ocupa un ciclo en la onda y representa la distancia
entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos.
6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características.
Espectro: Es un conjunto de frecuencias que constituyen la señal.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e ingeniería
Redes Locales Básico
6
Ancho de Banda: Es el ancho del espectro que constituyen la señal y se encuentra entre
la frecuencia mal alta, hasta la más baja del espectro.
Imagen tomada de Romero Ternero, M. d. (s.f.). Tema 3 Trasmisión de Datos.
Recuperado el 28 de 03 de 2014, de
http://www.dte.us.es/personal/mcromero/docs/arc1/tema3-arc1.pdf
7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de
Modulación que existen).
Modulación: permite transformar la información en señales para que pueda ser
transportada por un medio o enlace de datos. La información análoga y la digital pueden
ser moduladas mediante señales análogas o digitales.
Tipos de Modulación:
 Datos digitales, señales digitales.
 Datos digitales, señal analógica.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e ingeniería
Redes Locales Básico
7
 Datos analógicos, señales digitales.
 Datos analógicos, señales analógicos.
8. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen
Son el conjunto de técnicas que permite la transmisión simultánea de múltiples señales a
través de un único enlace de datos. Permite la compartición de un canal de comunicación
de alta capacidad y velocidad por varias señales.
Las técnicas que existen son:
FDM (Multiplexión por División en Frecuencias): es una técnica analógica que
permite transmitir varias señales simultáneamente modulándolas en una frecuencia
portadora diferente.
WDM (Multiplexión por División de Onda): Conceptualmente es semejante a la
Multiplexión por división de onda, con la diferencia de que la demultiplexion y
Multiplexión involucran señales luminosas que se transmiten por la fibra óptica.
TDM (Multiplexión por División en el Tiempo): Es una técnica digital que se aplica
cuando la tasa de datos del enlace es superior que la sumatoria de las tasas de datos de los
dispositivos receptores y emisores.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e ingeniería
Redes Locales Básico
8
Referencias Bibliográficas
 Barceló Ordinas, J. M. (2004). OPENLIBRA. Software Libre. Redes de Computadores
(marzo 2004). Barcelona: Fundación per a la Universitat Oberta de Catalunya.
Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.etnassoft.com/biblioteca/redes-de-
computadores/ (Pag 19 – 36)
 Fernández Barcell, M. (2009). Apuntes Tema VII. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de
http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf
 Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Señales. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de
http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senales.pdf
 Romero Ternero, M. d. (s.f.). Tema 3 Trasmisión de Datos. Recuperado el 28 de 03 de
2014, de http://www.dte.us.es/personal/mcromero/docs/arc1/tema3-arc1.pdf (Diapo 1 -
39 y 59 -91)
 Sánchez, J. (s.f.). Introducción a Internet y las redes de ordenadores. Stanford, California.
Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.jorgesanchez.net/internet/transpar.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase1 301121 a_79373310jogepelayo
Fase1 301121 a_79373310jogepelayoFase1 301121 a_79373310jogepelayo
Fase1 301121 a_79373310jogepelayo
jepelayo
 
Introducción a la telemática y redes de datos (Ensayo Argumentativo)
Introducción a la telemática y redes de datos (Ensayo Argumentativo)Introducción a la telemática y redes de datos (Ensayo Argumentativo)
Introducción a la telemática y redes de datos (Ensayo Argumentativo)
Jeffrey Zúñiga
 
Fabianfigueroagrupo35
Fabianfigueroagrupo35Fabianfigueroagrupo35
Fabianfigueroagrupo35
FABIÁN FIGUEROA
 
Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
nrmagdar
 
Trabajo individual fase_1
Trabajo individual fase_1Trabajo individual fase_1
Trabajo individual fase_1
jpastoc
 
Presentacion Melissa Barrientos Fase 1
Presentacion Melissa Barrientos Fase 1Presentacion Melissa Barrientos Fase 1
Presentacion Melissa Barrientos Fase 1
mbarrientos12
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
edwinchar
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricas
erikalejo
 
modelo de shannon
 modelo de shannon  modelo de shannon
modelo de shannon
Fairy
 
Actividad individual fase 1
Actividad individual  fase 1Actividad individual  fase 1
Actividad individual fase 1
Elias David Pedrozo Nieto
 
MEDIOS DE TRANSMISION - REDES LOCALES BASICO ACT.06
MEDIOS DE TRANSMISION - REDES LOCALES BASICO ACT.06MEDIOS DE TRANSMISION - REDES LOCALES BASICO ACT.06
MEDIOS DE TRANSMISION - REDES LOCALES BASICO ACT.06
Leidy Johanna Ramirez Niño
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
Sol Gullo
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
Micaela Vignati
 
Modelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannonModelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannon
xxjeanxx
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
Lis Diana Gamarra Guerra
 
