SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO INTEGRADOR.
TEMA: Valores
ASESORES
Grupo 24: José Francisco Joya Sol.
Grupo 23: Flavio Pérez Lana.
.
ALUMNAS
Grupo 23: Miriam Araceli Fierros Varela.
Grupo 24: Rosa María Villalobos Limón y
CONTEXTO:
 ESCUELA 1: Jardín de niños Gabriel Flores
García, clave: 14DJN 2032P, turno vespertino,
ubicado en la calle Flor # 14, Colonia, El órgano,
Tlaquepaque, Jal.
 La escuela cuenta con 4 aulas, sin dirección,
una aula de usos múltiples que funge como
dirección, 2 patios y 2 baños de niños y niñas, el
personal que ahí labora es: 4 docentes, no se
cuenta con personal de apoyo intendencia, y
director(a) faltan maestros de música y
Educación Física. Está conformado por dos
segundos y dos terceros atendiendo a 95
alumnos.
 El jardín se encuentra ubicado: entre dos
terrenos y en la parte de atrás unida a una
primaria. Esta comunidad cuenta con algunos
servicios: agua potable, luz, drenaje, policía,
comedor comunitario, carece de pavimentado.
 La cultura de su entorno es muy pobre donde los
padres de familia sólo tienen la primaria, y
algunos ni siquiera saben leer o escribir.
 Las casas habitación de este municipio, son
muy modestas, algunas casas son de lámina o
están entre terrenos baldíos, están a unos
cuantos metros de las vías del tren en esta
comunidad son muy comunes las pandillas o
robos a mano armada. Esta población pertenece
a una clase media baja, razón por la cual en la
mayoría de los casos los dos padres de familia
trabajan y los abuelos o hermanos mayores
fungen como tutores ante la educación de los
niños.
 El DIF proporciona desayunos escolares que
constan de una fruta, un vaso de leche y una
galleta por 50 centavos al día. El contexto
familiar se ve fraccionado, donde predominan
las madres solteras, padres divorciados,
padrastros, incestos, es muy común ver hijos de
familias disfuncionales, que en la mayoría de los
casos reflejan violencia intrafamiliar y falta de
valores.
PROBLEMÁTICA
 Entre los alumnos es muy visible la falta de
valores y buenos modales al relacionarse con el
resto de sus compañeros a la hora de clases y
durante el recreo.
JUSTIFICACIÓN
 Hoy más que nunca como docentes nos hemos
dado cuenta de lo difícil que es educar, formar y
transformar a los niños y jóvenes en valores,
puesto que especialmente en la actualidad
carecen de guías y tutores adecuados que
brinden un ejemplo claro de lo que significa vivir
en valores.
 En estos momentos nuestros niños y jóvenes
atraviesan su vida en una sociedad conflictiva
llena de violencia, desorden, inseguridad,
delincuencia organizada vandalismo pobreza e
incertidumbre con respecto a su futuro,
atraviesan una etapa sin metas ni objetivos
claros con respecto a lo que son o deberían de
ser como personas, desconocen lo que son
límites, reglas, orden, buenas costumbres o lo
que es peor aún, los valores primordiales y
esenciales que debería conocer y practicar
cualquier ser humano.
 Por lo que consideramos que urge diseñar un
taller de valores donde se fomenten el respeto,
la honestidad, la sana convivencia y sobre todo
se trabaje la autoestima y el servicio comunitario
esto último; como medio de prevención para
nuestros pequeños infractores.
 Estamos seguras que con trabajo, disciplina,
esfuerzo, motivación y reconocimiento, nuestros
alumnos podrán tener mejores expectativas y
sobre todo un conocimiento claro de las
conductas adecuadas y correctas para vivir en
sociedad.
PROPÓSITO GENERAL
 Fomentar los valores y prevenir la violencia para
desarrollar en el alumno actitudes favorables,
resaltando los valores básicos para la sana
convivencia.
 Impactaría fortaleciendo el desarrollo integral y
gradual de los alumnos mejorando la
convivencia y buenos modales entre los
compañeros. Su relevancia es que el alumno
pueda llevar estas actitudes y valores fuera del
ambiente escolar sintiéndose bien en el contexto
en que se encuentre, erradicando los
antivalores que día a día aquejan la comunidad
escolar y la sociedad en general.
POBLACIÓN A LA QUE VA
DIRIGIDO
 Alumnos en edad preescolar que oscilan entre
los 3 y los 6 años de edad.
 Alumnos en edad Primaria de 1 y 2 grado que
oscilan entre los 6 y 7 años de edad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Observando el cambio de actitudes entre pares.
 Manifestación con sus iguales de buenos
modales, respeto y tolerancia al convivir dentro y
fuera de la comunidad escolar.
AUTORES
 Grupo 24: Rosa María Villalobos Limón y
Elizabeth Jara Cobián.
 Grupo 23: Miriam Araceli Fierros Varela.
 Grupo 91 : María Guadalupe Villalobos Limón.
ACTIVIDADES Y PERSONAJES
La web Quest cada Docente la trabajara en su
grupo y escuela
Durante el mes de septiembre del siguiente ciclo
escolar 2013- 2014.
Web quest elaboración las 4 docentes antes
mencionadas, se realizarán actividades para
reforzar los valores.
Actividades:
 Observar y escuchar los cuentos o videos
sobre los valores básicos para la sana
convivencia:
A. Respeto: “La patita manuela y la rana marcela”
https://www.youtube.com/watch?v=3c2MkG1Q
wok
B. Diversidad: “La gallina Clementina”
https://www.youtube.com/watch?v=EM95EwYpww
s&list=PL1B6654FB0F8ACB5D
C. Honestidad: “La flor de la honestidad”
https://www.youtube.com/watch?v=NPRCWbXAoA
E
D. Tolerancia y respeto:
https://www.youtube.com/watch?v=SGwEp4Sm3w
8
E. Responsabilidad:
https://www.youtube.com/watch?v=ugJDlQpLW0c
Evaluación de la Web
Quest:
 En base a los siguientes indicadores de logro. Si
lo manifiestan o no.
 Reconoce sus cualidades y capacidades y
desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y
necesidades de otros.
 Actúa gradualmente con mayor confianza y
control de acuerdo con criterios, reglas y
convenciones externas que regulan su conducta
en los diferentes ámbitos en que participa.
 Se elaborara un directorio electrónico por grupo
y cada docente le dará seguimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monográfico: La familia
Monográfico: La familiaMonográfico: La familia
Monográfico: La familia
Virginia Blanco
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
Lilian Lemus
 
