SlideShare una empresa de Scribd logo
PIME

   PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO EMPRESARIAL

      NOMBRES: Leydy Ruiz, Jessica Bernal, Olmar Martínez




                                                                2012




CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL (SENA-CHIA)
Bibliografía

Web

Temas aprendidos



Nuestro programa brinda a las organizaciones




PREFACIO:

   Programa 5 s
   Dofa empresarial
   Salud ocupacional (rutas de evacuación y seguridad industrial)




Los programas mencionados nos sirven para el mejoramiento de las
organizaciones y para que la empresa y los colaboradores tengan
conocimiento y experiencia en estos métodos.
PREFACIO…………………………………………………………………………………………
………………………………….



 1. Introducción
 2. Que es el programa 5s?
    2.1 Grafica 5 s
    2.2 Beneficios para la organización
 3. Que es dofa empresarial?
    3.1 análisis de las fortalezas y debilidades
    3.2 análisis de las oportunidades y amenazas
 4. salud ocupacional (rutas de evacuación y seguridad industrial
INTRODUCCIÓN




Estos programas de mejoramiento hacen cambios y benefician a la
empresa e involucrando al personal haciendo un buen ambiente
laboral y lograr un trabajo más fácil, rápido y efectivo ya que el
cambio es muy beneficioso para así optimizar la planeación para
mejorar los recursos y tener más ganancias en la compañía.
2. el programa 5 s Es un proceso japonés para la organización
domestica y del lugar de trabajo teniendo en cuenta lo siguiente:

       Es un programa útil para organizar, limpiar, mantener y
        desarrollar un mejor ambiente en las organizaciones,
        también es una forma excelente para fortalecer la
        cooperación en el lugar de trabajo.
       Es una práctica simple pero muy efectiva
       Es el enfoque básico para el mejoramiento de la calidad y la
        productividad
       Depende de la cooperación de los colaboradores en el lugar
        de trabajo
       ¡ algunos lo consideran como un estilo de vida¡

2.1

                              SEPARACIÓN
                                  DE
                             INNECESARIOS

                  SEGUIR
                MEJORANDO                      SITUAR




                    SEÑALAR              SUPRIMIR LA
                   ANOMALIAS              SUCIEDAD
PASO 1: separación de innecesarios

Objetivo: reducir el desorden al distinguir con claridad entre lo
necesario y lo innecesario.

Paso 2: situar

Objetivo: asegurarse de que todo lo que se necesita esté en el lugar
apropiado, asigne un lugar para cada cosa y ponga rótulos para que
se puedan encontrar con rapidez y retirarse cuando no se necesiten

Paso 3: suprimir la suciedad

Objetivo: tener y mantener un lugar de trabajo limpio y eliminar las
fuentes de desperdicio

Paso 4: señalar anomalías

Objetivo: crear un método estandarizado y una rutina para hacer
las primeras 3 s evite que condiciones indeseables anteriores
aparezcan de nuevo.

Paso 5: seguir mejorando

Antes de implementar debe tenerse en cuenta:

   • Se debe crear grupos de trabajo
   • Dar una capacitación a los trabajadores sobre las 5 s
2.2 beneficios para la organización:

        productividad: si cada área de trabajo está bien
         organizada los trabajadores y los materiales pueden
         circular mejor mas rápido y sin miedo de resbalarse o
         dañar objetos
        calidad: cuando todo esta ordenado, limpio y en buen
         estado le ofrecemos buenos productos a nuestros
         clientes.
        Reducción de costos: si se evitan los errores, se eliminan
         los productos rechazados y reprocesos para reducir los
         costos. Deshacerse de artículos innecesarios también
         reduce los costos de almacenamiento e inventario.



3. DOFA EMPRESARIAL:

Las organizaciones pueden llevar a cabo la herramienta DOFA en
la cual ayuda a revelar las ventajas y las amenazas competitivas, si
se formulan correctamente podemos llegar a grandes metas.

