SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Peruana Union
Auditoria Financiera
Caso 1: Trabajo Individual
La Auditoria de Petroperú y PWC.
Insumos:
https://energiminas.com/un-paso-al-costado-pwc-se-abstiene-de-auditar-a-petroperu/
https://elcomercio.pe/economia/peru/pwc-responde-a-petroperu-potencial-litigio-constituye-una-amenaza-
a-nuestra-labor-de-auditoria-noticia/
Adicionalmente puede buscar otros enlaces de esta problemática. El trabajo debe ser mínimo de 2
páginas A4
SE SOLICITA:
a) Los Antecedentes del problema.
- De acuerdo con los insumos otorgados, los antecedentes del problema en la auditoría brindada
por la firma auditora PwC hacía la empresa estatal es el siguiente:
Durante el año anterior, la auditora PwC fue seleccionada para auditar los estados financieros
del 2021 de la empresa estatal Petroperú. Tras una revisión acerca del estado administrativo de
la empresa Petroperú por parte de la auditora, los encargados se percataron de un potencial
litigio entre el ex gerente de finanzas (Fernando de la Torre) y actual gerente general de
Petroperú. Debido a la posible realización de la cuestión litigia, es que la auditora considera el
deceso de sus posibles servicios ante esta empresa, sin embargo, esta no sería la única razón.
Durante el mismo año hubo una reunión virtual entre ambas entidades, las cuales estuvieron en
desacuerdo acerca de la cláusula de confidencialidad, pues ambos tenían periodos distintos
acerca de este acuerdo. La empresa Petroperú solicitaba mediante una carta que el periodo de
confidencialidad sea durante un periodo indeterminado, mientras que PwC solicitaba un periodo
de confidencialidad de 2 años. Al ser rechazada la solicitud temporal, es que PwC decide enviar
una respuesta negativa hacia la empresa. Es de ese modo que se cancela todo propósito de
auditar los Estados Financieros del periodo 2021 de la empresa Petroperú, dejando abierta la
oportunidad ante cualquier empresa auditora para poder hacerse cargo de la responsabilidad
antes rechazada por una de las más grandes auditoras del Perú.
b) Del análisis de Petroperú cuales serían las razones de sus argumentos como se evaluaría,
políticos, profesionales o empresariales.
- Del comunicado de Petroperú se entiende lo siguiente:
 Hubo una reunión virtual entre la CGR, Petroperú y la PwC para coordinar acciones
respecto a la auditoria requerida para que Petroperú pueda salir al mercado de
capitales en junio del 2022.
 Petroperú prefería un contrato de confidencialidad indeterminado, mientras que PwC
elegia un periodo de 2 años de confidencialidad.
 PwC rechazaba la designación del CPC Álvaro Torres, Gerente del Departamento de
Contabilidad, siendo este el encargado del puesto durante el 2021.
 PwC deja sin efecto su propuesta de auditoría tras una evaluación de riesgos.
 Se realizará un nuevo concurso público para la selección de la SOA que realizará la
auditoria de los estados financieros 2021-2022.
Petroperú exigía extender la duración de confidencialidad, este cambio repentino a comparación
de los años anteriores se torna sospechoso pues fue solicitado a último momento y sin motivo
aparente. PwC no estaba de acuerdo pues si bien se puede cambiar de directivo según el
periodo para una mejor organización, esto perjudica la labor auditora pues en ocasiones los
directivos son citados y estos se ausentan imposibilitando el trabajo. Tras las observaciones de
la auditora, esta se da cuenta que realizar la auditoria en esta empresa implicaría muchos
percances por lo que decide declinarse a trabajar con ellos.
c) Del análisis de PwC. Cuáles serían las razones de sus argumentos como lo evaluaría:
político, profesionales o empresariales.
- Del comunicado de PwC se entiende lo siguiente:
 Desde el 2017 que la auditora PwC ha trabajado juntamente con Petroperú bajo la
cláusula de máximo 2 años de confidencialidad una vez culminado el servicio.
 La firma no cuestionó a los directivos elegidos por Petroperú, solo que las relaciones
entre estos podrían perjudicar el servicio de auditoría.
 La firma contaba con la presencia de los responsables de los estados financieros del
periodo, sin embargo, estos fueron reemplazados, lo cual complica el impecable
desarrollo de una auditoría.
 Las exigencias que la auditora solicitaba no eran “inusuales exigencias” ni estaban
fuera de la normativa, pues ellos regían sus solicitudes bajo la NIA 250.
 De acuerdo con la normativa, en la sección 290.228 se establecen los términos
