SlideShare una empresa de Scribd logo
• Escuela: Ciencias Económicas
• Facultad: Administración
• Sede: Valle Jequetepeque
• Carrera: Administración
• Curso: Fundamentos de Administración
• Ciclo: “I”
• Integrantes:
1. Castillo Cieza María de Fátima
2. Paucar Torres Fiorela Uriol
3. Huangal Braidy Almendra
4. Pérez Gonzales Joel Orlando
5. Rivera Horna Lucia
6. Saldaña Pisfil Nicole
2019
Teoría De La Contingencia
En las organizaciones nada es absoluto, que todo es relativo, que todo depende de algo más. Existe una
relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas apropiadas para
alcanzar con eficacia los objetivos de la organización.
Orígenes de la teoría de contingencia
Surgió a partir de varias investigaciones realizadas para saber cuáles eran los modelos de estructuras
organizacionales más eficaces para determinados tipos de empresas.
1. Investigación de Chandler sobre estrategia y estructura:
Chandler llevo a cabo una investigación histórica sobre los cambios estructurales de cuatro grandes
empresas estadounidenses. Según Chandler, las grandes organizaciones pasaron por un proceso
histórico que involucro cuatro fases:
 Acumulación de recursos
 Racionalización del uso de los recursos
 Continuación del crecimiento
 Racionalización del uso de recursos para la expansión
Investigación De Burns Y Stalker Sobre Las Organizaciones:
Los sociólogos Tom Burns y G. M. Stalker investigaron industrias inglesas para
conocer la relación entre las prácticas administrativas y el ambiente externo a ellas.
Las clasificaron en dos tipos:
1. Organizaciones mecanicistas:
• Estructura burocrática basada en una minuciosa división del trabajo
• Decisiones centralizadas y concentradas en las cúpulas de la empresa
• Sistema rígido de control
• Menor amplitud del control administrativo
• Énfasis en los principios universales de la teoría clásica
2. Organizaciones orgánicas:
• Estructuras orgánicas flexibles en poca división del trabajo
• Decisiones descentralizadas y delegadas a los niveles inferiores
• Jerarquía flexible, con predominio de la interacción lateral sobre la vertical
• Enfoque centrado en los principios de la teoría de las relaciones humanas.
Sistemas mecanicistas: las tareas están divididas entre especialistas.
Sistema orgánico: son sistemas adaptables a condiciones inestables del ambiente,
cuando los problemas y las exigencias de acción no pueden ser fragmentados y
distribuidos entre especialistas en una jerarquía definida.
Investigación De Lawrence Y Lorsch Sobre El Ambiente:
Lawrence y Lorsch efectuaron una investigación sobre la organización frente al ambiente, la cual condujo al surgimiento
de la teoría de contingencia.
Concepto de diferenciación e integración:
• Diferenciación
• Integración
• Organización
Investigación De Joan Wood Ward Sobre La Tecnología:
Joan Wood Ward llevo a cabo una investigación para evaluar si la aplicación de los principios propuestos por las teorías
de administración guardaba alguna correlación con el éxito del negocio.
• Producción unitaria o taller
• Producción en masas o mecanizada
• Producción por proceso o automatizada
• Las conclusiones de Wood Ward
• La tecnología que se utiliza afecta el diseño organizacional
• Existe una fuerte correlación entre la estructura organizacional y la previsibilidad de las técnicas de producción
Ambiente
Situación en la que se encuentra una organización:
1. Mapeo ambiental
2. Selección del ambiente
3. Percepción del ambiente
4. Consonancia y disonancia
5. Derivaciones del ambiente
TECNOLOGÍA:
Desde el punto de vista administrativo, es lo que desarrollan las organizaciones en razón de los conocimientos
acumulados, respecto a la ejecución de tareas y sus manifestaciones físicas
Tipología de Thompson
Señala que La tecnología es una variable muy importante para poder comprender las acciones de las empresas.
Está evaluada por dos criterios:
• Tecnología perfecta
• Tecnología menos perfecta
Propone una tipología de tecnología:
• Tecnología de eslabones en secuencia
• Tecnología mediadora
• Tecnología intensiva
Thomson y Bales clasifican la tecnología en dos tipos básicos:
• Tecnología flexible
• Tecnología fija
LAS ORGANIZACIONES Y SUS NIVELES:
Se diferencian tres niveles organizacionales:
• Nivel institucional o estratégico
• Nivel intermedio
• Nivel operacional
EL HOMBRE COMPLEJO:
Según la teoría de contingencia, las anteriores concepciones de la naturaleza humana
solo cuentan una parte de la historia ,ya que, no consideran la complejidad de hombre
y los factores que influyen en su motivación:
• Ser transaccional
• Tiene comportamiento dirigido hacia objetos
• Los sistemas individuales no son estáticos
Modelo de contingencia de la motivación:
Los autores se la contingencia sustituyen las teorías tradicionales de MGregir, Maslow, y
de Herbeeg, por enfoques que rechazan ideas preconcebidas y que reconocen tanto
