SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
TEMA:

NOCIÓN DE RELACIÓN Y DE CÁLCULO RELACIONAL
ASIGNATURA:

ARITMETICA SU APRENDIZAJE Y SU ENSEÑANZA
INTEGRANTES:

LUIS MIGUEL OROZCO OROZCO
GEMA REYNOSO GUTIERREZ

URIEL MARTINEZ CERVANTES
ELEDYTH SILVA GONSALEZ
PRIMER SEMESTRE GRUPO”C”
NOCIÓN DE RELACIÓN
 La noción de una relación es una noción
absolutamente general.
 El conocimiento consiste en gran medida en
establecer relaciones y en organizarlas en
sistemas.
 Hay relaciones entre objetos en el espacio, entre
cantidades físicas, entre fenómenos biológicos,
sociales, y psicológicos.
Ejemplo de relaciones

 RELACIONES BINARIAS

Se relacionan 2 elementos entre si.
-El lápiz esta sobre la mesa.
-Pedro esta al lado de Jannia.
-7 es mayor que 3.
-José se parece a su padre.
PUEDEN SER DE NATURALEZA MUY DIFENTE.
-objetos inertes: lápiz, mesa, etc.
-personas: Felipe, Julio, etc.

-números: 1,2, 3, 4, etc.
 RELACIONES TERNARIAS
Estos relacionan 3 elementos entre si.
-Pedro esta entre Andrés y Ana.
-6 multiplicado por 5 es igual a 30.
-los habitantes de Francia que no son de
Franceses son extranjeros residentes en
Francia.
RELACIONES CUATERNARIAS
Estos relacionan 4 elementos entre si.
-Londres es a Inglaterra como Paris es
Francia.

-Antonio es tan moreno como Daniela es
tan rubia.
-El conejo come lechuga como la vaca come
pasto.
La mayor parte de las relaciones se reducen
a conjunciones o a composiciones de
relaciones binarias, ternarias o
cuaternarias.
En las relaciones binarias a menudo se
traduce con “el esquema sagital”
Ejemplos:
Londres

Inglaterra

Paris

Francia

La doble flecha vertical indica que las
flechas superior e inferior representan una
misma relación.
PROBLEMAS DE TIPO
ADITIVO
La posibilidad de formar medidas es una
propiedad muy importante ya que da a la
noción de números su originalidad y poderío
en relación a las nociones que lo anteceden.
Es este capítulo veremos que existen
diferentes tipos de relaciones aditivas y, en
consecuencia varios tipos de adiciones y
sustracciones. La adición y sustracción son
operaciones matemáticas estrechamente
emparentadas.
Por “problemas de tipo aditivo”
entendemos aquellos que cuya
solución exigen adiciones y
sustracciones; de la misma
manera que por “estructuras
aditivas” entendemos las
estructuras o las relaciones en
juego que están formadas por
adiciones y sustracciones.
MEDIDAS Y
TRANSFORMACIONES.

 Acabamos de ver en el capítulo anterior que se podía sumar
una medida a otra y encontrar como resultado una medida.

 Ejemplo:
 _Si pablo tiene 6 canicas de vidrio en su bolsillo derecho y 8
canicas de acero en su bolsillo izquierdo, tiene un total de 14
canicas:
 6 es la medida del conjunto de canicas de vidrio
 8 es la medida del conjunto de canicas de acero
 14 es la medida de la unión de los 2 primeros
 Lo anterior define una primera forma de relaciones aditivas en
las cuales dos números de la misma naturaleza son sumados y
dan como resultado un número de la misma naturaleza;
igualmente una medida.
 Una forma diferente de relaciones aditivas
son las ternarias en la cual se introduce el
modelo
 Estado-Transformacion-Estado.

 Ejemplo:
 _si pablo tiene 7 monedas de 1 peso y
pierde 3, le quedan 4.
 7 es una medida