En el DOFA también encontramos unos puntos importantes:

   Debe ser corto y sencillo
   Ser objetivos frente a las fortalezas y debilidades de la
    empresa
3.1 las fortalezas y las debilidades se derivan de las capacidades
internas de una empresa, en la siguiente imagen daremos un
ejemplo de cada una




  fortalezas                               debilidades
                                                         *relaciones laborales
               *pocisión en el
                                                         deficientes y
               mercado donde
                                                         trabajadores
               tengamos claro
                                                         insatisfechos y sin
               nuestra competencia
                                                         motivación


               *buena atención al                        *volumen
               cliente                                   inapropiado de
               *motivacion para                          mercancias que no se
               nuestros empleados                        rotan




3.2

                               • capacitar a los empleados para
                                 enriquecer sus habilidades para una
                                 mejor atención a nuestro cliente
      oportunidades            • tomar elementos positivos para el
                                 futuro de la organización que se debe
                                 captar,priorizar



                               • elementos negativos para los cuales se
                                 debenelaborar planes que los
                                 controlen y los contrarresten
       Amenazas                • la competencia que llega con mas
                                 productos novedosos y mejor servicio
                                 al cliente
4. La seguridad es un tema muy importante para una           organización, sin embargo
en ocasiones este es muy descuidado; el enfoque está orientado al autoservicio
cooratiendas Capellanía.

Los factores que inciden o pueden provocar accidentes en este establecimiento
están relacionados con las cargas pesadas que se bajan en el momento de surtir
el almacén, es importante que los colaboradores porten los accesorios necesarios
en el momento de movilizar las cajas de productos, de igual manera ver que
señalización existe y que elementos de primeros auxilios o emergencia faltan
como botiquines y extintores.

Un peligro puede ser cualquier cosa ya sean materiales, equipos, métodos,
prácticas de trabajo, entre otras que pueden causar daño.

La evaluación de riesgos va dirigida a la seguridad y salud de las personas en este
almacén, se hará por medio de pasos:Identificación, evaluación y propiedades de
los mismos, planificación de medidas preventivas necesarias, adopción de las
medidas, revisión.

                          Existencia de factores de riesgo




                             Riesgos originados por los
                                 factores de riesgo




                             Actualización de los riesgos




                                   Consecuencias




Las conclusiones se realizaran al final de la implementación del programa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ing industrial mejoramiento_proceso hortalizas congeladas...
Ing industrial mejoramiento_proceso hortalizas congeladas...Ing industrial mejoramiento_proceso hortalizas congeladas...
Ing industrial mejoramiento_proceso hortalizas congeladas...
manujuan
 
Implementación de la metodologia 5 ultimo
Implementación de la metodologia 5 ultimoImplementación de la metodologia 5 ultimo
Implementación de la metodologia 5 ultimo
Ricardo Monroy
 
Limitantes de la_productividad
Limitantes de la_productividadLimitantes de la_productividad
Limitantes de la_productividad
Jesus Sanchez
 
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDADGESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
BereniceBartolo
 
Principios de deming expo
Principios de deming  expoPrincipios de deming  expo
Principios de deming expo
Yahayra Villao
 
Deming
DemingDeming
Deming
alejito73ec
 
Filosofia De Deming
Filosofia De DemingFilosofia De Deming
FILOSOFIA E.DEMING
FILOSOFIA E.DEMINGFILOSOFIA E.DEMING
FILOSOFIA E.DEMING
randrerv
 
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE CALIDAD SEGÚN William Edwards Deming
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE CALIDAD SEGÚN William Edwards Deming LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE CALIDAD SEGÚN William Edwards Deming
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE CALIDAD SEGÚN William Edwards Deming
Jonnathan Leon Toala
 
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 SProceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Alberto Carranza Garcia
 
Ensayo filosofia deming
Ensayo filosofia demingEnsayo filosofia deming
Ensayo filosofia deming
Edgar7b
 
Manufactura esbelta-1224513356967429-9
Manufactura esbelta-1224513356967429-9Manufactura esbelta-1224513356967429-9
Manufactura esbelta-1224513356967429-9
Gaby Briones
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Filosofia William Edward Deming
Filosofia William Edward DemingFilosofia William Edward Deming
Filosofia William Edward Deming
Pedro Romero
 
El proceso de implementar manufactura esbelta
El proceso de implementar manufactura esbeltaEl proceso de implementar manufactura esbelta
El proceso de implementar manufactura esbelta
buap
 
Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1
Juan Carlos Fernández
 
Limitantes De La Productividad
Limitantes De La ProductividadLimitantes De La Productividad
Limitantes De La Productividad
Jesus Sanchez
 
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
neftaliq
 
Presentación C&P Consulting
Presentación C&P ConsultingPresentación C&P Consulting
Presentación C&P Consulting
Santiago Santolaria
 
filosofias de la calidad
filosofias de la calidadfilosofias de la calidad
filosofias de la calidad
Roberto' Mtz Torre
 

La actualidad más candente (20)

Ing industrial mejoramiento_proceso hortalizas congeladas...
Ing industrial mejoramiento_proceso hortalizas congeladas...Ing industrial mejoramiento_proceso hortalizas congeladas...
Ing industrial mejoramiento_proceso hortalizas congeladas...
 
