SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE NUTRICION Y SALUD COMUNITARIA
NUTRICION Y SALUD COMUNITARIA
INTEGRANTES:
• Nataly Álvarez
• Darlin Acosta
• Jacqueline Chamorro
• Madelen Erazo
• Aníbal Lechón
• Sofía Morales
Docente: Dra. Florinda Zambrano.
29-10-2015
SALUD Y NUTRICIÓN
HUMANA
SALUD DE UNA
PEERSONA
Configuración genética
Nutrición
Acceso a servicios
Situación socio económica
Relaciones con los miembros de s
familia
Participación comunitaria
Hábitos personales
Estilos de vida
influenciada
ENTORNO NATURAL
CLIMÁTICO
FISICOO
SOCIAL
LABORAL
CADA AÑO
MUEREN
MILLONES DE
PERSONAS
HAMBRE Y
MALNUTRICIÓN
SOBREVIVEN
SE VUELVEN
VULNERABLES
ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
VIH/SIDA
PALUDISMO
TUBERCULOSIS
AFECCIONES
DIARREICAS
PAISES EN DESARROLLO
PAISES INDUSTRIALIZADOS
DESNUTRICIÓN
SOBREPESO
Y OBESIDAD
• Pobreza extrema
• Condiciones de
trabajo desfavorable y
peligrosas
50% DE
MALNUTRICIÓN
Agua no potables
Sistema de saneamiento
obsoletos
Falta de higiene
INOCUIDAD DE LOS
ALIMENTOS
Enfermedades
causadas por
alimentos
DESNUTRICIÓN
Los conocimientos la
ciencia y la tecnología
agrícola (CCTA)
INSEGURIDAD
ALIMENTARIA
• Mejorar la salud y
nutrición humana
• Contribuir con la
seguridad alimentaria
• Soberanía alimentaria
• Romper el ciclo de la
malnutrición
• Baja productividad
NO ACCESO FÍSICO Y
ECONÓMICO
Alimentos
 INOUOS
 NUTRITIVOS
 CULTURALMENTE
ACEPTABLES
La desnutrición en los niños
aumenta el riesgo de enfermedades
y muertes debido a afecciones
infecciosas
3,6 millones
de muertes
DIARREAS
NEUMONÍA
SARAMPIÓN
PALUDISMO
LA EPIDEMIA DE VIH/SIDA
• Interacciones entre
pobreza
• Enfermedad
• Inseguridad alimentaria
• Perdida de la capacidad
productiva
• Inseguridad alimentaria
NUTRICIÓN
IRREGULAR Y DE
BAJA CALIDAD
ENFERMEDADES CRÓNICAS
Obesidad
la nutrición excesiva
Se asocia con un aumento
Enfermedades
crónicas
En gran aumento de
disponibilidad de
calorías en los países
incrementa
Corresponden la mitad de la
carga de morbilidad de todo el
mundo
Accidentes
cerebro
vasculares
Dolencias
cardiacas Diabetes
Algunas
formas de
cáncer
Como
Estilos de vida sedentarios
La obesidad y
enfermedades
conexas
La obesidad y
enfermedades
conexas
Se estima para 2020
El 60% de la carga de morbilidad se
deberá a enfermedades no transmisibles
debido a la obesidad
La exposición a
plaguicidas químicos
También existe una relación
entre
Y las afecciones
crónicas
como
varias
formas de
cáncer
Y ciertas alteraciones
del desarrollo
Y de los sistemas
neurológico,
reproductivo y
endocrino
El mayor consumo
de proteínas de
origen animal
Contribuye a
aumentar
La carga de
enfermedades
crónicas
Favorecen la
subalimentación
Cuando la producción de
cereales es insuficiente
O se distribuye de
maneras que limitan la
disponibilidad de
alimentos para quienes
corren este riesgo
Se provee que
La demanda de
productos derivados
del ganado
Se duplicara para el
2050 en
África al sur de
Sahara y Asia
meridional
ENFERMEDADES
INFECIOSAS
depende del
conocimiento de la
ciencia , tecnología
agrícola
puede producir
paludismo y
encefalopatía ,
espongiforme bovina las
zoonosis transmitida por
alimentos y epidérmicas
como la gripe aviar
Se dan también por las
enfermedades de los
animales que afectan a
los seres humanos
Factores como
sistemas de cultivo ,
