SlideShare una empresa de Scribd logo
Fomentar la resiliencia
de los pobres y las
personas que se
encuentran en
situaciones vulnerables
y reducir su exposición
y vulnerabilidad a los
fenómenos extremos
relacionados con el
clima y otras crisis y
desastres económicos,
sociales y ambientales.
Garantizar una
movilización
importante
Garantizar que
todos los hombres y
mujeres, en
particular los
pobres y los
vulnerables, tengan
los mismos
derechos a los
recursos
económicos, así
como acceso a los
servicios básicos.
ODS 1- FIN DE LA POBREZA
FACTO
RES
CONSECU
ENCIAS
La malnutrición
afecta sobre todo a
la población infantil,
con lo que los
índices de
mortalidad de este
sector de la
población aumentan.
Tanto la malnutrición
como la falta de servicios
médicos suponen que la
salud de las poblaciones
pobres corramás riesgo de
enfermedades, por falta de
recursos, tanto
económicos como
educativos.
La exclusión provoca,
un aumento del
resentimiento, que
acaba estallando en
violencia, esta
situación y la falta de
recursos, pueden ser
un caldo de cultivo
para que aumenten los
delitos y las adicciones
a las drogas.
M
E
T
A
S
ERRADICAR
LA POBREZA
Reducir al menos a
la mitad la
proporción de
hombres, mujeres y
niños de todas las
edades que viven en
la pobreza en todas
sus dimensionescon
arreglo a las
definiciones
nacionales.
Poner en práctica a
nivel nacional
sistemas y medidas
apropiadas de
protección social
para todos,
incluidos niveles
mínimos.
Crear marcos
normativos sólidos
en los planos
nacional, regional e
internacional, sobre
la base de estrategias
de desarrollo en favor
de los pobres
Por último, estas
metas se
alcanzarán
siempre y cuando
la indiferencia de
los países
desarrollados y su
falta de
implicación no
sean otro factor
que perpetúe la
pobreza.
ODS 2- HAMBRE CERO
Factore
s
consecuencia
s
M
E
T
A
S
Poner fin al hambre
y asegurar el acceso
de todas las
personas, en
particular los
pobres y las
personas en
situaciones
vulnerables.
Asegurar la
sostenibilidad de
los sistemas de
producción de
alimentos
Poner fin a todas
las formas de
malnutrición
Mantener la
diversidad genética
de las semillas, las
plantas cultivadas
y los animales de
granja y
domesticados
Duplicar la
productividad
agrícola y los
ingresos de los
productores de
alimentos en
pequeña escala
Aumentar las
inversiones,
incluso mediante
una mayor
cooperación
internacional
Corregir y prevenir
las restricciones y
distorsiones
comerciales en los
mercados
agropecuarios
mundiales
Adoptar medidas para
asegurar el buen
funcionamiento de los
mercados de productos
básicos alimentarios y sus
derivados y facilitar el acceso
oportuno a información sobre
los mercados
ODS 3-SALUD YBIENESTARFACTORES
Crisis económica
Conflictosétnicos
Degradación
ambiental
Crecimiento
incontrolado de
la población
CONSECUENCIAS
A nivel Físico: Diabetes,
enfermedades cardiacas,
hipertensión arterial,
elevación de los niveles en
la sangre de colesterol,
triglicéridos, sobrepeso,
dolor articular y muscular.
A nivel psicológico: Genera
trastornos de ansiedad,
incluyendo trastorno de pánico,
trastorno obsesivo compulsivo y
fobias. Depresión, trastorno
bipolar y otros trastornos del
estado de ánimo.
METAS
Poner fin a las
muertes evitables
de recién nacidos
y de niños
menores de 5
años.
Reducir la tasa
mundial de
mortalidad
materna a menos
de 70 por cada
100.000 nacidos
vivos.
A
Poner fin a las
epidemias del
SIDA, la
tuberculosis, la
malaria etc.
Reducir en un
tercio la
mortalidad
prematura por
enfermedades.
Fortalecer la
prevención y el
tratamiento del
abuso de
sustancias
adictivas.
Reducir a la
mitad el número
de muertes y
lesiones
causadas por
accidentes de
tráfico.
Garantizar el acceso
universal a los
servicios de salud
sexual y
reproductiva.
Lograr la
cobertura
sanitaria
universal.
Reducir
sustancialmente
el número de
muertes y
enfermedades.
Fortalecer la
aplicación del
Convenio
Marco de la
OMS número
de muertes y
enfermedades.
Apoyar las
actividades de
investigación y
desarrollo de
vacunas, número
de muertes y
enfermedades.
Aumentar
sustancialmente
la financiación
de la salud
número de
muertes y
enfermedad
Reforzar la
capacidad de
todos los
países,
número de
muertes y
enfermedades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Día mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentaciónDía mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentación
Pastoral Salud
 