las diferencias individuales como las diferencias individuales como las diferentes
situaciones en que están involucradas la personas.
Modelo de Vroom:
• Expectativa
• Recompensas
• Relaciones entre expectativas y recompensas
Modelo de Lawler:
• Las personas desean el dinero, porque, este les permite satisfacer necesidades.
TEORÍA DE LA CONTINGENCIA DEL LIDERAZGO
La teoría de la contingencia enfatiza que el liderazgo debe ser bastante flexible y adaptable a
las circunstancias y las situaciones. El líder debe leer e interpretar cada situación y definir el
estilo más adecuado para poder alcanzar las expectativas, los objetivos y los resultados
ofrecidos.
MODELO DE FIEDLER:
Se basa en que no existe un estilo mejor único de liderazgo aplicable a todas las situaciones.
Según Fiedler 3 modelos influyen en el liderazgo:
• Estructura de la tarea
• Poder del puesto del líder
• En resumen el liderazgo se debe entender como algo conceptual y práctico que inspira,
compromete y motiva en dirección al futuro en un mundo cambiante
ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL
En primer lugar, es la estrategia que deja de ser un proceso formal y rígido.
En segundo lugar deja de ser una acción unilateral pura y simple de la organización y trata de hacer que sus condiciones
internas sean compatibles con las ambientales
Los enfoques mas importantes de la contingencia son 3 escuelas:
• Escuela ambiental
• Escuela del diseño
• Escuela del Posicionamiento
BCG es un despacho de asesoría que armo un modelo del posicionamiento estratégico para entender a sus clientes
corporativos. El modelo se basa en cuatro tipo de productos que definen el flujo de la caja de cada uno de ellos:
• Vacas lecheras
• Perros callejeros
• Niños problema
• Estrellas
Escuela del Posicionamiento:
Modelo de Porter para analizar la competencia
Identifica 5 fuerzas en el ambiente de una organización que influyen en la competencia:
1. Amenazas de nuevos entrantes
2. Poder de negación de los proveedores
3. Poder de negación de los clientes
4. Amenazas de productos sustitutos
5. intensidad de la rivalidad entre organizaciones competidoras.
APRECIACIÓN CRITICA DE LA TEORÍA DE CONTINGENCIA:
Es algo incierto o eventual, que bien puede suceder o no, este enfoque
marca una nueva etapa en la teoría general de la Administración. El enfoque
contingente explica que existe una relación funcional entre las condiciones
del ambiente y las técnicas administrativas apropiadas para el enlace eficaz
de los objetivos de la organización.
El Darwinismo organizacional:
En el siglo 19, después de reunir un enorme volumen de información,
Charles Darwin, escribió su famoso libro, El origen de las especies, en la
cual presenta su teoría sobre la evolución de las especies. El mecanismo se
basa en que selecciona a los organismos más aptos para sobrevivir y
elimina automáticamente a los demás.
La evolución producto de la selección natural de las especies explica el
mundo vivo. El ser humano es el ultimo paso en el camino de la evolución
de un tipo determinado de chimpancé. Han pasado casi doscientos años
desde la divulgación de la idea evolucionista y ahora se ah extendido a las
organizaciones, a las cuales se consideran organismos vivos.
Teoría cuántica
El científico Max Plank en el año 1900 presentó esta teoría, que revoluciono la física tradicional.
Plank descubrió que en el mundo de las partículas subatómicas la ley de Newton no opera. Plank estudio los
problemas que genera el intercambio de energía y la emisión de radiaciones térmicas, además, llegó a la
conclusión de que la cantidad de energía emitida es igual a un múltiplo entero de una cierta cantidad mínima a
la que llamó quantum elemental de acción.
Según esta teoría la energía es discontinua y discreta.
Teoría de la relatividad
Creador de esta teoría: Albert Eisten en 1905, señaló que cada electrón es liberado por un quantum de luz
llamado FOTÓN ligado a una energía proporcional a la frecuencia respectiva.
Principio de incertidumbre
El creador de la mecánica cuántica Werner Heisenberg creo está teoría con el propósito de sustituir a la
mecánica clásica de Newton para estudiar las partículas subatómicas en movimiento. Estas partículas nunca son
estáticas están siempre en continuo movimiento, en inexplicables e inesperados saltos cuánticos, provocando
imprevisibilidad.
De esto surge el principio de incertidumbre que es:
El proceso de observar un fenómeno cualquiera es igual que alterar la posición y la velocidad de esas
partículas.
TEORÍA DEL CAOS
En la ciencia moderna el caos es el orden disfrazado de
aleatoriedad en el cual pequeñas perturbaciones pueden causar
grandes efectos debido a que el universo no es lineal.
Para la teoría del caos el desorden, la inestabilidad y el azar en el
campo científico son la norma, la regla, la ley.
TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD
La teoría de la complejidad es la parte de la ciencia que trata de
lo emergente, la física cuántica, la biología, la inteligencia
artificial y de la forma en que los organismos vivos aprenden y se
adaptan. Es un producto derivado de la Teoría del Caos.
LA QUINTA OLA
1. Su primer elemento central es el internet, la world wide wed (www)
2. El segundo elemento central es la globalización de los negocios.
Según kanter existen 4 procesos generales que están asociados a la
globalización:
• Movilidad de capital
• personas e ideas
• Simultaneidad
• Desviación
• Pluralismo
LAS SOLUCIONES EMERGENTES:
La clave está en ofrecer soluciones prácticas ante las urgencias impuestas
por los cambios y transformaciones.
Mejora continua:
Es un técnico de cambio organizacional suave y constante centrado en las
actividades grupales de las empresas.
La filosofía de la mejora continua se deriva del kaizen
Calidad total:
La palabra calidad tiene varios significados, uno de los cuales implica las exigencias del
cliente.
1. Según Deming, la calidad debe satisfacer las necesidades dl usuario, presentes y
futuras.
2. Según Crosby, es la conformidad con las exigencias.
3. Según feigenbaum, sostiene que es el “total de las características de un producto o
servicio, relativas al marketing”.
La mejora continúa y la calidad total son 2 enfoques que siguen un proceso compuesto por
las siguientes etapas:
• Escoger un área de trabajo
• Organizar el equipo para mejorar la calidad
• Identificar los benchmarks
• Analizar el desempeño del método actual
• Desarrollar un estudio piloto
• Administrar la implementación de las mejoras
Reingeniería
Reingeniería significa aplicar una nueva ingeniería a la estructura organizacional es
una reconstrucción.
Según algunos autores, la reingeniería es volver a proyectar los procesos de trabajo y
la implementación de nuevos proyectos, mientras que para otros es representar en lo
fundamental y reestructurar radicalmente los procesos empresariales.
Se fundamenta en cuatro palabras clave:
• Fundamental
• Radical
• Drástica
• Procesos
¿Cuáles son los procesos organizacionales más importantes?
Los procesos empresariales básicos son:
• Desarrollo del producto o servicio
• Atención al cliente
• Fabricación y manufactura
• Logística
• Administración de pedidos
• Administración de personal
• Planeación y asignación de recursos
• Vigilancia del desempeño organizacional
Benchmarking:
Xerox la introdujo en 1979 como un “proceso continuo para evaluar productos, servicios, servicios y
prácticas de los competidores más fuertes y de compañías que son reconocidas como líderes
empresariales.
Spendolini agrega que es un proceso continuo y sistemático de investigación para evaluar
productos, servicios y procesos de trabajo de empresas u organizaciones.
Exige que la organización defina tres objetivos:
1. Conocer sus operaciones y evaluar sus puntos fuertes y débiles.
2. Localizar y conocer a los competidores.
3. Incorporar lo mejor de lo mejor mediante la adopción de los puntos fuertes de los
competidores.
Equipos de alto desempeño:
El objetivo es conseguir que las personas participen y busquen respuestas rápidas a los cambios en
el ambiente de negocios.
Administración de proyectos:
Las operaciones (trabajos continuos y constantes) y los proyectos (trabajos únicos y temporales)
comparten muchas características comunes, tales como:
• Son desempeñados por personas
• Están limitados por los recursos escasos y restringidos
• son planeados, ejecutados y controlados
Sin embargo, son diferentes en dos aspectos:
• La temporalidad
• La unicidad
ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL:
significa “estrategia “es el patrón o plan que integra los objetivos globales, las políticas y las acciones de una
organización.
ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL:
La ética es el conjunto de valores que definen lo que está bien y lo que está mal para un apersona grupo u
organización.
La responsabilidad social representa el deber que tiene la organización de adoptar políticas, tomar decisiones
y realizar acciones que beneficien a la sociedad y sobre todo los intereses de la organización.
NUEVOS ENFOQUES DE LAADMINISTRACION:
Actualmente la administración figura como la única institución que trasciende las fronteras de países y
organizaciones y que tiene un significado global y mundial, la administración moderna no tiene límites o
fronteras nacionales, el centro de nuestra sociedad depende mucho de la organización, La organización es el
camino que permite a la sociedad que se hagan las cosas, la administración es la herramienta, el instrumento
que hace que las organizaciones sean capaces de generar resultados y de producir desarrollo.
TRABAJO ADMINISTRA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO ADMINISTRA.pptx

Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaMaria Recio
 
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptxTEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptxCristianCambranis
 
Contribución de las teorías administrativas al desarrollo organizacional
Contribución de las teorías administrativas al desarrollo organizacionalContribución de las teorías administrativas al desarrollo organizacional
Contribución de las teorías administrativas al desarrollo organizacionalugmacomunitaria
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfEfraín Suárez-Arce, M.Ed
 
PRESENTACIÓN SEXTA SEMANA PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION.pptx
PRESENTACIÓN SEXTA SEMANA PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION.pptxPRESENTACIÓN SEXTA SEMANA PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION.pptx
PRESENTACIÓN SEXTA SEMANA PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION.pptxPilarRosero3
 
CUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOCUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOVilfran
 
Fascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administraciónFascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administraciónronaldtorres79
 
Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista Francisco Avila
 
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoEvolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoJavier Hernández
 
38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)joselosolano
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativasisa martinez
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativasisa martinez
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativasisa martinez
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacionalDara Iris
 
Teorias tradicionales de la administracion
Teorias tradicionales de la administracionTeorias tradicionales de la administracion
Teorias tradicionales de la administracionJeyni Arango
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacionalagascras
 

Similar a TRABAJO ADMINISTRA.pptx (20)

Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
 
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptxTEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
 
curso de computación I 2016
curso de computación I  2016curso de computación I  2016
curso de computación I 2016
 
Contribución de las teorías administrativas al desarrollo organizacional
Contribución de las teorías administrativas al desarrollo organizacionalContribución de las teorías administrativas al desarrollo organizacional
Contribución de las teorías administrativas al desarrollo organizacional
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
 
Teoconti
TeocontiTeoconti
Teoconti
 
PRESENTACIÓN SEXTA SEMANA PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION.pptx
PRESENTACIÓN SEXTA SEMANA PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION.pptxPRESENTACIÓN SEXTA SEMANA PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION.pptx
PRESENTACIÓN SEXTA SEMANA PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION.pptx
 
CUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOCUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICO
 
Fascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administraciónFascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administración
 
Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista
 
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoEvolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
 
38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
Teorias tradicionales de la administracion
Teorias tradicionales de la administracionTeorias tradicionales de la administracion
Teorias tradicionales de la administracion
 
Diapositivas r.h
Diapositivas r.hDiapositivas r.h
Diapositivas r.h
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
 

Último

576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 

Último (20)