ganadería, económicos
INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
• 30 % de la población
anualmente afectada
• 21 millones de muertes
en P. industrializados
• Mas de 200 E.T.A.
• EEB (encefalopatía
espongiforme bovina)
• Aftosa
• Gripe aviar
• Salmonela
• Escherichiacoli
• Intoxicaciones por
residuos de
plaguicidas.
• Organismos
genéticamente
modificado.
% de contagio elevado
debido al aumento de
edad, prevalencia de Enf.
Crónicas y concisiones
inmunosupresivas
Estrictas normas de
inocuidad alimentaria des
que los productos salen de la
granja y llegan a la mesa
Es/son
LEGISLACION Y NORMATIVA
• Países en desarrollo
solo adoptan pocas
normas
internacionales de
alimentos
• Carecen de recursos
y capacidad técnica
para su aplicación y
cumplimiento.
Depende de la
política de comercio
o de la economía de
los mercados
privados.
Se han reducido los puertos
de control de entrada de
alimentos (hasta en países
industrializados).
Aumento de la
incidencia y brotes de
intoxicación con
alimentos y
productos químicos.
DESAFIOS PARA LAS PROXIMAS DECADAS.
Garantizar alimentos inocuos
Elevar la calidad de vida
No crear crear barreras al ingreso
a exportaciones agrícolas de
países pobres
Presencia de residuos de plaguicidas
Metales pesados
hormonas
antibióticos y varios aditivos.
ganadería a gran escala
*Central Computer and Telecommunications Agency
TEMAS A TRATAR CON LOS CCTA*.
Internament
e y en
mercados
de
exportación
SALUD OCUPACIONAL
Las prácticas agrícolas son la causa de al menos 170,000 muertes
ocupacionales al año.
Las máquinas y equipos son las principales responsables.
Riesgos:
* Toxicidad de los agroquímicos
* Enfermedades animales transmisibles.
* Agentes tóxicos o alergénicos
* Ruidos y vibraciones
* Riesgos ergonómicas
Para mejorar la salud ocupacional:
Normas sobre salud e inocuidad de los alimentos.
Promover sistemas de producción agrícola.
Utilizar un enfoque integrado de los sistemas
agroecosistemas y la salud humana, para reducir la
incidencia y la prevalencia de la enfermedades
infecciosas y crónicas y disminuir la exposición al
riesgo ocupacional
Invertir en sistemas de detección, vigilancia,
seguimiento y respuesta a problemas agrícolas,
veterinarios y de salud publica
Promover políticas y programas para mejorar la
ingesta de micronutrientes y diversificar las dietas
Reforzar la capacidad de
los sistemas agrícolas,
veterinarios y de salud
publica para prevenir la
propagación de
enfermedades
infecciosas
Respaldar políticas que
reconozcan la
importancia de mejorara
la salud y la nutrición
humana
Mejorar la inocuidad de
los alimentos mediante
sistemas nacionales e
internacionales que sean
eficaces, coordinados y
dinámicos para controlar
los peligros biológicos y
químicos
Mejorar las condiciones de salud ocupacional
y publica mediante el cumplimiento de
regulaciones de salud e inocuidad, hacer
cumplir las regulaciones internacionales
sobre uso ilegal o excesivo de agroquímicos
tóxicos
En plano internacional, establecer un órgano
independiente dedicado a evaluar las
principales tecnologías nuevas y
proporcionar un sistema de advertencias y
alertas tempranas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint ObesidadNutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
ALDEENFERMERIA
 
