SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORÍA HOTELERA
Como en toda actividad, los mejores resultados los
obtiene el que saber qué es lo que va a hacer y
cómo ha de hacerlo, es decir, quién planea su
trabajo.

La Planeación tiene una importancia fundamental en
la Auditoria. Para poder planear la Auditoria
específica es necesaria, aunque resulte obvio, fijar
claramente dos situaciones:
Una: La contratación del servicio implica fundamentalmente la
aceptación, por parte del Auditor, de la responsabilidad total
del trabajo y el conocimiento, por parte del Cliente, del servicio
que espera recibir.


Dos: El aceptar el trabajo significa aceptar la responsabilidad
de desarrollarlo y que se esta en aptitud de llevarlo a cabo. Y
que el Auditor tendrá Independencia Mental frente al cliente y
su capacidad para resolver los problemas que representa
auditar una Empresa.
Es el trabajo de Auditoria de decidir
previamente cuales son los procedimientos
de Auditoria que se van a emplear, cual es
la extensión que va a darse a esas pruebas,
en que oportunidad se van a aplicar y
cuales son los papeles de trabajo en que se
van a registrar sus resultados.
La Planeación implica también la
designación de los recursos necesarios
(el tiempo por hora, el costo del
trabajo, el personal a ocupar y
materiales de equipo y papelería) que
intervendrán en el trabajo.
La primera norma de
auditoria generalmente
aceptada del trabajo de
campo requiere de una
planificación adecuada.
Para permitir que el auditor obtenga las evidencias
suficientes y competentes y suficientes para las
circunstancias.



Ayudar a mantener los costos a un nivel razonable.




Evitar malos entendidos con el cliente.
Plan previo



           Obtención de antecedentes de el cliente



Obtener información sobre las obligaciones legales del cliente


    Realización de procedimientos analíticos preliminares



           Evaluación de la importancia y el riesgo



      Conocimiento de la estructura del control interno



               Evaluación del riesgo de control
La mayor parte de la planificación
    previa ocurre al principio de la
 auditoria con frecuencia en la oficina
     del cliente, en la medida de lo
posible. Implica decidir si se acepta o
continua haciendo la auditoria para el
cliente, evaluar las razones del cliente
  para la auditoria, obtener una carta
    de compromiso y seleccionar al
        personal de la auditoria.
En conflictos anteriores sobre como
Los contadores públicos evalúan sus
                                       poder dar un alcance adecuado a la
  clientes existentes cada año para                                               Se determina si al cliente le falta
                                       auditoria, el tipo de opinión que se
 determinar si existen razones para                                             integridad y por, lo tanto ya no debe
                                         va a emitir o los honorarios son
     no continuar realizando una                                                          de ser su cliente.
                                         causas por las cueles el auditor
              auditoria.
                                       suspende su relación con el cliente.




                       Si existe un litigio contra un
                     despacho de contadores públicos        La investigación de clientes nuevos
                        por parte del cliente o una              y la reconsideración de los
                    demanda contra el mismo por parte        existentes es parte esencial para
                       del despacho de contadores              decidir sobre el riesgo de una
                      públicos, el despacho no puede                 auditoria aceptable.
                            hacer la auditoria.
Antes de aceptar a un nuevo cliente, la mayoría de los despachos de contadores públicos
investigan la CIA para determinar Su aceptabilidad. Deberá evaluarse la posición del posible
cliente en la comunidad empresarial, estabilidad financiera y las relaciones con los
despachos de contadores públicos anteriores.


En el caso de los clientes que han sido auditados anteriormente por otro despacho de
contadores públicos el nuevo auditor debe comunicarse con el auditor anterior. El propósito
de esto es ayudar al auditor suce-sor si debe de aceptar o no el compromiso. Esto ayuda al
sucesor a conocer si el cliente no tiene integrid-ad o si ha habido problemas con principios
de contabilidad, los procesos de auditoria o los inventarios.


La responsabilidad de iniciar la comunicación es del auditor sucesor. Aun cuando un cliente
posible haya sido auditado por otra firma de contadores públicos, a menudo se hacen otras
investigaciones. Las fuente-es de información incluyen abogados locales, otros despachos
de contadores, bancos y otras empresas.
Los usos más probables de los estados financieros pueden determinarse a
partir de la experiencia previa con el cliente y de platicas con la dirección. A lo
largo del trabajo el auditor obtiene información adicional del porque se quiere
     realizar una auditoría y los probables usos de los estados financieros.
Un conocimiento amplio del negocio del cliente




               Tipo de empresa


 El conocimiento sobre las operaciones de la
  compañía son esenciales para realizar una
             auditoría adecuada.