Tarea de familia y nutrición
Tarea de familia y nutriciónTarea de familia y nutrición
Tarea de familia y nutrición
elizabethdelacruz2015125
 
Bullying chacupe 2013
Bullying chacupe  2013Bullying chacupe  2013
Bullying chacupe 2013
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Plan de intervencion ii
Plan de intervencion iiPlan de intervencion ii
Plan de intervencion ii
maryg280
 
6 exposiciondeproblemasdecomunicacinconelalumnado-130122003120-phpapp02
6 exposiciondeproblemasdecomunicacinconelalumnado-130122003120-phpapp026 exposiciondeproblemasdecomunicacinconelalumnado-130122003120-phpapp02
6 exposiciondeproblemasdecomunicacinconelalumnado-130122003120-phpapp02Aimee Herrera Velarde
 
Familia Agente Educativo
Familia Agente EducativoFamilia Agente Educativo
Familia Agente Educativo
Comunicación on & offline
 
Unidad 4 informatica
Unidad 4 informaticaUnidad 4 informatica
Unidad 4 informatica
Pierre Jose
 
El Centro Educativo como agente de socialización
El Centro Educativo como agente de socialización El Centro Educativo como agente de socialización
El Centro Educativo como agente de socialización
betsyrojasmieres
 
Ensayo seminario motivacional valores
Ensayo seminario motivacional valoresEnsayo seminario motivacional valores
Ensayo seminario motivacional valores
Candy Yabbara
 
