SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INTERNET Y HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
Nombre del FacilitadorNombre delos Participantes
Ing. Eriorkys Majano Escalona Emigdio C.I. 7.441.575
Mujica M. Dilmary C.I 16.001.202
Pérez G. Silvia C.I. 6.925.448
Zapata Yrene J. C.I. 9.827.524
Barquisimeto, Abril 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
CENTRO DE PROFESIONALIZACIÓN FE Y ALEGRÍA
RESOLUCIÓN N° 4027 PUBLICADA EN GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA N° 40.138 DE FECHA 02 DE ABRIL DE 2013
2
INTRODUCCIÓN
Para dar comienzo a esta investigación queremos hacer referencia a que
el internet con sus herramientas tecnológicas, vienen a ser una red de redes
que ayuda a mantener una comunicación sencilla y a la vez que permite
interactuar con muchas personas del mundo. El crecimiento del mismo ha sido
tan amplio que ha superado cualquier previsión formándose una gran
revolución en la humanidad actual. Sistema que se ha convertido en columna
principal de las comunicaciones.
Como estudiantes del Instituto Universitario Jesús Obrero del Centro de
Profesionalización de Fe y Alegría ubicado en Barquisimeto estado Lara
hemos optado por realizar una investigación exhaustiva a través del Internet y
hemos descubierto que hay estadísticas relevantes que indican la gran
cantidad de internautas que utilizan este medio para múltiples funciones como
son: búsqueda de información posible encontrar muchos puntos de vista
diferentes sobre alguna noticia.
De este modo todo lo que se desarrollara en el presente trabajo nos
ayudara a dejar el analfabetismo en el que estábamos inmersos y a través dei
mismo obtener información de todo el conglomerado de la cibernética
buscando ampliar los conocimientos y utilizándolos de forma fructífera en
nuestro desempeño personal, laboral y educativo.
Es por ello que ha sido importante la elaboración del mismo por cuanto
nos ha permitido como personas y docentes obtener nuevos aprendizaje delas
nuevas herramientas tecnológicas que son indispensables en el medio en el
medio que nos desenvolvemos para cumplir de manera eficiente nuestro rol
como docentes sabiendo discernir entre lo que nos sirve y lo que no.
A continuación daremos a conocer laestructura del trabajo, la cual es la
siguiente:internet: definición, historia, importancia, usos, impacto social,
impacto económico, impacto empresarial, comunicación sincrónica y
asincrónica, www, impacto educativo, recursos educativos, educación a
distancia, control parental.
3
Seguidamente esta la definición, características, ejemplos de:
navegadores, páginas web, buscadores, correo electrónico, mensajería
instantánea, redes sociales, web 1.0, web 2.0, web 3,0. Posteriormente
continuamos con herramientas tecnológicas, definición, importancia, usos y
para finalizar definición, características de blogs, webquest, redes, semántica,
revistas digitales, videoconferencias, multimedia.
4
INTERNET
DEFINICIÓN.
Internet es un neologismo que significa red informática descentralizada de
alcance global. Se trata de un sistema de redes informática interconectadas
mediante distintos medios de conexión. Internet ofrece una gran diversidad de
servicios y recursos, por ejemplo el acceso a plataformas digitales. Este
anglicismo se forma es una abreviación del término inglés International Network
of Computers (en español se podría traducir como 'Red Internacional de
Computadoras', en ocasiones, se habla también de 'Red de redes').
Como sinónimo de 'Internet', en español en ocasiones se utiliza la palabra
'Red'. Aunque no son exactamente sinónimos, en ocasiones se utiliza también
la palabra 'Web', al igual que 'Internet', aceptada por la RAE.
En español la palabra 'Internet' está considerada como un nombre propio. La
RAE acepta su escritura con mayúscula inicial. Este término se utiliza
preferentemente sin artículo, aunque si se emplea, se recomienda el uso
femenino (la, una...), ya que el nombre equivalente en español ('red') es
femenino.
Historia del Internet
Internet tuvo un origen militar que data del 1969, cuando la Agencia de
Proyectos para Investigación Avanzada (AdvancedResearchProjects Agency
– ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos conectó cuatro
sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red que se conoció
como ARPAnet.
Pero, si bien la idea original estaba intrínsecamente ligada a la seguridad
militar, su evolución e implementación tuvieron lugar alrededor del mundo
académico. La misma red en experimentación sirvió para conectar a los
científicos desarrollándola y ayudarlos a compartir opiniones, colaborar en el
trabajo y aplicarla para fines prácticos. Pronto, ARPAnet conectaría todas las
agencias y proyectos del Departamento de Defensa de los E.U.A. y para
5
1972 se habían integrado ya 50 universidades y centros de investigación
diseminados en los Estados Unidos.
Eventualmente la Fundación Nacional de Ciencia
(NationalScienceFoundation en inglés ó NSF), entidad gubernamental de los
Estados Unidos para el desarrollo de la ciencia se hizo cargo de la red,
conectando las redes que luego darían lugar a la red de redes que hoy
llamamos Internet
IMPORTANCIA DEL INTERNET
Esta herramienta es muy importante porque nos facilita información de todo
tipo, es como una biblioteca gigantesca en la que podemos encontrar
cualquier información que deseemos. También existen foros en los que las
personas pueden expresar sus conocimientos y decir todo lo que quieran.
Internet está disponible las 24 horas del día y se puede encontrar todo lo que
se quiera.
La facilidad de podernos informar de cualquier cosa en el momento exacto de
la búsqueda es impresionante. En las páginas Web podemos encontrar
información concreta, y nos facilitan la fecha en la que se ha publicado el
escrito. Casi todas las universidades y organismos de investigación tienen
página Web, para que la gente que quiera encontrar información sobre ellas
pueda hacerlo.
Si tienen una empresa y desea crear una página Web para darse a conocer,
facilitar información sobre las prestaciones que ofrece su empresa, y crear
eventos, simplemente tiene que encargarlos a personal técnico para que la
cree, y aparezca en Internet.
USOS
El Internet moderno permite una mayor flexibilidad en las horas de trabajo y la
ubicación. Con el Internet se puede acceder a casi cualquier lugar, a través de
dispositivos móviles de Internet. Los teléfonos móviles, tarjetas de datos,
consolas de juegos portátiles y routerscelulares permiten a los usuarios
6
conectarse a Internet de forma inalámbrica. Dentro de las limitaciones
impuestas por las pantallas pequeñas y otras instalaciones limitadas de estos
dispositivos de bolsillo, los servicios de Internet, incluyendo correo electrónico y
la web, pueden estar disponibles al público en general. Los proveedores de
internet puede restringir los servicios que ofrece y las cargas de datos móviles
puede ser significativamente mayor que otros métodos de acceso.
Se puede encontrar material didáctico a todos los niveles, desde preescolar
hasta post-doctoral está disponible en sitios web. Los ejemplos van desde
CBeebies, a través de la escuela y secundaria guías de revisión, universidades
virtuales, al acceso a la gama alta de literatura académica a través de la talla
de Google Académico. Para la educación a distancia, ayuda con las tareas y
otras asignaciones, el auto-aprendizaje guiado, entreteniendo el tiempo libre, o
simplemente buscar más información sobre un hecho interesante, nunca ha
sido más fácil para la gente a acceder a la información educativa en cualquier
nivel, desde cualquier lugar. El Internet en general es un importante facilitador
de la educación tanto formal como informal.
El bajo costo y el intercambio casi instantáneo de las ideas, conocimientos y
habilidades han hecho el trabajo colaborativo dramáticamente más fácil, con la
ayuda del software de colaboración. De chat, ya sea en forma de una sala de
chat IRC o del canal, a través de un sistema de mensajería instantánea, o un
sitio web de redes sociales, permite a los colegas a mantenerse en contacto de
una manera muy conveniente cuando se trabaja en sus computadoras durante
el día. Los mensajes pueden ser intercambiados de forma más rápida y
cómodamente a través del correo electrónico. Estos sistemas pueden permitir
que los archivos que se intercambian, dibujos e imágenes para ser
compartidas, o el contacto de voz y vídeo entre los miembros del equipo.
Sistemas de gestión de contenido permiten la colaboración a los equipos
trabajar en conjuntos de documentos compartidos al mismo tiempo, sin destruir
accidentalmente el trabajo del otro. Los equipos de negocio y el proyecto
pueden compartir calendarios, así como documentos y otra información. Esta
colaboración se produce en una amplia variedad de áreas, incluyendo la
investigación científica, desarrollo de software, planificación de la conferencia,
7
el activismo político y la escritura creativa. La colaboración social y político es
cada vez más generalizada, como acceso a Internet y difusión conocimientos
de informática.
La Internet permite a los usuarios de computadoras acceder remotamente a
otros equipos y almacenes de información fácilmente, donde quiera que estén.
Pueden hacer esto con o sin la seguridad informática, es decir, la autenticación
y de cifrado, dependiendo de los requerimientos. Esto es alentador, nuevas
formas de trabajo, la colaboración y la información en muchas industrias. Un
contador sentado en su casa puede auditar los libros de una empresa con sede
en otro país. Estas cuentas podrían haber sido creado por trabajo desdecasa
tenedores de libros, en otros lugares remotos, con base en la información
enviada por correo electrónico a las oficinas de todo el mundo. Algunas de
estas cosas eran posibles antes del uso generalizado de Internet, pero el costo
de líneas privadas arrendadas se han hecho muchos de ellos no factibles en la
práctica.
Por lo dicho anteriormente un empleado de oficina lejos de su escritorio, tal vez
al otro lado del mundo en un viaje de negocios o de placer, pueden acceder a
sus correos electrónicos, acceder a sus datos usando la computación en nube,
o abrir una sesión de escritorio remoto a su PC de la oficina usando un seguro
virtual Private Network (VPN) en Internet. Esto puede dar al trabajador el
acceso completo a todos sus archivos normales y datos, incluyendo
aplicaciones de correo electrónico y otros, mientras que fuera de la oficina.
Este concepto ha sido remitido a los administradores del sistema como la
pesadilla privada virtual, [36], ya que amplía el perímetro de seguridad de una
red corporativa en lugares remotos y las casas de sus empleados.
IMPACTO SOCIAL
Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y
el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen
acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en
línea. Este nuevo medio de comunicación logró romper las barreras físicas
entre regiones remotas, sin embargo el idioma continúa siendo una dificultad
8
importante. Si bien en un principio nació como un medio de comunicación
unilateral destinado a las masas, su evolución en la llamada Web 2.0 permitió
la participación de los ahora emisores-receptores, creándose así variadas y
grandes plazas públicas como puntos de encuentro en el espacio digital.
Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha
permitido una descentralización repentina y extrema de la información y de los
datos. Algunas compañías e individuos han adoptado el uso de losweblogs,
que se utilizan en gran parte como diarios actualizables, ya en decadencia tras
la llegada de lasplataformas sociales. La automatización de las bases de datos
y la posibilidad de convertir cualquier computador en una terminal para acceder
a ellas, ha traído como consecuencia la digitalización de diversos trámites,
transacciones bancarias o consultas de cualquier tipo, ahorrando costos
administrativos y tiempo del usuario. Algunas organizaciones comerciales
animan a su personal para incorporar sus áreas de especialización en sus
sitios, con la esperanza de que impresionen a los visitantes con conocimiento
experto e información libre.30
Esto también ha permitido la creación de proyectos de colaboración mundial en
la creación de software libre y de código abierto (FOSS), por ejemplo: la Free
Software Foundation con sus herramientas GNU y licencia de contenido libre,
el núcleo de sistema operativo Linux, la Fundación Mozilla con su navegador
web Firefox y su lector de correos Thunderbird, la suite ofimática Apache
OpenOffice y la propia Fundación Wikimedia.31 32
Internet se extendió globalmente, no obstante, de manera desigual. Floreció en
gran parte de los hogares y empresas de países ricos, mientras que países y
sectores desfavorecidos cuentan con baja penetración y velocidad promedio de
Internet. La inequidad del acceso a esta nueva tecnología se le conoce
como brecha digital, lo que repercute menores oportunidades de conocimiento,
comunicación y cultura. No obstante a lo largo de las décadas se observa un
crecimiento sostenido tanto en la penetración y velocidad de Internet, como en
su volumen de datos almacenados y el ancho de banda total usado en el
intercambio de información por día, implementándose gradualmente en todas
las naciones.
9
IMPACTO ECONOMICO
Decir que Internet ha cambiado nuestras vidas es, a estas alturas, un lugar
común. Pero sin lugar a dudas en la actualidad son muy pocos los que tienen
conciencia real de la importancia que la red ha tomado en nuestras vidas. Y la
celebración mundial del Día de Internet es una excelente oportunidad para dar
luz sobre algunas cuestiones que, desafortunadamente, aún hoy pasan
desapercibidas.
Podríamos hablar de cómo la revolución web ha cambiado la forma en que nos
comunicamos, de cómo podemos estar conectados durante las 24 horas del
día a través de nuestras netbooks, tablets o smartphones. O pensar en cómo
se ha modificado el consumo de contenidos mediáticos, con cada vez más
navegantes que miran televisión, escuchan radio y leen los diarios a través de
la red. Pero lo que nos interesa en este caso es algo que quizás no salte tan
fácilmente a la vista, pero que probablemente es aún más importante: el
impacto positivo de la web en el desarrollo económico. Y, sobretodo, su
influencia entre las economías emergentes.
Un reciente informe de la firma McKinsey&Co revela que un 50% de los
usuarios de Internet están en los países emergentes. Y, para 2015, este
número va a llegar al 61%. ¿Qué significa esto? En primer lugar, que la base
de usuarios de la web es más amplia y diversa de lo que muchas veces se
cree. Y que, además, las economías en desarrollo están adoptando la red de
manera fuerte y rápida, ya que las nuevas tecnologías pueden convertirse en
un motor importante para la innovación.
En Argentina, por ejemplo, Internet ya representa el 2% del PBI y, para 2016,
va a representar el 3.3%. Esto quiere decir la participación de la economía
online en el producto bruto ya supera, por ejemplo, a sectores como el de
hoteles y restaurantes. Además, se calcula que cada año se crean en todo el
mundo 143 mil nuevos negocios relacionados con Internet entre los países en
desarrollo.
Quizás lo más interesante en este sentido es que las pequeñas y medianas
empresas y los nuevos emprendimientos son los sectores que más sienten el
impacto positivo de la utilización de la red. Según la consultora The Boston
10
ConsultingGroup, las pymes brasileras que realizan una alta inversión en
Internet están viendo crecer sus ventas un 65% más rápido que aquellas que
tienen un uso bajo o nulo de la red.
Es que las ventajas de las nuevas herramientas digitales son innumerables. En
primer lugar, la red les da a los negocios la posibilidad de superar las fronteras
geográficas, y de competir de igual a igual con compañías de enorme
envergadura. A través de las redes sociales, las empresas pueden construir
una relación con sus clientes que se sostenga en una interacción de dos vías
que se desarrolla en tiempo real. Además, tienen la posibilidad de construir
lealtad hacia su marca, e incluso de analizar el mercado para evaluar el
lanzamiento de nuevos productos y servicios.
En el marco de los sectores corporativos, la revolución digital está despertando
enormes oportunidades en términos de competitividad. La computación en la
nube pone a los pequeños emprendimientos frente a la chance de acceder a
soluciones de clase mundial sin la necesidad de realizar inversiones
importantes en infraestructura. Hoy, una compañía mediana con operaciones
en Argentina, Chile o Perú puede implementar una aplicación para
administración de información, operaciones de IT o relación con los
consumidores que la ponga al mismo nivel que cualquier competidor de clase
mundial. Y esto es posible, sin dudas, gracias a las nuevas herramientas
digitales.
Internet es cada vez más importante tanto en la vida cotidiana de los
consumidores como en la organización de las empresas. Los usuarios eligen
cada vez más la red como plataforma para adquirir productos y servicios, y
recurren a sitios web y herramientas de sociabilidad online para informarse a la
hora de tomar decisiones de compra. Debemos entender entonces que la web
no es simplemente un capricho tecnológico. Es un motor para el cambio y el
desarrollo que presenta una enorme oportunidad para los países emergentes.
De la mano de la red es posible generar más puestos de trabajo, ganar
competitividad, ahorrar costos y aumentar la productividad. Estamos viviendo
una etapa de cambio que, sin lugar a dudas, nos llevará hacia un mundo mejor.
Tenemos la capacidad para innovar y para, de la mano de las nuevas
11
tecnologías, impulsar el desarrollo de nuestra región. Y es nuestra
responsabilidad aceptar el desafío.
IMPACTO EMPRESARIAL
Decir que Internet ha cambiado nuestras vidas es, a estas alturas, un lugar
común. Pero sin lugar a dudas en la actualidad son muy pocos los que tienen
conciencia real de la importancia que la red ha tomado en nuestras vidas. Y la
celebración mundial del Día de Internet es una excelente oportunidad para dar
luz sobre algunas cuestiones que, desafortunadamente, aún hoy pasan
desapercibidas.
Podríamos hablar de cómo la revolución web ha cambiado la forma en que nos
comunicamos, de cómo podemos estar conectados durante las 24 horas del
día a través de nuestras netbooks, tablets o smartphones. O pensar en cómo
se ha modificado el consumo de contenidos mediáticos, con cada vez más
navegantes que miran televisión, escuchan radio y leen los diarios a través de
la red. Pero lo que nos interesa en este caso es algo que quizás no salte tan
fácilmente a la vista, pero que probablemente es aún más importante: el
impacto positivo de la web en el desarrollo económico. Y, sobretodo, su
influencia entre las economías emergentes.
Un reciente informe de la firma McKinsey&Co revela que un 50% de los
usuarios de Internet están en los países emergentes. Y, para 2015, este
número va a llegar al 61%. ¿Qué significa esto? En primer lugar, que la base
de usuarios de la web es más amplia y diversa de lo que muchas veces se
cree. Y que, además, las economías en desarrollo están adoptando la red de
manera fuerte y rápida, ya que las nuevas tecnologías pueden convertirse en
un motor importante para la innovación.
En Argentina, por ejemplo, Internet ya representa el 2% del PBI y, para 2016,
va a representar el 3.3%. Esto quiere decir la participación de la economía
online en el producto bruto ya supera, por ejemplo, a sectores como el de
hoteles y restaurantes. Además, se calcula que cada año se crean en todo el
12
mundo 143 mil nuevos negocios relacionados con Internet entre los países en
desarrollo.
Quizás lo más interesante en este sentido es que las pequeñas y medianas
empresas y los nuevos emprendimientos son los sectores que más sienten el
impacto positivo de la utilización de la red. Según la consultora The Boston
ConsultingGroup, las pymes brasileras que realizan una alta inversión en
Internet están viendo crecer sus ventas un 65% más rápido que aquellas que
tienen un uso bajo o nulo de la red.
Es que las ventajas de las nuevas herramientas digitales son innumerables. En
primer lugar, la red les da a los negocios la posibilidad de superar las fronteras
geográficas, y de competir de igual a igual con compañías de enorme
envergadura. A través de las redes sociales, las empresas pueden construir
una relación con sus clientes que se sostenga en una interacción de dos vías
que se desarrolla en tiempo real. Además, tienen la posibilidad de construir
lealtad hacia su marca, e incluso de analizar el mercado para evaluar el
lanzamiento de nuevos productos y servicios.
En el marco de los sectores corporativos, la revolución digital está despertando
enormes oportunidades en términos de competitividad. La computación en la
nube pone a los pequeños emprendimientos frente a la chance de acceder a
soluciones de clase mundial sin la necesidad de realizar inversiones
importantes en infraestructura. Hoy, una compañía mediana con operaciones
en Argentina, Chile o Perú puede implementar una aplicación para
administración de información, operaciones de IT o relación con los
consumidores que la ponga al mismo nivel que cualquier competidor de clase
mundial. Y esto es posible, sin dudas, gracias a las nuevas herramientas
digitales.
Internet es cada vez más importante tanto en la vida cotidiana de los
consumidores como en la organización de las empresas. Los usuarios eligen
cada vez más la red como plataforma para adquirir productos y servicios, y
recurren a sitios web y herramientas de sociabilidad online para informarse a la
hora de tomar decisiones de compra. Debemos entender entonces que la web
no es simplemente un capricho tecnológico. Es un motor para el cambio y el
13
desarrollo que presenta una enorme oportunidad para los países emergentes.
De la mano de la red es posible generar más puestos de trabajo, ganar
competitividad, ahorrar costos y aumentar la productividad. Estamos viviendo
una etapa de cambio que, sin lugar a dudas, nos llevará hacia un mundo mejor.
Tenemos la capacidad para innovar y para, de la mano de las nuevas
tecnologías, impulsar el desarrollo de nuestra región. Y es nuestra
responsabilidad aceptar el desafío.
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA
Se refiere al acceso inmediato, en tiempo real de información u otros datos,
por ejemplo la mensajería instantánea.
Las características de este tipo de comunicación, suelen ser similares a la
del diálogo mantenido cara a cara. Resulta dinámico, en donde una
conversación evoluciona en tiempo real. Esta además intenta simular
simbología para-lingüística que refleja estados de ánimo y gestos como son el
empleo de los denominados emoticonos o recursos expresivos como las
exclamaciones que nos indica en ocasiones enfado o firmeza.
COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA
Se refiere al acceso a información entre usuarios/as de la red de manera
no simultánea, puede ser por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye
imagen y sonido.
El empleo del correo electrónico, y otros portales en Internet permiten la
comunicación por mensajes que el/la usuario/a descubre al revisar su cuenta
de usuario/a, son ejemplos de lo que podríamos considerar comunicación
asincrónica.
Estas terminologías a veces llegan a confundirse, ya que la evolución de las
herramientas tecnológicas se desarrolla a tal velocidad que en la actualidad
podemos recibir en nuestra herramienta de mensajería instantánea información
14
de una conversación pasada. Lo mismo sucede con las redes sociales, con
aplicaciones capaces de soportar conversaciones en tiempo real.
WWW
Son las iniciales que identifican a la expresión inglesa World Wide Web,
el sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí
y a los que se accede por medio de Internet. A través de un software conocido
como navegador, los usuarios pueden visualizar diversos sitios web (los cuales
contienen texto, imágenes, videos y otros contenidos multimedia) y navegar a
través de ellos mediante los hipervínculos.
De esta manera, podríamos decir, utilizando una comparación con el
sector de las comunicaciones telefónicas, que www es el “prefijo” que tiene
todo portal que se encuentre en la mencionada Red al que queremos acceder.
Gracias precisamente a Internet, al uso de la www y, por consiguiente, a las
diversas páginas web que aquellas presentan los ciudadanos de todo el mundo
tenemos la posibilidad de acceder a un sinfín de espacios donde podemos
encontrar la información sobre un aspecto que estamos buscando, donde
tenemos la oportunidad de entretenernos visualizando imágenes interesantes o
incluso donde podemos comunicarnos con personas de cualquier rincón de la
geografía de nuestro planeta.
IMPACTO EDUCATIVO
La Internet ha cambiado todos los aspectos de nuestra vida, siendo uno de
ellos la educación. Nunca antes la educación fue tan accesible como ahora: el
volumen de información disponible es colosal y representa una gran
oportunidad para mejorar los procesos educativos, conocidos como e-learning.
Pero, ¿el impacto de Internet en la educación es positivo o negativo?
Siempre que en la historia se abre un nuevo horizonte de alternativas a través
de un medio inédito, recién descubierto pero ya dominado por muchos, se
15
producen dos reacciones muy típicas pero igualmente superficiales y faltas de
objetividad.
Por un lado, es maravilloso poder vencer las barreras del espacio y tiempo a
través de un medio tan versátil, pero también es preocupante la posibilidad de
abuso que implica distribuir basura cultural y educativa en una banda tan
ancha.
La otra concibe al nuevo medio como un genio que cumplirá nuestro deseo: el
futuro garantizado de la humanidad hacia el progreso y realización a través de
un click. Pero también están quienes consideran a Internet como una amenaza,
un instrumento de destrucción que nos subordina, y terminará por dominarnos:
si no estás conectado, estásout.
Es muy probable que estemos inmersos, sin darnos cuenta, en la revolución
digital: las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC)
también han transformado la manera de producir la educación: muchos países
han invertido recursos para expandir el acceso a computadoras e Internet en
las escuelas. Investigadores, empresarios y políticos argumentan que estas
medidas mejorarán los logros educacionales y prepararán a los estudiantes
para el mundo laboral futuro, que no se concibe ajeno a esta modernísima
forma de estar comunicados.
El impacto ha sido tal, que la industria de la educación en línea, está valuada
en $ 34 billones de dólares, a pesar de la gran cantidad de organizaciones sin