La mayor parte de la información se obtiene de
las instalaciones del cliente específicamente en
           el caso de un cliente nuevo.
Es importante conocer la empresa que
                       se va a auditar por 3 razones :




                                2-Identificacion
                                    del riesgo
       1-                        aceptable de la
Requerimientos                    auditoria que             3-Los riesgos
de contabilidad                 realice el auditor         inherentes a las
distintos en las                      o si es             empresas de una
   diferentes                      aconsejable            misma industria.
   empresas.                      auditar otras
                               empresas iguales.
Es útil para conocer mejor la
empresa del cliente y sus
operaciones, por lo que
representa una oportunidad para
observar las operaciones y
conocer personal importante.
En ella se
                                                          incluye:


                                                     Nombre exacto de la
                                                        compañía.




   El acta constitutiva es
otorgada por el estado en el
    cual se constituye la
compañía y es el documento
    legal necesario para
 reconocer a una empresa
        como entidad                                     Fecha de su
       independiente.                                   constitución,



                                                     Tipos de montos de
                                                      capital social que
                                                     emite la compañía.


                                Tipos y montos
                               social que emite la                  Tipos de actividades
                                   compañía                          empresariales que
                                                                       puede realizar.
La auditoria se debe
planificar de forma adecuada
y los ayudantes, si es que se
tienen se deben supervisar
en forma correcta.
Son el registro oficial de las juntas del consejo
directivo y accionistas.



Estas incluyen resúmenes de los temas más
importantes que se analizaron en estas juntas y las
decisiones que tomaron los directores y accionistas.
Se refiere principalmente a la
acción de revisión del trabajo de
auditoria, la cual deberá fijarse
desde la contratación del trabajo y
asentarlo en la planeación del
mismo.
El trabajo de supervisión caerá en la persona
de mayor jerarquía, es decir, el Auditor
Principal debe ser un Contador Público
Titulado con una amplia experiencia
profesional, que será la persona que guiará a
los Auditores Ayudantes a obtener los
resultados deseados.
 GRACIAS   POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraJhovana Malca Galvez
 
Planeacion auditoria
Planeacion auditoriaPlaneacion auditoria
Planeacion auditoriaLizzet Juarez
 
NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptx
NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptxNIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptx
NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptxLeidyVC1
 
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...Solo Yo Willians Quispe Q
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
CuestionarioANABELRA
 
Resumen nias
Resumen niasResumen nias
Resumen niasrodriguez
 
Carta de-control-interno
Carta de-control-internoCarta de-control-interno
Carta de-control-internoFernanda León
 
Perfil del Auditor informatico
Perfil del Auditor informaticoPerfil del Auditor informatico
Perfil del Auditor informaticoluismarlmg
 
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacionDerechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacionEuQuality
 
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E FMarlon Adolfo Chavarria Rayo
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
 
Planeacion auditoria
Planeacion auditoriaPlaneacion auditoria
Planeacion auditoria
 
NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptx
NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptxNIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptx
NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptx
 
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
NIAS - NAGAS
NIAS - NAGASNIAS - NAGAS
NIAS - NAGAS
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Resumen nias
Resumen niasResumen nias
Resumen nias
 
Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505
 
Carta de-control-interno
Carta de-control-internoCarta de-control-interno
Carta de-control-interno
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
 
Perfil del Auditor informatico
Perfil del Auditor informaticoPerfil del Auditor informatico
Perfil del Auditor informatico
 
Qué es auditoria interna
Qué es auditoria internaQué es auditoria interna
Qué es auditoria interna
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacionDerechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
 
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Examen de las ctas
Examen de las ctasExamen de las ctas
Examen de las ctas
 
Evidencia en auditoria
Evidencia en auditoriaEvidencia en auditoria
Evidencia en auditoria
 
Convocatoria para auditor
Convocatoria para auditorConvocatoria para auditor
Convocatoria para auditor
 

Destacado

1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoria
1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoria1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoria
1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoriaJose Hernandez Landa
 