Valores que se Fortalecen en la Escuela
Valores que se Fortalecen en la EscuelaValores que se Fortalecen en la Escuela
Valores que se Fortalecen en la Escuelaest103
 
Importancia de la familia como punto de vista organizativo
Importancia de la familia como punto de vista organizativo Importancia de la familia como punto de vista organizativo
Importancia de la familia como punto de vista organizativo
Carlos Becerra
 
Papel de la escuela en el desarrollo del adolescente
Papel de la escuela en el desarrollo del adolescentePapel de la escuela en el desarrollo del adolescente
Papel de la escuela en el desarrollo del adolescenteMon Rodriguez
 
Cuadro secuencia de autores
Cuadro secuencia  de autoresCuadro secuencia  de autores
Cuadro secuencia de autores
johana123321
 

La actualidad más candente (15)

Monográfico: La familia
Monográfico: La familiaMonográfico: La familia
Monográfico: La familia
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
 
Tarea de familia y nutrición
Tarea de familia y nutriciónTarea de familia y nutrición
Tarea de familia y nutrición
 
Bullying chacupe 2013
Bullying chacupe  2013Bullying chacupe  2013
Bullying chacupe 2013
 
Plan de intervencion ii
Plan de intervencion iiPlan de intervencion ii
Plan de intervencion ii
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
6 exposiciondeproblemasdecomunicacinconelalumnado-130122003120-phpapp02
6 exposiciondeproblemasdecomunicacinconelalumnado-130122003120-phpapp026 exposiciondeproblemasdecomunicacinconelalumnado-130122003120-phpapp02
6 exposiciondeproblemasdecomunicacinconelalumnado-130122003120-phpapp02
 
Familia Agente Educativo
Familia Agente EducativoFamilia Agente Educativo
Familia Agente Educativo
 
Unidad 4 informatica
Unidad 4 informaticaUnidad 4 informatica
Unidad 4 informatica
 
El Centro Educativo como agente de socialización
El Centro Educativo como agente de socialización El Centro Educativo como agente de socialización
El Centro Educativo como agente de socialización
 
Ensayo seminario motivacional valores
Ensayo seminario motivacional valoresEnsayo seminario motivacional valores
Ensayo seminario motivacional valores
 
Valores que se Fortalecen en la Escuela
Valores que se Fortalecen en la EscuelaValores que se Fortalecen en la Escuela
Valores que se Fortalecen en la Escuela
 
Importancia de la familia como punto de vista organizativo
Importancia de la familia como punto de vista organizativo Importancia de la familia como punto de vista organizativo
Importancia de la familia como punto de vista organizativo
 
Papel de la escuela en el desarrollo del adolescente
Papel de la escuela en el desarrollo del adolescentePapel de la escuela en el desarrollo del adolescente
Papel de la escuela en el desarrollo del adolescente
 
Cuadro secuencia de autores
Cuadro secuencia  de autoresCuadro secuencia  de autores
Cuadro secuencia de autores
 

Similar a proyecto de valores.

Liz y rosy
Liz y rosyLiz y rosy
Vivir en valores
Vivir en valoresVivir en valores
Vivir en valoresGAELAVILLA
 
Eje de reflexion
Eje de reflexionEje de reflexion
Eje de reflexiondaragoca
 
Bitacoradelambientedeaprendizajemediadoportic (1)
Bitacoradelambientedeaprendizajemediadoportic (1)Bitacoradelambientedeaprendizajemediadoportic (1)
Bitacoradelambientedeaprendizajemediadoportic (1)
phapi70
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacioneuguji20
 
Plan de direccion de grupo 3 b 2019
Plan de direccion de grupo 3 b 2019Plan de direccion de grupo 3 b 2019
Plan de direccion de grupo 3 b 2019
nelsontobontrujillo
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)F-Kitha Kastañeda
 
Plan de aula
Plan de aulaPlan de aula
Plan de aula
Jacky Torres
 
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Contextos Sociales Del Desarrollo  !!Contextos Sociales Del Desarrollo  !!
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Plan de direccion de grupo 4 b 2017
Plan de direccion de grupo 4 b 2017Plan de direccion de grupo 4 b 2017
Plan de direccion de grupo 4 b 2017
nelsontobontrujillo
 