 4 es una medida
 Pero -3, que representa la pérdida de 3
monedas, no es una medida, es una
transformación.
 NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS
RELATIVOS.
 Los números naturales son aquellos que
corresponden a las medidas de los
conjuntos de los objetos aislables, a los
cardinales 1,2,3,4,5…etc. Los números
naturales se designan por N
 Los números naturales no pueden ser ni
positivos ni negativos por que
corresponden a las medidas y no a las
transformaciones. Los números naturales
son números sin signo.
 Los números relativos representan
adecuadamente las representaciones
aditivas que se efectúan sobre la medida
de un conjunto de objetos aislables,
añadiendo o quitando elementos de dicho
conjunto. Se designan por Z; -2,1,0,+1,+2
 Los números relativos representan las
transformaciones que experimentan las
medidas.
 NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES.
 Si uno se limita a las medidas de
conjuntos de objetos aislables, se
obtienen como medidas y
transformaciones números enteros, pero
si consideras las medidas de magnitudes
continuas (longitudes, áreas, masas,
volúmenes..) no se obtienen como medida
números enteros, sino números que se
tratan de aproximar a través de números
con punto, es decir, números decimales.
Las seis grandes categorías de
relaciones aditivas
Existen varios tipos de
relaciones aditivas y en
consecuencia varios tipos de
acciones y sustracciones
Primer categoría
 Dos medidas se componen para dar lugar
a una medida .

Segunda categoría
 Una transformación opera sobre una
medida para dar lugar a una medida.
Tercer categoría
Una relación une dos medidas
 Cuarta categoría

2 transformaciones se componen
para dar lugar a una transformación
Quinta categoría
Una transformación opera sobre un
estado relativo(una relación para
dar lugar a un estado relativo)
Sexta categoría
2 estados relativos (relaciones) se
componen para dar lugar a un
estado relativo.
Numero natural

Numero relativo

La composición
de elementos de
la misma
naturaleza
Una
transformación o
una relación, es
decir, la
composición de
elementos de
naturaleza
diferente.
 Quinta categoría. Una transformación opera sobre un
estado relativo (una relación) para dar lugar a un estado
relativo. Ejemplo Pablo le debía 6 canicas a Enrique, le
devuelve 4 solo le debe 2.


Esquema correspondiente

 Ecuación correspondiente (-6) + (+4) = (-2)

 Sexta categoría. Dos estados relativos (se componen)
para dar lugar a un estado relativo.

 Pablo le debe seis canicas a Enrique. Pero Enrique le
debe 4. Pablo le debe entonces solo 2 canicas a Enrique.
 Diversidad y dificultad desigual de los
problemas de tipo aditivo. (6 clases de
problemas).

Más contenido relacionado

Similar a Aritmetica1.1

Presentacion de matematicas.pdf
Presentacion de matematicas.pdfPresentacion de matematicas.pdf
Presentacion de matematicas.pdf
Diosnell
 
Presentación Matematicas
Presentación Matematicas Presentación Matematicas
Presentación Matematicas
UptaebGK2022
 
Presentación conjuntos.pdf
Presentación conjuntos.pdfPresentación conjuntos.pdf
Presentación conjuntos.pdf
DiosnellVargas
 
Numeros reales Barcos Leonardo
Numeros reales Barcos LeonardoNumeros reales Barcos Leonardo
Numeros reales Barcos Leonardo
LeonardoBarcos1
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticasTrabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
CatherinePiedra
 
Situaciones aditivas en el contexto de Chuymay
Situaciones aditivas en el contexto de ChuymaySituaciones aditivas en el contexto de Chuymay
Situaciones aditivas en el contexto de Chuymay
Anderson Chavez Marcelo
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
jackmoralesflores
 
Serie n° 19 introduccion al álgebra
Serie n° 19 introduccion al álgebraSerie n° 19 introduccion al álgebra
Serie n° 19 introduccion al álgebra
Reymundo Salcedo
 
Actividad de matematica.docx
Actividad de matematica.docxActividad de matematica.docx
Actividad de matematica.docx
Johannlealleged
 
Matematicas 0102 Numeros Enteros unidad2.pdf
Matematicas 0102 Numeros Enteros unidad2.pdfMatematicas 0102 Numeros Enteros unidad2.pdf
Matematicas 0102 Numeros Enteros unidad2.pdf
aiversoncolina19
 
Unidad II MATEMÁTICA TRAYECTO INICIAL PNFDL
Unidad II MATEMÁTICA TRAYECTO INICIAL PNFDLUnidad II MATEMÁTICA TRAYECTO INICIAL PNFDL
Unidad II MATEMÁTICA TRAYECTO INICIAL PNFDL
FideilisAgero
 
PNF TURISMO.
PNF TURISMO.PNF TURISMO.
PNF TURISMO.
MilagrosBenites5
 
Cuaderno trabajo-fisica1
Cuaderno trabajo-fisica1Cuaderno trabajo-fisica1
Cuaderno trabajo-fisica1
Yuk Yu
 
cuadernillo-de-fisica-i.pdf
cuadernillo-de-fisica-i.pdfcuadernillo-de-fisica-i.pdf
cuadernillo-de-fisica-i.pdf
Gerardo Hernandez
 