relacionados a litigios en curso o amenazas de demanda. Es por este punto que la
auditoría identifica el caso de litigio como una amenaza para la labor de auditoría,
juntamente con la improbabilidad de cumplir los plazos y el desacuerdo en cuanto a
los términos de confidencialidad; son factores que afectan la capacidad de brindar
los servicios con la garantía de independencia necesaria.
 La solicitud de auditoria fue cancelada por la misma empresa Petroperú el mes de
noviembre del 2021, si hubo algún gasto debido, la auditora no es responsable de la
mala comunicación entre los directivos del cliente.
 Hubo una nueva invitación por parte de Petroperú para que PwC le realice la
auditoría, sin embargo, los términos no fueron cambiados, además el cambio
repentino de directivos, así como el rechazo anterior hacia las peticiones de la
auditora, fueron motivos suficientes para negar el servicio. Estas razones también
fueron causantes de la pérdida de credibilidad de la empresa, pero estas no fueron a
causa de la auditora, sino que quedo en exhibición la falta de compromiso y
transparencia por parte de Petroperú.
La auditora ha tenido un trabajo continuo con esta empresa desde años anteriores y que
justamente en este periodo hagan un cambio a último momento no hace más que levantar
alarmas entre los responsables de la auditoria pues no hubo previo aviso ni registro alguno de
antelación. PwC no tenía nada en contra de los directivos, idea que se plasmó en los lectores de
la carta de Petroperú, lo único que temía PwC era que los directivos disocien entre ellos y
compliquen más la labor auditora. Las auditoras se rigen bajo las normativas pues esas son las
reglas bajo las cuales ellos pueden operar y adquirir derechos como poder solicitar la
información correspondiente según se siente necesario, los responsables no exigían más de lo
debido, esta fue una postura en la que Petroperú colocó a la entidad auditora sin antes haber
conocido si esto les correspondía o no. La empresa Petroperú culpa a la auditora PwC por
hacerle gastar dinero durante todo este proceso, pero la labor de la auditora no es hacerle gastar
dinero, por eso mismo se anticipó y cancelo cualquier tipo de aprobación para que quede claro
que la auditoria no se iba a realizar. Al final de todo después de ver la empresa Petroperú que
estaba perjudicando su imagen publica decide solicitad nuevamente la auditoria bajo los
términos solicitados, pero por razones obvias la empresa decide rechazas esta invitación ya que
esta empresa había armado un escandalo y pues la auditoria no quería verse comprometida
durante este evento.
d) Indique las conclusiones de la problemática y de acuerdo con su criterio profesional
argumente quien tendría la razón y cuál sería su posición si fuera integrante de la
sociedad de auditoria PWC.
De este problema se concluye que, entre 2 grandes entidades, las versiones acerca de lo
sucedido pueden diferir, debido a que los directivos deciden omitir información a los redactores
de las cartas notificadoras o bien, que los redactores omiten la información para que la propia
entidad no se vea perjudicada. Eso fue lo ocurrido en este caso, pero la entidad auditora
respondió ante la mala postura que estaba obteniendo, dejando en evidencia la ineficiencia de
Petroperú para colaborar con una labor tan complicada como es la auditoria a una empresa
nacional de semejante magnitud.
Aquí hay distintas versiones y hasta que las versiones no coincidan ninguno tendrá la razón,
pues como entidades vistas con gran responsabilidad, ninguna de estas quiere perjudicar su
imagen pública. Por otro lado, bajo mi perspectiva la razón la tiene PwC, pues la falta de
transparencia por parte de empresas del estado es un acto recurrente, además de que Petroperú
fue la que tuvo movimientos sospechosos en comparación con la entidad auditora.
Si fuse integrante de la auditora PwC mi posición sería negativa en cuanto a la realización de la
auditoria, pues un problema que ocurre en este tipo de situaciones es que como el director fue
cambiado, este no asiste a las reuniones con tal de no dar respuesta ante ciertas decisiones
tomadas durante el periodo, demorando de esa manera el proceso de auditoría y dejándole la
responsabilidad a la entidad PwC, por lo que lo más sensato es rechazar todo tipo de servicio a
empresas donde no se vea responsabilidad y compromiso.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo 1.docx