fines de lucro que participan en el área de la información electrónica global.
El uso del e-learning ha estado creciendo a pasos agigantados y parece no
detenerse: se estima que para el 2019 el 50% de las clases serán impartidas
en línea y muchas de ellas serán gratuitas. Gracias a Internet, los estudiantes
tienen más poder sobre su propia educación que antes.
Pero aquí es donde surgen grandes incógnitas cuyos resultados no se
conocerán en el corto plazo: ¿Están los estudiantes preparados para esta
nueva manera de aprender? ¿Tendrán la disciplina necesaria para obligarse a
estudiar? ¿Serán más competitivos que los estudiantes de hoy en día?
16
¿Podrán lidiar con la responsabilidad de una educación más libre, sin la guía
constante presencial de un maestro?
Grupos importantes relacionados con la educación, abogan por las relaciones
sociales y emocionales del alumno como parte ineludible de su preparación
educativa integral, y rechazan de plano la enseñanza a distancia, a favor del
contacto directo del individuo en su entorno físico con compañeros y
educadores.
La integración de la educación y las redes sociales ha sido inevitable, mientras
que la educación en línea es personalizada; el modelo tradicional utilizaba el
mismo molde para todos los estudiantes. Actualmente cualquiera que cuente
con una conexión a Internet puede educarse a sí mismo.
Pero… ¿Qué garantía ofrece la educación virtual? ¿Quién y cómo se medirá el
desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de maestros y alumnos cuyo
único intermediario es una computadora?
Necesariamente, todo el esquema de los programas educativos tendrá que ser
cambiado desde su estructura, considerando factores que anteriormente
pasaban inadvertidos para las dependencias gubernamentales encargadas de
la educación en todos los países del planeta.
Así, las nuevas tecnologías de la información constituyen una herramienta tan
eficaz como peligrosa, cuando se aplican al entorno educativo. La polémica se
desata en relación a la conveniencia o no de la educación virtual.
Internet desempeña y desempeñará, igualmente, un rol de diversificador
cultural como complemento óptimo a la formación en todos los grados. En
ningún momento, sin embargo, ha de llegar a sustituirse por los programas de
intercambio, por ejemplo, que permiten a los estudiantes conocer otras culturas
mediante una implicación directa en los mismos, motivados por el humano
instinto de supervivencia emocional que los lleva a integrarse en una sociedad
ajena a fin de encontrar el más rápido y eficaz equilibrio personal durante el
tiempo de aprendizaje.
17
La educación virtual requiere de un conjunto de condiciones para su correcto
funcionamiento, las cuales están altamente relacionadas con la tradición
cultural de la sociedad, así como con el comportamiento y actitud de las
instituciones educativas, profesores, tutores, estudiantes y demás condiciones
académicas e institucionales que intervienen en un proceso educativo virtual.
El rol del docente cambiará significativamente, desarrollando funciones de
liderazgo al proporcionar ideas, temas y métodos colaborativos virtuales para
incursionar en la sociedad del conocimiento.
Ellos se convertirán en guías del aprendizaje, tutores y promotores de debates
virtuales, consejeros, impulsores de las redes, en las cuales ellos también
aprenden durante la interacción con todos los miembros del grupo virtual, al
tiempo que sintetizarán, articularán, evaluarán y publicarán resultados de la
actividad académica e investigadora, los cuales deben estar claramente ligados
al aprendizaje, enriqueciendo permanentemente el debate, generando y
poniendo a disposición materiales para consulta y estudio a través de la red.
La validación social del modelo de educación virtual, depende de la calidad del
proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual se refleja en la incorporación de
nuevos modelos pedagógicos para conducir el aula, que se convertirá en un
campo abierto al conocimiento sin fronteras.
RECURSO EDUCATIVO
Este artículo plantea la situación que surgió en la década de los ochenta con la
informática y en la actualidad con internet y sus efectos con respecto a la
enseñanza, es como una especie de emoción desmedida que al no conocer del
todo sus alcances podría sumirnos en una enorme frustración.
Internet no sólo es estar conectado sino que hay toda una estructura que los
profesores necesitan dominar, de lo contrario, corren el riesgo de aplazar su
uso y desaprovechar este enorme recurso. De ahí que surjan las preguntas
siguientes: ¿deben ser considerados los medios tecnológicos e internet como
recursos educativos o como contenidos de aprendizaje? Bien, suponemos que
los primeros tienen un contenido propio, pero, se debe ubicar el papel que
18
juegan en los procesos de enseñanza y aprendizaje, es decir, el lugar que
ocupan.
Desde la perspectiva constructivista (donde el alumno es el centro de los
procesos cognitivos y por ende de los procesos de enseñanza y aprendizaje),
se destacan tres elementos importantes: qué se aprende, cómo se aprende y
las condiciones del aprendizaje, en este último está determinado por dos
elementos: los recursos educativos y las estrategias de enseñanza, es aquí
donde el internet juega un papel muy importante porque favorece el
aprendizaje de ciertos contenidos, conceptos, procedimientos y destrezas.
Se señala a las computadoras y a internet como recursos didácticos
favorecedores de estrategias de exploración y descubrimiento, entornos de
aprendizaje autónomo y abierto, y de capacidad de interacción. Por si esto no
fuera suficiente, Vigotsky añade otra línea de desarrollo cultural, que es la
creación de instrumentos que amplían la capacidad humana de conocer y
aprender en este caso, los medios tecnológicos e internet, porque encierran la
capacidad de codificación y de representación simbólica y conceptual de los
seres humanos.
"Internet como recurso educativo"
A partir de 1995, se marca un nuevo mito en la historia de la comunicación
humana. Ese año comienza la privatización del acceso a Internet y con ello su
"masificación". Su impacto se ha reflejado primeramente en la comunicación,
pero también en la economía, en la política, la cultura y como no, ahora en la
educación.
A partir de la creación del internet el desarrollo humano ha evolucionado, pero
a la vez ha tenido muchos problemas ya que sus publicaciones en el mismo
perjudican a la población en especial a los adolescentes, estas publicaciones
son pornográficas. Gracias a las demandas han disminuido las publicaciones y
se a rescatado un poco lo esencial del internet que es el educar al individuo.
EDUCACIÓN A DISTANCIA
19
La Educación a Distancia (EAD) se había basado en un principio en la
transmisión de contenidos a través de algunos materiales como vídeos o
casettes, con lo cual se fomentaba el pensar que "lo importante y necesario es
hacerse con unos conocimientos prefabricados, exactamente delimitados y
envasados en estas propuestas" (Fainholc, B. 1992, p. 32). Este modelo
consideraba al alumno como un ente pasivo y contenedor de conocimientos,
acrecentaba las distancias entre el alumno y el profesor, logrando que, además
de lo académico, ni siquiera una relación lúdico-existencial pudiera hacerse de
un modo mucho más activo.
Sin embargo, es conveniente recordar que la EAD como resultado de una
nueva mitología no es algo tan nuevo como podemos llegar a suponer. Hay
algunos siglos ya de trascendencia.
Genealogía de la educación a distancia
La Educación a Distancia tuvo su origen en los siglos XVII y XVIII en los
Estados Unidos e Inglaterra mediante la impartición de cursos por
correspondencia. Mientras que en Europa Occidental y América del Norte inició
en las primeras urbes industriales en el siglo XIX. Aparece como una forma de
los países desarrollados de resolver el problema de educación de las minorías.
Este tipo de educación se presentó como una posibilidad de dar a conocer el
mundo social objetivo a partir del uso y aprovechamiento de los medios de
comunicación, es decir, fue producto de la modernización para resolver un
problema social latente. De esta manera, las principales características de este
proceso de enseñanza-aprendizaje están soportadas en los medios existentes
con que cuenta cada sociedad. Se vuelve tangible la premonición de Mc Luhan
(1974, p 65) al afirmar que el medio es el mensaje, se voltea a mirar a los
medios como posibilidades de comunicar y de enseñar, cuando la enseñanza
es una forma de comunicar a propósito de un mundo real, de objetivar la
experiencia de ser y estar en el mundo. Por lo que, el primer medio productor
de comunicación masiva fue la imprenta, los libros fueron los medios en sí
tradicionales de soportar el conocimiento para dar paso después, en los años
20
sesenta y setenta, a los medios electrónicos: la radio, la televisión y la
computadora.
En la actualidad, con la incorporación de Nuevas Tecnología de Información y
Comunicación se ha vislumbrado el alcance que éstas representan para la
Educación a Distancia; el acceso a fuentes comunes de información, es el
medio para apoyar la organización de actividades cooperativas para la
Educación.
En cuanto al desarrollo de la Educación a distancia en México, a finales de los
años sesenta, se traza el rumbo de este paradigma educacional para cubrir el
vacío de formación en los cuadros docentes, es decir que este modelo
educativo aparece y responde a la necesidad de profesionalizar a los
profesores.
Como primer dato histórico se parte del proyecto Radio Primaria que fue
implementado para impartir la primaria fuera de la ciudad, en zonas rurales.
Después, la Universidad Nacional Autónoma de México establece el Sistema
de Universidad Abierta y es la primera en América Latina. El Instituto
Politécnico Nacional en 1974, inicia el Sistema Tecnológico Abierto, también en
los años sesenta se establece el Consejo Coordinador de Sistema Tecnológico
Abierto y en los años setenta se establece el Consejo Coordinador de Sistemas
Abiertos (Tecla, et al., 2001). A partir de 1987 se inician las reuniones de
educadores a distancia en México en un intento por intercambiar y evaluar
experiencias.
Internet: el Prometeo virtual
Ante lo que hoy en día representa Internet, en un inicio no fue creado para fines
educativos o comerciales, sino más bien para estrategias militares. En 1957 la
agencia AdvancedResearchProjects Agency (ARPA), un segmento del
Departamento de defensa encargado de asegurar el liderazgo de los Estados
Unidos en la ciencia y la tecnología con aplicaciones militares fue la que
concibió el proyecto de una red de información conectada a las grandes
computadoras de 4 universidades de E. U., de Los Ángeles, Santa Bárbara,
Stanford y Utah. En 1969, ARPA estableció ARPANET, el predecesor de
21
Internet. Para después extenderse a otras instituciones educativas, cabe
mencionar que las personas involucradas en el uso de esta red eran científicos,
investigadores e ingenieros.
Actualmente, Internet es utilizado tanto por instituciones educativas y
gubernamentales, empresas privadas y personas de todo el mundo, entre
quienes se llevan a cabo intercambios constantes de información dando origen
a la llamada globalización de la comunicación.
La apuesta entre Internet y EAD, nos ha mostrado que en la actualidad muchos
de los actuales enfoques de esta complicidad han incorporado a sus modelos
el principio de lo que se ha denominado como bidireccionalidad, principio que
intenta mitigar la distancia entre los actores del proceso educativo. Dicha
bidireccionalidad destaca:
-Interaccionar con el material de aprendizaje para establecer una comunicación
didáctica, guiada por los mismos materiales interactivos del curso.
-Interactuar con los profesores, diseñadores e incluso con los propios
compañeros, en aras de una optimización del hacer educativo.
Es bajo esta lógica en donde adquiere vital y virtual importancia el papel de la
Comunicación Educativa como un universo de complejidad en la
caracterización de la EAD.
CONTROL PARENTAL
Cada vez es más importante controlar el uso que hacen del PC y la conexión a
Internet los niños y adolescentes de la casa. Para muchos padres es solo una
cuestión de «bloquear» el acceso a estas herramientas, aunque lo más
adecuado pasa por educar y, en última instancia, apoyarse en aplicaciones de
control parental que nos ayuden a evitar sorpresas.
Se trata de utilidades que en su visión más completa permiten bloquear,
controlar y registrar el uso que se hace del PC en determinadas áreas, ya sea
Internet, ejecución de aplicaciones, comunicación con terceras personas, etc.
22
Al final hay que ser conscientes de que tanto Internet como el PC son un arma
de doble filo: sirven para lo mejor y lo peor que podamos imaginar, y, por ello,
es importante contar con mecanismos que limiten el acceso a cierta clase de
contenidos o controlen un uso indebido o abusivo para los más pequeños.
Los niños protagonizan 160.000 intentos de visitar webs pornográficas cada
hora
Y no solo se trata de impedir el acceso a contenidos subidos de tono, sino
también de controlar qué hacen en las redes sociales, si son víctimas de
ataques de compañeros o de personajes con oscuras intenciones, o si,
simplemente, pasan demasiado tiempo delante del ordenador en lugar de
estudiar o salir a jugar. Por ello, un buen control parental bien configurado nos
puede ayudar a llegar donde los padres a veces es complicado que lleguen. Y,
además, de manera bastante limpia.
A nivel técnico funcionan como un antivirus, con una serie de procesos
cargados en la memoria que controlan aspectos como los paquetes de datos
que se mueven por la Red, las aplicaciones que se cargan e, incluso en
algunos casos, las pulsaciones del teclado.
A continuación, veremos las principales áreas que son capaces de controlar los
mejores programas de control parental y, con ello, sabremos decidir lo que
necesitamos y juzgar entre programas más o menos completos.
DEFINICIÓN DE NAVEGADOR
Del latín navigator, navegador es un adjetivo que hace referencia a aquél o
aquello que navega. Navegar, por otra parte, es un verbo que señala la
acción de viajar en una embarcación o desplazarse a través de una red
informática.
CARACTERÍSTICAS DE LOS NAVEGADORES
Todos los navegadores incluyen la mayoría de las siguientes características:
navegación por pestañas, bloqueador de ventanas emergentes, soportes para
23
motores de búsqueda, gestor de descargas, marcadores, corrector ortográfico,
y atajos del teclado. Para mantener la privacidad casi todos los navegadores
ofrecen maneras sencillas de borrar cookies, cachés web y el historial.
Las suites de Internet son aquellos exploradores web que incluyen programas
integrados capaces de leer noticias de Usenet, correos electrónicos, e IRC, que
son chats de texto en tiempo real a través de los protocolos IMAP, NNTP y
POP.
Suelen utilizar el protocolo de seguridad HTTPS a través de los protocolos
criptográficos SSL/TLS para proteger los datos de intercambio con los
servidores web. También suelen contar con protección antiphishing y
antimalware.
EJEMPLOS DE NAVEGADORES
1. Nombre: Mozilla Firefox Idioma: Español Descripción: Uno de los mejores
navegadores de Internet sino el mejor, y además gratis y en español Los 10
mejores navegadores de Internet2.
2. Nombre: Donzilla 0.7Idioma: Inglés Descripción: Versión no oficial del
navegador Mozilla, que incluye un montón de extensiones ya integradas.
Los 10 mejores navegadores de Internet
3. Nombre: Avant Browser 8.02Idioma: Español Descripción: Avant Browser es
uno de los navegadores de Internet más estables y con un mayor número
de funciones. Los 10 mejores navegadores de Internet.
4. Nombre: Opera 7.54 Español Idioma: Español Descripción: Excelente
navegador alternativo optimizado con muchas mejoras.
5. Nombre: Netscape 7.0Idioma: Español Descripción: El casi único navegador
que hace sombra a Internet Explorer que viene con múltiples mejoras
6. Nombre: Crazy Browser 2.0Idioma: Español Descripción: Un navegador
Web gratis, con funciones que hacen más cómoda la navegación por
Internet.
7. Nombre: Fine Browser 3.2Idioma: Español Descripción: Potente multi
navegador, que bloquea pop-UPS y ventanas.
8. Nombre: SphereXplorer 0.96Idioma: Inglés Descripción: Sorprendente
navegador Web gratis y en 3D.
24
9. Nombre: PhaseOut 5.2Idioma: Inglés Descripción: Un nuevo navegador
con un atractivo aspecto futurista.
10.Nombre: Internet Explorer 6.0 y Outlook Express 6.0 SP 1Idioma: Español
PÁGINA WEB
Se conoce como página web al documento que forma parte de un sitio web y
que suele contar con enlaces (también conocidos como hipervínculos o links)
para facilitar la navegación entre los contenidos.
Página web
Las páginas web están desarrolladas con lenguajes de marcado como el
HTML, que pueden ser interpretados por los navegadores. De esta forma, las
páginas pueden presentar información en distintos formatos (texto, imágenes,
sonidos, videos, animaciones), estar asociadas a datos de estilo o contar con
aplicaciones interactivas.
CARACTERÍSTICAS
Es por ello que hoy traemos un decálogo de las características más
imprescindibles que su página debe de cumplir para incrementar su efectividad,
credibilidad y éxito.
1.-Utilidad.
El contenido debe de ser útil para el usuario y relacionado con su búsqueda y
temáticas del sitio. De lo contrario abandonará la página a los pocos segundos
para no volver en un tiempo.
2.-Facilidad de navegación.
No saber dónde está el usuario en cada momento y no encontrar la información
rápidamente es otro aspecto que hará al navegante cansarse y abandonar el
sitio.
3.-Apariencia.
La apariencia de un sitio es fundamental. Ten en cuenta tus colores
corporativos, pero no uses colores fuertes ya que causan fatiga y rechazo.
25
Recuerda que un buen contenido puede parecer malo si la apariencia no es la
adecuada.
4.-Estructura clara.
La información mostrada debe de estar bien estructurada, haciendo que esta
se presente de manera clara. Un aspecto a tener en cuenta es la posición de la
información y la longitud de esta, ya que el usuario tiende a cansarse.
5.- Información actualizada, sencilla, creíble y concisa.
La información deberá ser lo más sencilla y concisa posible, pero suficiente.
También deberá ser creíble, de lo contrario no será si quiera tenida en cuenta
por la mayoría de visitantes. Obviamente deberá estar lo más actualizada
posible dado que de lo contrario el usuario concibe la información como poco
útil, antigua y se le causará una mala impresión de la empresa.
6.- Rapidez de descarga.
Páginas que tardan demasiado en cargar están abocadas al fracaso. Así que
hazlas lo más ligeras posible y elige un buen hosting.
7.- Pocos clicks.
Fundamental. Cuanto más rápido, mejor.
8.- Evita malos hábitos.
Registros innecesarios, ventanas emergentes, obligatoriedad de instalar
software, enlaces que no funcionan, contenido que no existe, etc. Son
elementos que mayor rechazo provocan entre los internautas.
9.- Interactividad.
En la era social, la web también ha de serlo. El usuario ya no solo demanda
información sino, además, la posibilidad de interactuar en la misma página.
10.- Información de contacto.
Su sitio ganará en credibilidad y confianza al ofrecer información de contacto
de su empresa.
Concluyendo, no espere tener éxito con su portal si no cumple con unas
mínimas características. Y no olvide medir sus resultados para detectar sus
puntos débiles y corregirlos.
26
EJEMPLOS DE PÁGINAS WEB
 Nombre: Herbalfarma.es (www.herbalfarma.es)
 Nombre: Instaprint (www.instaprint.es)
 Nombre: Savia bruta (www.saviabruta.com)
 Nombre: BlessBuyStore.com (www.blessbuystore.com)
 Nombre: Camilo Pardo, mago (www.camilopardomago.com)
Buscadores
Definición:
Los buscadores son programas informáticos con un robot que recorre de forma
automática la estructura de la Red; su misión es ir de una página web a otra,
utilizando los hiperenlaces, y guardar la información en una base de datos.
En la actualidad, existen dos grandes buscadores: Google y Yahoo, que han
ido absorbiendo otros motores anteriores.
Son términos sinónimos: motores de búsqueda, searchengine, arañas, robots,
spiders. Su función es buscar y recuperar información de la web mediante
formularios o índices temáticos.
CARACTERÍSTICA
La principal es la potencia de sus robots, capaces de indexar y recuperar miles
de páginas bajo un criterio de búsqueda por palabras clave. Están diseñados
para indexar páginas HTML, pero sus prestaciones son cada vez más amplias,
indexando documentos de audio, imagen, .pdf, .doc, archivos comprimidos y
ejecutables, etc.
Los buscadores ofrecen sus resultados en un listado, a diferencia de los
directorios, que lo hacen en forma de clasificación temática. Entre sus
desventajas, se encuentra la forma poco ordenada de presentar los resultados
recuperados. De hecho, una búsqueda puede volcar millares de resultados, y,
con más motivo, el orden en que son presentados es crucial. Los sistemas
anteriores a Google combinaban los factores de repetición de la palabra
27
buscada y su posición en la página; a partir de Google y su Pagerank, las
páginas mejor posicionadas son las que reciben mayor número de enlaces.
Ejemplos de buscadores
a) Buscadores generales (internacionales o nacionales) como Google, Yahoo
o Altavista.
b) Buscadores académicos, especializados en un ámbito temático, como Scirus
en ciencia o Google académico.
c) Multibuscadores, que lanzan la consulta a diferentes buscadores y eliminan
los resultados duplicados. Ixquick consulta Google, Yahoo, Altavista, MSN y
Open Directory Project a la vez.
d) Compiladores: buscadores de buscadores. Suelen organizarse temática y
geográficamente. Por ejemplo, Buscopio.
e) Buscadores para la web invisible.
f) Buscadores de imágenes
g) Buscadores de audio y vídeo
CORREO ELECTRÓNICO
Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los
usuarios enviar y recibir mensajes (también
denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante sistemas de
comunicación electrónica. Principalmente se usa este nombre para denominar
al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP,
aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que
usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede
enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo
del sistema que se use (imágenes, videos, audios, etc.). El símbolo arroba @
forma parte de todos los correos electrónicos.
Principales proveedores de servicios de correo electrónico gratuito:
 Gmail: webmail, POP3 e IMAP
 Outlook.com: webmail y POP3
28
 Yahoo! Mail: webmail y POP3 con publicidad
Los servicios de correo de pago los suelen dar las compañías de acceso a
Internet o los registradores de dominios.
También hay servicios especiales, como Mailinator, que ofrece cuentas de
correo temporales (caducan en poco tiempo) pero que no necesitan registro
Características que definen a Internet
Universal
Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país
podemos ver información generada en los demás países, enviar correo,
transferir archivos, comprar, etc.
Fácil de usar
No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar
Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro, sólo hay que hacer clic
en las flechas avanzar y retroceder.
Variada
En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que
se dé cuenta se hará rico.
Económica
Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar
varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta
hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante.
Útil
Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin
duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través
de Internet.
Libre
Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura
previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué
uso damos a Internet. Es algo importante que permite que las personas se
sientan más libres y tengan más capacidad de reacción frente a los poderes
establecidos. Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la
creación y dispersión de virus informáticos, de conductas antisociales, etc.
29
Anónima
Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es
bastante sencillo en Internet . Esta característica está directamente relacionada
con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con
todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en anonimato facilita la
intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también facilita la comisión de
delitos.
Autoreguladora
¿Quién decide cómo funciona Internet? Algo que tiene tanto poder como
Internet y que maneja tanto dinero no tiene un dueño personal. No hay ninguna
persona o país que mande en Internet. En este sentido podemos decir que
Internet se autoregula o autogestiona. La mayoría de las reglas que permiten
que Internet funcione han salido de la propia Internet.
Un poco caótica
Después de lo dicho en el punto anterior parece un contrasentido decir que
Internet es caótica. Es caótica en el sentido que no está ordenada ni tiene unas
reglas estrictas de funcionamiento que permitan asegurar que todo funciona
correctamente, fundamentalmente en el aspecto del contenido.
Insegura
La información de Internet viaja de un lugar a otro a través de la línea
telefónica. Por lo tanto es posible interceptar una comunicación y obtener la
información. Esto quiere decir que se puede leer un correo o obtener el número
de una tarjeta de crédito.
Crecimiento vertiginoso
Realmente Internet es un fenómeno que va a cambiar muchas cosas en la
forma en que las personas se comunican y hacen negocios. Este cambio
quizás no sea tan rápido como algunos dicen, pero puede que sea más
profundo de lo que algunos piensan.
Entre las investigaciones realizadas en el año 2003; el estudio de Nua, uno de
los más específicos, habla de que Europa está a la cabeza de los continentes
con 190 millones de usuarios. Asia guardaría el segundo lugar con 187
millones, mientras que Estados Unidos y Canadá obtendrían 182 millones. Con
30
resultados significativamente distantes estarían a la cola América Latina con 33
millones, África con 6,3 millones y Oriente Medio con 5 millones de usuarios.
http://web.kaos.es/jsevilla/docto/curso/quees.htm
http://www.terra.es/personal/ea8urg/inter_que.html
http://www.horti
MENSAJERÍA INSTANTÁNEA
La mensajería instantánea (conocida también en inglés como IM) es una forma
de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basada en texto. El
texto es enviado a través de dispositivos conectados a una red como Internet.
Los clientes de mensajería instantánea más utilizados en el pasado
fueron ICQ, Yahoo! Messenger, Pidgin, AIM(AOL Instant Messenger), Google
Talk (sustituidoactualmentepor Hangouts) y Windows Live Messenger,
actualmenteintegrado en Skype.