02 redes
02 redes02 redes
02 redes
Comdat4
 
Redes local basicos 301121_30
Redes local basicos 301121_30Redes local basicos 301121_30
Redes local basicos 301121_30
owvalencia
 

La actualidad más candente (17)

Fase1 301121 a_79373310jogepelayo
Fase1 301121 a_79373310jogepelayoFase1 301121 a_79373310jogepelayo
Fase1 301121 a_79373310jogepelayo
 
Introducción a la telemática y redes de datos (Ensayo Argumentativo)
Introducción a la telemática y redes de datos (Ensayo Argumentativo)Introducción a la telemática y redes de datos (Ensayo Argumentativo)
Introducción a la telemática y redes de datos (Ensayo Argumentativo)
 
Fabianfigueroagrupo35
Fabianfigueroagrupo35Fabianfigueroagrupo35
Fabianfigueroagrupo35
 
Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
 
Trabajo individual fase_1
Trabajo individual fase_1Trabajo individual fase_1
Trabajo individual fase_1
 
Presentacion Melissa Barrientos Fase 1
Presentacion Melissa Barrientos Fase 1Presentacion Melissa Barrientos Fase 1
Presentacion Melissa Barrientos Fase 1
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricas
 
modelo de shannon
 modelo de shannon  modelo de shannon
modelo de shannon
 
Actividad individual fase 1
Actividad individual  fase 1Actividad individual  fase 1
Actividad individual fase 1
 
MEDIOS DE TRANSMISION - REDES LOCALES BASICO ACT.06
MEDIOS DE TRANSMISION - REDES LOCALES BASICO ACT.06MEDIOS DE TRANSMISION - REDES LOCALES BASICO ACT.06
MEDIOS DE TRANSMISION - REDES LOCALES BASICO ACT.06
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Modelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannonModelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannon
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 
02 redes
02 redes02 redes
02 redes
 
Redes local basicos 301121_30
Redes local basicos 301121_30Redes local basicos 301121_30
Redes local basicos 301121_30
 

Destacado

Microfotografias
MicrofotografiasMicrofotografias
Microfotografias
Sol Robles
 
Tarea de la unidad 2. 1
Tarea de la unidad 2. 1Tarea de la unidad 2. 1
Tarea de la unidad 2. 1
carlosabelmelgarpaite
 
Aylin itzayancabpeña
Aylin itzayancabpeñaAylin itzayancabpeña
Aylin itzayancabpeña
Aylin Peña
 
Redes sociales presentación estadística
Redes sociales presentación estadísticaRedes sociales presentación estadística
Redes sociales presentación estadística
sparedes877
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
santiago0121
 
Informe de la tercera jornada 1° b
Informe de la tercera jornada  1° bInforme de la tercera jornada  1° b
Informe de la tercera jornada 1° b
LizbethChinita8
 
Matemática Financiera
Matemática FinancieraMatemática Financiera
Matemática Financiera
Yara Al
 
Ecogastronomía y tipos de cocción
Ecogastronomía y tipos de cocciónEcogastronomía y tipos de cocción
Ecogastronomía y tipos de cocción
ElizaVarela
 
Derecho civil mapa
Derecho civil mapaDerecho civil mapa
Derecho civil mapa
wilmawysalexa
 
Habilidades y competencias para el siglo xxi
Habilidades y competencias para el siglo xxiHabilidades y competencias para el siglo xxi
Habilidades y competencias para el siglo xxi
yayitasanchez
 
Memoria descriptiva-babilonia
Memoria descriptiva-babiloniaMemoria descriptiva-babilonia
Memoria descriptiva-babilonia
Juan Sebastian Espitia
 
Propiedades del agua
Propiedades del aguaPropiedades del agua
Propiedades del agua
mliliana_0305
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
Bryan Lemache
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
yulyrinconchaparro
 
El mundo de la red
El mundo de la redEl mundo de la red
El mundo de la red
1 de Mayo de 1954
 
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
universidad Católica de Temuco
 
MI PROYECTO DE VIDA
MI PROYECTO DE VIDAMI PROYECTO DE VIDA
MI PROYECTO DE VIDA
Juan Pablo Zuluaga León
 
Salida museo de ciencias y tecnologia.cs
Salida museo de ciencias y tecnologia.csSalida museo de ciencias y tecnologia.cs
Salida museo de ciencias y tecnologia.cs
danielafredes
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
PatriciaArias2015
 
Estudio De Caso
Estudio De CasoEstudio De Caso
Estudio De Caso
Jesús Alberto
 

Destacado (20)

Microfotografias
MicrofotografiasMicrofotografias
Microfotografias
 
Tarea de la unidad 2. 1
Tarea de la unidad 2. 1Tarea de la unidad 2. 1
Tarea de la unidad 2. 1
 