Estado Peruano - Principales dificultades de la UPS
Estado Peruano - Principales dificultades de la UPSEstado Peruano - Principales dificultades de la UPS
Estado Peruano - Principales dificultades de la UPS
CarlosEspinoza277
 
Objetivos de la auditoria tributaria.docx
Objetivos de la auditoria tributaria.docxObjetivos de la auditoria tributaria.docx
Objetivos de la auditoria tributaria.docx
JoviAramburu
 
Nuevo dictamen de auditoria
Nuevo dictamen de auditoria Nuevo dictamen de auditoria
Nuevo dictamen de auditoria
Castañeda Mejía & Asociados
 
Trabajo u
Trabajo uTrabajo u
Trabajo u
Cindy Jhoana
 
Auditoría diego torres
Auditoría diego torresAuditoría diego torres
Auditoría diego torres
ditorosa
 
Proceso de auditoría, los papeles de trabajo
Proceso de auditoría, los papeles de trabajoProceso de auditoría, los papeles de trabajo
Proceso de auditoría, los papeles de trabajo
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Clase Informes - práctica 2024 - ROCIO (4).pptx
Clase Informes - práctica 2024 - ROCIO (4).pptxClase Informes - práctica 2024 - ROCIO (4).pptx
Clase Informes - práctica 2024 - ROCIO (4).pptx
GiuliPedano
 
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_finalCasos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
Wilson Javier Toro Alava
 
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_finalCasos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
Wilson Javier Toro Alava
 
Auditoria para pymes y colavoración con el sector publico
Auditoria para pymes y colavoración con el sector publicoAuditoria para pymes y colavoración con el sector publico
Auditoria para pymes y colavoración con el sector publico
Tamara Muñoz
 
Salas martinez maria_del_mar_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Salas martinez maria_del_mar_ayf_aud_tarea_colaborativa_1Salas martinez maria_del_mar_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Salas martinez maria_del_mar_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
María Salas Martinez
 
EVIDENCIA DE AA3 INFORME DEL CASO ECCL.pdf
EVIDENCIA DE  AA3 INFORME DEL CASO ECCL.pdfEVIDENCIA DE  AA3 INFORME DEL CASO ECCL.pdf
EVIDENCIA DE AA3 INFORME DEL CASO ECCL.pdf
Universidad Industrial de Santander
 
Sesion6
Sesion6Sesion6
Sesion6
cefic
 
Tribunal ..
Tribunal ..Tribunal ..
Tribunal ..
Alfredo Alvarado
 
Cómo Utilizar el Fideicomiso de adelanto de obra (2).pptx
Cómo Utilizar el Fideicomiso de adelanto de obra (2).pptxCómo Utilizar el Fideicomiso de adelanto de obra (2).pptx
Cómo Utilizar el Fideicomiso de adelanto de obra (2).pptx
jose pino andia
 
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
ELISABET248
 
Sanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_i
Sanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_iSanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_i
Sanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_i
Loli Sanchez
 
Arrabal madueno rosalia_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Arrabal madueno rosalia_ayf_aud_tarea_colaborativa_1Arrabal madueno rosalia_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Arrabal madueno rosalia_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Rosalia Arrabal Madueño
 