CARACTERÍSTICAS DE LA MENSAJERÍA INSTANTÁNEA
Los sistemas de mensajería tienen unas funciones básicas aparte de mostrar
los usuarios que hay conectados y chatear. Una son comunes a todos o casi
todos los clientes o protocolos y otras son menos comunes:
Contactos:
 Mostrar varios estados: Disponible, Disponible para hablar, Sin actividad,
No disponible, Vuelvo enseguida, Invisible, no conectado.
 Con el estado invisible se puede ver a los demás pero los demás a uno
no.
 Mostrar un mensaje de estado: Es una palabra o frase que aparece en las
listas de contactos de tus amigos junto a tu nick. Puede indicar la causas de
la ausencia, o en el caso del estado disponible para hablar, el tema del que
quieres hablar, por ejemplo.
31
A veces, es usado por sistema automáticos para mostrar la temperatura, o
la canción que se está escuchando, sin molestar con mensajes o peticiones
de chat continuos.
 También se puede dejar un mensaje de estado en el servidor para
cuando se esté desconectado.
 Registrar y borrar usuarios de la lista de contactos propia.
 Al solicitar la inclusión en la lista de contactos, se puede enviar un
mensaje explicando los motivos para la admisión.
 Rechazar un usuario discretamente: cuando no se quiere que un
usuario en concreto le vea a uno cuando se conecta, se puede rechazar
al usuario sin dejar de estar en su lista de contactos. Solo se deja de
avisar cuando uno se conecta.
 A veces de pueden agrupar los contactos: Familia, Trabajo, Facultad, etc.
 Se puede usar un avatar: una imagen que le identifique a uno. No tiene por
que ser la foto de uno mismo.
Conversación:
 Puede haber varios tipos de mensajes:
 Aviso: envía un mensaje solo. No es una invitación a mantener la
conversación, solo se quiere enviar una información, un ejemplo de uso
de este tipo sería el Mensaje del día o MOTD ofrecido por el servidor.
 Invitación a chatear: se invita a mantener una conversación tiempo real.
 Mensaje emergente: es un aviso que se despliega unos segundos y se
vuelve a cerrar. No requiere atención si no se desea. Sirve como aviso
breve que moleste lo mínimo posible. Por ejemplo, "ya lo encontré,
gracias".
 Muchas veces es útil mostrar cuando el otro está escribiendo.
 Muchas veces se puede usar emoticonos.
 Charlas en grupo al estilo IRC MultiUser Chat:
 Se pueden crear salas (grupos de charla), públicas y privadas y también
permanentes o que desaparezcan al quedarse sin usuarios.
 Restringir el acceso a salas mediante invitaciones certificadas, para
invitar solo a quien uno quiera.
32
Otras:
 Mandar ficheros: la mayoría de los clientes de mensajería instantánea,
también permiten el envío de archivos, generalmente usando protocolos
punto a punto (P2P).
 Posibilidad de usar otros sistemas de comunicación, como una pizarra
electrónica, o abrir otros programas como un VNC o una videoconferencia.
 Servicios La mensajería instantánea se utiliza, generalmente de persona a
persona, pero se puede utilizar, mediante robot de software para que se
pueden utilizar de persona a equipo, en este caso, se trata de Servicios
sobre mensajería instantánea un tipo de aplicación que cada vez es más
utilizado, por sus rapidez de respuesta y versatilidad de servicios.
EJEMPLOS DE PROGRAMAS DE MENSAJERÍA INSTANTÁNEA O CHAT.
Windows Live Messenger
Facebook chat
Skype chat
Yahoo Messenger
Google talk
Jabber
ICQ
Pigdin
Ebuddy
Meebo
REDES SOCIALES
Las redes sociales, también conocidas como comunidades, son sitios
desarrollados dentro de internet utilizados como un medio de comunicación
entre los distintos usuario que participan en ella, normalmente comparten
intereses e información entre sí. Generalmente estas redes tienen como
soporte un software que engloba varias funciones dentro de la misma interfaz,
33
algunos ejemplos son los foros, los salones de chat, los blogs, wikis, entre
muchos otros.
CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES SOCIALES
Es un área de participación ciudadana.
Uno de los medio de comunicación más utilizados
Es utilizada como punto de encuentro en donde los usuarios construyen,
comparten y desarrollan conocimientos, actividades sociales, detalles de sí
mismos entre otros.
Posee Suscripciones a eventos, noticias y boletines, redes externas, y sitios de
algunas marcas
Sirve para acceder a servicios personalizados.
Fácil acceso a las mismas a través del computador y cualquier dispositivo móvil
con acceso a Internet.
EJEMPLO DE REDES SOCIALES MÁS IMPORTANTES
1. Facebook. Una de las marcas más grandes y más reconocido en la web,
Facebook es una gran manera de conectar con los clientes y ahora incluso
vender bienes y servicios a más de 1.000 millones de usuarios.
2. Twitter. El ampliamente utilizado servicio de microblogging con
aproximadamente más de 500 millones de usuarios, que ayuda a mantener su
negocio en contacto con sus clientes con solo 140 caracteres.
Twitter - José Facchin - @facchinjose
3. Google plus. Está plataforma propiedad de Google es la que está teniendo el
mayor desarrollo en los últimos tiempos, es una gran alternativa a la
supremacía de Facebook y otra manera de poder conectar, tiene más de 500
millones usuarios.
4. MySpace. Aunque luchando en los últimos años, sigue siendo una poderosa
manera de conectar con sus aproximadamente 38 millones de usuarios.
34
5. Ning. Crea tu propia red social para tu marca, producto, servicio o cualquier
otra cosa que desee e interactuar con estos 10 millones de usuarios.
6. Tagged. Orientados a los adolescentes o jóvenes, se centra en conocer a
otras personas con intereses comunes y para juego, y es formidable su tamaño
con aproximadamente 100 millones de usuarios registrados.
7. MyYearbook. Otra red social orientados a los adolescentes, los usuarios
interactúan y utilizar la moneda virtual “myYearbook” para enviarse regalos
virtuales unos a otros y jugar, con aproximadamente 6 millones de visitantes
cada mes, en todo el mundo.
8. Meetup. Facilita a sus usuarios con intereses comunes encontrarse en línea
a través de la red social y propiciar una reunión. Los usuarios deben introducir
un código postal y el tema de interés y Meetup ayuda a organizar el encuentro.
9. Bebo. Abreviatura de “blog early, blog often “Bebo permite a los usuarios
compartir cualquier cosa en la web con sus amigos seleccionados.
10. Multiply. La mayor “tienda social” en el sudeste de Asia con mas de
125.000 comercios participantes y que ha reportado 20 millones de visitantes al
mes, con un movimiento alrededor de los 3,5 millones de dólares.
WEB 1.0
Definición
La Web 1.0, comenzó en los años 60`s, y en la Informática, es una frase que se
refiere al estado de World Wide Web, este es un sistema de documentos de
hipertextos los que van enlazados y que son accesibles gracias a la Internet.
Con un navegador Web, los usuarios pueden visualizar sitios Web, los que
están compuestos por paginas Web y estos contienen textos, imágenes,
videos, etc., y en la cual, los usuarios pueden navegar a través de ellas usando
hiperenlaces.
Esta fue creada para describir la Web antes del impacto que tiene el punto
com. (2001), que es visto por muchas personas como el momento en que la
Internet dio un giro.
35
CARACTERÍSTICAS
Algunas de las características del sitio Web incluyen:
 Libros de visita online o guestbooks.
 Esta pagina ha sido construida dinámicamente a partir de una o varias bases
de datos.
 Son páginas estáticas y no dinámicas, por el usuario que las visita.
 Posee formularios HTML, los que son enviados por vía email, en el cual, el
usuario llena dicho formulario y luego de hacer clic es enviado mediante un
cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se pueden
observar los detalles del envío del correo electrónico.
 Contienen contenidos que no se pueden actualizar y solo permite su lectura.
Ejemplos de Página Web 1.0
 ·http://www.stumbleupon.com/s/#2pelHs/rescomp.stanford.edu/~cheshir
e/EinsteinQuotes.html/
 .http://www.stumbleupon.com/s/#1j2n0Z/monster-
island.org/tinashumor/humor/breadkills.html/
 http://www.complexify.com/buttons/
 http://www.edelman-argentina.com.ar/
WEB 2.0
Definición
La Web 2.0, es una evolución de las aplicaciones tradicionales hacia las
aplicaciones aplicadas en la Web. Esta también, es una forma de entender
Internet, con la ayuda de nuevas herramientas y de tecnologías de corte
informático. Además, se refiere a una nueva generación de webs basadas en la
creación de contenidos los que son producidos por sus propios usuarios del
portal. En la Web 2.0, además, los consumidores de dicha página son
productores de la misma información que consumen.
36
La Web 2.0, es una herramienta, la que facilita el acceso a las publicaciones de
los diferentes contenidos. Y esta a su vez va evolucionando, logrando así una
mayor integración social y técnica, la que apunta hacia una mejora en los
contenidos mediante una mayor participación comunitaria.
CARACTERÍSTICAS
La Web 2.0, consta con las siguientes características:
 La Web esta catalogada como una plataforma; esto se refiere específicamente
que todas las herramientas de la Web 2.0 están basadas en que tanto el
software como los documentos están alojados al Internet y no al disco duro
(PC).
 Aprovechar la inteligencia colectiva.
 Se dirige hacia una Web social de lectura-escritura (Nuevo Entorno
Tecnosocial: NET).
 Fin del ciclo de actualizaciones de software.
 Son herramientas de poderosa simplicidad.
 Experiencias enriquecedoras del usuario.
EJEMPLOS DE LA WEB 2.0
 http://www.fotolog.com/beatlefreaks
 http://www.myspace.com/juanamolina
 http://www.facebook.com/home.php?ref=home#/natu.finkel?ref=ts
 http://thepiratebay.org/
WEB 3.0.
DEFINICIÓN
Como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han
implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una
manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha
habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia
semántica al público general. Inteligencia artificial Web 3.0 también ha sido
37
utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la
inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable.
Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas
tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer
predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información
de las webs de música de la Universidad. Existe también un debate sobre si la
fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la
inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de
inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como del.icio.us,Flickr
y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente
interactúa con ella.
Características de la Web 3.0
La web 2.0 significó la aparición de redes sociales ahora las redes semánticas
se dan paso gracias a la Web 3.0, que centra su objetivo en la inteligencia
artificial y al innovación tecnológica. Mencionaremos algunas de las
características que la identifican su presencia:
Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0,
pretende crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema de
etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar la información en la
red sino entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la
Web para preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un
determinado asunto. La web aprenderá del resultado de las búsquedas para
próximas operaciones.
Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas.
Crecen las redes sociales y el número de formas en que se conectan a sus
miembros. Empieza a considerarse normal que una persona tenga varias
identidades en su vida virtual y se planteé incluso la posibilidad de poder migrar
la identidad de una red a otra.
Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales
dedicados a esta tarea, como Youtube, son posibles con gracias a las rápidas
conexiones de los usuarios. Las principales operadores de telecomunicaciones
han empezado a implementar la fibra óptica hacia los usuarios con anchos de
38
banda de hasta 3Mbps de ADSL que se convertirán en velocidades que irán de
30Mbps a 1000 Mbps.
Abierta. El software libre, los estándares y las licencias CretiveCommons, se
han convertido en habituales en internet. La información se distribuye
libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella. La
plusvalía de la propiedad sobre la información se pierde a favor de un uso más
democrático.
Ubicuidad. Los computadores personales se van volviendo obsoletos debido a
la multifuncionalidad de los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles.
Con la aparición del correo electrónico en las Blackberry en el escritorio se
espera que Apple y ¡Phone incluyan la web. Las pequeñas pantallas crecen en
tamaño y resolución permitiendo mejor visualización del contenido web. El
alcance de las redes inalámbricas y de telefonía de última generación se
multiplica ampliando la cobertura de la red.
Facilidad. Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto tiempo
en conocerlo aprender a usarlo. Las nuevas tendencias de diseño buscan
estándares hacia una Web más homogénea en sus funciones y más fácil de
reconocer, además de crear espacios que el usuario pueda configurar a su
gusto.
Distribución. Los programas y la información se convierten en pequeñas piezas
distribuidas por la Web y capaces de trabajar conjuntamente. Los internautas
pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una determinada tarea. La
Web se convierte así, en un enorme espacio ejecutable a modo de un
computador universal. Los sistemas de computación distribuida- sistemas que
unen las potencia de muchos computadores en una sola entidad.- se
convierten en una opción habitual de los sistemas operativos.
Tridimensionalidad. Los espacios tridimensionales, en forma de mundos
virtuales en forma de juegos y tele presencialidad serán cada vez más
habituales. Aparecerán nuevos dispositivos para moverse por la Web,
diferentes al teclado, al ratón y alos lápices ópticos.
EJEMPLOS DE PÁGINA WEB 3.0
39
 http://www.wolframalpha.com/
 http://www.antena3.com/PortalA3com/home.do
 http://www.tnylagente.com.ar/home
 http://gua30.wordpress.com/
 http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=94747
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
DEFINICIÓN
Las tecnologías de la Información y comunicación son herramientas como
computadores, software, redes sociales, videojuegos, teléfonos, correo
electrónico- entre otras- que se han instalado en la vida cotidiana –más de
unos que de otros- revolucionando el modo de comunicarnos y aprender.
Estas sin dudas abren en el campo de la educación posibilidades sin
precedentes en la posibilidad de generar mejores oportunidades de desarrollo
para los niños y niñas de nuestro país y continente.
Las herramientas de capacitación técnica buscan mejorar la calidad y
pertinencia de los procesos de formación técnico profesional de los estudiantes
en formación en el sistema educativo nacional.Por videojuego buscan motivar
en interés por el aprendizaje, ofreciendo un dispositivo que es interesante y
desafiante para muchos de los niños y niñas.
IMPORTANCIA
Desde el inicio de la humanidad y en parte gracias a la necesidad de
supervivencia, el hombre buscó la forma de comunicarse con sus semejantes,
primero de forma inmediata, con quienes estaban a su alrededor,
posteriormente creó herramientas que le ayudaran a cumplir con este acto. Sin
embargo es con el desarrollo de las nuevas tecnologías que ha llegado a crear
nuevas formas, herramientas y canales que han transformado totalmente la
forma en que nos comunicamos con los demás.
40
Las Nuevas tecnologías nos ayudan a superarlas barreras del tiempo y el
espacio, proporcionándonos las herramientas necesarias para platicar,
compartir imágenes, archivos, hablar, y en general facilitarnos la vida, sin
embargo es importante tomar en cuenta que aunque estas herramientas nos
acercan a personas quemo se encuentran físicamente in nosotros, también
existen Peligros importantes que nos pueden llevar a exponer nuestra vida con
extraños y a ser blanco fácil para Delincuentes.
Por otra parte también nos podemos enfrentar al mas contradictorio de los.
Hechos y es el de perder y alejarnos de la socialización caras cara.
Si duda estad nuevas herramientas debes ser utilizadas con responsabilidad y
siendo siempre muy conscientes del objetivo para el que nos ha de servir.
USO Y CLASES DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
Los procesadores de textos, gráficos, animaciones, tablas, etc. Son
herramientas que fácilmente podemos utilizar, cuales son: Procesadores textos
WORD: Llamado también procesador de palabras que permite desarrollar
contenidos de trabajos escritos tales como monografías, informes, cuentos,
etc., fortaleciendo las habilidades de escritura y respetando las reglas
convencionales de ortografía. Además permite la inclusión de gráficos,
imágenes, sonidos.
Power Point: Generador de presentaciones multimedia. Cada presentación que
se haga con este generados puede contener textos, gráficos, videos,
organigramas, tablas, sonido, etc. La característica elemental es que debe
tener una presentación, nudo y desenlace. Publisher: es una aplicación de
diseño que permite crear folletos, boletines, tarjetas personales, volantes y
generalmente se hace de una forma rápida y sencilla. Excel: es una plantilla de
calculo que permite hace variadas operaciones matemáticas de manera
automática en plantillas con fila y columnas que pueden ser adaptadas o
reformadas a la necesidades de usuario.
41
Flash 5: Herramienta que nos permite crear espectaculares páginas WEB, es
una aplicación de alto contenido interactivo el cual gracias a su versatilidad y
potencia se puede añadir a las páginas desde un sencillo botón hasta las mas
compleja de las animaciones diseñada desde FLASH. Blackboard : Es una
plataforma tecnológica en red, que ayuda al proceso de enseñanza –
aprendizaje de los cursos en línea. Gracias a esta poderosa herramienta
(utilizada en las mejores universidades de México y del mundo) se logra crear
el concepto de “aula virtual” disponible las 24 horas del día, donde existe una
interacción asincrónica con tus compañeros y profesores.
Webex : Esta herramienta nos sirve para compartir aplicaciones en tiempo real,
páginas Web o los escritorios entre computadoras Macintosh, Windows, y Unix.
Moodle: Es un sistema de gestión del aprendizaje que nos permite generar
aulas virtuales. El software se descarga de forma gratuita y se distribuye bajo
los términos de licencia pública. CWIS: Es un software libre que permite
ensamblar, organizar y compartir colecciones de datos acerca de recursos
académicos, educativos o de investigación conforme a los estándares
académicos para los meta datos.
BLOG
En español, también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciber
diario, o web blog, o weblog, es un sitio web en el que uno o varios autores
publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más
reciente, y donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo
que crea pertinente. También suele ser habitual que los propios lectores
participen activamente a través de los comentarios. Un blog puede servir para
publicar ideas propias y opiniones de terceros sobre diversos temas.
Los términos ingleses blog y web blog provienen de las
palabras web y log ('log' en inglés es sinónimo de diario).
El web blog es una publicación en línea de historias publicadas con una
periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es
decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la
42
pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces
a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar
que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen
disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer
una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
WEBQUEST
Es un modelo didáctico que consiste en una investigación guiada donde la
mayor parte de la información procede de Internet. El concepto fue propuesto
por Bernie Dodge (investigador de la Universidad Estatal de San Diego)
en 1995.
Este tipo de actividad, afirman sus impulsores, promueve el trabajo en equipo,
la autonomía de los estudiantes y la utilización de habilidades cognitivas
superiores. Además contribuye a que los alumnos adquieran competencias
vinculadas a la sociedad de la información (concepto que hace referencia a la
era que el ser humano está atravesando en la actualidad, con un acceso sin
precedentes a la información, tanto para su divulgación como para su
consumo).
La webquest suele proponer tareas atractivas que invitan al estudiante a
adoptar una conducta activa. El pensamiento creativo es necesario para la
resolución de los problemas y para el análisis de los enunciados, ya que la
actividad requiere de un esfuerzo adicional al hecho de responder una pregunta
simple.
El primer paso para desarrollar una webquest requiere de un espacio en
Internet, ya sea a partir del desarrollo de un sitio web, un blog o alguna
publicación semejante. El docente debe incluir una introducción al proyecto, la
tarea a desarrollar, los recursos sugeridos y una evaluación, entre otras
secciones.
Una webquest puede ser de corta duración (cuando tiene el objetivo de la
adquisición e integración de conocimientos de una materia en el corto plazo) o
43
de larga duración (cuando se pretende que el estudiante logre desarrollar
capacidades de deducción, inducción y abstracción).
Es importante distinguir entre la webquest y la denominada caza del tesoro.
Mientras que en la primera actividad el estudiante debe transformar y procesar
la información, en la caza del tesoro simplemente se le pide que halle la
respuesta a una pregunta dada.
REDES SEMÁNTICAS O ESQUEMA DE REPRESENTACIÓN EN RED
es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los
conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de
que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las
redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas
conceptuales y mentales.
Revista digital
Se considera a una publicación diseñada en algún medio digital u óptico
como CD, DVD, o en un archivo digital que se lo trasfiere entre personas o
empresas mediante correo electrónico. También puede denominarse así a
publicaciones en Internet,1 2 en un formato similar o parecido a una revista
impresa.
VIDEOCONFERENCIA O VIDEOLLAMADA
Es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite
mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre
sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo
como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde
el ordenador, etc.
MULTIMEDIA
44
Se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples
medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información.
De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados,
desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se
puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que
permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al
empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance
más amplio.
Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la
presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuándo; a
diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar
contenido en un orden predeterminado.
Multimedia: es una tecnología que permite integrar texto, números, gráficos,
imágenes fijas o en movimiento, sonidos alto nivel de interactividad y además,
las posibilidades de navegación a lo largo de diferentes documentos. Ventajas
de la multimedia • Una presentación atractiva e impactante. • Participación de
forma activa. • Información adaptada. • Diferentes plataformas. • La posibilidad
de uso de varios idiomas.
Hipermedia podría considerarse como una forma especial de multimedia
interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que
aumentan el control del usuario sobre el flujo de la información. El término
"hiper" se refiere a "navegación", de allí los conceptos de "hipertexto"
(navegación entre textos) e "hipermedia" (navegación entre medios).
El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya
que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto),
observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y
movimientos de las manos (animación). Con el auge de las aplicaciones
multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje
habitual.
45
Cuando un programa de computador, un documento o una presentación
combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención, la
comprensión y el aprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera
habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos
varios sentidos para comprender un mismo objeto e informarnos sobre él.
CONCLUSION
El internet por ser una red informática descentralizada se ha convertido el
medio de más utilidad a nivel mundial ya que el usuario puede encontrar allí
una gran diversidad de servicios y recursos. Esto ha traído una gran innovación
y aporte positivo en el campo educativo, económico, empresarial y cultural.
En este sistema de redes los usuarios pueden sumergirse en una gama
incontable de opciones a través de los navegadores, las páginas web las
cuales pueden presentar información en distintos formatos (texto, imágenes,
sonidos, videos, animaciones), estar asociadas a datos de estilo o contar con
aplicaciones interactivas.
El internet es de gran utilidad pero también debe tener un control, sobre todo
en el hogar con los menores de edad, para que sea una herramienta útil y
educativa.
46
REFERENCIAS
http://www.significados.com/internet/
http://www.glosarioweb.com/historia-del-internet
https://www.google.co.ve/?gfe_rd=cr&ei=E9Q2VdfjEIqo-
gWyh4CQAQ&gws_rd=ssl#q=internet+parental
http://entreazulybuenas.blogspot.com/2012/04/importancia-de-las-
herramientas.html
http://entreazulybuenas.blogspot.com/2012/04/importancia-de-las-
herramientas.html viernes, 20 de abril de 2012
www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/627/PID.../v5_2_1.html
http://www.rena.edu.ve/servicios/internet/caracteristicasinternet.htmlRed
Escolar Nacional. Gobierno Bolivariano de Venezuela
Para mas información consulta:
http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_9/redessociales/caracteristicasred.html
https://www.google.co.ve/?gfe_rd=cr&ei=E9Q2VdfjEIqo-
gWyh4CQAQ&gws_rd=ssl#q=internet+EN+EDUCAR+A+DISTANCIA
http://colaborandoenlainvestigacion.wikispaces.com/%E2%80%A2%09Web+1.
0+%28definici%C3%B3n,+caracter%C3%ADsticas,+ejemplos,+u
Publicado LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2009
http://hablanxhablar.blogspot.com/2009/11/ejemplos-de-paginas-web-10-20-
y-30.html
http://definicion.de/navegador/#ixzz3YGRzLR3Z.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Deberes de yadi
Deberes de yadiDeberes de yadi
Deberes de yadi
 