576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 

TRABAJO ADMINISTRA.pptx

  • 1. • Escuela: Ciencias Económicas • Facultad: Administración • Sede: Valle Jequetepeque • Carrera: Administración • Curso: Fundamentos de Administración • Ciclo: “I” • Integrantes: 1. Castillo Cieza María de Fátima 2. Paucar Torres Fiorela Uriol 3. Huangal Braidy Almendra 4. Pérez Gonzales Joel Orlando 5. Rivera Horna Lucia 6. Saldaña Pisfil Nicole 2019
  • 2. Teoría De La Contingencia En las organizaciones nada es absoluto, que todo es relativo, que todo depende de algo más. Existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas apropiadas para alcanzar con eficacia los objetivos de la organización. Orígenes de la teoría de contingencia Surgió a partir de varias investigaciones realizadas para saber cuáles eran los modelos de estructuras organizacionales más eficaces para determinados tipos de empresas. 1. Investigación de Chandler sobre estrategia y estructura: Chandler llevo a cabo una investigación histórica sobre los cambios estructurales de cuatro grandes empresas estadounidenses. Según Chandler, las grandes organizaciones pasaron por un proceso histórico que involucro cuatro fases:  Acumulación de recursos  Racionalización del uso de los recursos  Continuación del crecimiento  Racionalización del uso de recursos para la expansión
  • 3. Investigación De Burns Y Stalker Sobre Las Organizaciones: Los sociólogos Tom Burns y G. M. Stalker investigaron industrias inglesas para conocer la relación entre las prácticas administrativas y el ambiente externo a ellas. Las clasificaron en dos tipos: 1. Organizaciones mecanicistas: • Estructura burocrática basada en una minuciosa división del trabajo • Decisiones centralizadas y concentradas en las cúpulas de la empresa • Sistema rígido de control • Menor amplitud del control administrativo • Énfasis en los principios universales de la teoría clásica 2. Organizaciones orgánicas: • Estructuras orgánicas flexibles en poca división del trabajo • Decisiones descentralizadas y delegadas a los niveles inferiores • Jerarquía flexible, con predominio de la interacción lateral sobre la vertical • Enfoque centrado en los principios de la teoría de las relaciones humanas. Sistemas mecanicistas: las tareas están divididas entre especialistas. Sistema orgánico: son sistemas adaptables a condiciones inestables del ambiente, cuando los problemas y las exigencias de acción no pueden ser fragmentados y distribuidos entre especialistas en una jerarquía definida.
  • 4. Investigación De Lawrence Y Lorsch Sobre El Ambiente: Lawrence y Lorsch efectuaron una investigación sobre la organización frente al ambiente, la cual condujo al surgimiento de la teoría de contingencia. Concepto de diferenciación e integración: • Diferenciación • Integración • Organización Investigación De Joan Wood Ward Sobre La Tecnología: Joan Wood Ward llevo a cabo una investigación para evaluar si la aplicación de los principios propuestos por las teorías de administración guardaba alguna correlación con el éxito del negocio. • Producción unitaria o taller • Producción en masas o mecanizada • Producción por proceso o automatizada • Las conclusiones de Wood Ward • La tecnología que se utiliza afecta el diseño organizacional • Existe una fuerte correlación entre la estructura organizacional y la previsibilidad de las técnicas de producción
  • 5. Ambiente Situación en la que se encuentra una organización: 1. Mapeo ambiental 2. Selección del ambiente 3. Percepción del ambiente 4. Consonancia y disonancia 5. Derivaciones del ambiente
  • 6. TECNOLOGÍA: Desde el punto de vista administrativo, es lo que desarrollan las organizaciones en razón de los conocimientos acumulados, respecto a la ejecución de tareas y sus manifestaciones físicas Tipología de Thompson Señala que La tecnología es una variable muy importante para poder comprender las acciones de las empresas. Está evaluada por dos criterios: • Tecnología perfecta • Tecnología menos perfecta Propone una tipología de tecnología: • Tecnología de eslabones en secuencia • Tecnología mediadora • Tecnología intensiva Thomson y Bales clasifican la tecnología en dos tipos básicos: • Tecnología flexible • Tecnología fija LAS ORGANIZACIONES Y SUS NIVELES: Se diferencian tres niveles organizacionales: • Nivel institucional o estratégico • Nivel intermedio • Nivel operacional
  • 7. EL HOMBRE COMPLEJO: Según la teoría de contingencia, las anteriores concepciones de la naturaleza humana solo cuentan una parte de la historia ,ya que, no consideran la complejidad de hombre y los factores que influyen en su motivación: • Ser transaccional • Tiene comportamiento dirigido hacia objetos • Los sistemas individuales no son estáticos Modelo de contingencia de la motivación: Los autores se la contingencia sustituyen las teorías tradicionales de MGregir, Maslow, y de Herbeeg, por enfoques que rechazan ideas preconcebidas y que reconocen tanto las diferencias individuales como las diferencias individuales como las diferentes situaciones en que están involucradas la personas. Modelo de Vroom: • Expectativa • Recompensas • Relaciones entre expectativas y recompensas Modelo de Lawler: • Las personas desean el dinero, porque, este les permite satisfacer necesidades.