Presentacion de auditoria.
Presentacion de auditoria.Presentacion de auditoria.
Presentacion de auditoria.
Oblanyer Hernandez
 
Cap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoria
Cap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoriaCap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoria
Cap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoria
Alonso Mota
 

Similar a Trabajo 1.docx (20)

Estado Peruano - Principales dificultades de la UPS
Estado Peruano - Principales dificultades de la UPSEstado Peruano - Principales dificultades de la UPS
Estado Peruano - Principales dificultades de la UPS
 
Objetivos de la auditoria tributaria.docx
Objetivos de la auditoria tributaria.docxObjetivos de la auditoria tributaria.docx
Objetivos de la auditoria tributaria.docx
 
Nuevo dictamen de auditoria
Nuevo dictamen de auditoria Nuevo dictamen de auditoria
Nuevo dictamen de auditoria
 
Trabajo u
Trabajo uTrabajo u
Trabajo u
 
Auditoría diego torres
Auditoría diego torresAuditoría diego torres
Auditoría diego torres
 
Proceso de auditoría, los papeles de trabajo
Proceso de auditoría, los papeles de trabajoProceso de auditoría, los papeles de trabajo
Proceso de auditoría, los papeles de trabajo
 
Clase Informes - práctica 2024 - ROCIO (4).pptx
Clase Informes - práctica 2024 - ROCIO (4).pptxClase Informes - práctica 2024 - ROCIO (4).pptx
Clase Informes - práctica 2024 - ROCIO (4).pptx
 
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_finalCasos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
 
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_finalCasos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
Casos practicos unr_2014_unid_1_a_5_final
 
Auditoria para pymes y colavoración con el sector publico
Auditoria para pymes y colavoración con el sector publicoAuditoria para pymes y colavoración con el sector publico
Auditoria para pymes y colavoración con el sector publico
 
Salas martinez maria_del_mar_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Salas martinez maria_del_mar_ayf_aud_tarea_colaborativa_1Salas martinez maria_del_mar_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Salas martinez maria_del_mar_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
 
EVIDENCIA DE AA3 INFORME DEL CASO ECCL.pdf
EVIDENCIA DE  AA3 INFORME DEL CASO ECCL.pdfEVIDENCIA DE  AA3 INFORME DEL CASO ECCL.pdf
EVIDENCIA DE AA3 INFORME DEL CASO ECCL.pdf
 
Sesion6
Sesion6Sesion6
Sesion6
 
Tribunal ..
Tribunal ..Tribunal ..
Tribunal ..
 
Cómo Utilizar el Fideicomiso de adelanto de obra (2).pptx
Cómo Utilizar el Fideicomiso de adelanto de obra (2).pptxCómo Utilizar el Fideicomiso de adelanto de obra (2).pptx
Cómo Utilizar el Fideicomiso de adelanto de obra (2).pptx
 
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
 
Sanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_i
Sanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_iSanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_i
Sanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_i
 
Arrabal madueno rosalia_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Arrabal madueno rosalia_ayf_aud_tarea_colaborativa_1Arrabal madueno rosalia_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Arrabal madueno rosalia_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
 
Presentacion de auditoria.
Presentacion de auditoria.Presentacion de auditoria.
Presentacion de auditoria.
 
Cap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoria
Cap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoriaCap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoria
Cap. 1 naturaleza y prop+¦sito auditoria
 