Internet y educacion
Internet y educacionInternet y educacion
Internet y educacion
 
Guia de internet sexto
Guia de internet sextoGuia de internet sexto
Guia de internet sexto
 
La internet Social en la empresa: Aprendizaje 2.0
La internet Social en la empresa: Aprendizaje 2.0La internet Social en la empresa: Aprendizaje 2.0
La internet Social en la empresa: Aprendizaje 2.0
 
Diapositivas jhon
Diapositivas jhonDiapositivas jhon
Diapositivas jhon
 
Revista informatic :3
Revista informatic :3Revista informatic :3
Revista informatic :3
 
Guia informatica sexto grado 4 periodo2
Guia informatica sexto grado 4 periodo2Guia informatica sexto grado 4 periodo2
Guia informatica sexto grado 4 periodo2
 
Desarrollo de Habilidades Digitales - Hospital de Sant Pau
Desarrollo de Habilidades Digitales -  Hospital de Sant PauDesarrollo de Habilidades Digitales -  Hospital de Sant Pau
Desarrollo de Habilidades Digitales - Hospital de Sant Pau
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 
EL INTERNET
EL INTERNET EL INTERNET
EL INTERNET
 
Ciberespacio 2011
Ciberespacio 2011Ciberespacio 2011
Ciberespacio 2011
 
Trabajo de imformatica
Trabajo de imformaticaTrabajo de imformatica
Trabajo de imformatica
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Actividadinternet
ActividadinternetActividadinternet
Actividadinternet
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
 

Destacado

Boletin economico 4
Boletin economico 4Boletin economico 4
Boletin economico 4comercioufps
 
Ektron DxH Developer Dive - Synergy 2012
Ektron DxH Developer Dive - Synergy 2012Ektron DxH Developer Dive - Synergy 2012
Ektron DxH Developer Dive - Synergy 2012Derek Barka
 
Inicio juegos olimpicos(coni)
Inicio juegos olimpicos(coni) Inicio juegos olimpicos(coni)
Inicio juegos olimpicos(coni) cota2012
 
DESCARGA DE MANUALES
DESCARGA DE MANUALESDESCARGA DE MANUALES
DESCARGA DE MANUALESGuillermo Fal
 
Charla Uca Oct 07 Wireless Web 2.0 Communication Excerpt
Charla Uca  Oct 07   Wireless Web 2.0 Communication ExcerptCharla Uca  Oct 07   Wireless Web 2.0 Communication Excerpt
Charla Uca Oct 07 Wireless Web 2.0 Communication ExcerptDaniel Collico Savio
 
02_Taller SALUD: Mª Pilar Sanz y Cecilia Hernández_CDTI
02_Taller SALUD: Mª Pilar Sanz y Cecilia Hernández_CDTI02_Taller SALUD: Mª Pilar Sanz y Cecilia Hernández_CDTI
02_Taller SALUD: Mª Pilar Sanz y Cecilia Hernández_CDTIRedit
 
Praxisratgeber Vergaberecht - Informations und-wartefrist
Praxisratgeber Vergaberecht - Informations und-wartefristPraxisratgeber Vergaberecht - Informations und-wartefrist
Praxisratgeber Vergaberecht - Informations und-wartefristThomas Ferber
 
Presentación Corporativa GWE Plastics, SL
Presentación Corporativa GWE Plastics, SLPresentación Corporativa GWE Plastics, SL
Presentación Corporativa GWE Plastics, SLgweplastics
 
Tp paloma lacombe presentación
Tp paloma lacombe presentaciónTp paloma lacombe presentación
Tp paloma lacombe presentaciónPaloma Lacombe
 
чуда имуног система. Serbian (srpski)
чуда имуног система. Serbian (srpski)чуда имуног система. Serbian (srpski)
чуда имуног система. Serbian (srpski)HarunyahyaSerbian
 
Tecnap voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
Tecnap   voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanneTecnap   voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
Tecnap voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanneAlejandro Prince
 
