SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía N° 2 – Web 2.0
Daniel Esteban Mesa Erazo
11-4
¿Qué es la Web.2.0? Nombre las aplicaciones que
surgen con ella
Web 2.0 se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de
diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción
entre la primera época de la Web y la revolución que supuso el auge de
los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la
publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como
Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los
portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La
esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el
resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia
de navegación.
¿Qué diferencia encuentra entre la Web 1.0 y la Web 2.0?
WEB 1.0
-web estática-
WEB 2.0
-web dinámica-
Inteligencia individual Inteligencia colectiva
Actualización poco
periódica o inexistente
Participación social
Herramientas anticuadas
Todo tipo de recursos
(videos, imágenes, audio,
etc)
Imposibilidad de evaluar la
web
Beta perpetua (continua
mejora)
Restricciones Libertad de uso
Unilateral: sin
interacción del usuario
Multilateral: Interacción
¿Qué es un Blog?
Sitios web estructurados originalmente como diarios
personales, basados en enlaces, noticias y opiniones que
se actualizan de modo regular, escritos con un estilo
informal y subjetivo
Uso educativo del Blog
Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos
educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en:
escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar,
visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc. La
creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes
la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al
escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas
que tratan.
Sitios para crear blogs
¿Por qué se debe crear cuenta en
www.gmail.com?
• Acceso a otros servicios. Tener una cuenta de Gmail significa
ingresar a tener una cuenta en Google. Ello implica que tienes
automáticamente un perfil en una serie de beneficios, funciones y
aplicaciones como YouTube, Google Drive, Google+ o Hangouts,
entre otros.
• Sencillo y organizado. Con Gmail podrás organizar tu bandeja de
correo de forma muy fácil, así como personalizarlo. Puedes agregar
extensiones creadas por terceros y ayudarte a organizar mejor tu
correo electrónico. Por ejemplo con Boomerang, una extensión que
te permite programar el envío de mensajes.
• Android. Si tienes un smartphone que funcione con Android, Gmail
es tu mejor opción. Ya que Google es el desarrollador de este sistema
operativo. Así podrás sincronizar tus contactos del teléfono con los
del correo electrónico, así como tu agenda, entre otras cosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Bryan2.0
Bryan2.0Bryan2.0
Bryan2.0
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
Hugo
HugoHugo
Hugo
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Que son las herramientas web20
Que son las herramientas web20Que son las herramientas web20
Que son las herramientas web20
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Sebastian gonzalez
Sebastian gonzalezSebastian gonzalez
Sebastian gonzalez
 
Web2 0-estrella mercado
Web2 0-estrella mercadoWeb2 0-estrella mercado
Web2 0-estrella mercado
 
Web 2.o
Web 2.oWeb 2.o
Web 2.o
 
Web 2.0 candela aguilera y agustina brandon
Web 2.0 candela aguilera y agustina brandonWeb 2.0 candela aguilera y agustina brandon
Web 2.0 candela aguilera y agustina brandon
 
Cuestionario web 2.0
Cuestionario web 2.0Cuestionario web 2.0
Cuestionario web 2.0
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Diferencias entre web 1
Diferencias entre web 1Diferencias entre web 1
Diferencias entre web 1
 

Similar a Trabajo

Cuestionario herramientas web 2.0
Cuestionario herramientas web 2.0Cuestionario herramientas web 2.0
Cuestionario herramientas web 2.0
Javier Laguna
 
Proyecto #3 web 2.0 jennifer
Proyecto #3 web 2.0 jenniferProyecto #3 web 2.0 jennifer
Proyecto #3 web 2.0 jennifer
jencotomadrigal
 
Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0
Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0
Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0
cesarorju
 
Desarrollo actividad 1 actividades y proceso de aprendizaje
Desarrollo actividad 1 actividades y proceso de aprendizajeDesarrollo actividad 1 actividades y proceso de aprendizaje
Desarrollo actividad 1 actividades y proceso de aprendizaje
Brenda Portilla
 
Taller web20 inicial_agosto 2016
Taller web20  inicial_agosto 2016Taller web20  inicial_agosto 2016
Taller web20 inicial_agosto 2016
profetellez
 
