SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN<br />Tema: El Empirismo<br />Nombre: Vanessa Ayala           (Dis.)<br />Definición de empirismo: el empirismo es la tendencia filosófica que considera la experiencia como criterio o norma de verdad en el conocimiento.Como tal se refiere a la experiencia (del gr. Empírica) en su segundo significado:<br />No es “participación personal en situaciones repetibles” (con significado personal y subjetivo).<br />Sino que la experiencia repetida de ciertas situaciones nos ofrece un criterio (objetivo e impersonal) para conocer las cosas (o las situaciones).<br />El empirismo se caracteriza por dos aspectos fundamentales:<br />Niega la absolutización de la verdad o, como mínimo niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre.<br />Reconoce que toda verdad debe ser puesta a prueba y, a partir de la experiencia, puede eventualmente ser modificada, corregida o abandonada. <br />No se opone de ninguna manera a la razón, pero niega la pretensión de establecer verdades necesarias, es decir, verdades que valgan de una manera tan absoluta que se haga innecesaria, absurda o contradictoria su verificación o su control. <br />La mayor parte del tiempo actuamos o pensamos de manera empírica. Esperamos que sucedan las cosas más por hábito o costumbre que por razonamiento científico. En este sentido, el empirismo se contrapone al racionalismo.<br />Quito – Ecuador<br />2010<br />

Más contenido relacionado

Destacado

Educación prehispánica
Educación prehispánicaEducación prehispánica
Educación prehispánica
yaboyabo
 
Educación Prehispanica
Educación PrehispanicaEducación Prehispanica
Educación Prehispanica
Faryworld Magicgirl
 
Adoracion Al Sol
Adoracion Al SolAdoracion Al Sol
Adoracion Al Sol
antso
 
México prehispánico, y los aztecas (actividad de historia)
 México prehispánico, y los aztecas (actividad de historia) México prehispánico, y los aztecas (actividad de historia)
México prehispánico, y los aztecas (actividad de historia)
José Carlos Barceló Fernández
 
Educación en el méxico prehispánico
Educación en el méxico prehispánicoEducación en el méxico prehispánico
Educación en el méxico prehispánico
Nidya Reyes
 
Mexico prehispanico
Mexico prehispanicoMexico prehispanico
Mexico prehispanico
Paco Carmona Calzada
 
La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.
Cheto Reséndiz
 
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICAEDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
Sabersinfin Portal
 
Educación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquistaEducación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquista
Universidad Autonoma de Baja California
 
Educación en la época colonial
Educación en la época colonialEducación en la época colonial
Educación en la época colonial
patriciacedillo
 

Destacado (10)

Educación prehispánica
Educación prehispánicaEducación prehispánica
Educación prehispánica
 
Educación Prehispanica
Educación PrehispanicaEducación Prehispanica
Educación Prehispanica
 
Adoracion Al Sol
Adoracion Al SolAdoracion Al Sol
Adoracion Al Sol
 
México prehispánico, y los aztecas (actividad de historia)
 México prehispánico, y los aztecas (actividad de historia) México prehispánico, y los aztecas (actividad de historia)
México prehispánico, y los aztecas (actividad de historia)
 
Educación en el méxico prehispánico
Educación en el méxico prehispánicoEducación en el méxico prehispánico
Educación en el méxico prehispánico
 
Mexico prehispanico
Mexico prehispanicoMexico prehispanico
Mexico prehispanico
 
La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.
 
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICAEDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
 
Educación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquistaEducación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquista
 
Educación en la época colonial
Educación en la época colonialEducación en la época colonial
Educación en la época colonial
 

Similar a Trabajo 1

El Emperismo
El EmperismoEl Emperismo
El Emperismo
jean paul
 
Bloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales
Bloque 2 Introducción a las Ciencias SocialesBloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales
Bloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
DaNii GonzaLezz
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Doris Carrasco
 
Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)
YerandiPerez
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
YerandiPerez
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
Betho Ortiz
 
LÉXICO ESPECIALIZADO
LÉXICO ESPECIALIZADOLÉXICO ESPECIALIZADO
LÉXICO ESPECIALIZADO
ckarllo
 
Icc
IccIcc
14 Gnoseologia
14 Gnoseologia14 Gnoseologia
14 Gnoseologia
rafael felix
 
Tema4
Tema4Tema4
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
Leiwy
 
Teorigenconoc
TeorigenconocTeorigenconoc
Teorigenconoc
maov02
 
Teorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
Teorias del Conocimiento. Mirlet EstangaTeorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
Teorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
marianaestanga
 
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Alonso Ortega Barrera
 
La verdad 3ro d
La verdad 3ro dLa verdad 3ro d
La verdad 3ro d
anabeljimz
 
El Empirismo.
El Empirismo.El Empirismo.
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
Josefina Hernandez
 

Similar a Trabajo 1 (20)

El Emperismo
El EmperismoEl Emperismo
El Emperismo
 
Bloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales
Bloque 2 Introducción a las Ciencias SocialesBloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales
Bloque 2 Introducción a las Ciencias Sociales
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
LÉXICO ESPECIALIZADO
LÉXICO ESPECIALIZADOLÉXICO ESPECIALIZADO
LÉXICO ESPECIALIZADO
 
Icc
IccIcc
Icc
 
14 Gnoseologia
14 Gnoseologia14 Gnoseologia
14 Gnoseologia
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
 
Teorigenconoc
TeorigenconocTeorigenconoc
Teorigenconoc
 
Teorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
Teorias del Conocimiento. Mirlet EstangaTeorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
Teorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
 
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
 
La verdad 3ro d
La verdad 3ro dLa verdad 3ro d
La verdad 3ro d
 
El Empirismo.
El Empirismo.El Empirismo.
El Empirismo.
 
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
 

Trabajo 1

  • 1. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN<br />Tema: El Empirismo<br />Nombre: Vanessa Ayala (Dis.)<br />Definición de empirismo: el empirismo es la tendencia filosófica que considera la experiencia como criterio o norma de verdad en el conocimiento.Como tal se refiere a la experiencia (del gr. Empírica) en su segundo significado:<br />No es “participación personal en situaciones repetibles” (con significado personal y subjetivo).<br />Sino que la experiencia repetida de ciertas situaciones nos ofrece un criterio (objetivo e impersonal) para conocer las cosas (o las situaciones).<br />El empirismo se caracteriza por dos aspectos fundamentales:<br />Niega la absolutización de la verdad o, como mínimo niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre.<br />Reconoce que toda verdad debe ser puesta a prueba y, a partir de la experiencia, puede eventualmente ser modificada, corregida o abandonada. <br />No se opone de ninguna manera a la razón, pero niega la pretensión de establecer verdades necesarias, es decir, verdades que valgan de una manera tan absoluta que se haga innecesaria, absurda o contradictoria su verificación o su control. <br />La mayor parte del tiempo actuamos o pensamos de manera empírica. Esperamos que sucedan las cosas más por hábito o costumbre que por razonamiento científico. En este sentido, el empirismo se contrapone al racionalismo.<br />Quito – Ecuador<br />2010<br />