2 06 mastalmond-encarna alemany
2 06 mastalmond-encarna alemany2 06 mastalmond-encarna alemany
2 06 mastalmond-encarna alemanyRedit
 
Rocks and minerals 1
Rocks and minerals 1Rocks and minerals 1
Rocks and minerals 1bchan200
 
Engstrom carestation Para Cardiología
Engstrom carestation Para CardiologíaEngstrom carestation Para Cardiología
Engstrom carestation Para Cardiologíamlizgutierrez
 

Destacado (20)

Boletin economico 4
Boletin economico 4Boletin economico 4
Boletin economico 4
 
Ektron DxH Developer Dive - Synergy 2012
Ektron DxH Developer Dive - Synergy 2012Ektron DxH Developer Dive - Synergy 2012
Ektron DxH Developer Dive - Synergy 2012
 
Buchungsportal
BuchungsportalBuchungsportal
Buchungsportal
 
Inicio juegos olimpicos(coni)
Inicio juegos olimpicos(coni) Inicio juegos olimpicos(coni)
Inicio juegos olimpicos(coni)
 
DESCARGA DE MANUALES
DESCARGA DE MANUALESDESCARGA DE MANUALES
DESCARGA DE MANUALES
 
Charla Uca Oct 07 Wireless Web 2.0 Communication Excerpt
Charla Uca  Oct 07   Wireless Web 2.0 Communication ExcerptCharla Uca  Oct 07   Wireless Web 2.0 Communication Excerpt
Charla Uca Oct 07 Wireless Web 2.0 Communication Excerpt
 
02_Taller SALUD: Mª Pilar Sanz y Cecilia Hernández_CDTI
02_Taller SALUD: Mª Pilar Sanz y Cecilia Hernández_CDTI02_Taller SALUD: Mª Pilar Sanz y Cecilia Hernández_CDTI
02_Taller SALUD: Mª Pilar Sanz y Cecilia Hernández_CDTI
 
Praxisratgeber Vergaberecht - Informations und-wartefrist
Praxisratgeber Vergaberecht - Informations und-wartefristPraxisratgeber Vergaberecht - Informations und-wartefrist
Praxisratgeber Vergaberecht - Informations und-wartefrist
 
Xeomorfoloxía
XeomorfoloxíaXeomorfoloxía
Xeomorfoloxía
 
Presentación Corporativa GWE Plastics, SL
Presentación Corporativa GWE Plastics, SLPresentación Corporativa GWE Plastics, SL
Presentación Corporativa GWE Plastics, SL
 
Tp paloma lacombe presentación
Tp paloma lacombe presentaciónTp paloma lacombe presentación
Tp paloma lacombe presentación
 
чуда имуног система. Serbian (srpski)
чуда имуног система. Serbian (srpski)чуда имуног система. Serbian (srpski)
чуда имуног система. Serbian (srpski)
 
Control de impresión aido
Control de impresión aidoControl de impresión aido
Control de impresión aido
 
Tecnap voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
Tecnap   voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanneTecnap   voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
Tecnap voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
 
2 06 mastalmond-encarna alemany
2 06 mastalmond-encarna alemany2 06 mastalmond-encarna alemany
2 06 mastalmond-encarna alemany
 
Tushr.resume (1)
Tushr.resume (1)Tushr.resume (1)
Tushr.resume (1)
 
Rocks and minerals 1
Rocks and minerals 1Rocks and minerals 1
Rocks and minerals 1
 
Engstrom carestation Para Cardiología
Engstrom carestation Para CardiologíaEngstrom carestation Para Cardiología
Engstrom carestation Para Cardiología
 
proyecto de valores.
proyecto de valores.proyecto de valores.
proyecto de valores.
 
PROYECTO DEONTOLÓGICO 1990-2015
PROYECTO DEONTOLÓGICO 1990-2015PROYECTO DEONTOLÓGICO 1990-2015
PROYECTO DEONTOLÓGICO 1990-2015
 

Similar a Internet y herramientas tecnológicas

Taller #2 informática
Taller #2 informáticaTaller #2 informática
Taller #2 informáticaflorgava
 
Diapositivas de internet
Diapositivas de internetDiapositivas de internet
Diapositivas de internetFouzyelchaer
 
diapositiva de la unidad II - tecnologia.pptx
diapositiva de la unidad II - tecnologia.pptxdiapositiva de la unidad II - tecnologia.pptx
diapositiva de la unidad II - tecnologia.pptxJeanCarlosUlloaSuazo
 
Tabla comparativa internet, extranet, entranet.
Tabla comparativa internet, extranet, entranet.Tabla comparativa internet, extranet, entranet.
Tabla comparativa internet, extranet, entranet.Sandy Montoya Reyes
 
Tecnologias de la informacion y comunicación (tic
Tecnologias de la informacion y comunicación (ticTecnologias de la informacion y comunicación (tic
Tecnologias de la informacion y comunicación (ticRogelis
 
Tecnologias de la informacion y comunicación (tic
Tecnologias de la informacion y comunicación (ticTecnologias de la informacion y comunicación (tic
Tecnologias de la informacion y comunicación (ticRogelis
 
uso de Internet en la educacion
uso de Internet en la educacionuso de Internet en la educacion
uso de Internet en la educacionmariza1880
 
Ensayo del impacto de la evolución de la web
Ensayo del impacto de la evolución de la webEnsayo del impacto de la evolución de la web
Ensayo del impacto de la evolución de la websilviapujos1
 
ensayo el papel del internet en la educacion
ensayo el papel del internet en la educacionensayo el papel del internet en la educacion
ensayo el papel del internet en la educacionItzhel Avila Radilla
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ThalyaS
 
La vida en un mundo centrado en la red
La vida en un mundo centrado en la redLa vida en un mundo centrado en la red
La vida en un mundo centrado en la redJuan Anaya
 

Similar a Internet y herramientas tecnológicas (20)

Taller #2 informática
Taller #2 informáticaTaller #2 informática
Taller #2 informática
 
Diapositivas de internet
Diapositivas de internetDiapositivas de internet
Diapositivas de internet
 
diapositiva de la unidad II - tecnologia.pptx
diapositiva de la unidad II - tecnologia.pptxdiapositiva de la unidad II - tecnologia.pptx
diapositiva de la unidad II - tecnologia.pptx
 
Tabla comparativa internet, extranet, entranet.
Tabla comparativa internet, extranet, entranet.Tabla comparativa internet, extranet, entranet.
Tabla comparativa internet, extranet, entranet.
 
Tecnologias de la informacion y comunicación (tic
Tecnologias de la informacion y comunicación (ticTecnologias de la informacion y comunicación (tic
Tecnologias de la informacion y comunicación (tic
 
Tecnologias de la informacion y comunicación (tic
Tecnologias de la informacion y comunicación (ticTecnologias de la informacion y comunicación (tic
Tecnologias de la informacion y comunicación (tic
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Tic
TicTic
Tic
 
uso de Internet en la educacion
uso de Internet en la educacionuso de Internet en la educacion
uso de Internet en la educacion
 
Proy cetes
Proy cetesProy cetes
Proy cetes
 
Ensayo del impacto de la evolución de la web
Ensayo del impacto de la evolución de la webEnsayo del impacto de la evolución de la web
Ensayo del impacto de la evolución de la web
 
Evolución de la web
Evolución de la web Evolución de la web
Evolución de la web
 
Qué es internet?
Qué es internet?Qué es internet?
Qué es internet?
 
Qué es interne?
Qué es interne?Qué es interne?
Qué es interne?
 
ensayo el papel del internet en la educacion
ensayo el papel del internet en la educacionensayo el papel del internet en la educacion
ensayo el papel del internet en la educacion
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Usos del internet
Usos del internetUsos del internet
Usos del internet
 
La vida en un mundo centrado en la red
La vida en un mundo centrado en la redLa vida en un mundo centrado en la red
La vida en un mundo centrado en la red
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Internet y herramientas tecnológicas