Proyecto de sociales
Proyecto de socialesProyecto de sociales
Proyecto de sociales
Daniela Mejia
 
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
alexmunoz1986
 
La familia
La familiaLa familia
La familiamrc7
 
La familia
La familiaLa familia
La familiamrc7
 
La familia
La familiaLa familia
La familiamrc7
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
Sandry Su
 

Similar a proyecto de valores. (20)

Miri y rosy
Miri y rosyMiri y rosy
Miri y rosy
 
Liz y rosy
Liz y rosyLiz y rosy
Liz y rosy
 
Liz y Rosy PROYECTO
Liz y Rosy PROYECTOLiz y Rosy PROYECTO
Liz y Rosy PROYECTO
 
Vivir en valores
Vivir en valoresVivir en valores
Vivir en valores
 
Eje de reflexion
Eje de reflexionEje de reflexion
Eje de reflexion
 
Bitacoradelambientedeaprendizajemediadoportic (1)
Bitacoradelambientedeaprendizajemediadoportic (1)Bitacoradelambientedeaprendizajemediadoportic (1)
Bitacoradelambientedeaprendizajemediadoportic (1)
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
El valor
El valorEl valor
El valor
 
Plan de direccion de grupo 3 b 2019
Plan de direccion de grupo 3 b 2019Plan de direccion de grupo 3 b 2019
Plan de direccion de grupo 3 b 2019
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)
 
Plan de aula
Plan de aulaPlan de aula
Plan de aula
 
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Contextos Sociales Del Desarrollo  !!Contextos Sociales Del Desarrollo  !!
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
 
Plan de direccion de grupo 4 b 2017
Plan de direccion de grupo 4 b 2017Plan de direccion de grupo 4 b 2017
Plan de direccion de grupo 4 b 2017
 
Proyecto de sociales
Proyecto de socialesProyecto de sociales
Proyecto de sociales
 
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
Tarea william
Tarea williamTarea william
Tarea william
 

proyecto de valores.