Prestación del servicio de auditoría
Prestación del servicio de auditoríaPrestación del servicio de auditoría
Prestación del servicio de auditoríaselgonzalez
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.Celia Pérez
 
Métodos de Valoración
Métodos de Valoración Métodos de Valoración
Métodos de Valoración UVM
 
Gestión del conocimiento en la auditoria
Gestión del conocimiento en la auditoriaGestión del conocimiento en la auditoria
Gestión del conocimiento en la auditoriaClau Ferrada
 

Destacado (6)

1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoria
1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoria1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoria
1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoria
 
Prestación del servicio de auditoría
Prestación del servicio de auditoríaPrestación del servicio de auditoría
Prestación del servicio de auditoría
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
 
Métodos de Valoración
Métodos de Valoración Métodos de Valoración
Métodos de Valoración
 
Gestión del conocimiento en la auditoria
Gestión del conocimiento en la auditoriaGestión del conocimiento en la auditoria
Gestión del conocimiento en la auditoria
 

Similar a Tema vii planeación y supervisión de la auditoria

Objetivos de la auditoria tributaria.docx
Objetivos de la auditoria tributaria.docxObjetivos de la auditoria tributaria.docx
Objetivos de la auditoria tributaria.docxJoviAramburu
 
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"ELISABET248
 
Curso de auditoria2010 b
Curso de auditoria2010 bCurso de auditoria2010 b
Curso de auditoria2010 braymundolara
 
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdfAUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdfYranMuozLuyo1
 
Perez gonzalez maria_josefa_ayf_aud_tarea_colaborativa_i
Perez gonzalez maria_josefa_ayf_aud_tarea_colaborativa_iPerez gonzalez maria_josefa_ayf_aud_tarea_colaborativa_i
Perez gonzalez maria_josefa_ayf_aud_tarea_colaborativa_imariaperez123
 
Arrabal madueno rosalia_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Arrabal madueno rosalia_ayf_aud_tarea_colaborativa_1Arrabal madueno rosalia_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Arrabal madueno rosalia_ayf_aud_tarea_colaborativa_1Rosalia Arrabal Madueño
 
AUD_TCI_MJBR
AUD_TCI_MJBRAUD_TCI_MJBR
AUD_TCI_MJBRaud_mj
 
Maria dolorestalaveraortega tareacolaborativai
Maria dolorestalaveraortega tareacolaborativaiMaria dolorestalaveraortega tareacolaborativai
Maria dolorestalaveraortega tareacolaborativaiimperium1978
 
Canamero_Delgado_Rocio_AYF_AUD_Tarea_Colaborativa_I
Canamero_Delgado_Rocio_AYF_AUD_Tarea_Colaborativa_ICanamero_Delgado_Rocio_AYF_AUD_Tarea_Colaborativa_I
Canamero_Delgado_Rocio_AYF_AUD_Tarea_Colaborativa_ICANAMERO123
 
Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1Analisista
 
Aspectos basicos de la auditoria
Aspectos basicos de la auditoriaAspectos basicos de la auditoria
Aspectos basicos de la auditoriamelchormons
 
Procedimiento de la circularizacion
Procedimiento de la circularizacionProcedimiento de la circularizacion
Procedimiento de la circularizacionBryana Torrez
 
Generalidades en auditoria
Generalidades en auditoriaGeneralidades en auditoria
Generalidades en auditoriaElver Ruiz Díaz
 
Planeacion de auditoria
Planeacion de auditoria  Planeacion de auditoria
Planeacion de auditoria Miguel Colina
 

Similar a Tema vii planeación y supervisión de la auditoria (20)

La auditoria
La auditoriaLa auditoria
La auditoria
 
Tarea Colaborativa I El altavoz
Tarea Colaborativa I El altavozTarea Colaborativa I El altavoz
Tarea Colaborativa I El altavoz
 
Objetivos de la auditoria tributaria.docx
Objetivos de la auditoria tributaria.docxObjetivos de la auditoria tributaria.docx
Objetivos de la auditoria tributaria.docx
 
Auditoría
AuditoríaAuditoría
Auditoría
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
 
Curso de auditoria2010 b
Curso de auditoria2010 bCurso de auditoria2010 b
Curso de auditoria2010 b
 
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdfAUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
 