  • 1. 1 INTERNET Y HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS Nombre del FacilitadorNombre delos Participantes Ing. Eriorkys Majano Escalona Emigdio C.I. 7.441.575 Mujica M. Dilmary C.I 16.001.202 Pérez G. Silvia C.I. 6.925.448 Zapata Yrene J. C.I. 9.827.524 Barquisimeto, Abril 2015 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO CENTRO DE PROFESIONALIZACIÓN FE Y ALEGRÍA RESOLUCIÓN N° 4027 PUBLICADA EN GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 40.138 DE FECHA 02 DE ABRIL DE 2013
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN Para dar comienzo a esta investigación queremos hacer referencia a que el internet con sus herramientas tecnológicas, vienen a ser una red de redes que ayuda a mantener una comunicación sencilla y a la vez que permite interactuar con muchas personas del mundo. El crecimiento del mismo ha sido tan amplio que ha superado cualquier previsión formándose una gran revolución en la humanidad actual. Sistema que se ha convertido en columna principal de las comunicaciones. Como estudiantes del Instituto Universitario Jesús Obrero del Centro de Profesionalización de Fe y Alegría ubicado en Barquisimeto estado Lara hemos optado por realizar una investigación exhaustiva a través del Internet y hemos descubierto que hay estadísticas relevantes que indican la gran cantidad de internautas que utilizan este medio para múltiples funciones como son: búsqueda de información posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia. De este modo todo lo que se desarrollara en el presente trabajo nos ayudara a dejar el analfabetismo en el que estábamos inmersos y a través dei mismo obtener información de todo el conglomerado de la cibernética buscando ampliar los conocimientos y utilizándolos de forma fructífera en nuestro desempeño personal, laboral y educativo. Es por ello que ha sido importante la elaboración del mismo por cuanto nos ha permitido como personas y docentes obtener nuevos aprendizaje delas nuevas herramientas tecnológicas que son indispensables en el medio en el medio que nos desenvolvemos para cumplir de manera eficiente nuestro rol como docentes sabiendo discernir entre lo que nos sirve y lo que no. A continuación daremos a conocer laestructura del trabajo, la cual es la siguiente:internet: definición, historia, importancia, usos, impacto social, impacto económico, impacto empresarial, comunicación sincrónica y asincrónica, www, impacto educativo, recursos educativos, educación a distancia, control parental.
  • 3. 3 Seguidamente esta la definición, características, ejemplos de: navegadores, páginas web, buscadores, correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales, web 1.0, web 2.0, web 3,0. Posteriormente continuamos con herramientas tecnológicas, definición, importancia, usos y para finalizar definición, características de blogs, webquest, redes, semántica, revistas digitales, videoconferencias, multimedia.
  • 4. 4 INTERNET DEFINICIÓN. Internet es un neologismo que significa red informática descentralizada de alcance global. Se trata de un sistema de redes informática interconectadas mediante distintos medios de conexión. Internet ofrece una gran diversidad de servicios y recursos, por ejemplo el acceso a plataformas digitales. Este anglicismo se forma es una abreviación del término inglés International Network of Computers (en español se podría traducir como 'Red Internacional de Computadoras', en ocasiones, se habla también de 'Red de redes'). Como sinónimo de 'Internet', en español en ocasiones se utiliza la palabra 'Red'. Aunque no son exactamente sinónimos, en ocasiones se utiliza también la palabra 'Web', al igual que 'Internet', aceptada por la RAE. En español la palabra 'Internet' está considerada como un nombre propio. La RAE acepta su escritura con mayúscula inicial. Este término se utiliza preferentemente sin artículo, aunque si se emplea, se recomienda el uso femenino (la, una...), ya que el nombre equivalente en español ('red') es femenino. Historia del Internet Internet tuvo un origen militar que data del 1969, cuando la Agencia de Proyectos para Investigación Avanzada (AdvancedResearchProjects Agency – ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red que se conoció como ARPAnet. Pero, si bien la idea original estaba intrínsecamente ligada a la seguridad militar, su evolución e implementación tuvieron lugar alrededor del mundo académico. La misma red en experimentación sirvió para conectar a los científicos desarrollándola y ayudarlos a compartir opiniones, colaborar en el trabajo y aplicarla para fines prácticos. Pronto, ARPAnet conectaría todas las agencias y proyectos del Departamento de Defensa de los E.U.A. y para
  • 5. 5 1972 se habían integrado ya 50 universidades y centros de investigación diseminados en los Estados Unidos. Eventualmente la Fundación Nacional de Ciencia (NationalScienceFoundation en inglés ó NSF), entidad gubernamental de los Estados Unidos para el desarrollo de la ciencia se hizo cargo de la red, conectando las redes que luego darían lugar a la red de redes que hoy llamamos Internet IMPORTANCIA DEL INTERNET Esta herramienta es muy importante porque nos facilita información de todo tipo, es como una biblioteca gigantesca en la que podemos encontrar cualquier información que deseemos. También existen foros en los que las personas pueden expresar sus conocimientos y decir todo lo que quieran. Internet está disponible las 24 horas del día y se puede encontrar todo lo que se quiera. La facilidad de podernos informar de cualquier cosa en el momento exacto de la búsqueda es impresionante. En las páginas Web podemos encontrar información concreta, y nos facilitan la fecha en la que se ha publicado el escrito. Casi todas las universidades y organismos de investigación tienen página Web, para que la gente que quiera encontrar información sobre ellas pueda hacerlo. Si tienen una empresa y desea crear una página Web para darse a conocer, facilitar información sobre las prestaciones que ofrece su empresa, y crear eventos, simplemente tiene que encargarlos a personal técnico para que la cree, y aparezca en Internet. USOS El Internet moderno permite una mayor flexibilidad en las horas de trabajo y la ubicación. Con el Internet se puede acceder a casi cualquier lugar, a través de dispositivos móviles de Internet. Los teléfonos móviles, tarjetas de datos, consolas de juegos portátiles y routerscelulares permiten a los usuarios
  • 6. 6 conectarse a Internet de forma inalámbrica. Dentro de las limitaciones impuestas por las pantallas pequeñas y otras instalaciones limitadas de estos dispositivos de bolsillo, los servicios de Internet, incluyendo correo electrónico y la web, pueden estar disponibles al público en general. Los proveedores de internet puede restringir los servicios que ofrece y las cargas de datos móviles puede ser significativamente mayor que otros métodos de acceso. Se puede encontrar material didáctico a todos los niveles, desde preescolar hasta post-doctoral está disponible en sitios web. Los ejemplos van desde CBeebies, a través de la escuela y secundaria guías de revisión, universidades virtuales, al acceso a la gama alta de literatura académica a través de la talla de Google Académico. Para la educación a distancia, ayuda con las tareas y otras asignaciones, el auto-aprendizaje guiado, entreteniendo el tiempo libre, o simplemente buscar más información sobre un hecho interesante, nunca ha sido más fácil para la gente a acceder a la información educativa en cualquier nivel, desde cualquier lugar. El Internet en general es un importante facilitador de la educación tanto formal como informal. El bajo costo y el intercambio casi instantáneo de las ideas, conocimientos y habilidades han hecho el trabajo colaborativo dramáticamente más fácil, con la ayuda del software de colaboración. De chat, ya sea en forma de una sala de chat IRC o del canal, a través de un sistema de mensajería instantánea, o un sitio web de redes sociales, permite a los colegas a mantenerse en contacto de una manera muy conveniente cuando se trabaja en sus computadoras durante el día. Los mensajes pueden ser intercambiados de forma más rápida y cómodamente a través del correo electrónico. Estos sistemas pueden permitir que los archivos que se intercambian, dibujos e imágenes para ser compartidas, o el contacto de voz y vídeo entre los miembros del equipo. Sistemas de gestión de contenido permiten la colaboración a los equipos trabajar en conjuntos de documentos compartidos al mismo tiempo, sin destruir accidentalmente el trabajo del otro. Los equipos de negocio y el proyecto pueden compartir calendarios, así como documentos y otra información. Esta colaboración se produce en una amplia variedad de áreas, incluyendo la investigación científica, desarrollo de software, planificación de la conferencia,
  • 7. 7 el activismo político y la escritura creativa. La colaboración social y político es cada vez más generalizada, como acceso a Internet y difusión conocimientos de informática. La Internet permite a los usuarios de computadoras acceder remotamente a otros equipos y almacenes de información fácilmente, donde quiera que estén. Pueden hacer esto con o sin la seguridad informática, es decir, la autenticación y de cifrado, dependiendo de los requerimientos. Esto es alentador, nuevas formas de trabajo, la colaboración y la información en muchas industrias. Un contador sentado en su casa puede auditar los libros de una empresa con sede en otro país. Estas cuentas podrían haber sido creado por trabajo desdecasa tenedores de libros, en otros lugares remotos, con base en la información enviada por correo electrónico a las oficinas de todo el mundo. Algunas de estas cosas eran posibles antes del uso generalizado de Internet, pero el costo de líneas privadas arrendadas se han hecho muchos de ellos no factibles en la práctica. Por lo dicho anteriormente un empleado de oficina lejos de su escritorio, tal vez al otro lado del mundo en un viaje de negocios o de placer, pueden acceder a sus correos electrónicos, acceder a sus datos usando la computación en nube, o abrir una sesión de escritorio remoto a su PC de la oficina usando un seguro virtual Private Network (VPN) en Internet. Esto puede dar al trabajador el acceso completo a todos sus archivos normales y datos, incluyendo aplicaciones de correo electrónico y otros, mientras que fuera de la oficina. Este concepto ha sido remitido a los administradores del sistema como la pesadilla privada virtual, [36], ya que amplía el perímetro de seguridad de una red corporativa en lugares remotos y las casas de sus empleados. IMPACTO SOCIAL Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Este nuevo medio de comunicación logró romper las barreras físicas entre regiones remotas, sin embargo el idioma continúa siendo una dificultad
  • 8. 8 importante. Si bien en un principio nació como un medio de comunicación unilateral destinado a las masas, su evolución en la llamada Web 2.0 permitió la participación de los ahora emisores-receptores, creándose así variadas y grandes plazas públicas como puntos de encuentro en el espacio digital. Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas compañías e individuos han adoptado el uso de losweblogs, que se utilizan en gran parte como diarios actualizables, ya en decadencia tras la llegada de lasplataformas sociales. La automatización de las bases de datos y la posibilidad de convertir cualquier computador en una terminal para acceder a ellas, ha traído como consecuencia la digitalización de diversos trámites, transacciones bancarias o consultas de cualquier tipo, ahorrando costos administrativos y tiempo del usuario. Algunas organizaciones comerciales animan a su personal para incorporar sus áreas de especialización en sus sitios, con la esperanza de que impresionen a los visitantes con conocimiento experto e información libre.30 Esto también ha permitido la creación de proyectos de colaboración mundial en la creación de software libre y de código abierto (FOSS), por ejemplo: la Free Software Foundation con sus herramientas GNU y licencia de contenido libre, el núcleo de sistema operativo Linux, la Fundación Mozilla con su navegador web Firefox y su lector de correos Thunderbird, la suite ofimática Apache OpenOffice y la propia Fundación Wikimedia.31 32 Internet se extendió globalmente, no obstante, de manera desigual. Floreció en gran parte de los hogares y empresas de países ricos, mientras que países y sectores desfavorecidos cuentan con baja penetración y velocidad promedio de Internet. La inequidad del acceso a esta nueva tecnología se le conoce como brecha digital, lo que repercute menores oportunidades de conocimiento, comunicación y cultura. No obstante a lo largo de las décadas se observa un crecimiento sostenido tanto en la penetración y velocidad de Internet, como en su volumen de datos almacenados y el ancho de banda total usado en el intercambio de información por día, implementándose gradualmente en todas las naciones.
  • 9. 9 IMPACTO ECONOMICO Decir que Internet ha cambiado nuestras vidas es, a estas alturas, un lugar común. Pero sin lugar a dudas en la actualidad son muy pocos los que tienen conciencia real de la importancia que la red ha tomado en nuestras vidas. Y la celebración mundial del Día de Internet es una excelente oportunidad para dar luz sobre algunas cuestiones que, desafortunadamente, aún hoy pasan desapercibidas. Podríamos hablar de cómo la revolución web ha cambiado la forma en que nos comunicamos, de cómo podemos estar conectados durante las 24 horas del día a través de nuestras netbooks, tablets o smartphones. O pensar en cómo se ha modificado el consumo de contenidos mediáticos, con cada vez más navegantes que miran televisión, escuchan radio y leen los diarios a través de la red. Pero lo que nos interesa en este caso es algo que quizás no salte tan fácilmente a la vista, pero que probablemente es aún más importante: el impacto positivo de la web en el desarrollo económico. Y, sobretodo, su influencia entre las economías emergentes. Un reciente informe de la firma McKinsey&Co revela que un 50% de los usuarios de Internet están en los países emergentes. Y, para 2015, este número va a llegar al 61%. ¿Qué significa esto? En primer lugar, que la base de usuarios de la web es más amplia y diversa de lo que muchas veces se cree. Y que, además, las economías en desarrollo están adoptando la red de manera fuerte y rápida, ya que las nuevas tecnologías pueden convertirse en un motor importante para la innovación. En Argentina, por ejemplo, Internet ya representa el 2% del PBI y, para 2016, va a representar el 3.3%. Esto quiere decir la participación de la economía online en el producto bruto ya supera, por ejemplo, a sectores como el de hoteles y restaurantes. Además, se calcula que cada año se crean en todo el mundo 143 mil nuevos negocios relacionados con Internet entre los países en desarrollo. Quizás lo más interesante en este sentido es que las pequeñas y medianas empresas y los nuevos emprendimientos son los sectores que más sienten el impacto positivo de la utilización de la red. Según la consultora The Boston
  • 10. 10 ConsultingGroup, las pymes brasileras que realizan una alta inversión en Internet están viendo crecer sus ventas un 65% más rápido que aquellas que tienen un uso bajo o nulo de la red. Es que las ventajas de las nuevas herramientas digitales son innumerables. En primer lugar, la red les da a los negocios la posibilidad de superar las fronteras geográficas, y de competir de igual a igual con compañías de enorme envergadura. A través de las redes sociales, las empresas pueden construir una relación con sus clientes que se sostenga en una interacción de dos vías que se desarrolla en tiempo real. Además, tienen la posibilidad de construir lealtad hacia su marca, e incluso de analizar el mercado para evaluar el lanzamiento de nuevos productos y servicios. En el marco de los sectores corporativos, la revolución digital está despertando enormes oportunidades en términos de competitividad. La computación en la nube pone a los pequeños emprendimientos frente a la chance de acceder a soluciones de clase mundial sin la necesidad de realizar inversiones importantes en infraestructura. Hoy, una compañía mediana con operaciones en Argentina, Chile o Perú puede implementar una aplicación para administración de información, operaciones de IT o relación con los consumidores que la ponga al mismo nivel que cualquier competidor de clase mundial. Y esto es posible, sin dudas, gracias a las nuevas herramientas digitales. Internet es cada vez más importante tanto en la vida cotidiana de los consumidores como en la organización de las empresas. Los usuarios eligen cada vez más la red como plataforma para adquirir productos y servicios, y recurren a sitios web y herramientas de sociabilidad online para informarse a la hora de tomar decisiones de compra. Debemos entender entonces que la web no es simplemente un capricho tecnológico. Es un motor para el cambio y el desarrollo que presenta una enorme oportunidad para los países emergentes. De la mano de la red es posible generar más puestos de trabajo, ganar competitividad, ahorrar costos y aumentar la productividad. Estamos viviendo una etapa de cambio que, sin lugar a dudas, nos llevará hacia un mundo mejor. Tenemos la capacidad para innovar y para, de la mano de las nuevas
  • 11. 11 tecnologías, impulsar el desarrollo de nuestra región. Y es nuestra responsabilidad aceptar el desafío. IMPACTO EMPRESARIAL Decir que Internet ha cambiado nuestras vidas es, a estas alturas, un lugar común. Pero sin lugar a dudas en la actualidad son muy pocos los que tienen conciencia real de la importancia que la red ha tomado en nuestras vidas. Y la celebración mundial del Día de Internet es una excelente oportunidad para dar luz sobre algunas cuestiones que, desafortunadamente, aún hoy pasan desapercibidas. Podríamos hablar de cómo la revolución web ha cambiado la forma en que nos comunicamos, de cómo podemos estar conectados durante las 24 horas del día a través de nuestras netbooks, tablets o smartphones. O pensar en cómo se ha modificado el consumo de contenidos mediáticos, con cada vez más navegantes que miran televisión, escuchan radio y leen los diarios a través de la red. Pero lo que nos interesa en este caso es algo que quizás no salte tan fácilmente a la vista, pero que probablemente es aún más importante: el impacto positivo de la web en el desarrollo económico. Y, sobretodo, su influencia entre las economías emergentes. Un reciente informe de la firma McKinsey&Co revela que un 50% de los usuarios de Internet están en los países emergentes. Y, para 2015, este número va a llegar al 61%. ¿Qué significa esto? En primer lugar, que la base de usuarios de la web es más amplia y diversa de lo que muchas veces se cree. Y que, además, las economías en desarrollo están adoptando la red de manera fuerte y rápida, ya que las nuevas tecnologías pueden convertirse en un motor importante para la innovación. En Argentina, por ejemplo, Internet ya representa el 2% del PBI y, para 2016, va a representar el 3.3%. Esto quiere decir la participación de la economía online en el producto bruto ya supera, por ejemplo, a sectores como el de hoteles y restaurantes. Además, se calcula que cada año se crean en todo el
  • 12. 12 mundo 143 mil nuevos negocios relacionados con Internet entre los países en desarrollo. Quizás lo más interesante en este sentido es que las pequeñas y medianas empresas y los nuevos emprendimientos son los sectores que más sienten el impacto positivo de la utilización de la red. Según la consultora The Boston ConsultingGroup, las pymes brasileras que realizan una alta inversión en Internet están viendo crecer sus ventas un 65% más rápido que aquellas que tienen un uso bajo o nulo de la red. Es que las ventajas de las nuevas herramientas digitales son innumerables. En primer lugar, la red les da a los negocios la posibilidad de superar las fronteras geográficas, y de competir de igual a igual con compañías de enorme envergadura. A través de las redes sociales, las empresas pueden construir una relación con sus clientes que se sostenga en una interacción de dos vías que se desarrolla en tiempo real. Además, tienen la posibilidad de construir lealtad hacia su marca, e incluso de analizar el mercado para evaluar el lanzamiento de nuevos productos y servicios. En el marco de los sectores corporativos, la revolución digital está despertando enormes oportunidades en términos de competitividad. La computación en la nube pone a los pequeños emprendimientos frente a la chance de acceder a soluciones de clase mundial sin la necesidad de realizar inversiones importantes en infraestructura. Hoy, una compañía mediana con operaciones en Argentina, Chile o Perú puede implementar una aplicación para administración de información, operaciones de IT o relación con los consumidores que la ponga al mismo nivel que cualquier competidor de clase mundial. Y esto es posible, sin dudas, gracias a las nuevas herramientas digitales. Internet es cada vez más importante tanto en la vida cotidiana de los consumidores como en la organización de las empresas. Los usuarios eligen cada vez más la red como plataforma para adquirir productos y servicios, y recurren a sitios web y herramientas de sociabilidad online para informarse a la hora de tomar decisiones de compra. Debemos entender entonces que la web no es simplemente un capricho tecnológico. Es un motor para el cambio y el
  • 13. 13 desarrollo que presenta una enorme oportunidad para los países emergentes. De la mano de la red es posible generar más puestos de trabajo, ganar competitividad, ahorrar costos y aumentar la productividad. Estamos viviendo una etapa de cambio que, sin lugar a dudas, nos llevará hacia un mundo mejor. Tenemos la capacidad para innovar y para, de la mano de las nuevas tecnologías, impulsar el desarrollo de nuestra región. Y es nuestra responsabilidad aceptar el desafío. COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Se refiere al acceso inmediato, en tiempo real de información u otros datos, por ejemplo la mensajería instantánea. Las características de este tipo de comunicación, suelen ser similares a la del diálogo mantenido cara a cara. Resulta dinámico, en donde una conversación evoluciona en tiempo real. Esta además intenta simular simbología para-lingüística que refleja estados de ánimo y gestos como son el empleo de los denominados emoticonos o recursos expresivos como las exclamaciones que nos indica en ocasiones enfado o firmeza. COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA Se refiere al acceso a información entre usuarios/as de la red de manera no simultánea, puede ser por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye imagen y sonido. El empleo del correo electrónico, y otros portales en Internet permiten la comunicación por mensajes que el/la usuario/a descubre al revisar su cuenta de usuario/a, son ejemplos de lo que podríamos considerar comunicación asincrónica. Estas terminologías a veces llegan a confundirse, ya que la evolución de las herramientas tecnológicas se desarrolla a tal velocidad que en la actualidad podemos recibir en nuestra herramienta de mensajería instantánea información
  • 14. 14 de una conversación pasada. Lo mismo sucede con las redes sociales, con aplicaciones capaces de soportar conversaciones en tiempo real. WWW Son las iniciales que identifican a la expresión inglesa World Wide Web, el sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio de Internet. A través de un software conocido como navegador, los usuarios pueden visualizar diversos sitios web (los cuales contienen texto, imágenes, videos y otros contenidos multimedia) y navegar a través de ellos mediante los hipervínculos. De esta manera, podríamos decir, utilizando una comparación con el sector de las comunicaciones telefónicas, que www es el “prefijo” que tiene todo portal que se encuentre en la mencionada Red al que queremos acceder. Gracias precisamente a Internet, al uso de la www y, por consiguiente, a las diversas páginas web que aquellas presentan los ciudadanos de todo el mundo tenemos la posibilidad de acceder a un sinfín de espacios donde podemos encontrar la información sobre un aspecto que estamos buscando, donde tenemos la oportunidad de entretenernos visualizando imágenes interesantes o incluso donde podemos comunicarnos con personas de cualquier rincón de la geografía de nuestro planeta. IMPACTO EDUCATIVO La Internet ha cambiado todos los aspectos de nuestra vida, siendo uno de ellos la educación. Nunca antes la educación fue tan accesible como ahora: el volumen de información disponible es colosal y representa una gran oportunidad para mejorar los procesos educativos, conocidos como e-learning. Pero, ¿el impacto de Internet en la educación es positivo o negativo? Siempre que en la historia se abre un nuevo horizonte de alternativas a través de un medio inédito, recién descubierto pero ya dominado por muchos, se