Globalización del hambre
Globalización del hambreGlobalización del hambre
Globalización del hambre
laurarcordero
 
Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico
Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico
Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico
lizzie1994
 
Genetica ju
Genetica juGenetica ju
Genetica ju
sanandrescolombia
 
Importancia de la inocuidad
Importancia de la inocuidadImportancia de la inocuidad
Importancia de la inocuidad
Luis Roberto Diaz
 
Los conflictos prolongados conducen a un aumento alarmante del hambre
Los conflictos prolongados conducen a un aumento alarmante del hambreLos conflictos prolongados conducen a un aumento alarmante del hambre
Los conflictos prolongados conducen a un aumento alarmante del hambre
teleSUR TV
 
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓNSEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
MARARE2
 
Hambre en el mundo.
Hambre en el mundo.Hambre en el mundo.
Hambre en el mundo.
José María
 
Agricultura: Alimentación y salud.
Agricultura: Alimentación y salud.Agricultura: Alimentación y salud.
Agricultura: Alimentación y salud.
Adyy Wy' Marín
 
Importancia de la inocuidad alimentaria
Importancia de la inocuidad alimentariaImportancia de la inocuidad alimentaria
Importancia de la inocuidad alimentaria
Luis Morales
 
Causas de hambre y miseria en el mundo
Causas de hambre y miseria en    el mundoCausas de hambre y miseria en    el mundo
Causas de hambre y miseria en el mundo
Teresa Lora Barrera
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
Diego Alejandro Ibarra Montenegro
 
Huerto en casa mayo 17
Huerto en casa mayo 17Huerto en casa mayo 17
Huerto en casa mayo 17
KatheHolguin1
 
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicosSeguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
masterhack
 
El hambre en el mundo
El hambre en el mundoEl hambre en el mundo
El hambre en el mundo
ANTONIO BERNABEU PELLUS
 
Problemáticas que se presentan actualmente en méxico alimentación, salud y vi...
Problemáticas que se presentan actualmente en méxico alimentación, salud y vi...Problemáticas que se presentan actualmente en méxico alimentación, salud y vi...
Problemáticas que se presentan actualmente en méxico alimentación, salud y vi...
Fernando Alpuche
 
Haití
HaitíHaití
Haití
BTSRUL
 
Haití Un [1].
Haití Un [1].Haití Un [1].
Haití Un [1].
fflorion
 
Haití
HaitíHaití
Haiti
HaitiHaiti

La actualidad más candente (20)

Día mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentaciónDía mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentación
 
Globalización del hambre
Globalización del hambreGlobalización del hambre
Globalización del hambre
 
Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico
Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico
Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico
 
Genetica ju
Genetica juGenetica ju
Genetica ju
 
Importancia de la inocuidad
Importancia de la inocuidadImportancia de la inocuidad
Importancia de la inocuidad
 
Los conflictos prolongados conducen a un aumento alarmante del hambre
Los conflictos prolongados conducen a un aumento alarmante del hambreLos conflictos prolongados conducen a un aumento alarmante del hambre
Los conflictos prolongados conducen a un aumento alarmante del hambre
 
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓNSEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
 
Hambre en el mundo.
Hambre en el mundo.Hambre en el mundo.
Hambre en el mundo.
 
Agricultura: Alimentación y salud.
Agricultura: Alimentación y salud.Agricultura: Alimentación y salud.
Agricultura: Alimentación y salud.
 