Perez gonzalez maria_josefa_ayf_aud_tarea_colaborativa_i
Perez gonzalez maria_josefa_ayf_aud_tarea_colaborativa_iPerez gonzalez maria_josefa_ayf_aud_tarea_colaborativa_i
Perez gonzalez maria_josefa_ayf_aud_tarea_colaborativa_i
 
Arrabal madueno rosalia_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Arrabal madueno rosalia_ayf_aud_tarea_colaborativa_1Arrabal madueno rosalia_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Arrabal madueno rosalia_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
 
AUD_TCI_MJBR
AUD_TCI_MJBRAUD_TCI_MJBR
AUD_TCI_MJBR
 
Maria dolorestalaveraortega tareacolaborativai
Maria dolorestalaveraortega tareacolaborativaiMaria dolorestalaveraortega tareacolaborativai
Maria dolorestalaveraortega tareacolaborativai
 
Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]
 
Canamero_Delgado_Rocio_AYF_AUD_Tarea_Colaborativa_I
Canamero_Delgado_Rocio_AYF_AUD_Tarea_Colaborativa_ICanamero_Delgado_Rocio_AYF_AUD_Tarea_Colaborativa_I
Canamero_Delgado_Rocio_AYF_AUD_Tarea_Colaborativa_I
 
Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1
 
La auditoria contable
La auditoria contableLa auditoria contable
La auditoria contable
 
Aspectos basicos de la auditoria
Aspectos basicos de la auditoriaAspectos basicos de la auditoria
Aspectos basicos de la auditoria
 
Procedimiento de la circularizacion
Procedimiento de la circularizacionProcedimiento de la circularizacion
Procedimiento de la circularizacion
 
Generalidades en auditoria
Generalidades en auditoriaGeneralidades en auditoria
Generalidades en auditoria
 
Planeacion de auditoria
Planeacion de auditoria  Planeacion de auditoria
Planeacion de auditoria
 

Más de 600582

ACTUALIZADA 6.3 presentación de pólizas
ACTUALIZADA 6.3 presentación de pólizasACTUALIZADA 6.3 presentación de pólizas
ACTUALIZADA 6.3 presentación de pólizas600582
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble600582
 
Bienes derecho obligaciones y patrimonio
Bienes derecho obligaciones y patrimonioBienes derecho obligaciones y patrimonio
Bienes derecho obligaciones y patrimonio600582
 
2 ieu Contabilidad
2 ieu Contabilidad2 ieu Contabilidad
2 ieu Contabilidad600582
 
1 ieu empresa
1 ieu empresa1 ieu empresa
1 ieu empresa600582
 
1.3 ieu historia de la contabilidad
1.3 ieu historia de la contabilidad1.3 ieu historia de la contabilidad
1.3 ieu historia de la contabilidad600582
 
1.3 ieu historia de la contabilidad
1.3 ieu historia de la contabilidad1.3 ieu historia de la contabilidad
1.3 ieu historia de la contabilidad600582
 
6.3 Presentación de pólizas
6.3 Presentación de pólizas6.3 Presentación de pólizas
6.3 Presentación de pólizas600582
 
6.2 Libros diario y mayor
6.2 Libros diario y mayor6.2 Libros diario y mayor
6.2 Libros diario y mayor600582
 
4. Control y Registro de Mercancias
4. Control y Registro de Mercancias4. Control y Registro de Mercancias
4. Control y Registro de Mercancias600582
 
5. Estados Financieros
5. Estados Financieros5. Estados Financieros
5. Estados Financieros600582
 
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros600582
 
3.6 catálogo de cuentas
3.6 catálogo de cuentas3.6 catálogo de cuentas
3.6 catálogo de cuentas600582
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble600582
 
Operaciones con acciones de sociedades de inversión
Operaciones con acciones de sociedades de inversiónOperaciones con acciones de sociedades de inversión
Operaciones con acciones de sociedades de inversión600582
 
Auditando la empresa
Auditando la empresaAuditando la empresa
Auditando la empresa600582
 
Recordando nuestra visita a bimbo
Recordando nuestra visita a bimboRecordando nuestra visita a bimbo
Recordando nuestra visita a bimbo600582
 
Depreciacion por los tres métodos
Depreciacion por los tres métodosDepreciacion por los tres métodos
Depreciacion por los tres métodos600582
 
Anualidades rubrica 3
Anualidades rubrica 3Anualidades rubrica 3
Anualidades rubrica 3600582
 
Dictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditorDictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditor600582
 

Más de 600582 (20)