Alimentación en vih
Alimentación en vihAlimentación en vih
Alimentación en vihremarjavier
 
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDACuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Samantha Sanchez
 
NutricióN Y Sida
NutricióN Y SidaNutricióN Y Sida
NutricióN Y Sidanutry
 
Nutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIHNutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIH
Abisai Arellano
 
NutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcerNutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcernutry
 
Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Clinica de imagenes
 
Coma frutas verduras
Coma frutas verdurasComa frutas verduras
Coma frutas verdurasleamsirysnava
 
Coma Frutas Verduras
Coma Frutas VerdurasComa Frutas Verduras
Coma Frutas Verdurasupe1507
 
Importancia de la salud nutricional
Importancia de la salud nutricionalImportancia de la salud nutricional
Importancia de la salud nutricional
olvinariasr
 
Nutricion y Cancer
Nutricion y CancerNutricion y Cancer
Nutricion y Cancer
Clinica de imagenes
 
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con VihUTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
monica.martinez
 
Fbcbfhb
FbcbfhbFbcbfhb
Fbcbfhb
Raul Porras
 
Mal nutrición
Mal nutrición Mal nutrición
Mal nutrición
kathyreimy
 
NUTRICIÓN...algo que muchos conocen, pero que pocos toman en cuenta.
NUTRICIÓN...algo que muchos conocen, pero que pocos toman en cuenta.NUTRICIÓN...algo que muchos conocen, pero que pocos toman en cuenta.
NUTRICIÓN...algo que muchos conocen, pero que pocos toman en cuenta.
Paty AG
 
ACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALES
ACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALESACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALES
ACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALESGriselda Miranda Peña
 
Todo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutriciónTodo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutricióncarlos_hidalgo
 
Ensayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique AltamiranoEnsayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique Altamirano
Enrique Altamirano
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint ObesidadNutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
 
Alimentación en vih
Alimentación en vihAlimentación en vih
Alimentación en vih
 
Apoyo nutricional al paciente con VIH SIDA
Apoyo nutricional al paciente con VIH SIDAApoyo nutricional al paciente con VIH SIDA
Apoyo nutricional al paciente con VIH SIDA
 
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDACuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
 
NutricióN Y Sida
NutricióN Y SidaNutricióN Y Sida
NutricióN Y Sida
 
Nutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIHNutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIH
 
NutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcerNutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcer
 
Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]
 
Nutricion inteligente cancer
Nutricion inteligente cancerNutricion inteligente cancer
Nutricion inteligente cancer
 
Coma frutas verduras
Coma frutas verdurasComa frutas verduras
Coma frutas verduras
 
Coma Frutas Verduras
Coma Frutas VerdurasComa Frutas Verduras
Coma Frutas Verduras
 
Importancia de la salud nutricional
Importancia de la salud nutricionalImportancia de la salud nutricional
Importancia de la salud nutricional
 
Nutricion y Cancer
Nutricion y CancerNutricion y Cancer
Nutricion y Cancer
 
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con VihUTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
 
Fbcbfhb
FbcbfhbFbcbfhb
Fbcbfhb
 
Mal nutrición
Mal nutrición Mal nutrición
Mal nutrición
 
NUTRICIÓN...algo que muchos conocen, pero que pocos toman en cuenta.
NUTRICIÓN...algo que muchos conocen, pero que pocos toman en cuenta.NUTRICIÓN...algo que muchos conocen, pero que pocos toman en cuenta.
NUTRICIÓN...algo que muchos conocen, pero que pocos toman en cuenta.
 
ACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALES
ACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALESACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALES
ACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALES
 
Todo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutriciónTodo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutrición
 
Ensayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique AltamiranoEnsayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique Altamirano
 

Destacado

Tarea RelacióN Entre La Salud Y La NutricióN
Tarea RelacióN Entre La Salud Y La NutricióNTarea RelacióN Entre La Salud Y La NutricióN
Tarea RelacióN Entre La Salud Y La NutricióN
lopez_s
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
diegotrivino
 
Nutricion y Salud
Nutricion y SaludNutricion y Salud
Nutricion y Salud
domicfp
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
Andrea0329
 
Tren de los alimentos de pablo y carlota gil meroño
Tren de los alimentos de pablo y carlota gil meroñoTren de los alimentos de pablo y carlota gil meroño
Tren de los alimentos de pablo y carlota gil meroñomagaco1966
 
El tren de los alimentos video
El tren de los alimentos videoEl tren de los alimentos video
El tren de los alimentos videoRaúl Hidalgo
 
Nutricion y salud
Nutricion y salud Nutricion y salud
Nutricion y salud UAM AZC
 
El Tren De La Buena Salud
El Tren De La Buena SaludEl Tren De La Buena Salud
El Tren De La Buena Salud
azuetacas
 
Nutrición y salud. Una educación para prevenir las enfermedades por la alimen...
Nutrición y salud. Una educación para prevenir las enfermedades por la alimen...Nutrición y salud. Una educación para prevenir las enfermedades por la alimen...
Nutrición y salud. Una educación para prevenir las enfermedades por la alimen...
Leoncio Ñuflo Leyva
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
PAF Designer
 