Importancia de la inocuidad alimentaria
Importancia de la inocuidad alimentariaImportancia de la inocuidad alimentaria
Importancia de la inocuidad alimentaria
 
Causas de hambre y miseria en el mundo
Causas de hambre y miseria en    el mundoCausas de hambre y miseria en    el mundo
Causas de hambre y miseria en el mundo
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Huerto en casa mayo 17
Huerto en casa mayo 17Huerto en casa mayo 17
Huerto en casa mayo 17
 
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicosSeguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
 
El hambre en el mundo
El hambre en el mundoEl hambre en el mundo
El hambre en el mundo
 
Problemáticas que se presentan actualmente en méxico alimentación, salud y vi...
Problemáticas que se presentan actualmente en méxico alimentación, salud y vi...Problemáticas que se presentan actualmente en méxico alimentación, salud y vi...
Problemáticas que se presentan actualmente en méxico alimentación, salud y vi...
 
Haití
HaitíHaití
Haití
 
Haití Un [1].
Haití Un [1].Haití Un [1].
Haití Un [1].
 
Haití
HaitíHaití
Haití
 
Haiti
HaitiHaiti
Haiti
 

Similar a Trabajemos por el planeta tarea

Clase de Desarrollo Sustentable del 04.05.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 04.05.21Clase de Desarrollo Sustentable del 04.05.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 04.05.21
Andrés Castro Sánchez
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 07.05.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 07.05.22.pdfClase de Desarrollo Sustentable del 07.05.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 07.05.22.pdf
AndrsCastro58
 
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentaciónEl impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
Crónicas del despojo
 
Salud y nutricion humana
Salud y nutricion humanaSalud y nutricion humana
Salud y nutricion humana
Anibal_Lechon
 
ODS AINIA (1).pptx
ODS AINIA (1).pptxODS AINIA (1).pptx
ODS AINIA (1).pptx
GrazziaVanOordtRocaZ1
 
sindome metabolico salud diabetes y manejo
sindome metabolico salud diabetes y manejosindome metabolico salud diabetes y manejo
sindome metabolico salud diabetes y manejo
Hilda Farro
 
Desnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobrezaDesnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobreza
Cristy Mendoza R
 
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jgA conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
JUAN GARZA
 
Nutricion y discapacidad (1)articulo
Nutricion y discapacidad (1)articuloNutricion y discapacidad (1)articulo
Nutricion y discapacidad (1)articulo
Flor Romero
 
El estado mundial de la agricultura y la alimentación
El estado mundial  de la agricultura y la alimentaciónEl estado mundial  de la agricultura y la alimentación
El estado mundial de la agricultura y la alimentación
Jacqueline08
 
Ecologia ODS
Ecologia ODSEcologia ODS
Ecologia ODS
DanielOreSalazar
 
nutricion
nutricion nutricion
nutricion
esthefanysalazar4
 
1. Desnutrición.pptx
1. Desnutrición.pptx1. Desnutrición.pptx
1. Desnutrición.pptx
TamaraMoscoso1
 
1. Desnutrición.pptx
1. Desnutrición.pptx1. Desnutrición.pptx
1. Desnutrición.pptx
Tamara366452
 
Acuerdo nacional vs. Obesidad
Acuerdo nacional vs. ObesidadAcuerdo nacional vs. Obesidad
Acuerdo nacional vs. Obesidad
semana del consumidor
 
Tarea10
Tarea10Tarea10
Tarea10
Gizela Reyes
 
ECONOMIA POLITICA Y SALUD
ECONOMIA POLITICA Y SALUDECONOMIA POLITICA Y SALUD
ECONOMIA POLITICA Y SALUD
JOSE AYMER MORENO RODRIGUEZ
 
Ensayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxicoEnsayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxico
macjavi520
 
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdfResumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
Enrique Arcos López
 
Presentación lectura 12 camila .
Presentación lectura 12 camila .Presentación lectura 12 camila .
Presentación lectura 12 camila .
Alejandroycesar
 

Similar a Trabajemos por el planeta tarea (20)

Clase de Desarrollo Sustentable del 04.05.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 04.05.21Clase de Desarrollo Sustentable del 04.05.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 04.05.21
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 07.05.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 07.05.22.pdfClase de Desarrollo Sustentable del 07.05.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 07.05.22.pdf
 
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentaciónEl impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
El impacto de la producción agroindustrial sobre el derecho a la alimentación
 
Salud y nutricion humana
Salud y nutricion humanaSalud y nutricion humana
Salud y nutricion humana
 