Implementación de la metodologia 5 ultimo
Implementación de la metodologia 5 ultimoImplementación de la metodologia 5 ultimo
Implementación de la metodologia 5 ultimo
 
Limitantes de la_productividad
Limitantes de la_productividadLimitantes de la_productividad
Limitantes de la_productividad
 
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDADGESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
 
Principios de deming expo
Principios de deming  expoPrincipios de deming  expo
Principios de deming expo
 
Deming
DemingDeming
Deming
 
Filosofia De Deming
Filosofia De DemingFilosofia De Deming
Filosofia De Deming
 
FILOSOFIA E.DEMING
FILOSOFIA E.DEMINGFILOSOFIA E.DEMING
FILOSOFIA E.DEMING
 
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE CALIDAD SEGÚN William Edwards Deming
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE CALIDAD SEGÚN William Edwards Deming LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE CALIDAD SEGÚN William Edwards Deming
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE CALIDAD SEGÚN William Edwards Deming
 
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 SProceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
 
Ensayo filosofia deming
Ensayo filosofia demingEnsayo filosofia deming
Ensayo filosofia deming
 
Manufactura esbelta-1224513356967429-9
Manufactura esbelta-1224513356967429-9Manufactura esbelta-1224513356967429-9
Manufactura esbelta-1224513356967429-9
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
 
Filosofia William Edward Deming
Filosofia William Edward DemingFilosofia William Edward Deming
Filosofia William Edward Deming
 
El proceso de implementar manufactura esbelta
El proceso de implementar manufactura esbeltaEl proceso de implementar manufactura esbelta
El proceso de implementar manufactura esbelta
 
Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1
 
Limitantes De La Productividad
Limitantes De La ProductividadLimitantes De La Productividad
Limitantes De La Productividad
 
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
Nueva estrategia en la implementacion de manufactura esbelta.
 
Presentación C&P Consulting
Presentación C&P ConsultingPresentación C&P Consulting
Presentación C&P Consulting
 
filosofias de la calidad
filosofias de la calidadfilosofias de la calidad
filosofias de la calidad
 

Destacado

Patricia vera barros materiales didacticos
Patricia vera barros materiales didacticosPatricia vera barros materiales didacticos
Patricia vera barros materiales didacticos
patyvera
 
Receta de cocina para preparar lasaña
Receta de cocina para preparar lasañaReceta de cocina para preparar lasaña
Receta de cocina para preparar lasaña
alexiiaSb
 
Delitos sobre redes sociales cintia (1) uja
Delitos sobre redes sociales cintia (1) ujaDelitos sobre redes sociales cintia (1) uja
Delitos sobre redes sociales cintia (1) uja
cintiamelani
 
Marta cuevas y Manuela pozo
Marta cuevas y Manuela pozoMarta cuevas y Manuela pozo
Marta cuevas y Manuela pozo
martacuevas_magisterio
 
Presentacion de clase
Presentacion de clasePresentacion de clase
Presentacion de clase
emma19881
 
Esti
EstiEsti
Esti
Esti48
 
Websocialy educacin1
Websocialy educacin1Websocialy educacin1
Websocialy educacin1
tatizpaez
 
conocimiento cientifico epistemologia
conocimiento cientifico  epistemologiaconocimiento cientifico  epistemologia
conocimiento cientifico epistemologia
Daena Torres
 
Profe pqiny
Profe pqinyProfe pqiny
Profe pqiny
gabnely
 
Female body building
Female  body buildingFemale  body building
Female body building
Yasbleidy Pulgarin
 
Sed
Sed Sed
Decp presentacion p point
Decp presentacion p pointDecp presentacion p point
Decp presentacion p point
johana1983
 
Articulo compose printnews
Articulo compose   printnewsArticulo compose   printnews
Articulo compose printnews
Lucas Calvo
 
13 quimica energia_galvez
13 quimica energia_galvez13 quimica energia_galvez
13 quimica energia_galvez
Yamilet Velazquez
 
Ley 27878
Ley 27878Ley 27878
El doping
El dopingEl doping
El doping
Jeffry Lopez
 
Horario de planificación (Uniminuto)
Horario de planificación (Uniminuto)Horario de planificación (Uniminuto)
Horario de planificación (Uniminuto)
María Fernanda Rodriguez
 