Orelys castillo
Orelys castilloOrelys castillo
Orelys castillo
orelys castillo
 
Conjunto numerico Valeria Zambrano.pdf
Conjunto numerico Valeria Zambrano.pdfConjunto numerico Valeria Zambrano.pdf
Conjunto numerico Valeria Zambrano.pdf
ValeriaValentinaZamb
 
Unidad ii numeros reales
Unidad ii numeros realesUnidad ii numeros reales
Unidad ii numeros reales
ariannaTorres16
 
presentacion de matematicas
presentacion de matematicas presentacion de matematicas
presentacion de matematicas
AlexmarieArrieche
 

Similar a Aritmetica1.1 (20)

Presentacion de matematicas.pdf
Presentacion de matematicas.pdfPresentacion de matematicas.pdf
Presentacion de matematicas.pdf
 
Presentación Matematicas
Presentación Matematicas Presentación Matematicas
Presentación Matematicas
 
Presentación conjuntos.pdf
Presentación conjuntos.pdfPresentación conjuntos.pdf
Presentación conjuntos.pdf
 
Numeros reales Barcos Leonardo
Numeros reales Barcos LeonardoNumeros reales Barcos Leonardo
Numeros reales Barcos Leonardo
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticasTrabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
 
Situaciones aditivas en el contexto de Chuymay
Situaciones aditivas en el contexto de ChuymaySituaciones aditivas en el contexto de Chuymay
Situaciones aditivas en el contexto de Chuymay
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Serie n° 19 introduccion al álgebra
Serie n° 19 introduccion al álgebraSerie n° 19 introduccion al álgebra
Serie n° 19 introduccion al álgebra
 
Actividad de matematica.docx
Actividad de matematica.docxActividad de matematica.docx
Actividad de matematica.docx
 
Matematicas 0102 Numeros Enteros unidad2.pdf
Matematicas 0102 Numeros Enteros unidad2.pdfMatematicas 0102 Numeros Enteros unidad2.pdf
Matematicas 0102 Numeros Enteros unidad2.pdf
 
Tema 1ctm
Tema 1ctmTema 1ctm
Tema 1ctm
 
Unidad II MATEMÁTICA TRAYECTO INICIAL PNFDL
Unidad II MATEMÁTICA TRAYECTO INICIAL PNFDLUnidad II MATEMÁTICA TRAYECTO INICIAL PNFDL
Unidad II MATEMÁTICA TRAYECTO INICIAL PNFDL
 
PNF TURISMO.
PNF TURISMO.PNF TURISMO.
PNF TURISMO.
 
Cuaderno trabajo-fisica1
Cuaderno trabajo-fisica1Cuaderno trabajo-fisica1
Cuaderno trabajo-fisica1
 
cuadernillo-de-fisica-i.pdf
cuadernillo-de-fisica-i.pdfcuadernillo-de-fisica-i.pdf
cuadernillo-de-fisica-i.pdf
 
Orelys castillo
Orelys castilloOrelys castillo
Orelys castillo
 
Conjunto numerico Valeria Zambrano.pdf
Conjunto numerico Valeria Zambrano.pdfConjunto numerico Valeria Zambrano.pdf
Conjunto numerico Valeria Zambrano.pdf
 
Relacion de equivalencia
Relacion de equivalenciaRelacion de equivalencia
Relacion de equivalencia
 
Unidad ii numeros reales
Unidad ii numeros realesUnidad ii numeros reales
Unidad ii numeros reales
 
presentacion de matematicas
presentacion de matematicas presentacion de matematicas
presentacion de matematicas
 

Más de Luismi Orozco

Informe teorias
Informe teoriasInforme teorias
Informe teorias
Luismi Orozco
 
Planeacion de practicas social
Planeacion de practicas socialPlaneacion de practicas social
Planeacion de practicas social
Luismi Orozco
 
Institucional lfinal
Institucional lfinalInstitucional lfinal
Institucional lfinal
Luismi Orozco
 
Reportes de ciencias 2
Reportes de ciencias 2Reportes de ciencias 2
Reportes de ciencias 2
Luismi Orozco
 
Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2
Luismi Orozco
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
Luismi Orozco
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
Luismi Orozco
 
exposicion
 exposicion exposicion
exposicion
Luismi Orozco
 
Planeacion ciencias luis miguel
Planeacion ciencias luis miguelPlaneacion ciencias luis miguel
Planeacion ciencias luis miguel
Luismi Orozco
 
Exposicion competencias ciencias
Exposicion competencias cienciasExposicion competencias ciencias
Exposicion competencias ciencias
Luismi Orozco
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
Luismi Orozco
 
Coonnotativo y dennotativo
Coonnotativo y dennotativo Coonnotativo y dennotativo
Coonnotativo y dennotativo Luismi Orozco
 
Las drogas te destruyen
Las drogas te destruyenLas drogas te destruyen
Las drogas te destruyen
Luismi Orozco
 
Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion
Luismi Orozco
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaLuismi Orozco
 
Miguel angel santos guerra
Miguel angel santos guerraMiguel angel santos guerra
Miguel angel santos guerra
Luismi Orozco
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
Luismi Orozco
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
Luismi Orozco
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Luismi Orozco
 
Panzazo rene
Panzazo renePanzazo rene
Panzazo rene
Luismi Orozco
 

Más de Luismi Orozco (20)

Informe teorias
Informe teoriasInforme teorias
Informe teorias
 
Planeacion de practicas social
Planeacion de practicas socialPlaneacion de practicas social
Planeacion de practicas social
 
Institucional lfinal
Institucional lfinalInstitucional lfinal
Institucional lfinal
 
Reportes de ciencias 2
Reportes de ciencias 2Reportes de ciencias 2
Reportes de ciencias 2
 
Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
 
exposicion
 exposicion exposicion
exposicion
 
Planeacion ciencias luis miguel
Planeacion ciencias luis miguelPlaneacion ciencias luis miguel
Planeacion ciencias luis miguel
 
Exposicion competencias ciencias
Exposicion competencias cienciasExposicion competencias ciencias
Exposicion competencias ciencias
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
 
Coonnotativo y dennotativo
Coonnotativo y dennotativo Coonnotativo y dennotativo
Coonnotativo y dennotativo
 
Las drogas te destruyen
Las drogas te destruyenLas drogas te destruyen
Las drogas te destruyen
 
Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
 
Miguel angel santos guerra
Miguel angel santos guerraMiguel angel santos guerra
Miguel angel santos guerra
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
 
Panzazo rene
Panzazo renePanzazo rene
Panzazo rene
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Aritmetica1.1