Último

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Trabajo 1.docx

  • 1. Universidad Peruana Union Auditoria Financiera Caso 1: Trabajo Individual La Auditoria de Petroperú y PWC. Insumos: https://energiminas.com/un-paso-al-costado-pwc-se-abstiene-de-auditar-a-petroperu/ https://elcomercio.pe/economia/peru/pwc-responde-a-petroperu-potencial-litigio-constituye-una-amenaza- a-nuestra-labor-de-auditoria-noticia/ Adicionalmente puede buscar otros enlaces de esta problemática. El trabajo debe ser mínimo de 2 páginas A4 SE SOLICITA: a) Los Antecedentes del problema. - De acuerdo con los insumos otorgados, los antecedentes del problema en la auditoría brindada por la firma auditora PwC hacía la empresa estatal es el siguiente: Durante el año anterior, la auditora PwC fue seleccionada para auditar los estados financieros del 2021 de la empresa estatal Petroperú. Tras una revisión acerca del estado administrativo de la empresa Petroperú por parte de la auditora, los encargados se percataron de un potencial litigio entre el ex gerente de finanzas (Fernando de la Torre) y actual gerente general de Petroperú. Debido a la posible realización de la cuestión litigia, es que la auditora considera el deceso de sus posibles servicios ante esta empresa, sin embargo, esta no sería la única razón. Durante el mismo año hubo una reunión virtual entre ambas entidades, las cuales estuvieron en desacuerdo acerca de la cláusula de confidencialidad, pues ambos tenían periodos distintos acerca de este acuerdo. La empresa Petroperú solicitaba mediante una carta que el periodo de confidencialidad sea durante un periodo indeterminado, mientras que PwC solicitaba un periodo de confidencialidad de 2 años. Al ser rechazada la solicitud temporal, es que PwC decide enviar una respuesta negativa hacia la empresa. Es de ese modo que se cancela todo propósito de auditar los Estados Financieros del periodo 2021 de la empresa Petroperú, dejando abierta la oportunidad ante cualquier empresa auditora para poder hacerse cargo de la responsabilidad antes rechazada por una de las más grandes auditoras del Perú. b) Del análisis de Petroperú cuales serían las razones de sus argumentos como se evaluaría, políticos, profesionales o empresariales. - Del comunicado de Petroperú se entiende lo siguiente:  Hubo una reunión virtual entre la CGR, Petroperú y la PwC para coordinar acciones respecto a la auditoria requerida para que Petroperú pueda salir al mercado de capitales en junio del 2022.  Petroperú prefería un contrato de confidencialidad indeterminado, mientras que PwC elegia un periodo de 2 años de confidencialidad.  PwC rechazaba la designación del CPC Álvaro Torres, Gerente del Departamento de Contabilidad, siendo este el encargado del puesto durante el 2021.  PwC deja sin efecto su propuesta de auditoría tras una evaluación de riesgos.  Se realizará un nuevo concurso público para la selección de la SOA que realizará la auditoria de los estados financieros 2021-2022. Petroperú exigía extender la duración de confidencialidad, este cambio repentino a comparación de los años anteriores se torna sospechoso pues fue solicitado a último momento y sin motivo aparente. PwC no estaba de acuerdo pues si bien se puede cambiar de directivo según el periodo para una mejor organización, esto perjudica la labor auditora pues en ocasiones los
  • 2. directivos son citados y estos se ausentan imposibilitando el trabajo. Tras las observaciones de la auditora, esta se da cuenta que realizar la auditoria en esta empresa implicaría muchos percances por lo que decide declinarse a trabajar con ellos. c) Del análisis de PwC. Cuáles serían las razones de sus argumentos como lo evaluaría: político, profesionales o empresariales. - Del comunicado de PwC se entiende lo siguiente:  Desde el 2017 que la auditora PwC ha trabajado juntamente con Petroperú bajo la cláusula de máximo 2 años de confidencialidad una vez culminado el servicio.  La firma no cuestionó a los directivos elegidos por Petroperú, solo que las relaciones entre estos podrían perjudicar el servicio de auditoría.  La firma contaba con la presencia de los responsables de los estados financieros del periodo, sin embargo, estos fueron reemplazados, lo cual complica el impecable desarrollo de una auditoría.  Las exigencias que la auditora solicitaba no eran “inusuales exigencias” ni estaban fuera de la normativa, pues ellos regían sus solicitudes bajo la NIA 250.  