ACTUALIZADA 6.3 presentación de pólizas
ACTUALIZADA 6.3 presentación de pólizasACTUALIZADA 6.3 presentación de pólizas
ACTUALIZADA 6.3 presentación de pólizas
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
 
Bienes derecho obligaciones y patrimonio
Bienes derecho obligaciones y patrimonioBienes derecho obligaciones y patrimonio
Bienes derecho obligaciones y patrimonio
 
2 ieu Contabilidad
2 ieu Contabilidad2 ieu Contabilidad
2 ieu Contabilidad
 
1 ieu empresa
1 ieu empresa1 ieu empresa
1 ieu empresa
 
1.3 ieu historia de la contabilidad
1.3 ieu historia de la contabilidad1.3 ieu historia de la contabilidad
1.3 ieu historia de la contabilidad
 
1.3 ieu historia de la contabilidad
1.3 ieu historia de la contabilidad1.3 ieu historia de la contabilidad
1.3 ieu historia de la contabilidad
 
6.3 Presentación de pólizas
6.3 Presentación de pólizas6.3 Presentación de pólizas
6.3 Presentación de pólizas
 
6.2 Libros diario y mayor
6.2 Libros diario y mayor6.2 Libros diario y mayor
6.2 Libros diario y mayor
 
4. Control y Registro de Mercancias
4. Control y Registro de Mercancias4. Control y Registro de Mercancias
4. Control y Registro de Mercancias
 
5. Estados Financieros
5. Estados Financieros5. Estados Financieros
5. Estados Financieros
 
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
 
3.6 catálogo de cuentas
3.6 catálogo de cuentas3.6 catálogo de cuentas
3.6 catálogo de cuentas
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
 
Operaciones con acciones de sociedades de inversión
Operaciones con acciones de sociedades de inversiónOperaciones con acciones de sociedades de inversión
Operaciones con acciones de sociedades de inversión
 
Auditando la empresa
Auditando la empresaAuditando la empresa
Auditando la empresa
 
Recordando nuestra visita a bimbo
Recordando nuestra visita a bimboRecordando nuestra visita a bimbo
Recordando nuestra visita a bimbo
 
Depreciacion por los tres métodos
Depreciacion por los tres métodosDepreciacion por los tres métodos
Depreciacion por los tres métodos
 
Anualidades rubrica 3
Anualidades rubrica 3Anualidades rubrica 3
Anualidades rubrica 3
 
Dictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditorDictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditor
 