  • 8. TEORÍA DE LA CONTINGENCIA DEL LIDERAZGO La teoría de la contingencia enfatiza que el liderazgo debe ser bastante flexible y adaptable a las circunstancias y las situaciones. El líder debe leer e interpretar cada situación y definir el estilo más adecuado para poder alcanzar las expectativas, los objetivos y los resultados ofrecidos. MODELO DE FIEDLER: Se basa en que no existe un estilo mejor único de liderazgo aplicable a todas las situaciones. Según Fiedler 3 modelos influyen en el liderazgo: • Estructura de la tarea • Poder del puesto del líder • En resumen el liderazgo se debe entender como algo conceptual y práctico que inspira, compromete y motiva en dirección al futuro en un mundo cambiante
  • 9. ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL En primer lugar, es la estrategia que deja de ser un proceso formal y rígido. En segundo lugar deja de ser una acción unilateral pura y simple de la organización y trata de hacer que sus condiciones internas sean compatibles con las ambientales Los enfoques mas importantes de la contingencia son 3 escuelas: • Escuela ambiental • Escuela del diseño • Escuela del Posicionamiento BCG es un despacho de asesoría que armo un modelo del posicionamiento estratégico para entender a sus clientes corporativos. El modelo se basa en cuatro tipo de productos que definen el flujo de la caja de cada uno de ellos: • Vacas lecheras • Perros callejeros • Niños problema • Estrellas Escuela del Posicionamiento: Modelo de Porter para analizar la competencia Identifica 5 fuerzas en el ambiente de una organización que influyen en la competencia: 1. Amenazas de nuevos entrantes 2. Poder de negación de los proveedores 3. Poder de negación de los clientes 4. Amenazas de productos sustitutos 5. intensidad de la rivalidad entre organizaciones competidoras.
  • 10. APRECIACIÓN CRITICA DE LA TEORÍA DE CONTINGENCIA: Es algo incierto o eventual, que bien puede suceder o no, este enfoque marca una nueva etapa en la teoría general de la Administración. El enfoque contingente explica que existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas apropiadas para el enlace eficaz de los objetivos de la organización. El Darwinismo organizacional: En el siglo 19, después de reunir un enorme volumen de información, Charles Darwin, escribió su famoso libro, El origen de las especies, en la cual presenta su teoría sobre la evolución de las especies. El mecanismo se basa en que selecciona a los organismos más aptos para sobrevivir y elimina automáticamente a los demás. La evolución producto de la selección natural de las especies explica el mundo vivo. El ser humano es el ultimo paso en el camino de la evolución de un tipo determinado de chimpancé. Han pasado casi doscientos años desde la divulgación de la idea evolucionista y ahora se ah extendido a las organizaciones, a las cuales se consideran organismos vivos.
  • 11. Teoría cuántica El científico Max Plank en el año 1900 presentó esta teoría, que revoluciono la física tradicional. Plank descubrió que en el mundo de las partículas subatómicas la ley de Newton no opera. Plank estudio los problemas que genera el intercambio de energía y la emisión de radiaciones térmicas, además, llegó a la conclusión de que la cantidad de energía emitida es igual a un múltiplo entero de una cierta cantidad mínima a la que llamó quantum elemental de acción. Según esta teoría la energía es discontinua y discreta. Teoría de la relatividad Creador de esta teoría: Albert Eisten en 1905, señaló que cada electrón es liberado por un quantum de luz llamado FOTÓN ligado a una energía proporcional a la frecuencia respectiva. Principio de incertidumbre El creador de la mecánica cuántica Werner Heisenberg creo está teoría con el propósito de sustituir a la mecánica clásica de Newton para estudiar las partículas subatómicas en movimiento. Estas partículas nunca son estáticas están siempre en continuo movimiento, en inexplicables e inesperados saltos cuánticos, provocando imprevisibilidad. De esto surge el principio de incertidumbre que es: El proceso de observar un fenómeno cualquiera es igual que alterar la posición y la velocidad de esas partículas.