El doping
El dopingEl doping
El doping
Jeffry Lopez
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
Paula Suarez
 
Mate utt
Mate uttMate utt
Mate utt
Hiram Orozco
 

Destacado (20)

Patricia vera barros materiales didacticos
Patricia vera barros materiales didacticosPatricia vera barros materiales didacticos
Patricia vera barros materiales didacticos
 
Receta de cocina para preparar lasaña
Receta de cocina para preparar lasañaReceta de cocina para preparar lasaña
Receta de cocina para preparar lasaña
 
Delitos sobre redes sociales cintia (1) uja
Delitos sobre redes sociales cintia (1) ujaDelitos sobre redes sociales cintia (1) uja
Delitos sobre redes sociales cintia (1) uja
 
Marta cuevas y Manuela pozo
Marta cuevas y Manuela pozoMarta cuevas y Manuela pozo
Marta cuevas y Manuela pozo
 
Presentacion de clase
Presentacion de clasePresentacion de clase
Presentacion de clase
 
Esti
EstiEsti
Esti
 
Websocialy educacin1
Websocialy educacin1Websocialy educacin1
Websocialy educacin1
 
conocimiento cientifico epistemologia
conocimiento cientifico  epistemologiaconocimiento cientifico  epistemologia
conocimiento cientifico epistemologia
 
Profe pqiny
Profe pqinyProfe pqiny
Profe pqiny
 
Female body building
Female  body buildingFemale  body building
Female body building
 
Sed
Sed Sed
Sed
 
Decp presentacion p point
Decp presentacion p pointDecp presentacion p point
Decp presentacion p point
 
Articulo compose printnews
Articulo compose   printnewsArticulo compose   printnews
Articulo compose printnews
 
13 quimica energia_galvez
13 quimica energia_galvez13 quimica energia_galvez
13 quimica energia_galvez
 
Ley 27878
Ley 27878Ley 27878
Ley 27878
 
El doping
El dopingEl doping
El doping
 
Horario de planificación (Uniminuto)
Horario de planificación (Uniminuto)Horario de planificación (Uniminuto)
Horario de planificación (Uniminuto)
 
El doping
El dopingEl doping
El doping
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Mate utt
Mate uttMate utt
Mate utt
 

Similar a Trabajo cartilla

Cuadro comparativo entre las herramientas estadísticas de control de calid…
Cuadro comparativo entre las herramientas estadísticas de control de calid…Cuadro comparativo entre las herramientas estadísticas de control de calid…
Cuadro comparativo entre las herramientas estadísticas de control de calid…
DelkySilva
 
MC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdf
MC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdfMC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdf
MC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdf
CarlosVelzquez37
 
Ciclo Deming y Mejora Continua
Ciclo Deming y Mejora ContinuaCiclo Deming y Mejora Continua
Ciclo Deming y Mejora Continua
Jaime David Ruiz Romero
 
Semana 13 - Calidad Total.pdf
Semana 13 - Calidad Total.pdfSemana 13 - Calidad Total.pdf
Semana 13 - Calidad Total.pdf
JimenaMayhua
 
C3_EV1_Reingeniería de Procesos.pdf
C3_EV1_Reingeniería de Procesos.pdfC3_EV1_Reingeniería de Procesos.pdf
C3_EV1_Reingeniería de Procesos.pdf
yoharitulisessandova
 
Semana 13 calidad total
Semana 13   calidad totalSemana 13   calidad total
Semana 13 calidad total
casandrachahua
 
Semana 13 calidad total
Semana 13   calidad totalSemana 13   calidad total
Semana 13 calidad total
casandrachahua
 
Los14puntosdedeming 121020135542-phpapp01
Los14puntosdedeming 121020135542-phpapp01Los14puntosdedeming 121020135542-phpapp01
Los14puntosdedeming 121020135542-phpapp01
Arturo Mendoza
 
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
AcostaAriasDianaKare
 
14 Puntos De Deaming ExposicióN 1
14 Puntos De Deaming ExposicióN 114 Puntos De Deaming ExposicióN 1
14 Puntos De Deaming ExposicióN 1
alejandra piedrahita
 
Metodo de las 5 S
Metodo de las 5 SMetodo de las 5 S
Metodo de las 5 S
salcedoja
 
productividad
productividadproductividad
productividad
medinajj
 
Las 5
Las 5Las 5
52 lean manufacturing
52 lean manufacturing52 lean manufacturing
52 lean manufacturing
Yubany Molina
 