  • 15. 15 producen dos reacciones muy típicas pero igualmente superficiales y faltas de objetividad. Por un lado, es maravilloso poder vencer las barreras del espacio y tiempo a través de un medio tan versátil, pero también es preocupante la posibilidad de abuso que implica distribuir basura cultural y educativa en una banda tan ancha. La otra concibe al nuevo medio como un genio que cumplirá nuestro deseo: el futuro garantizado de la humanidad hacia el progreso y realización a través de un click. Pero también están quienes consideran a Internet como una amenaza, un instrumento de destrucción que nos subordina, y terminará por dominarnos: si no estás conectado, estásout. Es muy probable que estemos inmersos, sin darnos cuenta, en la revolución digital: las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) también han transformado la manera de producir la educación: muchos países han invertido recursos para expandir el acceso a computadoras e Internet en las escuelas. Investigadores, empresarios y políticos argumentan que estas medidas mejorarán los logros educacionales y prepararán a los estudiantes para el mundo laboral futuro, que no se concibe ajeno a esta modernísima forma de estar comunicados. El impacto ha sido tal, que la industria de la educación en línea, está valuada en $ 34 billones de dólares, a pesar de la gran cantidad de organizaciones sin fines de lucro que participan en el área de la información electrónica global. El uso del e-learning ha estado creciendo a pasos agigantados y parece no detenerse: se estima que para el 2019 el 50% de las clases serán impartidas en línea y muchas de ellas serán gratuitas. Gracias a Internet, los estudiantes tienen más poder sobre su propia educación que antes. Pero aquí es donde surgen grandes incógnitas cuyos resultados no se conocerán en el corto plazo: ¿Están los estudiantes preparados para esta nueva manera de aprender? ¿Tendrán la disciplina necesaria para obligarse a estudiar? ¿Serán más competitivos que los estudiantes de hoy en día?
  • 16. 16 ¿Podrán lidiar con la responsabilidad de una educación más libre, sin la guía constante presencial de un maestro? Grupos importantes relacionados con la educación, abogan por las relaciones sociales y emocionales del alumno como parte ineludible de su preparación educativa integral, y rechazan de plano la enseñanza a distancia, a favor del contacto directo del individuo en su entorno físico con compañeros y educadores. La integración de la educación y las redes sociales ha sido inevitable, mientras que la educación en línea es personalizada; el modelo tradicional utilizaba el mismo molde para todos los estudiantes. Actualmente cualquiera que cuente con una conexión a Internet puede educarse a sí mismo. Pero… ¿Qué garantía ofrece la educación virtual? ¿Quién y cómo se medirá el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de maestros y alumnos cuyo único intermediario es una computadora? Necesariamente, todo el esquema de los programas educativos tendrá que ser cambiado desde su estructura, considerando factores que anteriormente pasaban inadvertidos para las dependencias gubernamentales encargadas de la educación en todos los países del planeta. Así, las nuevas tecnologías de la información constituyen una herramienta tan eficaz como peligrosa, cuando se aplican al entorno educativo. La polémica se desata en relación a la conveniencia o no de la educación virtual. Internet desempeña y desempeñará, igualmente, un rol de diversificador cultural como complemento óptimo a la formación en todos los grados. En ningún momento, sin embargo, ha de llegar a sustituirse por los programas de intercambio, por ejemplo, que permiten a los estudiantes conocer otras culturas mediante una implicación directa en los mismos, motivados por el humano instinto de supervivencia emocional que los lleva a integrarse en una sociedad ajena a fin de encontrar el más rápido y eficaz equilibrio personal durante el tiempo de aprendizaje.
  • 17. 17 La educación virtual requiere de un conjunto de condiciones para su correcto funcionamiento, las cuales están altamente relacionadas con la tradición cultural de la sociedad, así como con el comportamiento y actitud de las instituciones educativas, profesores, tutores, estudiantes y demás condiciones académicas e institucionales que intervienen en un proceso educativo virtual. El rol del docente cambiará significativamente, desarrollando funciones de liderazgo al proporcionar ideas, temas y métodos colaborativos virtuales para incursionar en la sociedad del conocimiento. Ellos se convertirán en guías del aprendizaje, tutores y promotores de debates virtuales, consejeros, impulsores de las redes, en las cuales ellos también aprenden durante la interacción con todos los miembros del grupo virtual, al tiempo que sintetizarán, articularán, evaluarán y publicarán resultados de la actividad académica e investigadora, los cuales deben estar claramente ligados al aprendizaje, enriqueciendo permanentemente el debate, generando y poniendo a disposición materiales para consulta y estudio a través de la red. La validación social del modelo de educación virtual, depende de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual se refleja en la incorporación de nuevos modelos pedagógicos para conducir el aula, que se convertirá en un campo abierto al conocimiento sin fronteras. RECURSO EDUCATIVO Este artículo plantea la situación que surgió en la década de los ochenta con la informática y en la actualidad con internet y sus efectos con respecto a la enseñanza, es como una especie de emoción desmedida que al no conocer del todo sus alcances podría sumirnos en una enorme frustración. Internet no sólo es estar conectado sino que hay toda una estructura que los profesores necesitan dominar, de lo contrario, corren el riesgo de aplazar su uso y desaprovechar este enorme recurso. De ahí que surjan las preguntas siguientes: ¿deben ser considerados los medios tecnológicos e internet como recursos educativos o como contenidos de aprendizaje? Bien, suponemos que los primeros tienen un contenido propio, pero, se debe ubicar el papel que
  • 18. 18 juegan en los procesos de enseñanza y aprendizaje, es decir, el lugar que ocupan. Desde la perspectiva constructivista (donde el alumno es el centro de los procesos cognitivos y por ende de los procesos de enseñanza y aprendizaje), se destacan tres elementos importantes: qué se aprende, cómo se aprende y las condiciones del aprendizaje, en este último está determinado por dos elementos: los recursos educativos y las estrategias de enseñanza, es aquí donde el internet juega un papel muy importante porque favorece el aprendizaje de ciertos contenidos, conceptos, procedimientos y destrezas. Se señala a las computadoras y a internet como recursos didácticos favorecedores de estrategias de exploración y descubrimiento, entornos de aprendizaje autónomo y abierto, y de capacidad de interacción. Por si esto no fuera suficiente, Vigotsky añade otra línea de desarrollo cultural, que es la creación de instrumentos que amplían la capacidad humana de conocer y aprender en este caso, los medios tecnológicos e internet, porque encierran la capacidad de codificación y de representación simbólica y conceptual de los seres humanos. "Internet como recurso educativo" A partir de 1995, se marca un nuevo mito en la historia de la comunicación humana. Ese año comienza la privatización del acceso a Internet y con ello su "masificación". Su impacto se ha reflejado primeramente en la comunicación, pero también en la economía, en la política, la cultura y como no, ahora en la educación. A partir de la creación del internet el desarrollo humano ha evolucionado, pero a la vez ha tenido muchos problemas ya que sus publicaciones en el mismo perjudican a la población en especial a los adolescentes, estas publicaciones son pornográficas. Gracias a las demandas han disminuido las publicaciones y se a rescatado un poco lo esencial del internet que es el educar al individuo. EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • 19. 19 La Educación a Distancia (EAD) se había basado en un principio en la transmisión de contenidos a través de algunos materiales como vídeos o casettes, con lo cual se fomentaba el pensar que "lo importante y necesario es hacerse con unos conocimientos prefabricados, exactamente delimitados y envasados en estas propuestas" (Fainholc, B. 1992, p. 32). Este modelo consideraba al alumno como un ente pasivo y contenedor de conocimientos, acrecentaba las distancias entre el alumno y el profesor, logrando que, además de lo académico, ni siquiera una relación lúdico-existencial pudiera hacerse de un modo mucho más activo. Sin embargo, es conveniente recordar que la EAD como resultado de una nueva mitología no es algo tan nuevo como podemos llegar a suponer. Hay algunos siglos ya de trascendencia. Genealogía de la educación a distancia La Educación a Distancia tuvo su origen en los siglos XVII y XVIII en los Estados Unidos e Inglaterra mediante la impartición de cursos por correspondencia. Mientras que en Europa Occidental y América del Norte inició en las primeras urbes industriales en el siglo XIX. Aparece como una forma de los países desarrollados de resolver el problema de educación de las minorías. Este tipo de educación se presentó como una posibilidad de dar a conocer el mundo social objetivo a partir del uso y aprovechamiento de los medios de comunicación, es decir, fue producto de la modernización para resolver un problema social latente. De esta manera, las principales características de este proceso de enseñanza-aprendizaje están soportadas en los medios existentes con que cuenta cada sociedad. Se vuelve tangible la premonición de Mc Luhan (1974, p 65) al afirmar que el medio es el mensaje, se voltea a mirar a los medios como posibilidades de comunicar y de enseñar, cuando la enseñanza es una forma de comunicar a propósito de un mundo real, de objetivar la experiencia de ser y estar en el mundo. Por lo que, el primer medio productor de comunicación masiva fue la imprenta, los libros fueron los medios en sí tradicionales de soportar el conocimiento para dar paso después, en los años
  • 20. 20 sesenta y setenta, a los medios electrónicos: la radio, la televisión y la computadora. En la actualidad, con la incorporación de Nuevas Tecnología de Información y Comunicación se ha vislumbrado el alcance que éstas representan para la Educación a Distancia; el acceso a fuentes comunes de información, es el medio para apoyar la organización de actividades cooperativas para la Educación. En cuanto al desarrollo de la Educación a distancia en México, a finales de los años sesenta, se traza el rumbo de este paradigma educacional para cubrir el vacío de formación en los cuadros docentes, es decir que este modelo educativo aparece y responde a la necesidad de profesionalizar a los profesores. Como primer dato histórico se parte del proyecto Radio Primaria que fue implementado para impartir la primaria fuera de la ciudad, en zonas rurales. Después, la Universidad Nacional Autónoma de México establece el Sistema de Universidad Abierta y es la primera en América Latina. El Instituto Politécnico Nacional en 1974, inicia el Sistema Tecnológico Abierto, también en los años sesenta se establece el Consejo Coordinador de Sistema Tecnológico Abierto y en los años setenta se establece el Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos (Tecla, et al., 2001). A partir de 1987 se inician las reuniones de educadores a distancia en México en un intento por intercambiar y evaluar experiencias. Internet: el Prometeo virtual Ante lo que hoy en día representa Internet, en un inicio no fue creado para fines educativos o comerciales, sino más bien para estrategias militares. En 1957 la agencia AdvancedResearchProjects Agency (ARPA), un segmento del Departamento de defensa encargado de asegurar el liderazgo de los Estados Unidos en la ciencia y la tecnología con aplicaciones militares fue la que concibió el proyecto de una red de información conectada a las grandes computadoras de 4 universidades de E. U., de Los Ángeles, Santa Bárbara, Stanford y Utah. En 1969, ARPA estableció ARPANET, el predecesor de
  • 21. 21 Internet. Para después extenderse a otras instituciones educativas, cabe mencionar que las personas involucradas en el uso de esta red eran científicos, investigadores e ingenieros. Actualmente, Internet es utilizado tanto por instituciones educativas y gubernamentales, empresas privadas y personas de todo el mundo, entre quienes se llevan a cabo intercambios constantes de información dando origen a la llamada globalización de la comunicación. La apuesta entre Internet y EAD, nos ha mostrado que en la actualidad muchos de los actuales enfoques de esta complicidad han incorporado a sus modelos el principio de lo que se ha denominado como bidireccionalidad, principio que intenta mitigar la distancia entre los actores del proceso educativo. Dicha bidireccionalidad destaca: -Interaccionar con el material de aprendizaje para establecer una comunicación didáctica, guiada por los mismos materiales interactivos del curso. -Interactuar con los profesores, diseñadores e incluso con los propios compañeros, en aras de una optimización del hacer educativo. Es bajo esta lógica en donde adquiere vital y virtual importancia el papel de la Comunicación Educativa como un universo de complejidad en la caracterización de la EAD. CONTROL PARENTAL Cada vez es más importante controlar el uso que hacen del PC y la conexión a Internet los niños y adolescentes de la casa. Para muchos padres es solo una cuestión de «bloquear» el acceso a estas herramientas, aunque lo más adecuado pasa por educar y, en última instancia, apoyarse en aplicaciones de control parental que nos ayuden a evitar sorpresas. Se trata de utilidades que en su visión más completa permiten bloquear, controlar y registrar el uso que se hace del PC en determinadas áreas, ya sea Internet, ejecución de aplicaciones, comunicación con terceras personas, etc.
  • 22. 22 Al final hay que ser conscientes de que tanto Internet como el PC son un arma de doble filo: sirven para lo mejor y lo peor que podamos imaginar, y, por ello, es importante contar con mecanismos que limiten el acceso a cierta clase de contenidos o controlen un uso indebido o abusivo para los más pequeños. Los niños protagonizan 160.000 intentos de visitar webs pornográficas cada hora Y no solo se trata de impedir el acceso a contenidos subidos de tono, sino también de controlar qué hacen en las redes sociales, si son víctimas de ataques de compañeros o de personajes con oscuras intenciones, o si, simplemente, pasan demasiado tiempo delante del ordenador en lugar de estudiar o salir a jugar. Por ello, un buen control parental bien configurado nos puede ayudar a llegar donde los padres a veces es complicado que lleguen. Y, además, de manera bastante limpia. A nivel técnico funcionan como un antivirus, con una serie de procesos cargados en la memoria que controlan aspectos como los paquetes de datos que se mueven por la Red, las aplicaciones que se cargan e, incluso en algunos casos, las pulsaciones del teclado. A continuación, veremos las principales áreas que son capaces de controlar los mejores programas de control parental y, con ello, sabremos decidir lo que necesitamos y juzgar entre programas más o menos completos. DEFINICIÓN DE NAVEGADOR Del latín navigator, navegador es un adjetivo que hace referencia a aquél o aquello que navega. Navegar, por otra parte, es un verbo que señala la acción de viajar en una embarcación o desplazarse a través de una red informática. CARACTERÍSTICAS DE LOS NAVEGADORES Todos los navegadores incluyen la mayoría de las siguientes características: navegación por pestañas, bloqueador de ventanas emergentes, soportes para
  • 23. 23 motores de búsqueda, gestor de descargas, marcadores, corrector ortográfico, y atajos del teclado. Para mantener la privacidad casi todos los navegadores ofrecen maneras sencillas de borrar cookies, cachés web y el historial. Las suites de Internet son aquellos exploradores web que incluyen programas integrados capaces de leer noticias de Usenet, correos electrónicos, e IRC, que son chats de texto en tiempo real a través de los protocolos IMAP, NNTP y POP. Suelen utilizar el protocolo de seguridad HTTPS a través de los protocolos criptográficos SSL/TLS para proteger los datos de intercambio con los servidores web. También suelen contar con protección antiphishing y antimalware. EJEMPLOS DE NAVEGADORES 1. Nombre: Mozilla Firefox Idioma: Español Descripción: Uno de los mejores navegadores de Internet sino el mejor, y además gratis y en español Los 10 mejores navegadores de Internet2. 2. Nombre: Donzilla 0.7Idioma: Inglés Descripción: Versión no oficial del navegador Mozilla, que incluye un montón de extensiones ya integradas. Los 10 mejores navegadores de Internet 3. Nombre: Avant Browser 8.02Idioma: Español Descripción: Avant Browser es uno de los navegadores de Internet más estables y con un mayor número de funciones. Los 10 mejores navegadores de Internet. 4. Nombre: Opera 7.54 Español Idioma: Español Descripción: Excelente navegador alternativo optimizado con muchas mejoras. 5. Nombre: Netscape 7.0Idioma: Español Descripción: El casi único navegador que hace sombra a Internet Explorer que viene con múltiples mejoras 6. Nombre: Crazy Browser 2.0Idioma: Español Descripción: Un navegador Web gratis, con funciones que hacen más cómoda la navegación por Internet. 7. Nombre: Fine Browser 3.2Idioma: Español Descripción: Potente multi navegador, que bloquea pop-UPS y ventanas. 8. Nombre: SphereXplorer 0.96Idioma: Inglés Descripción: Sorprendente navegador Web gratis y en 3D.
  • 24. 24 9. Nombre: PhaseOut 5.2Idioma: Inglés Descripción: Un nuevo navegador con un atractivo aspecto futurista. 10.Nombre: Internet Explorer 6.0 y Outlook Express 6.0 SP 1Idioma: Español PÁGINA WEB Se conoce como página web al documento que forma parte de un sitio web y que suele contar con enlaces (también conocidos como hipervínculos o links) para facilitar la navegación entre los contenidos. Página web Las páginas web están desarrolladas con lenguajes de marcado como el HTML, que pueden ser interpretados por los navegadores. De esta forma, las páginas pueden presentar información en distintos formatos (texto, imágenes, sonidos, videos, animaciones), estar asociadas a datos de estilo o contar con aplicaciones interactivas. CARACTERÍSTICAS Es por ello que hoy traemos un decálogo de las características más imprescindibles que su página debe de cumplir para incrementar su efectividad, credibilidad y éxito. 1.-Utilidad. El contenido debe de ser útil para el usuario y relacionado con su búsqueda y temáticas del sitio. De lo contrario abandonará la página a los pocos segundos para no volver en un tiempo. 2.-Facilidad de navegación. No saber dónde está el usuario en cada momento y no encontrar la información rápidamente es otro aspecto que hará al navegante cansarse y abandonar el sitio. 3.-Apariencia. La apariencia de un sitio es fundamental. Ten en cuenta tus colores corporativos, pero no uses colores fuertes ya que causan fatiga y rechazo.
  • 25. 25 Recuerda que un buen contenido puede parecer malo si la apariencia no es la adecuada. 4.-Estructura clara. La información mostrada debe de estar bien estructurada, haciendo que esta se presente de manera clara. Un aspecto a tener en cuenta es la posición de la información y la longitud de esta, ya que el usuario tiende a cansarse. 5.- Información actualizada, sencilla, creíble y concisa. La información deberá ser lo más sencilla y concisa posible, pero suficiente. También deberá ser creíble, de lo contrario no será si quiera tenida en cuenta por la mayoría de visitantes. Obviamente deberá estar lo más actualizada posible dado que de lo contrario el usuario concibe la información como poco útil, antigua y se le causará una mala impresión de la empresa. 6.- Rapidez de descarga. Páginas que tardan demasiado en cargar están abocadas al fracaso. Así que hazlas lo más ligeras posible y elige un buen hosting. 7.- Pocos clicks. Fundamental. Cuanto más rápido, mejor. 8.- Evita malos hábitos. Registros innecesarios, ventanas emergentes, obligatoriedad de instalar software, enlaces que no funcionan, contenido que no existe, etc. Son elementos que mayor rechazo provocan entre los internautas. 9.- Interactividad. En la era social, la web también ha de serlo. El usuario ya no solo demanda información sino, además, la posibilidad de interactuar en la misma página. 10.- Información de contacto. Su sitio ganará en credibilidad y confianza al ofrecer información de contacto de su empresa. Concluyendo, no espere tener éxito con su portal si no cumple con unas mínimas características. Y no olvide medir sus resultados para detectar sus puntos débiles y corregirlos.
  • 26. 26 EJEMPLOS DE PÁGINAS WEB  Nombre: Herbalfarma.es (www.herbalfarma.es)  Nombre: Instaprint (www.instaprint.es)  Nombre: Savia bruta (www.saviabruta.com)  Nombre: BlessBuyStore.com (www.blessbuystore.com)  Nombre: Camilo Pardo, mago (www.camilopardomago.com) Buscadores Definición: Los buscadores son programas informáticos con un robot que recorre de forma automática la estructura de la Red; su misión es ir de una página web a otra, utilizando los hiperenlaces, y guardar la información en una base de datos. En la actualidad, existen dos grandes buscadores: Google y Yahoo, que han ido absorbiendo otros motores anteriores. Son términos sinónimos: motores de búsqueda, searchengine, arañas, robots, spiders. Su función es buscar y recuperar información de la web mediante formularios o índices temáticos. CARACTERÍSTICA La principal es la potencia de sus robots, capaces de indexar y recuperar miles de páginas bajo un criterio de búsqueda por palabras clave. Están diseñados para indexar páginas HTML, pero sus prestaciones son cada vez más amplias, indexando documentos de audio, imagen, .pdf, .doc, archivos comprimidos y ejecutables, etc. Los buscadores ofrecen sus resultados en un listado, a diferencia de los directorios, que lo hacen en forma de clasificación temática. Entre sus desventajas, se encuentra la forma poco ordenada de presentar los resultados recuperados. De hecho, una búsqueda puede volcar millares de resultados, y, con más motivo, el orden en que son presentados es crucial. Los sistemas anteriores a Google combinaban los factores de repetición de la palabra
  • 27. 27 buscada y su posición en la página; a partir de Google y su Pagerank, las páginas mejor posicionadas son las que reciben mayor número de enlaces. Ejemplos de buscadores a) Buscadores generales (internacionales o nacionales) como Google, Yahoo o Altavista. b) Buscadores académicos, especializados en un ámbito temático, como Scirus en ciencia o Google académico. c) Multibuscadores, que lanzan la consulta a diferentes buscadores y eliminan los resultados duplicados. Ixquick consulta Google, Yahoo, Altavista, MSN y Open Directory Project a la vez. d) Compiladores: buscadores de buscadores. Suelen organizarse temática y geográficamente. Por ejemplo, Buscopio. e) Buscadores para la web invisible. f) Buscadores de imágenes g) Buscadores de audio y vídeo CORREO ELECTRÓNICO Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante sistemas de comunicación electrónica. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use (imágenes, videos, audios, etc.). El símbolo arroba @ forma parte de todos los correos electrónicos. Principales proveedores de servicios de correo electrónico gratuito:  Gmail: webmail, POP3 e IMAP  Outlook.com: webmail y POP3
  • 28. 28  Yahoo! Mail: webmail y POP3 con publicidad Los servicios de correo de pago los suelen dar las compañías de acceso a Internet o los registradores de dominios. También hay servicios especiales, como Mailinator, que ofrece cuentas de correo temporales (caducan en poco tiempo) pero que no necesitan registro Características que definen a Internet Universal Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc. Fácil de usar No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro, sólo hay que hacer clic en las flechas avanzar y retroceder. Variada En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico. Económica Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante. Útil Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet. Libre Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet. Es algo importante que permite que las personas se sientan más libres y tengan más capacidad de reacción frente a los poderes establecidos. Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la creación y dispersión de virus informáticos, de conductas antisociales, etc.
  • 29. 29 Anónima Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet . Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también facilita la comisión de delitos. Autoreguladora ¿Quién decide cómo funciona Internet? Algo que tiene tanto poder como Internet y que maneja tanto dinero no tiene un dueño personal. No hay ninguna persona o país que mande en Internet. En este sentido podemos decir que Internet se autoregula o autogestiona. La mayoría de las reglas que permiten que Internet funcione han salido de la propia Internet. Un poco caótica Después de lo dicho en el punto anterior parece un contrasentido decir que Internet es caótica. Es caótica en el sentido que no está ordenada ni tiene unas reglas estrictas de funcionamiento que permitan asegurar que todo funciona correctamente, fundamentalmente en el aspecto del contenido. Insegura La información de Internet viaja de un lugar a otro a través de la línea telefónica. Por lo tanto es posible interceptar una comunicación y obtener la información. Esto quiere decir que se puede leer un correo o obtener el número de una tarjeta de crédito. Crecimiento vertiginoso Realmente Internet es un fenómeno que va a cambiar muchas cosas en la forma en que las personas se comunican y hacen negocios. Este cambio quizás no sea tan rápido como algunos dicen, pero puede que sea más profundo de lo que algunos piensan. Entre las investigaciones realizadas en el año 2003; el estudio de Nua, uno de los más específicos, habla de que Europa está a la cabeza de los continentes con 190 millones de usuarios. Asia guardaría el segundo lugar con 187 millones, mientras que Estados Unidos y Canadá obtendrían 182 millones. Con