  • 12. TEORÍA DEL CAOS En la ciencia moderna el caos es el orden disfrazado de aleatoriedad en el cual pequeñas perturbaciones pueden causar grandes efectos debido a que el universo no es lineal. Para la teoría del caos el desorden, la inestabilidad y el azar en el campo científico son la norma, la regla, la ley. TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD La teoría de la complejidad es la parte de la ciencia que trata de lo emergente, la física cuántica, la biología, la inteligencia artificial y de la forma en que los organismos vivos aprenden y se adaptan. Es un producto derivado de la Teoría del Caos.
  • 13. LA QUINTA OLA 1. Su primer elemento central es el internet, la world wide wed (www) 2. El segundo elemento central es la globalización de los negocios. Según kanter existen 4 procesos generales que están asociados a la globalización: • Movilidad de capital • personas e ideas • Simultaneidad • Desviación • Pluralismo LAS SOLUCIONES EMERGENTES: La clave está en ofrecer soluciones prácticas ante las urgencias impuestas por los cambios y transformaciones. Mejora continua: Es un técnico de cambio organizacional suave y constante centrado en las actividades grupales de las empresas. La filosofía de la mejora continua se deriva del kaizen
  • 14. Calidad total: La palabra calidad tiene varios significados, uno de los cuales implica las exigencias del cliente. 1. Según Deming, la calidad debe satisfacer las necesidades dl usuario, presentes y futuras. 2. Según Crosby, es la conformidad con las exigencias. 3. Según feigenbaum, sostiene que es el “total de las características de un producto o servicio, relativas al marketing”. La mejora continúa y la calidad total son 2 enfoques que siguen un proceso compuesto por las siguientes etapas: • Escoger un área de trabajo • Organizar el equipo para mejorar la calidad • Identificar los benchmarks • Analizar el desempeño del método actual • Desarrollar un estudio piloto • Administrar la implementación de las mejoras
  • 15. Reingeniería Reingeniería significa aplicar una nueva ingeniería a la estructura organizacional es una reconstrucción. Según algunos autores, la reingeniería es volver a proyectar los procesos de trabajo y la implementación de nuevos proyectos, mientras que para otros es representar en lo fundamental y reestructurar radicalmente los procesos empresariales. Se fundamenta en cuatro palabras clave: • Fundamental • Radical • Drástica • Procesos ¿Cuáles son los procesos organizacionales más importantes? Los procesos empresariales básicos son: • Desarrollo del producto o servicio • Atención al cliente • Fabricación y manufactura • Logística • Administración de pedidos • Administración de personal • Planeación y asignación de recursos • Vigilancia del desempeño organizacional
  • 16. Benchmarking: Xerox la introdujo en 1979 como un “proceso continuo para evaluar productos, servicios, servicios y prácticas de los competidores más fuertes y de compañías que son reconocidas como líderes empresariales. Spendolini agrega que es un proceso continuo y sistemático de investigación para evaluar productos, servicios y procesos de trabajo de empresas u organizaciones. Exige que la organización defina tres objetivos: 1. Conocer sus operaciones y evaluar sus puntos fuertes y débiles. 2. Localizar y conocer a los competidores. 3. Incorporar lo mejor de lo mejor mediante la adopción de los puntos fuertes de los competidores. Equipos de alto desempeño: El objetivo es conseguir que las personas participen y busquen respuestas rápidas a los cambios en el ambiente de negocios. Administración de proyectos: Las operaciones (trabajos continuos y constantes) y los proyectos (trabajos únicos y temporales) comparten muchas características comunes, tales como: • Son desempeñados por personas • Están limitados por los recursos escasos y restringidos • son planeados, ejecutados y controlados Sin embargo, son diferentes en dos aspectos: • La temporalidad • La unicidad
  • 17. ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL: significa “estrategia “es el patrón o plan que integra los objetivos globales, las políticas y las acciones de una organización. ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL: La ética es el conjunto de valores que definen lo que está bien y lo que está mal para un apersona grupo u organización. La responsabilidad social representa el deber que tiene la organización de adoptar políticas, tomar decisiones y realizar acciones que beneficien a la sociedad y sobre todo los intereses de la organización. NUEVOS ENFOQUES DE LAADMINISTRACION: Actualmente la administración figura como la única institución que trasciende las fronteras de países y organizaciones y que tiene un significado global y mundial, la administración moderna no tiene límites o fronteras nacionales, el centro de nuestra sociedad depende mucho de la organización, La organización es el camino que permite a la sociedad que se hagan las cosas, la administración es la herramienta, el instrumento que hace que las organizaciones sean capaces de generar resultados y de producir desarrollo.