Tema vii planeación y supervisión de la auditoria

  • 2. Como en toda actividad, los mejores resultados los obtiene el que saber qué es lo que va a hacer y cómo ha de hacerlo, es decir, quién planea su trabajo. La Planeación tiene una importancia fundamental en la Auditoria. Para poder planear la Auditoria específica es necesaria, aunque resulte obvio, fijar claramente dos situaciones:
  • 3. Una: La contratación del servicio implica fundamentalmente la aceptación, por parte del Auditor, de la responsabilidad total del trabajo y el conocimiento, por parte del Cliente, del servicio que espera recibir. Dos: El aceptar el trabajo significa aceptar la responsabilidad de desarrollarlo y que se esta en aptitud de llevarlo a cabo. Y que el Auditor tendrá Independencia Mental frente al cliente y su capacidad para resolver los problemas que representa auditar una Empresa.
  • 4. Es el trabajo de Auditoria de decidir previamente cuales son los procedimientos de Auditoria que se van a emplear, cual es la extensión que va a darse a esas pruebas, en que oportunidad se van a aplicar y cuales son los papeles de trabajo en que se van a registrar sus resultados.
  • 5. La Planeación implica también la designación de los recursos necesarios (el tiempo por hora, el costo del trabajo, el personal a ocupar y materiales de equipo y papelería) que intervendrán en el trabajo.
  • 6. La primera norma de auditoria generalmente aceptada del trabajo de campo requiere de una planificación adecuada.
  • 7. Para permitir que el auditor obtenga las evidencias suficientes y competentes y suficientes para las circunstancias. Ayudar a mantener los costos a un nivel razonable. Evitar malos entendidos con el cliente.
  • 8. Plan previo Obtención de antecedentes de el cliente Obtener información sobre las obligaciones legales del cliente Realización de procedimientos analíticos preliminares Evaluación de la importancia y el riesgo Conocimiento de la estructura del control interno Evaluación del riesgo de control
  • 9. La mayor parte de la planificación previa ocurre al principio de la auditoria con frecuencia en la oficina del cliente, en la medida de lo posible. Implica decidir si se acepta o continua haciendo la auditoria para el cliente, evaluar las razones del cliente para la auditoria, obtener una carta de compromiso y seleccionar al personal de la auditoria.
  • 10. En conflictos anteriores sobre como Los contadores públicos evalúan sus poder dar un alcance adecuado a la clientes existentes cada año para Se determina si al cliente le falta auditoria, el tipo de opinión que se determinar si existen razones para integridad y por, lo tanto ya no debe va a emitir o los honorarios son no continuar realizando una de ser su cliente. causas por las cueles el auditor auditoria. suspende su relación con el cliente. Si existe un litigio contra un despacho de contadores públicos La investigación de clientes nuevos por parte del cliente o una y la reconsideración de los demanda contra el mismo por parte existentes es parte esencial para del despacho de contadores decidir sobre el riesgo de una públicos, el despacho no puede auditoria aceptable. hacer la auditoria.
  • 11. Antes de aceptar a un nuevo cliente, la mayoría de los despachos de contadores públicos investigan la CIA para determinar Su aceptabilidad. Deberá evaluarse la posición del posible cliente en la comunidad empresarial, estabilidad financiera y las relaciones con los despachos de contadores públicos anteriores. En el caso de los clientes que han sido auditados anteriormente por otro despacho de contadores públicos el nuevo auditor debe comunicarse con el auditor anterior. El propósito de esto es ayudar al auditor suce-sor si debe de aceptar o no el compromiso. Esto ayuda al sucesor a conocer si el cliente no tiene integrid-ad o si ha habido problemas con principios de contabilidad, los procesos de auditoria o los inventarios. La responsabilidad de iniciar la comunicación es del auditor sucesor. Aun cuando un cliente posible haya sido auditado por otra firma de contadores públicos, a menudo se hacen otras investigaciones. Las fuente-es de información incluyen abogados locales, otros despachos de contadores, bancos y otras empresas.
  • 12. Los usos más probables de los estados financieros pueden determinarse a partir de la experiencia previa con el cliente y de platicas con la dirección. A lo largo del trabajo el auditor obtiene información adicional del porque se quiere realizar una auditoría y los probables usos de los estados financieros.
  • 13. Un conocimiento amplio del negocio del cliente Tipo de empresa El conocimiento sobre las operaciones de la compañía son esenciales para realizar una auditoría adecuada. La mayor parte de la información se obtiene de las instalaciones del cliente específicamente en el caso de un cliente nuevo.
  • 14. Es importante conocer la empresa que se va a auditar por 3 razones : 2-Identificacion del riesgo 1- aceptable de la Requerimientos auditoria que 3-Los riesgos de contabilidad realice el auditor inherentes a las distintos en las o si es empresas de una diferentes aconsejable misma industria. empresas. auditar otras empresas iguales.
  • 15. Es útil para conocer mejor la empresa del cliente y sus operaciones, por lo que representa una oportunidad para observar las operaciones y conocer personal importante.
  • 16. En ella se incluye: Nombre exacto de la compañía. El acta constitutiva es otorgada por el estado en el cual se constituye la compañía y es el documento legal necesario para reconocer a una empresa como entidad Fecha de su independiente. constitución, Tipos de montos de capital social que emite la compañía. Tipos y montos social que emite la Tipos de actividades compañía empresariales que puede realizar.
  • 17. La auditoria se debe planificar de forma adecuada y los ayudantes, si es que se tienen se deben supervisar en forma correcta.
  • 18. Son el registro oficial de las juntas del consejo directivo y accionistas. Estas incluyen resúmenes de los temas más importantes que se analizaron en estas juntas y las decisiones que tomaron los directores y accionistas.
  • 19. Se refiere principalmente a la acción de revisión del trabajo de auditoria, la cual deberá fijarse desde la contratación del trabajo y asentarlo en la planeación del mismo.
  • 20. El trabajo de supervisión caerá en la persona de mayor jerarquía, es decir, el Auditor Principal debe ser un Contador Público Titulado con una amplia experiencia profesional, que será la persona que guiará a los Auditores Ayudantes a obtener los resultados deseados.
  • 21.  GRACIAS POR SU ATENCIÓN