ODS AINIA (1).pptx
ODS AINIA (1).pptxODS AINIA (1).pptx
ODS AINIA (1).pptx
 
sindome metabolico salud diabetes y manejo
sindome metabolico salud diabetes y manejosindome metabolico salud diabetes y manejo
sindome metabolico salud diabetes y manejo
 
Desnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobrezaDesnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobreza
 
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jgA conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
 
Nutricion y discapacidad (1)articulo
Nutricion y discapacidad (1)articuloNutricion y discapacidad (1)articulo
Nutricion y discapacidad (1)articulo
 
El estado mundial de la agricultura y la alimentación
El estado mundial  de la agricultura y la alimentaciónEl estado mundial  de la agricultura y la alimentación
El estado mundial de la agricultura y la alimentación
 
Ecologia ODS
Ecologia ODSEcologia ODS
Ecologia ODS
 
nutricion
nutricion nutricion
nutricion
 
1. Desnutrición.pptx
1. Desnutrición.pptx1. Desnutrición.pptx
1. Desnutrición.pptx
 
1. Desnutrición.pptx
1. Desnutrición.pptx1. Desnutrición.pptx
1. Desnutrición.pptx
 
Acuerdo nacional vs. Obesidad
Acuerdo nacional vs. ObesidadAcuerdo nacional vs. Obesidad
Acuerdo nacional vs. Obesidad
 
Tarea10
Tarea10Tarea10
Tarea10
 
ECONOMIA POLITICA Y SALUD
ECONOMIA POLITICA Y SALUDECONOMIA POLITICA Y SALUD
ECONOMIA POLITICA Y SALUD
 
Ensayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxicoEnsayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxico
 
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdfResumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
 
Presentación lectura 12 camila .
Presentación lectura 12 camila .Presentación lectura 12 camila .
Presentación lectura 12 camila .
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

Trabajemos por el planeta tarea

  • 1.
  • 2.
  • 3. Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desastres económicos, sociales y ambientales. Garantizar una movilización importante Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos. ODS 1- FIN DE LA POBREZA FACTO RES CONSECU ENCIAS La malnutrición afecta sobre todo a la población infantil, con lo que los índices de mortalidad de este sector de la población aumentan. Tanto la malnutrición como la falta de servicios médicos suponen que la salud de las poblaciones pobres corramás riesgo de enfermedades, por falta de recursos, tanto económicos como educativos. La exclusión provoca, un aumento del resentimiento, que acaba estallando en violencia, esta situación y la falta de recursos, pueden ser un caldo de cultivo para que aumenten los delitos y las adicciones a las drogas. M E T A S ERRADICAR LA POBREZA Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensionescon arreglo a las definiciones nacionales. Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos, incluidos niveles mínimos. Crear marcos normativos sólidos en los planos nacional, regional e internacional, sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres Por último, estas metas se alcanzarán siempre y cuando la indiferencia de los países desarrollados y su falta de implicación no sean otro factor que perpetúe la pobreza.
  • 4. ODS 2- HAMBRE CERO Factore s consecuencia s M E T A S Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables. Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos Poner fin a todas las formas de malnutrición Mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y domesticados Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala Aumentar las inversiones, incluso mediante una mayor cooperación internacional Corregir y prevenir las restricciones y distorsiones comerciales en los mercados agropecuarios mundiales Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos alimentarios y sus derivados y facilitar el acceso oportuno a información sobre los mercados
  • 5. ODS 3-SALUD YBIENESTARFACTORES Crisis económica Conflictosétnicos Degradación ambiental Crecimiento incontrolado de la población CONSECUENCIAS A nivel Físico: Diabetes, enfermedades cardiacas, hipertensión arterial, elevación de los niveles en la sangre de colesterol, triglicéridos, sobrepeso, dolor articular y muscular. A nivel psicológico: Genera trastornos de ansiedad, incluyendo trastorno de pánico, trastorno obsesivo compulsivo y fobias. Depresión, trastorno bipolar y otros trastornos del estado de ánimo. METAS Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años. Reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos. A Poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria etc. Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades. Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas. Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico. Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva. Lograr la cobertura sanitaria universal. Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades. Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la OMS número de muertes y enfermedades. Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas, número de muertes y enfermedades. Aumentar sustancialmente la financiación de la salud número de muertes y enfermedad Reforzar la capacidad de todos los países, número de muertes y enfermedades.