  • 30. 30 resultados significativamente distantes estarían a la cola América Latina con 33 millones, África con 6,3 millones y Oriente Medio con 5 millones de usuarios. http://web.kaos.es/jsevilla/docto/curso/quees.htm http://www.terra.es/personal/ea8urg/inter_que.html http://www.horti MENSAJERÍA INSTANTÁNEA La mensajería instantánea (conocida también en inglés como IM) es una forma de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basada en texto. El texto es enviado a través de dispositivos conectados a una red como Internet. Los clientes de mensajería instantánea más utilizados en el pasado fueron ICQ, Yahoo! Messenger, Pidgin, AIM(AOL Instant Messenger), Google Talk (sustituidoactualmentepor Hangouts) y Windows Live Messenger, actualmenteintegrado en Skype. CARACTERÍSTICAS DE LA MENSAJERÍA INSTANTÁNEA Los sistemas de mensajería tienen unas funciones básicas aparte de mostrar los usuarios que hay conectados y chatear. Una son comunes a todos o casi todos los clientes o protocolos y otras son menos comunes: Contactos:  Mostrar varios estados: Disponible, Disponible para hablar, Sin actividad, No disponible, Vuelvo enseguida, Invisible, no conectado.  Con el estado invisible se puede ver a los demás pero los demás a uno no.  Mostrar un mensaje de estado: Es una palabra o frase que aparece en las listas de contactos de tus amigos junto a tu nick. Puede indicar la causas de la ausencia, o en el caso del estado disponible para hablar, el tema del que quieres hablar, por ejemplo.
  • 31. 31 A veces, es usado por sistema automáticos para mostrar la temperatura, o la canción que se está escuchando, sin molestar con mensajes o peticiones de chat continuos.  También se puede dejar un mensaje de estado en el servidor para cuando se esté desconectado.  Registrar y borrar usuarios de la lista de contactos propia.  Al solicitar la inclusión en la lista de contactos, se puede enviar un mensaje explicando los motivos para la admisión.  Rechazar un usuario discretamente: cuando no se quiere que un usuario en concreto le vea a uno cuando se conecta, se puede rechazar al usuario sin dejar de estar en su lista de contactos. Solo se deja de avisar cuando uno se conecta.  A veces de pueden agrupar los contactos: Familia, Trabajo, Facultad, etc.  Se puede usar un avatar: una imagen que le identifique a uno. No tiene por que ser la foto de uno mismo. Conversación:  Puede haber varios tipos de mensajes:  Aviso: envía un mensaje solo. No es una invitación a mantener la conversación, solo se quiere enviar una información, un ejemplo de uso de este tipo sería el Mensaje del día o MOTD ofrecido por el servidor.  Invitación a chatear: se invita a mantener una conversación tiempo real.  Mensaje emergente: es un aviso que se despliega unos segundos y se vuelve a cerrar. No requiere atención si no se desea. Sirve como aviso breve que moleste lo mínimo posible. Por ejemplo, "ya lo encontré, gracias".  Muchas veces es útil mostrar cuando el otro está escribiendo.  Muchas veces se puede usar emoticonos.  Charlas en grupo al estilo IRC MultiUser Chat:  Se pueden crear salas (grupos de charla), públicas y privadas y también permanentes o que desaparezcan al quedarse sin usuarios.  Restringir el acceso a salas mediante invitaciones certificadas, para invitar solo a quien uno quiera.
  • 32. 32 Otras:  Mandar ficheros: la mayoría de los clientes de mensajería instantánea, también permiten el envío de archivos, generalmente usando protocolos punto a punto (P2P).  Posibilidad de usar otros sistemas de comunicación, como una pizarra electrónica, o abrir otros programas como un VNC o una videoconferencia.  Servicios La mensajería instantánea se utiliza, generalmente de persona a persona, pero se puede utilizar, mediante robot de software para que se pueden utilizar de persona a equipo, en este caso, se trata de Servicios sobre mensajería instantánea un tipo de aplicación que cada vez es más utilizado, por sus rapidez de respuesta y versatilidad de servicios. EJEMPLOS DE PROGRAMAS DE MENSAJERÍA INSTANTÁNEA O CHAT. Windows Live Messenger Facebook chat Skype chat Yahoo Messenger Google talk Jabber ICQ Pigdin Ebuddy Meebo REDES SOCIALES Las redes sociales, también conocidas como comunidades, son sitios desarrollados dentro de internet utilizados como un medio de comunicación entre los distintos usuario que participan en ella, normalmente comparten intereses e información entre sí. Generalmente estas redes tienen como soporte un software que engloba varias funciones dentro de la misma interfaz,
  • 33. 33 algunos ejemplos son los foros, los salones de chat, los blogs, wikis, entre muchos otros. CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES SOCIALES Es un área de participación ciudadana. Uno de los medio de comunicación más utilizados Es utilizada como punto de encuentro en donde los usuarios construyen, comparten y desarrollan conocimientos, actividades sociales, detalles de sí mismos entre otros. Posee Suscripciones a eventos, noticias y boletines, redes externas, y sitios de algunas marcas Sirve para acceder a servicios personalizados. Fácil acceso a las mismas a través del computador y cualquier dispositivo móvil con acceso a Internet. EJEMPLO DE REDES SOCIALES MÁS IMPORTANTES 1. Facebook. Una de las marcas más grandes y más reconocido en la web, Facebook es una gran manera de conectar con los clientes y ahora incluso vender bienes y servicios a más de 1.000 millones de usuarios. 2. Twitter. El ampliamente utilizado servicio de microblogging con aproximadamente más de 500 millones de usuarios, que ayuda a mantener su negocio en contacto con sus clientes con solo 140 caracteres. Twitter - José Facchin - @facchinjose 3. Google plus. Está plataforma propiedad de Google es la que está teniendo el mayor desarrollo en los últimos tiempos, es una gran alternativa a la supremacía de Facebook y otra manera de poder conectar, tiene más de 500 millones usuarios. 4. MySpace. Aunque luchando en los últimos años, sigue siendo una poderosa manera de conectar con sus aproximadamente 38 millones de usuarios.
  • 34. 34 5. Ning. Crea tu propia red social para tu marca, producto, servicio o cualquier otra cosa que desee e interactuar con estos 10 millones de usuarios. 6. Tagged. Orientados a los adolescentes o jóvenes, se centra en conocer a otras personas con intereses comunes y para juego, y es formidable su tamaño con aproximadamente 100 millones de usuarios registrados. 7. MyYearbook. Otra red social orientados a los adolescentes, los usuarios interactúan y utilizar la moneda virtual “myYearbook” para enviarse regalos virtuales unos a otros y jugar, con aproximadamente 6 millones de visitantes cada mes, en todo el mundo. 8. Meetup. Facilita a sus usuarios con intereses comunes encontrarse en línea a través de la red social y propiciar una reunión. Los usuarios deben introducir un código postal y el tema de interés y Meetup ayuda a organizar el encuentro. 9. Bebo. Abreviatura de “blog early, blog often “Bebo permite a los usuarios compartir cualquier cosa en la web con sus amigos seleccionados. 10. Multiply. La mayor “tienda social” en el sudeste de Asia con mas de 125.000 comercios participantes y que ha reportado 20 millones de visitantes al mes, con un movimiento alrededor de los 3,5 millones de dólares. WEB 1.0 Definición La Web 1.0, comenzó en los años 60`s, y en la Informática, es una frase que se refiere al estado de World Wide Web, este es un sistema de documentos de hipertextos los que van enlazados y que son accesibles gracias a la Internet. Con un navegador Web, los usuarios pueden visualizar sitios Web, los que están compuestos por paginas Web y estos contienen textos, imágenes, videos, etc., y en la cual, los usuarios pueden navegar a través de ellas usando hiperenlaces. Esta fue creada para describir la Web antes del impacto que tiene el punto com. (2001), que es visto por muchas personas como el momento en que la Internet dio un giro.
  • 35. 35 CARACTERÍSTICAS Algunas de las características del sitio Web incluyen:  Libros de visita online o guestbooks.  Esta pagina ha sido construida dinámicamente a partir de una o varias bases de datos.  Son páginas estáticas y no dinámicas, por el usuario que las visita.  Posee formularios HTML, los que son enviados por vía email, en el cual, el usuario llena dicho formulario y luego de hacer clic es enviado mediante un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se pueden observar los detalles del envío del correo electrónico.  Contienen contenidos que no se pueden actualizar y solo permite su lectura. Ejemplos de Página Web 1.0  ·http://www.stumbleupon.com/s/#2pelHs/rescomp.stanford.edu/~cheshir e/EinsteinQuotes.html/  .http://www.stumbleupon.com/s/#1j2n0Z/monster- island.org/tinashumor/humor/breadkills.html/  http://www.complexify.com/buttons/  http://www.edelman-argentina.com.ar/ WEB 2.0 Definición La Web 2.0, es una evolución de las aplicaciones tradicionales hacia las aplicaciones aplicadas en la Web. Esta también, es una forma de entender Internet, con la ayuda de nuevas herramientas y de tecnologías de corte informático. Además, se refiere a una nueva generación de webs basadas en la creación de contenidos los que son producidos por sus propios usuarios del portal. En la Web 2.0, además, los consumidores de dicha página son productores de la misma información que consumen.
  • 36. 36 La Web 2.0, es una herramienta, la que facilita el acceso a las publicaciones de los diferentes contenidos. Y esta a su vez va evolucionando, logrando así una mayor integración social y técnica, la que apunta hacia una mejora en los contenidos mediante una mayor participación comunitaria. CARACTERÍSTICAS La Web 2.0, consta con las siguientes características:  La Web esta catalogada como una plataforma; esto se refiere específicamente que todas las herramientas de la Web 2.0 están basadas en que tanto el software como los documentos están alojados al Internet y no al disco duro (PC).  Aprovechar la inteligencia colectiva.  Se dirige hacia una Web social de lectura-escritura (Nuevo Entorno Tecnosocial: NET).  Fin del ciclo de actualizaciones de software.  Son herramientas de poderosa simplicidad.  Experiencias enriquecedoras del usuario. EJEMPLOS DE LA WEB 2.0  http://www.fotolog.com/beatlefreaks  http://www.myspace.com/juanamolina  http://www.facebook.com/home.php?ref=home#/natu.finkel?ref=ts  http://thepiratebay.org/ WEB 3.0. DEFINICIÓN Como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general. Inteligencia artificial Web 3.0 también ha sido
  • 37. 37 utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad. Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como del.icio.us,Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella. Características de la Web 3.0 La web 2.0 significó la aparición de redes sociales ahora las redes semánticas se dan paso gracias a la Web 3.0, que centra su objetivo en la inteligencia artificial y al innovación tecnológica. Mencionaremos algunas de las características que la identifican su presencia: Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0, pretende crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar la información en la red sino entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la Web para preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un determinado asunto. La web aprenderá del resultado de las búsquedas para próximas operaciones. Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas. Crecen las redes sociales y el número de formas en que se conectan a sus miembros. Empieza a considerarse normal que una persona tenga varias identidades en su vida virtual y se planteé incluso la posibilidad de poder migrar la identidad de una red a otra. Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a esta tarea, como Youtube, son posibles con gracias a las rápidas conexiones de los usuarios. Las principales operadores de telecomunicaciones han empezado a implementar la fibra óptica hacia los usuarios con anchos de
  • 38. 38 banda de hasta 3Mbps de ADSL que se convertirán en velocidades que irán de 30Mbps a 1000 Mbps. Abierta. El software libre, los estándares y las licencias CretiveCommons, se han convertido en habituales en internet. La información se distribuye libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella. La plusvalía de la propiedad sobre la información se pierde a favor de un uso más democrático. Ubicuidad. Los computadores personales se van volviendo obsoletos debido a la multifuncionalidad de los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles. Con la aparición del correo electrónico en las Blackberry en el escritorio se espera que Apple y ¡Phone incluyan la web. Las pequeñas pantallas crecen en tamaño y resolución permitiendo mejor visualización del contenido web. El alcance de las redes inalámbricas y de telefonía de última generación se multiplica ampliando la cobertura de la red. Facilidad. Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto tiempo en conocerlo aprender a usarlo. Las nuevas tendencias de diseño buscan estándares hacia una Web más homogénea en sus funciones y más fácil de reconocer, además de crear espacios que el usuario pueda configurar a su gusto. Distribución. Los programas y la información se convierten en pequeñas piezas distribuidas por la Web y capaces de trabajar conjuntamente. Los internautas pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una determinada tarea. La Web se convierte así, en un enorme espacio ejecutable a modo de un computador universal. Los sistemas de computación distribuida- sistemas que unen las potencia de muchos computadores en una sola entidad.- se convierten en una opción habitual de los sistemas operativos. Tridimensionalidad. Los espacios tridimensionales, en forma de mundos virtuales en forma de juegos y tele presencialidad serán cada vez más habituales. Aparecerán nuevos dispositivos para moverse por la Web, diferentes al teclado, al ratón y alos lápices ópticos. EJEMPLOS DE PÁGINA WEB 3.0
  • 39. 39  http://www.wolframalpha.com/  http://www.antena3.com/PortalA3com/home.do  http://www.tnylagente.com.ar/home  http://gua30.wordpress.com/  http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=94747 HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS DEFINICIÓN Las tecnologías de la Información y comunicación son herramientas como computadores, software, redes sociales, videojuegos, teléfonos, correo electrónico- entre otras- que se han instalado en la vida cotidiana –más de unos que de otros- revolucionando el modo de comunicarnos y aprender. Estas sin dudas abren en el campo de la educación posibilidades sin precedentes en la posibilidad de generar mejores oportunidades de desarrollo para los niños y niñas de nuestro país y continente. Las herramientas de capacitación técnica buscan mejorar la calidad y pertinencia de los procesos de formación técnico profesional de los estudiantes en formación en el sistema educativo nacional.Por videojuego buscan motivar en interés por el aprendizaje, ofreciendo un dispositivo que es interesante y desafiante para muchos de los niños y niñas. IMPORTANCIA Desde el inicio de la humanidad y en parte gracias a la necesidad de supervivencia, el hombre buscó la forma de comunicarse con sus semejantes, primero de forma inmediata, con quienes estaban a su alrededor, posteriormente creó herramientas que le ayudaran a cumplir con este acto. Sin embargo es con el desarrollo de las nuevas tecnologías que ha llegado a crear nuevas formas, herramientas y canales que han transformado totalmente la forma en que nos comunicamos con los demás.
  • 40. 40 Las Nuevas tecnologías nos ayudan a superarlas barreras del tiempo y el espacio, proporcionándonos las herramientas necesarias para platicar, compartir imágenes, archivos, hablar, y en general facilitarnos la vida, sin embargo es importante tomar en cuenta que aunque estas herramientas nos acercan a personas quemo se encuentran físicamente in nosotros, también existen Peligros importantes que nos pueden llevar a exponer nuestra vida con extraños y a ser blanco fácil para Delincuentes. Por otra parte también nos podemos enfrentar al mas contradictorio de los. Hechos y es el de perder y alejarnos de la socialización caras cara. Si duda estad nuevas herramientas debes ser utilizadas con responsabilidad y siendo siempre muy conscientes del objetivo para el que nos ha de servir. USO Y CLASES DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Los procesadores de textos, gráficos, animaciones, tablas, etc. Son herramientas que fácilmente podemos utilizar, cuales son: Procesadores textos WORD: Llamado también procesador de palabras que permite desarrollar contenidos de trabajos escritos tales como monografías, informes, cuentos, etc., fortaleciendo las habilidades de escritura y respetando las reglas convencionales de ortografía. Además permite la inclusión de gráficos, imágenes, sonidos. Power Point: Generador de presentaciones multimedia. Cada presentación que se haga con este generados puede contener textos, gráficos, videos, organigramas, tablas, sonido, etc. La característica elemental es que debe tener una presentación, nudo y desenlace. Publisher: es una aplicación de diseño que permite crear folletos, boletines, tarjetas personales, volantes y generalmente se hace de una forma rápida y sencilla. Excel: es una plantilla de calculo que permite hace variadas operaciones matemáticas de manera automática en plantillas con fila y columnas que pueden ser adaptadas o reformadas a la necesidades de usuario.
  • 41. 41 Flash 5: Herramienta que nos permite crear espectaculares páginas WEB, es una aplicación de alto contenido interactivo el cual gracias a su versatilidad y potencia se puede añadir a las páginas desde un sencillo botón hasta las mas compleja de las animaciones diseñada desde FLASH. Blackboard : Es una plataforma tecnológica en red, que ayuda al proceso de enseñanza – aprendizaje de los cursos en línea. Gracias a esta poderosa herramienta (utilizada en las mejores universidades de México y del mundo) se logra crear el concepto de “aula virtual” disponible las 24 horas del día, donde existe una interacción asincrónica con tus compañeros y profesores. Webex : Esta herramienta nos sirve para compartir aplicaciones en tiempo real, páginas Web o los escritorios entre computadoras Macintosh, Windows, y Unix. Moodle: Es un sistema de gestión del aprendizaje que nos permite generar aulas virtuales. El software se descarga de forma gratuita y se distribuye bajo los términos de licencia pública. CWIS: Es un software libre que permite ensamblar, organizar y compartir colecciones de datos acerca de recursos académicos, educativos o de investigación conforme a los estándares académicos para los meta datos. BLOG En español, también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciber diario, o web blog, o weblog, es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, y donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. También suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de los comentarios. Un blog puede servir para publicar ideas propias y opiniones de terceros sobre diversos temas. Los términos ingleses blog y web blog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés es sinónimo de diario). El web blog es una publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la
  • 42. 42 pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado. WEBQUEST Es un modelo didáctico que consiste en una investigación guiada donde la mayor parte de la información procede de Internet. El concepto fue propuesto por Bernie Dodge (investigador de la Universidad Estatal de San Diego) en 1995. Este tipo de actividad, afirman sus impulsores, promueve el trabajo en equipo, la autonomía de los estudiantes y la utilización de habilidades cognitivas superiores. Además contribuye a que los alumnos adquieran competencias vinculadas a la sociedad de la información (concepto que hace referencia a la era que el ser humano está atravesando en la actualidad, con un acceso sin precedentes a la información, tanto para su divulgación como para su consumo). La webquest suele proponer tareas atractivas que invitan al estudiante a adoptar una conducta activa. El pensamiento creativo es necesario para la resolución de los problemas y para el análisis de los enunciados, ya que la actividad requiere de un esfuerzo adicional al hecho de responder una pregunta simple. El primer paso para desarrollar una webquest requiere de un espacio en Internet, ya sea a partir del desarrollo de un sitio web, un blog o alguna publicación semejante. El docente debe incluir una introducción al proyecto, la tarea a desarrollar, los recursos sugeridos y una evaluación, entre otras secciones. Una webquest puede ser de corta duración (cuando tiene el objetivo de la adquisición e integración de conocimientos de una materia en el corto plazo) o
  • 43. 43 de larga duración (cuando se pretende que el estudiante logre desarrollar capacidades de deducción, inducción y abstracción). Es importante distinguir entre la webquest y la denominada caza del tesoro. Mientras que en la primera actividad el estudiante debe transformar y procesar la información, en la caza del tesoro simplemente se le pide que halle la respuesta a una pregunta dada. REDES SEMÁNTICAS O ESQUEMA DE REPRESENTACIÓN EN RED es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales. Revista digital Se considera a una publicación diseñada en algún medio digital u óptico como CD, DVD, o en un archivo digital que se lo trasfiere entre personas o empresas mediante correo electrónico. También puede denominarse así a publicaciones en Internet,1 2 en un formato similar o parecido a una revista impresa. VIDEOCONFERENCIA O VIDEOLLAMADA Es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc. MULTIMEDIA
  • 44. 44 Se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio. Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuándo; a diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado. Multimedia: es una tecnología que permite integrar texto, números, gráficos, imágenes fijas o en movimiento, sonidos alto nivel de interactividad y además, las posibilidades de navegación a lo largo de diferentes documentos. Ventajas de la multimedia • Una presentación atractiva e impactante. • Participación de forma activa. • Información adaptada. • Diferentes plataformas. • La posibilidad de uso de varios idiomas. Hipermedia podría considerarse como una forma especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de la información. El término "hiper" se refiere a "navegación", de allí los conceptos de "hipertexto" (navegación entre textos) e "hipermedia" (navegación entre medios). El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el auge de las aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje habitual.
  • 45. 45 Cuando un programa de computador, un documento o una presentación combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención, la comprensión y el aprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un mismo objeto e informarnos sobre él. CONCLUSION El internet por ser una red informática descentralizada se ha convertido el medio de más utilidad a nivel mundial ya que el usuario puede encontrar allí una gran diversidad de servicios y recursos. Esto ha traído una gran innovación y aporte positivo en el campo educativo, económico, empresarial y cultural. En este sistema de redes los usuarios pueden sumergirse en una gama incontable de opciones a través de los navegadores, las páginas web las cuales pueden presentar información en distintos formatos (texto, imágenes, sonidos, videos, animaciones), estar asociadas a datos de estilo o contar con aplicaciones interactivas. El internet es de gran utilidad pero también debe tener un control, sobre todo en el hogar con los menores de edad, para que sea una herramienta útil y educativa.
  • 46. 46 REFERENCIAS http://www.significados.com/internet/ http://www.glosarioweb.com/historia-del-internet https://www.google.co.ve/?gfe_rd=cr&ei=E9Q2VdfjEIqo- gWyh4CQAQ&gws_rd=ssl#q=internet+parental http://entreazulybuenas.blogspot.com/2012/04/importancia-de-las- herramientas.html http://entreazulybuenas.blogspot.com/2012/04/importancia-de-las- herramientas.html viernes, 20 de abril de 2012 www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/627/PID.../v5_2_1.html http://www.rena.edu.ve/servicios/internet/caracteristicasinternet.htmlRed Escolar Nacional. Gobierno Bolivariano de Venezuela Para mas información consulta: http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_9/redessociales/caracteristicasred.html https://www.google.co.ve/?gfe_rd=cr&ei=E9Q2VdfjEIqo- gWyh4CQAQ&gws_rd=ssl#q=internet+EN+EDUCAR+A+DISTANCIA http://colaborandoenlainvestigacion.wikispaces.com/%E2%80%A2%09Web+1. 0+%28definici%C3%B3n,+caracter%C3%ADsticas,+ejemplos,+u Publicado LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2009 http://hablanxhablar.blogspot.com/2009/11/ejemplos-de-paginas-web-10-20- y-30.html http://definicion.de/navegador/#ixzz3YGRzLR3Z.