Aylin itzayancabpeña
Aylin itzayancabpeñaAylin itzayancabpeña
Aylin itzayancabpeña
 
Redes sociales presentación estadística
Redes sociales presentación estadísticaRedes sociales presentación estadística
Redes sociales presentación estadística
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Informe de la tercera jornada 1° b
Informe de la tercera jornada  1° bInforme de la tercera jornada  1° b
Informe de la tercera jornada 1° b
 
Matemática Financiera
Matemática FinancieraMatemática Financiera
Matemática Financiera
 
Ecogastronomía y tipos de cocción
Ecogastronomía y tipos de cocciónEcogastronomía y tipos de cocción
Ecogastronomía y tipos de cocción
 
Derecho civil mapa
Derecho civil mapaDerecho civil mapa
Derecho civil mapa
 
Habilidades y competencias para el siglo xxi
Habilidades y competencias para el siglo xxiHabilidades y competencias para el siglo xxi
Habilidades y competencias para el siglo xxi
 
Memoria descriptiva-babilonia
Memoria descriptiva-babiloniaMemoria descriptiva-babilonia
Memoria descriptiva-babilonia
 
Propiedades del agua
Propiedades del aguaPropiedades del agua
Propiedades del agua
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
El mundo de la red
El mundo de la redEl mundo de la red
El mundo de la red
 
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
 
MI PROYECTO DE VIDA
MI PROYECTO DE VIDAMI PROYECTO DE VIDA
MI PROYECTO DE VIDA
 
Salida museo de ciencias y tecnologia.cs
Salida museo de ciencias y tecnologia.csSalida museo de ciencias y tecnologia.cs
Salida museo de ciencias y tecnologia.cs
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Estudio De Caso
Estudio De CasoEstudio De Caso
Estudio De Caso
 

Similar a Redes Locales Básico Actividad Inicial

Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruizRedes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Nely Ruiz
 
Entrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquinteroEntrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquintero
jjbalantaq
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Jorge Rey
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgadoFase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Andrés Delgado Celis
 
Fase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individualFase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individual
Jose Alfonso Carrillo Bermudez
 
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez rRedes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Jefer Ramirez Jr
 
Fase1 MariaLuciaRuedaNieto
Fase1 MariaLuciaRuedaNietoFase1 MariaLuciaRuedaNieto
Fase1 MariaLuciaRuedaNieto
Maria Lu Rueda Nieto
 
Trab1 arnold acosta
Trab1 arnold acostaTrab1 arnold acosta
Trab1 arnold acosta
Arnold Acosta
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
Cesar Castro
 
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Mauricio Peña
 
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
welopezc3
 
Trabajo individual juan david ramirez
Trabajo individual juan david ramirezTrabajo individual juan david ramirez
Trabajo individual juan david ramirez
Juancho Ramirez
 
Reconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptosReconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptos
Natalia9112
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
Hector Fabio Duran
 
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
fjmateusp
 
Trabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basicoTrabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basico
arbey_unad
 

Similar a Redes Locales Básico Actividad Inicial (20)

Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruizRedes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
 
Entrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquinteroEntrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquintero
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgadoFase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
 
Fase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individualFase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individual
 
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez rRedes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
 
Fase1 MariaLuciaRuedaNieto
Fase1 MariaLuciaRuedaNietoFase1 MariaLuciaRuedaNieto
Fase1 MariaLuciaRuedaNieto
 
Trab1 arnold acosta
Trab1 arnold acostaTrab1 arnold acosta
Trab1 arnold acosta
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
 
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
 
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
 
Trabajo individual juan david ramirez
Trabajo individual juan david ramirezTrabajo individual juan david ramirez
Trabajo individual juan david ramirez
 
Reconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptosReconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptos
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
 
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
 
Trabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basicoTrabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basico
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Redes Locales Básico Actividad Inicial