Edward Deming
Edward DemingEdward Deming
Modelos operativos de la gerencia
Modelos operativos de la gerencia Modelos operativos de la gerencia
Modelos operativos de la gerencia
ClaudiaM07
 
Las 5 s en el area de empleo
Las 5 s en el area de empleoLas 5 s en el area de empleo
Las 5 s en el area de empleo
mota12
 
Programa Calidad Total Pymes
Programa Calidad Total PymesPrograma Calidad Total Pymes
Firewall 2015
Firewall 2015Firewall 2015
Firewall 2015
Armando Stacchiotti
 
organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3
alemor84
 

Similar a Trabajo cartilla (20)

Cuadro comparativo entre las herramientas estadísticas de control de calid…
Cuadro comparativo entre las herramientas estadísticas de control de calid…Cuadro comparativo entre las herramientas estadísticas de control de calid…
Cuadro comparativo entre las herramientas estadísticas de control de calid…
 
MC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdf
MC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdfMC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdf
MC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdf
 
Ciclo Deming y Mejora Continua
Ciclo Deming y Mejora ContinuaCiclo Deming y Mejora Continua
Ciclo Deming y Mejora Continua
 
Semana 13 - Calidad Total.pdf
Semana 13 - Calidad Total.pdfSemana 13 - Calidad Total.pdf
Semana 13 - Calidad Total.pdf
 
C3_EV1_Reingeniería de Procesos.pdf
C3_EV1_Reingeniería de Procesos.pdfC3_EV1_Reingeniería de Procesos.pdf
C3_EV1_Reingeniería de Procesos.pdf
 
Semana 13 calidad total
Semana 13   calidad totalSemana 13   calidad total
Semana 13 calidad total
 
Semana 13 calidad total
Semana 13   calidad totalSemana 13   calidad total
Semana 13 calidad total
 
Los14puntosdedeming 121020135542-phpapp01
Los14puntosdedeming 121020135542-phpapp01Los14puntosdedeming 121020135542-phpapp01
Los14puntosdedeming 121020135542-phpapp01
 
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
 
14 Puntos De Deaming ExposicióN 1
14 Puntos De Deaming ExposicióN 114 Puntos De Deaming ExposicióN 1
14 Puntos De Deaming ExposicióN 1
 
Metodo de las 5 S
Metodo de las 5 SMetodo de las 5 S
Metodo de las 5 S
 
productividad
productividadproductividad
productividad
 
Las 5
Las 5Las 5
Las 5
 
52 lean manufacturing
52 lean manufacturing52 lean manufacturing
52 lean manufacturing
 
Edward Deming
Edward DemingEdward Deming
Edward Deming
 
Modelos operativos de la gerencia
Modelos operativos de la gerencia Modelos operativos de la gerencia
Modelos operativos de la gerencia
 
Las 5 s en el area de empleo
Las 5 s en el area de empleoLas 5 s en el area de empleo
Las 5 s en el area de empleo
 
Programa Calidad Total Pymes
Programa Calidad Total PymesPrograma Calidad Total Pymes
Programa Calidad Total Pymes
 