El tren de la alimentacion saludable
El tren de la alimentacion saludableEl tren de la alimentacion saludable
El tren de la alimentacion saludable
santiapolo13
 
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxiliosCurso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxiliosOscar Orozco
 
Panorama De Riesgos Salud Ocupacional
Panorama De Riesgos Salud OcupacionalPanorama De Riesgos Salud Ocupacional
Panorama De Riesgos Salud OcupacionalnAyblancO
 

Destacado (15)

Tarea RelacióN Entre La Salud Y La NutricióN
Tarea RelacióN Entre La Salud Y La NutricióNTarea RelacióN Entre La Salud Y La NutricióN
Tarea RelacióN Entre La Salud Y La NutricióN
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
 
Nutricion y Salud
Nutricion y SaludNutricion y Salud
Nutricion y Salud
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
 
Tren de los alimentos de pablo y carlota gil meroño
Tren de los alimentos de pablo y carlota gil meroñoTren de los alimentos de pablo y carlota gil meroño
Tren de los alimentos de pablo y carlota gil meroño
 
El tren de los alimentos video
El tren de los alimentos videoEl tren de los alimentos video
El tren de los alimentos video
 
Nutricion y salud
Nutricion y salud Nutricion y salud
Nutricion y salud
 
El Tren De La Buena Salud
El Tren De La Buena SaludEl Tren De La Buena Salud
El Tren De La Buena Salud
 
Salud nutricional
Salud nutricionalSalud nutricional
Salud nutricional
 
Nutrición y salud. Una educación para prevenir las enfermedades por la alimen...
Nutrición y salud. Una educación para prevenir las enfermedades por la alimen...Nutrición y salud. Una educación para prevenir las enfermedades por la alimen...
Nutrición y salud. Una educación para prevenir las enfermedades por la alimen...
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
El tren de la alimentacion saludable
El tren de la alimentacion saludableEl tren de la alimentacion saludable
El tren de la alimentacion saludable
 
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxiliosCurso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
 
Panorama De Riesgos Salud Ocupacional
Panorama De Riesgos Salud OcupacionalPanorama De Riesgos Salud Ocupacional
Panorama De Riesgos Salud Ocupacional
 
Lacteos
Lacteos Lacteos
Lacteos
 

Similar a Salud y nutricion humana

A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jgA conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jgJUAN GARZA
 
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011inspeccioncarnes
 
Clase_Bienestar_Animal.pptx
Clase_Bienestar_Animal.pptxClase_Bienestar_Animal.pptx
Clase_Bienestar_Animal.pptx
CristianJosCardozo
 
Trabajemos por el planeta tarea
Trabajemos por el planeta tareaTrabajemos por el planeta tarea
Trabajemos por el planeta tarea
sebastianreategui3
 
2. patogenos emergentes
2.  patogenos emergentes2.  patogenos emergentes
2. patogenos emergentes
Criubi
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
Abby Castillo
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
Diego Alejandro Ibarra Montenegro
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
galvis45
 
microbiologia, enfermedades transmitidas por los alimentos
microbiologia, enfermedades transmitidas por los alimentosmicrobiologia, enfermedades transmitidas por los alimentos
microbiologia, enfermedades transmitidas por los alimentos
Yazz Macias G
 
EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL
EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL
EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL
asuntossociocientificos
 
IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa...
 IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa... IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa...
IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa...
Marlon Santiago Falcon Loza
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES
EMERGENTES Y REEMERGENTESEMERGENTES Y REEMERGENTES
EMERGENTES Y REEMERGENTES
yoleizamota1
 
Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...
Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...
Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...
Ramón Copa
 
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 IGERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 IAlumnos Ricardo Palma
 
Plan decenal de salud
Plan decenal de saludPlan decenal de salud
Plan decenal de salud
Kamilo Delgado
 
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdfLas Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
CastroHernndezJoanAl
 
introducción a la parasitología
introducción a la parasitologíaintroducción a la parasitología
introducción a la parasitologíaltudesco
 
Introducción a la parasitología
Introducción a la parasitologíaIntroducción a la parasitología
Introducción a la parasitología
YamiSetti
 

Similar a Salud y nutricion humana (20)

A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jgA conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
 
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011
 
Clase_Bienestar_Animal.pptx
Clase_Bienestar_Animal.pptxClase_Bienestar_Animal.pptx
Clase_Bienestar_Animal.pptx
 