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e ingeniería Redes Locales Básico 1 UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES PRESENTADO POR: JORGE IVAN RAMIREZ LOPEZ CODIGO: 1093214613 REDES LOCALES BASICO GRUPO 301121_50 TUTOR: MIGUEL ANGEL LOPEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA INGENIERIA DE SISTEMAS AGOSTO 2015
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e ingeniería Redes Locales Básico 2 1. Cuál es la diferencia entre dato y señal. La diferencia consiste en que los datos son los encargados de contener y transportar la información y estos no se encuentran en el formato adecuado para ser transmitidos por la red por tal motivo es necesario que los datos sean convertidos en señales, y las señales solo son las representaciones eléctricas de los datos, la cuales viajan por un medio de transmisión de un punto determinado a otro en la red por medio de una comunicación en señales análogas o digitales. 2. Que se entiende por señalización. La propagación física de una señal a través del medio adecuado. 3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación. Es la comunicación o transferencia de datos mediante la propagación y el procesamiento de señales utilizando un medio de transmisión, para que la información transmitida pueda pasar de un nodo a otro. Los medio de transmisión se clasifican en dos tipos que son: Los guiados: Los cuales utilizan el cobre como medio de transmisión, como ejemplo tenemos el cable coaxial, el par trenzado, también podemos incluir la fibra óptica. Los medio no guiados: son los medios de transmisión que no utilizan ningún cable para transmitir las señales, en estos podemos encontrar las señales inalámbricas, las señales infrarrojas, el bluetooth y las señales satelitales. También se clasifican las transmisiones según el sentido de transmisión de la señal:
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e ingeniería Redes Locales Básico 3 Simplex (simple): es el modo de transmisión que permite el envío de señales en un solo sentido. Half-duplex (semi-dúplex): En este modo de transmisión la señal fluye en ambos sentidos, pero no al mismo tiempo. Full-duplex (dúplex): En este modo de transmisión la información fluye en ambos sentido y permite que esa transmisión se realiza simultáneamente en ambas direcciones. Imagen tomada de Romero Ternero, M. d. (s.f.). Tema 3 Trasmisión de Datos. Recuperado el 28 de 03 de 2014, de http://www.dte.us.es/personal/mcromero/docs/arc1/tema3-arc1.pdf
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e ingeniería Redes Locales Básico 4 4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características). Señales Análogas: Es aquella en que la intensidad de la señal varía suavemente en el tiempo. Las variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor en el tiempo. Señales Análogas: Imagen tomada de Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Señales. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senales.pdf Señales digitales: La intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante. Las variaciones de la señal sólo pueden tomar valores discretos.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e ingeniería Redes Locales Básico 5 Señales Digitales: Imagen tomada de Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Señales. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senales.pdf 5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. Amplitud: Valor máximo de la señal en un tiempo determinado, el cual nos indica la altura máxima que obtuvo la señal. La frecuencia (f): es la razón (en ciclos por segundo o Herzios -Hz) a la que la señal se repite. Es el número de periodos por segundo. El Periodo (T): Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo. La fase: Describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0. Longitud de onda: Es la distancia que ocupa un ciclo en la onda y representa la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos. 6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. Espectro: Es un conjunto de frecuencias que constituyen la señal.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e ingeniería Redes Locales Básico 6 Ancho de Banda: Es el ancho del espectro que constituyen la señal y se encuentra entre la frecuencia mal alta, hasta la más baja del espectro. Imagen tomada de Romero Ternero, M. d. (s.f.). Tema 3 Trasmisión de Datos. Recuperado el 28 de 03 de 2014, de http://www.dte.us.es/personal/mcromero/docs/arc1/tema3-arc1.pdf 7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen). Modulación: permite transformar la información en señales para que pueda ser transportada por un medio o enlace de datos. La información análoga y la digital pueden ser moduladas mediante señales análogas o digitales. Tipos de Modulación:  Datos digitales, señales digitales.  Datos digitales, señal analógica.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e ingeniería Redes Locales Básico 7  Datos analógicos, señales digitales.  Datos analógicos, señales analógicos. 8. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen Son el conjunto de técnicas que permite la transmisión simultánea de múltiples señales a través de un único enlace de datos. Permite la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad y velocidad por varias señales. Las técnicas que existen son: FDM (Multiplexión por División en Frecuencias): es una técnica analógica que permite transmitir varias señales simultáneamente modulándolas en una frecuencia portadora diferente. WDM (Multiplexión por División de Onda): Conceptualmente es semejante a la Multiplexión por división de onda, con la diferencia de que la demultiplexion y Multiplexión involucran señales luminosas que se transmiten por la fibra óptica. TDM (Multiplexión por División en el Tiempo): Es una técnica digital que se aplica cuando la tasa de datos del enlace es superior que la sumatoria de las tasas de datos de los dispositivos receptores y emisores.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e ingeniería Redes Locales Básico 8 Referencias Bibliográficas  Barceló Ordinas, J. M. (2004). OPENLIBRA. Software Libre. Redes de Computadores (marzo 2004). Barcelona: Fundación per a la Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.etnassoft.com/biblioteca/redes-de- computadores/ (Pag 19 – 36)  Fernández Barcell, M. (2009). Apuntes Tema VII. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf  Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Señales. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senales.pdf  Romero Ternero, M. d. (s.f.). Tema 3 Trasmisión de Datos. Recuperado el 28 de 03 de 2014, de http://www.dte.us.es/personal/mcromero/docs/arc1/tema3-arc1.pdf (Diapo 1 - 39 y 59 -91)  Sánchez, J. (s.f.). Introducción a Internet y las redes de ordenadores. Stanford, California. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.jorgesanchez.net/internet/transpar.html