¿Definición deweb 2.0?
¿Definición deweb 2.0?¿Definición deweb 2.0?
¿Definición deweb 2.0?
Junior Orellana
 

Similar a Trabajo (20)

Herramientas web 2.pptx
Herramientas web 2.pptxHerramientas web 2.pptx
Herramientas web 2.pptx
 
La web 2.0 valeria alfaro 11-1
La web 2.0 valeria alfaro 11-1La web 2.0 valeria alfaro 11-1
La web 2.0 valeria alfaro 11-1
 
La web 2.0 valeria alfaro
La web 2.0 valeria alfaroLa web 2.0 valeria alfaro
La web 2.0 valeria alfaro
 
Cuestionario herramientas web 2.0
Cuestionario herramientas web 2.0Cuestionario herramientas web 2.0
Cuestionario herramientas web 2.0
 
Cuestionario herramientas web2.0
Cuestionario herramientas web2.0Cuestionario herramientas web2.0
Cuestionario herramientas web2.0
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Proyecto #3 web 2.0 jennifer
Proyecto #3 web 2.0 jenniferProyecto #3 web 2.0 jennifer
Proyecto #3 web 2.0 jennifer
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0
Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0
Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Desarrollo actividad 1 actividades y proceso de aprendizaje
Desarrollo actividad 1 actividades y proceso de aprendizajeDesarrollo actividad 1 actividades y proceso de aprendizaje
Desarrollo actividad 1 actividades y proceso de aprendizaje
 
Taller web20 inicial_agosto 2016
Taller web20  inicial_agosto 2016Taller web20  inicial_agosto 2016
Taller web20 inicial_agosto 2016
 
Lolita 11 04
Lolita 11 04Lolita 11 04
Lolita 11 04
 
¿Definición deweb 2.0?
¿Definición deweb 2.0?¿Definición deweb 2.0?
¿Definición deweb 2.0?
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Desarrollo actividad 1
Desarrollo actividad 1Desarrollo actividad 1
Desarrollo actividad 1
 
Sesion 1 ofimatica web
Sesion   1 ofimatica web Sesion   1 ofimatica web
Sesion 1 ofimatica web
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Trabajo

  • 1. Guía N° 2 – Web 2.0 Daniel Esteban Mesa Erazo 11-4
  • 2. ¿Qué es la Web.2.0? Nombre las aplicaciones que surgen con ella Web 2.0 se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
  • 3. ¿Qué diferencia encuentra entre la Web 1.0 y la Web 2.0? WEB 1.0 -web estática- WEB 2.0 -web dinámica- Inteligencia individual Inteligencia colectiva Actualización poco periódica o inexistente Participación social Herramientas anticuadas Todo tipo de recursos (videos, imágenes, audio, etc) Imposibilidad de evaluar la web Beta perpetua (continua mejora) Restricciones Libertad de uso Unilateral: sin interacción del usuario Multilateral: Interacción
  • 4. ¿Qué es un Blog? Sitios web estructurados originalmente como diarios personales, basados en enlaces, noticias y opiniones que se actualizan de modo regular, escritos con un estilo informal y subjetivo
  • 5. Uso educativo del Blog Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc. La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.
  • 7. ¿Por qué se debe crear cuenta en www.gmail.com? • Acceso a otros servicios. Tener una cuenta de Gmail significa ingresar a tener una cuenta en Google. Ello implica que tienes automáticamente un perfil en una serie de beneficios, funciones y aplicaciones como YouTube, Google Drive, Google+ o Hangouts, entre otros. • Sencillo y organizado. Con Gmail podrás organizar tu bandeja de correo de forma muy fácil, así como personalizarlo. Puedes agregar extensiones creadas por terceros y ayudarte a organizar mejor tu correo electrónico. Por ejemplo con Boomerang, una extensión que te permite programar el envío de mensajes. • Android. Si tienes un smartphone que funcione con Android, Gmail es tu mejor opción. Ya que Google es el desarrollador de este sistema operativo. Así podrás sincronizar tus contactos del teléfono con los del correo electrónico, así como tu agenda, entre otras cosas.