  • 2. ASESORES Grupo 24: José Francisco Joya Sol. Grupo 23: Flavio Pérez Lana. . ALUMNAS Grupo 23: Miriam Araceli Fierros Varela. Grupo 24: Rosa María Villalobos Limón y
  • 3. CONTEXTO:  ESCUELA 1: Jardín de niños Gabriel Flores García, clave: 14DJN 2032P, turno vespertino, ubicado en la calle Flor # 14, Colonia, El órgano, Tlaquepaque, Jal.  La escuela cuenta con 4 aulas, sin dirección, una aula de usos múltiples que funge como dirección, 2 patios y 2 baños de niños y niñas, el personal que ahí labora es: 4 docentes, no se cuenta con personal de apoyo intendencia, y director(a) faltan maestros de música y Educación Física. Está conformado por dos segundos y dos terceros atendiendo a 95 alumnos.
  • 4.  El jardín se encuentra ubicado: entre dos terrenos y en la parte de atrás unida a una primaria. Esta comunidad cuenta con algunos servicios: agua potable, luz, drenaje, policía, comedor comunitario, carece de pavimentado.  La cultura de su entorno es muy pobre donde los padres de familia sólo tienen la primaria, y algunos ni siquiera saben leer o escribir.
  • 5.  Las casas habitación de este municipio, son muy modestas, algunas casas son de lámina o están entre terrenos baldíos, están a unos cuantos metros de las vías del tren en esta comunidad son muy comunes las pandillas o robos a mano armada. Esta población pertenece a una clase media baja, razón por la cual en la mayoría de los casos los dos padres de familia trabajan y los abuelos o hermanos mayores fungen como tutores ante la educación de los niños.
  • 6.  El DIF proporciona desayunos escolares que constan de una fruta, un vaso de leche y una galleta por 50 centavos al día. El contexto familiar se ve fraccionado, donde predominan las madres solteras, padres divorciados, padrastros, incestos, es muy común ver hijos de familias disfuncionales, que en la mayoría de los casos reflejan violencia intrafamiliar y falta de valores.
  • 7. PROBLEMÁTICA  Entre los alumnos es muy visible la falta de valores y buenos modales al relacionarse con el resto de sus compañeros a la hora de clases y durante el recreo.
  • 8. JUSTIFICACIÓN  Hoy más que nunca como docentes nos hemos dado cuenta de lo difícil que es educar, formar y transformar a los niños y jóvenes en valores, puesto que especialmente en la actualidad carecen de guías y tutores adecuados que brinden un ejemplo claro de lo que significa vivir en valores.
  • 9.  En estos momentos nuestros niños y jóvenes atraviesan su vida en una sociedad conflictiva llena de violencia, desorden, inseguridad, delincuencia organizada vandalismo pobreza e incertidumbre con respecto a su futuro, atraviesan una etapa sin metas ni objetivos claros con respecto a lo que son o deberían de ser como personas, desconocen lo que son límites, reglas, orden, buenas costumbres o lo que es peor aún, los valores primordiales y esenciales que debería conocer y practicar cualquier ser humano.
  • 10.  Por lo que consideramos que urge diseñar un taller de valores donde se fomenten el respeto, la honestidad, la sana convivencia y sobre todo se trabaje la autoestima y el servicio comunitario esto último; como medio de prevención para nuestros pequeños infractores.  Estamos seguras que con trabajo, disciplina, esfuerzo, motivación y reconocimiento, nuestros alumnos podrán tener mejores expectativas y sobre todo un conocimiento claro de las conductas adecuadas y correctas para vivir en sociedad.
  • 11. PROPÓSITO GENERAL  Fomentar los valores y prevenir la violencia para desarrollar en el alumno actitudes favorables, resaltando los valores básicos para la sana convivencia.  Impactaría fortaleciendo el desarrollo integral y gradual de los alumnos mejorando la convivencia y buenos modales entre los compañeros. Su relevancia es que el alumno pueda llevar estas actitudes y valores fuera del ambiente escolar sintiéndose bien en el contexto en que se encuentre, erradicando los antivalores que día a día aquejan la comunidad escolar y la sociedad en general.
  • 12. POBLACIÓN A LA QUE VA DIRIGIDO  Alumnos en edad preescolar que oscilan entre los 3 y los 6 años de edad.  Alumnos en edad Primaria de 1 y 2 grado que oscilan entre los 6 y 7 años de edad.
  • 13. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Observando el cambio de actitudes entre pares.  Manifestación con sus iguales de buenos modales, respeto y tolerancia al convivir dentro y fuera de la comunidad escolar.
  • 14. AUTORES  Grupo 24: Rosa María Villalobos Limón y Elizabeth Jara Cobián.  Grupo 23: Miriam Araceli Fierros Varela.  Grupo 91 : María Guadalupe Villalobos Limón.
  • 15. ACTIVIDADES Y PERSONAJES La web Quest cada Docente la trabajara en su grupo y escuela Durante el mes de septiembre del siguiente ciclo escolar 2013- 2014. Web quest elaboración las 4 docentes antes mencionadas, se realizarán actividades para reforzar los valores.
  • 16. Actividades:  Observar y escuchar los cuentos o videos sobre los valores básicos para la sana convivencia: A. Respeto: “La patita manuela y la rana marcela” https://www.youtube.com/watch?v=3c2MkG1Q wok B. Diversidad: “La gallina Clementina” https://www.youtube.com/watch?v=EM95EwYpww s&list=PL1B6654FB0F8ACB5D
  • 17. C. Honestidad: “La flor de la honestidad” https://www.youtube.com/watch?v=NPRCWbXAoA E D. Tolerancia y respeto: https://www.youtube.com/watch?v=SGwEp4Sm3w 8 E. Responsabilidad: https://www.youtube.com/watch?v=ugJDlQpLW0c
  • 18. Evaluación de la Web Quest:  En base a los siguientes indicadores de logro. Si lo manifiestan o no.  Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros.  Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.  Se elaborara un directorio electrónico por grupo y cada docente le dará seguimiento.