Trabajemos por el planeta tarea
Trabajemos por el planeta tareaTrabajemos por el planeta tarea
Trabajemos por el planeta tarea
 
2. patogenos emergentes
2.  patogenos emergentes2.  patogenos emergentes
2. patogenos emergentes
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
 
Programa nacional de salud
Programa nacional de saludPrograma nacional de salud
Programa nacional de salud
 
microbiologia, enfermedades transmitidas por los alimentos
microbiologia, enfermedades transmitidas por los alimentosmicrobiologia, enfermedades transmitidas por los alimentos
microbiologia, enfermedades transmitidas por los alimentos
 
EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL
EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL
EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL
 
HUGO-FRAGOSO.pptx
HUGO-FRAGOSO.pptxHUGO-FRAGOSO.pptx
HUGO-FRAGOSO.pptx
 
IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa...
 IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa... IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa...
IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa...
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES
EMERGENTES Y REEMERGENTESEMERGENTES Y REEMERGENTES
EMERGENTES Y REEMERGENTES
 
Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...
Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...
Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...
 
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 IGERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
 
Plan decenal de salud
Plan decenal de saludPlan decenal de salud
Plan decenal de salud
 
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdfLas Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
 
introducción a la parasitología
introducción a la parasitologíaintroducción a la parasitología
introducción a la parasitología
 
Introducción a la parasitología
Introducción a la parasitologíaIntroducción a la parasitología
Introducción a la parasitología
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Salud y nutricion humana