Firewall 2015
Firewall 2015Firewall 2015
Firewall 2015
 
organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3
 

Trabajo cartilla

  • 1. PIME PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO EMPRESARIAL NOMBRES: Leydy Ruiz, Jessica Bernal, Olmar Martínez 2012 CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL (SENA-CHIA)
  • 2. Bibliografía Web Temas aprendidos Nuestro programa brinda a las organizaciones PREFACIO:  Programa 5 s  Dofa empresarial  Salud ocupacional (rutas de evacuación y seguridad industrial) Los programas mencionados nos sirven para el mejoramiento de las organizaciones y para que la empresa y los colaboradores tengan conocimiento y experiencia en estos métodos.
  • 3. PREFACIO………………………………………………………………………………………… …………………………………. 1. Introducción 2. Que es el programa 5s? 2.1 Grafica 5 s 2.2 Beneficios para la organización 3. Que es dofa empresarial? 3.1 análisis de las fortalezas y debilidades 3.2 análisis de las oportunidades y amenazas 4. salud ocupacional (rutas de evacuación y seguridad industrial
  • 4. INTRODUCCIÓN Estos programas de mejoramiento hacen cambios y benefician a la empresa e involucrando al personal haciendo un buen ambiente laboral y lograr un trabajo más fácil, rápido y efectivo ya que el cambio es muy beneficioso para así optimizar la planeación para mejorar los recursos y tener más ganancias en la compañía.
  • 5. 2. el programa 5 s Es un proceso japonés para la organización domestica y del lugar de trabajo teniendo en cuenta lo siguiente:  Es un programa útil para organizar, limpiar, mantener y desarrollar un mejor ambiente en las organizaciones, también es una forma excelente para fortalecer la cooperación en el lugar de trabajo.  Es una práctica simple pero muy efectiva  Es el enfoque básico para el mejoramiento de la calidad y la productividad  Depende de la cooperación de los colaboradores en el lugar de trabajo  ¡ algunos lo consideran como un estilo de vida¡ 2.1 SEPARACIÓN DE INNECESARIOS SEGUIR MEJORANDO SITUAR SEÑALAR SUPRIMIR LA ANOMALIAS SUCIEDAD
  • 6. PASO 1: separación de innecesarios Objetivo: reducir el desorden al distinguir con claridad entre lo necesario y lo innecesario. Paso 2: situar Objetivo: asegurarse de que todo lo que se necesita esté en el lugar apropiado, asigne un lugar para cada cosa y ponga rótulos para que se puedan encontrar con rapidez y retirarse cuando no se necesiten Paso 3: suprimir la suciedad Objetivo: tener y mantener un lugar de trabajo limpio y eliminar las fuentes de desperdicio Paso 4: señalar anomalías Objetivo: crear un método estandarizado y una rutina para hacer las primeras 3 s evite que condiciones indeseables anteriores aparezcan de nuevo. Paso 5: seguir mejorando Antes de implementar debe tenerse en cuenta: • Se debe crear grupos de trabajo • Dar una capacitación a los trabajadores sobre las 5 s
  • 7. 2.2 beneficios para la organización:  productividad: si cada área de trabajo está bien organizada los trabajadores y los materiales pueden circular mejor mas rápido y sin miedo de resbalarse o dañar objetos  calidad: cuando todo esta ordenado, limpio y en buen estado le ofrecemos buenos productos a nuestros clientes.  Reducción de costos: si se evitan los errores, se eliminan los productos rechazados y reprocesos para reducir los costos. Deshacerse de artículos innecesarios también reduce los costos de almacenamiento e inventario. 3. DOFA EMPRESARIAL: Las organizaciones pueden llevar a cabo la herramienta DOFA en la cual ayuda a revelar las ventajas y las amenazas competitivas, si se formulan correctamente podemos llegar a grandes metas. En el DOFA también encontramos unos puntos importantes:  Debe ser corto y sencillo  Ser objetivos frente a las fortalezas y debilidades de la empresa
  • 8. 3.1 las fortalezas y las debilidades se derivan de las capacidades internas de una empresa, en la siguiente imagen daremos un ejemplo de cada una fortalezas debilidades *relaciones laborales *pocisión en el deficientes y mercado donde trabajadores tengamos claro insatisfechos y sin nuestra competencia motivación *buena atención al *volumen cliente inapropiado de *motivacion para mercancias que no se nuestros empleados rotan 3.2 • capacitar a los empleados para enriquecer sus habilidades para una mejor atención a nuestro cliente oportunidades • tomar elementos positivos para el futuro de la organización que se debe captar,priorizar • elementos negativos para los cuales se debenelaborar planes que los controlen y los contrarresten Amenazas • la competencia que llega con mas productos novedosos y mejor servicio al cliente
  • 9. 4. La seguridad es un tema muy importante para una organización, sin embargo en ocasiones este es muy descuidado; el enfoque está orientado al autoservicio cooratiendas Capellanía. Los factores que inciden o pueden provocar accidentes en este establecimiento están relacionados con las cargas pesadas que se bajan en el momento de surtir el almacén, es importante que los colaboradores porten los accesorios necesarios en el momento de movilizar las cajas de productos, de igual manera ver que señalización existe y que elementos de primeros auxilios o emergencia faltan como botiquines y extintores. Un peligro puede ser cualquier cosa ya sean materiales, equipos, métodos, prácticas de trabajo, entre otras que pueden causar daño. La evaluación de riesgos va dirigida a la seguridad y salud de las personas en este almacén, se hará por medio de pasos:Identificación, evaluación y propiedades de los mismos, planificación de medidas preventivas necesarias, adopción de las medidas, revisión. Existencia de factores de riesgo Riesgos originados por los factores de riesgo Actualización de los riesgos Consecuencias Las conclusiones se realizaran al final de la implementación del programa