  • 1. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO TEMA: NOCIÓN DE RELACIÓN Y DE CÁLCULO RELACIONAL ASIGNATURA: ARITMETICA SU APRENDIZAJE Y SU ENSEÑANZA INTEGRANTES: LUIS MIGUEL OROZCO OROZCO GEMA REYNOSO GUTIERREZ URIEL MARTINEZ CERVANTES ELEDYTH SILVA GONSALEZ PRIMER SEMESTRE GRUPO”C”
  • 2. NOCIÓN DE RELACIÓN  La noción de una relación es una noción absolutamente general.  El conocimiento consiste en gran medida en establecer relaciones y en organizarlas en sistemas.  Hay relaciones entre objetos en el espacio, entre cantidades físicas, entre fenómenos biológicos, sociales, y psicológicos.
  • 3. Ejemplo de relaciones  RELACIONES BINARIAS Se relacionan 2 elementos entre si. -El lápiz esta sobre la mesa. -Pedro esta al lado de Jannia. -7 es mayor que 3. -José se parece a su padre. PUEDEN SER DE NATURALEZA MUY DIFENTE. -objetos inertes: lápiz, mesa, etc. -personas: Felipe, Julio, etc. -números: 1,2, 3, 4, etc.
  • 4.  RELACIONES TERNARIAS Estos relacionan 3 elementos entre si. -Pedro esta entre Andrés y Ana. -6 multiplicado por 5 es igual a 30. -los habitantes de Francia que no son de Franceses son extranjeros residentes en Francia.
  • 5. RELACIONES CUATERNARIAS Estos relacionan 4 elementos entre si. -Londres es a Inglaterra como Paris es Francia. -Antonio es tan moreno como Daniela es tan rubia. -El conejo come lechuga como la vaca come pasto.
  • 6. La mayor parte de las relaciones se reducen a conjunciones o a composiciones de relaciones binarias, ternarias o cuaternarias. En las relaciones binarias a menudo se traduce con “el esquema sagital” Ejemplos: Londres Inglaterra Paris Francia La doble flecha vertical indica que las flechas superior e inferior representan una misma relación.
  • 7. PROBLEMAS DE TIPO ADITIVO La posibilidad de formar medidas es una propiedad muy importante ya que da a la noción de números su originalidad y poderío en relación a las nociones que lo anteceden. Es este capítulo veremos que existen diferentes tipos de relaciones aditivas y, en consecuencia varios tipos de adiciones y sustracciones. La adición y sustracción son operaciones matemáticas estrechamente emparentadas.
  • 8. Por “problemas de tipo aditivo” entendemos aquellos que cuya solución exigen adiciones y sustracciones; de la misma manera que por “estructuras aditivas” entendemos las estructuras o las relaciones en juego que están formadas por adiciones y sustracciones.
  • 9. MEDIDAS Y TRANSFORMACIONES.  Acabamos de ver en el capítulo anterior que se podía sumar una medida a otra y encontrar como resultado una medida.  Ejemplo:  _Si pablo tiene 6 canicas de vidrio en su bolsillo derecho y 8 canicas de acero en su bolsillo izquierdo, tiene un total de 14 canicas:  6 es la medida del conjunto de canicas de vidrio  8 es la medida del conjunto de canicas de acero  14 es la medida de la unión de los 2 primeros  Lo anterior define una primera forma de relaciones aditivas en las cuales dos números de la misma naturaleza son sumados y dan como resultado un número de la misma naturaleza; igualmente una medida.
  • 10.
  • 11.  Una forma diferente de relaciones aditivas son las ternarias en la cual se introduce el modelo  Estado-Transformacion-Estado.   Ejemplo:  _si pablo tiene 7 monedas de 1 peso y pierde 3, le quedan 4.  7 es una medida  4 es una medida  Pero -3, que representa la pérdida de 3 monedas, no es una medida, es una transformación.
  • 12.
  • 13.  NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS RELATIVOS.  Los números naturales son aquellos que corresponden a las medidas de los conjuntos de los objetos aislables, a los cardinales 1,2,3,4,5…etc. Los números naturales se designan por N  Los números naturales no pueden ser ni positivos ni negativos por que corresponden a las medidas y no a las transformaciones. Los números naturales son números sin signo.
  • 14.  Los números relativos representan adecuadamente las representaciones aditivas que se efectúan sobre la medida de un conjunto de objetos aislables, añadiendo o quitando elementos de dicho conjunto. Se designan por Z; -2,1,0,+1,+2  Los números relativos representan las transformaciones que experimentan las medidas.
  • 15.  NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES.  Si uno se limita a las medidas de conjuntos de objetos aislables, se obtienen como medidas y transformaciones números enteros, pero si consideras las medidas de magnitudes continuas (longitudes, áreas, masas, volúmenes..) no se obtienen como medida números enteros, sino números que se tratan de aproximar a través de números con punto, es decir, números decimales.
  • 16.
  • 17. Las seis grandes categorías de relaciones aditivas Existen varios tipos de relaciones aditivas y en consecuencia varios tipos de acciones y sustracciones
  • 18. Primer categoría  Dos medidas se componen para dar lugar a una medida . Segunda categoría  Una transformación opera sobre una medida para dar lugar a una medida.
  • 19. Tercer categoría Una relación une dos medidas  Cuarta categoría 2 transformaciones se componen para dar lugar a una transformación
  • 20. Quinta categoría Una transformación opera sobre un estado relativo(una relación para dar lugar a un estado relativo) Sexta categoría 2 estados relativos (relaciones) se componen para dar lugar a un estado relativo.
  • 21. Numero natural Numero relativo La composición de elementos de la misma naturaleza Una transformación o una relación, es decir, la composición de elementos de naturaleza diferente.
  • 22.  Quinta categoría. Una transformación opera sobre un estado relativo (una relación) para dar lugar a un estado relativo. Ejemplo Pablo le debía 6 canicas a Enrique, le devuelve 4 solo le debe 2.  Esquema correspondiente  Ecuación correspondiente (-6) + (+4) = (-2) 
  • 23.  Sexta categoría. Dos estados relativos (se componen) para dar lugar a un estado relativo.  Pablo le debe seis canicas a Enrique. Pero Enrique le debe 4. Pablo le debe entonces solo 2 canicas a Enrique.
  • 24.  Diversidad y dificultad desigual de los problemas de tipo aditivo. (6 clases de problemas).