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE NUTRICION Y SALUD COMUNITARIA NUTRICION Y SALUD COMUNITARIA INTEGRANTES: • Nataly Álvarez • Darlin Acosta • Jacqueline Chamorro • Madelen Erazo • Aníbal Lechón • Sofía Morales Docente: Dra. Florinda Zambrano. 29-10-2015
  • 2. SALUD Y NUTRICIÓN HUMANA SALUD DE UNA PEERSONA Configuración genética Nutrición Acceso a servicios Situación socio económica Relaciones con los miembros de s familia Participación comunitaria Hábitos personales Estilos de vida influenciada ENTORNO NATURAL CLIMÁTICO FISICOO SOCIAL LABORAL
  • 3. CADA AÑO MUEREN MILLONES DE PERSONAS HAMBRE Y MALNUTRICIÓN SOBREVIVEN SE VUELVEN VULNERABLES ENFERMEDADES INFECCIOSAS VIH/SIDA PALUDISMO TUBERCULOSIS AFECCIONES DIARREICAS
  • 4. PAISES EN DESARROLLO PAISES INDUSTRIALIZADOS DESNUTRICIÓN SOBREPESO Y OBESIDAD • Pobreza extrema • Condiciones de trabajo desfavorable y peligrosas 50% DE MALNUTRICIÓN Agua no potables Sistema de saneamiento obsoletos Falta de higiene INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Enfermedades causadas por alimentos
  • 5. DESNUTRICIÓN Los conocimientos la ciencia y la tecnología agrícola (CCTA) INSEGURIDAD ALIMENTARIA • Mejorar la salud y nutrición humana • Contribuir con la seguridad alimentaria • Soberanía alimentaria • Romper el ciclo de la malnutrición • Baja productividad NO ACCESO FÍSICO Y ECONÓMICO Alimentos  INOUOS  NUTRITIVOS  CULTURALMENTE ACEPTABLES
  • 6. La desnutrición en los niños aumenta el riesgo de enfermedades y muertes debido a afecciones infecciosas 3,6 millones de muertes DIARREAS NEUMONÍA SARAMPIÓN PALUDISMO LA EPIDEMIA DE VIH/SIDA • Interacciones entre pobreza • Enfermedad • Inseguridad alimentaria • Perdida de la capacidad productiva • Inseguridad alimentaria NUTRICIÓN IRREGULAR Y DE BAJA CALIDAD
  • 7. ENFERMEDADES CRÓNICAS Obesidad la nutrición excesiva Se asocia con un aumento Enfermedades crónicas En gran aumento de disponibilidad de calorías en los países incrementa Corresponden la mitad de la carga de morbilidad de todo el mundo Accidentes cerebro vasculares Dolencias cardiacas Diabetes Algunas formas de cáncer Como Estilos de vida sedentarios La obesidad y enfermedades conexas
  • 8. La obesidad y enfermedades conexas Se estima para 2020 El 60% de la carga de morbilidad se deberá a enfermedades no transmisibles debido a la obesidad La exposición a plaguicidas químicos También existe una relación entre Y las afecciones crónicas como varias formas de cáncer Y ciertas alteraciones del desarrollo Y de los sistemas neurológico, reproductivo y endocrino
  • 9. El mayor consumo de proteínas de origen animal Contribuye a aumentar La carga de enfermedades crónicas Favorecen la subalimentación Cuando la producción de cereales es insuficiente O se distribuye de maneras que limitan la disponibilidad de alimentos para quienes corren este riesgo Se provee que La demanda de productos derivados del ganado Se duplicara para el 2050 en África al sur de Sahara y Asia meridional
  • 10. ENFERMEDADES INFECIOSAS depende del conocimiento de la ciencia , tecnología agrícola puede producir paludismo y encefalopatía , espongiforme bovina las zoonosis transmitida por alimentos y epidérmicas como la gripe aviar Se dan también por las enfermedades de los animales que afectan a los seres humanos Factores como sistemas de cultivo , ganadería, económicos
  • 11. INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS • 30 % de la población anualmente afectada • 21 millones de muertes en P. industrializados • Mas de 200 E.T.A. • EEB (encefalopatía espongiforme bovina) • Aftosa • Gripe aviar • Salmonela • Escherichiacoli • Intoxicaciones por residuos de plaguicidas. • Organismos genéticamente modificado. % de contagio elevado debido al aumento de edad, prevalencia de Enf. Crónicas y concisiones inmunosupresivas Estrictas normas de inocuidad alimentaria des que los productos salen de la granja y llegan a la mesa Es/son
  • 12. LEGISLACION Y NORMATIVA • Países en desarrollo solo adoptan pocas normas internacionales de alimentos • Carecen de recursos y capacidad técnica para su aplicación y cumplimiento. Depende de la política de comercio o de la economía de los mercados privados. Se han reducido los puertos de control de entrada de alimentos (hasta en países industrializados). Aumento de la incidencia y brotes de intoxicación con alimentos y productos químicos.
  • 13. DESAFIOS PARA LAS PROXIMAS DECADAS. Garantizar alimentos inocuos Elevar la calidad de vida No crear crear barreras al ingreso a exportaciones agrícolas de países pobres Presencia de residuos de plaguicidas Metales pesados hormonas antibióticos y varios aditivos. ganadería a gran escala *Central Computer and Telecommunications Agency TEMAS A TRATAR CON LOS CCTA*. Internament e y en mercados de exportación
  • 14. SALUD OCUPACIONAL Las prácticas agrícolas son la causa de al menos 170,000 muertes ocupacionales al año. Las máquinas y equipos son las principales responsables. Riesgos: * Toxicidad de los agroquímicos * Enfermedades animales transmisibles. * Agentes tóxicos o alergénicos * Ruidos y vibraciones * Riesgos ergonómicas Para mejorar la salud ocupacional: Normas sobre salud e inocuidad de los alimentos. Promover sistemas de producción agrícola.
  • 15.
  • 16. Utilizar un enfoque integrado de los sistemas agroecosistemas y la salud humana, para reducir la incidencia y la prevalencia de la enfermedades infecciosas y crónicas y disminuir la exposición al riesgo ocupacional Invertir en sistemas de detección, vigilancia, seguimiento y respuesta a problemas agrícolas, veterinarios y de salud publica Promover políticas y programas para mejorar la ingesta de micronutrientes y diversificar las dietas
  • 17. Reforzar la capacidad de los sistemas agrícolas, veterinarios y de salud publica para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas Respaldar políticas que reconozcan la importancia de mejorara la salud y la nutrición humana Mejorar la inocuidad de los alimentos mediante sistemas nacionales e internacionales que sean eficaces, coordinados y dinámicos para controlar los peligros biológicos y químicos
  • 18. Mejorar las condiciones de salud ocupacional y publica mediante el cumplimiento de regulaciones de salud e inocuidad, hacer cumplir las regulaciones internacionales sobre uso ilegal o excesivo de agroquímicos tóxicos En plano internacional, establecer un órgano independiente dedicado a evaluar las principales tecnologías nuevas y proporcionar un sistema de advertencias y alertas tempranas