De acuerdo con la normativa, en la sección 290.228 se establecen los términos relacionados a litigios en curso o amenazas de demanda. Es por este punto que la auditoría identifica el caso de litigio como una amenaza para la labor de auditoría, juntamente con la improbabilidad de cumplir los plazos y el desacuerdo en cuanto a los términos de confidencialidad; son factores que afectan la capacidad de brindar los servicios con la garantía de independencia necesaria.  La solicitud de auditoria fue cancelada por la misma empresa Petroperú el mes de noviembre del 2021, si hubo algún gasto debido, la auditora no es responsable de la mala comunicación entre los directivos del cliente.  Hubo una nueva invitación por parte de Petroperú para que PwC le realice la auditoría, sin embargo, los términos no fueron cambiados, además el cambio repentino de directivos, así como el rechazo anterior hacia las peticiones de la auditora, fueron motivos suficientes para negar el servicio. Estas razones también fueron causantes de la pérdida de credibilidad de la empresa, pero estas no fueron a causa de la auditora, sino que quedo en exhibición la falta de compromiso y transparencia por parte de Petroperú. La auditora ha tenido un trabajo continuo con esta empresa desde años anteriores y que justamente en este periodo hagan un cambio a último momento no hace más que levantar alarmas entre los responsables de la auditoria pues no hubo previo aviso ni registro alguno de antelación. PwC no tenía nada en contra de los directivos, idea que se plasmó en los lectores de la carta de Petroperú, lo único que temía PwC era que los directivos disocien entre ellos y compliquen más la labor auditora. Las auditoras se rigen bajo las normativas pues esas son las reglas bajo las cuales ellos pueden operar y adquirir derechos como poder solicitar la información correspondiente según se siente necesario, los responsables no exigían más de lo debido, esta fue una postura en la que Petroperú colocó a la entidad auditora sin antes haber conocido si esto les correspondía o no. La empresa Petroperú culpa a la auditora PwC por hacerle gastar dinero durante todo este proceso, pero la labor de la auditora no es hacerle gastar dinero, por eso mismo se anticipó y cancelo cualquier tipo de aprobación para que quede claro que la auditoria no se iba a realizar. Al final de todo después de ver la empresa Petroperú que estaba perjudicando su imagen publica decide solicitad nuevamente la auditoria bajo los términos solicitados, pero por razones obvias la empresa decide rechazas esta invitación ya que esta empresa había armado un escandalo y pues la auditoria no quería verse comprometida durante este evento. d) Indique las conclusiones de la problemática y de acuerdo con su criterio profesional argumente quien tendría la razón y cuál sería su posición si fuera integrante de la sociedad de auditoria PWC. De este problema se concluye que, entre 2 grandes entidades, las versiones acerca de lo sucedido pueden diferir, debido a que los directivos deciden omitir información a los redactores de las cartas notificadoras o bien, que los redactores omiten la información para que la propia
  • 3. entidad no se vea perjudicada. Eso fue lo ocurrido en este caso, pero la entidad auditora respondió ante la mala postura que estaba obteniendo, dejando en evidencia la ineficiencia de Petroperú para colaborar con una labor tan complicada como es la auditoria a una empresa nacional de semejante magnitud. Aquí hay distintas versiones y hasta que las versiones no coincidan ninguno tendrá la razón, pues como entidades vistas con gran responsabilidad, ninguna de estas quiere perjudicar su imagen pública. Por otro lado, bajo mi perspectiva la razón la tiene PwC, pues la falta de transparencia por parte de empresas del estado es un acto recurrente, además de que Petroperú fue la que tuvo movimientos sospechosos en comparación con la entidad auditora. Si fuse integrante de la auditora PwC mi posición sería negativa en cuanto a la realización de la auditoria, pues un problema que ocurre en este tipo de situaciones es que como el director fue cambiado, este no asiste a las reuniones con tal de no dar respuesta ante ciertas decisiones tomadas durante el periodo, demorando de esa manera el proceso de auditoría y dejándole la responsabilidad a la entidad PwC, por lo que lo más sensato es rechazar todo tipo de servicio a empresas donde no se vea responsabilidad y compromiso.