SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ECEDU- ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TEORIAS DELAPRENDIZAJE
UNIDAD 3. FASE 4- ESTUDIO DE CASO DEL GRUPO BETA
PRESENTADO A:
Mayelis Leonor Cuervelo
PRESENTADO POR:
Indira Aguilar García
Código: 1.120.559.386
Carlos Javier Anzola Useche
Código: 79770472
Wilver Enrique Casas Flórez
Código: 1.127.388.789
Katerin Yised Diaz
código:1.072.895.425
Grupo: 131
MODELO DE ESTILO DE APRENDIZAJE DE FELDER Y
SILVERMAN
Se clasifican cinco dimensiones de acuerdo a las
características de aprendizaje del estudiante.
SENSITIVOS - INTUITIVOS
VISUALES - VERBALES
INDUCTIVOS – DEDUCTIVOS
SECUENCIALES – GLOBALES
ACTIVOS - REFLEXIVOS
Sensitivos: vista, oído, olfato, tacto, gusto.
Intuitivos: ideas, conceptos, lecturas,
innovación.
Visuales: demostraciones, cuadros, gráficos,
etc.
Verbales: sonidos, expresión oral y escrita
Inductivos: primero se les presenta las observaciones y
hechos y luego los principios.
Deductivos: deducen las consecuencias a partir de los
fundamentos.
Secuenciales: aprenden por pequeños pasos que están
ordenados de manera lógica para solucionar un
Globales: aprenden de manera generalizada y pueden
resolver problemas complejos.
Activos: prefieren aprender ensayando y trabajando con otros.
Reflexivos: prefieren aprender meditando, pensando y trabajando
solos.
A. CORTICAL IZQUIERDO
LÒGICO
EL EXPERTO
SECUENCIAL
EL ORGANIZADOR
B. LIMBICO IZQUIERDO
D. CORTICAL DERECHO
ABSTRACTO
EL ESTRATEGA
EMOCIONAL
EL COMUNICADOR
C. LIMBICO DERECHO
MODELO DE LOS 4 CUADRANTES CEREBRALES DE
NED HERRMANN
Absorbe grandes
cantidades de
información atreves del
ejercicio de ver, mirar,
imaginar, leer, ver
películas, ver
diagramas, fotos,
mapas conceptuales,
mapas mentales.
Aprende con
explicaciones orales,
oye, canta, le gusta el
ritmo, se deleita
escuchando cintas,
conferencias,
audiolibros, entrevistas,
disfruta de grupos
pequeños de estudio,
además de hablar en
publico.
Utiliza el cuerpo para
aprender. Disfruta de
tocar, percibir, moverse
, pintar, bailar, dibujar,
producir, crear, amasar,
actuar y trabajar en
grupo. Todo lo que
implique movimiento le
gusta.
VISUAL AUDITIVO KINESTICO
Alumno activo: buscan
responder al ¿cómo?
Alumno reflexivo:
responden al ¿por qué?
Alumno teórico:
responde al ¿qué?
Alumno pragmático
(experimentar) responde
a ¿que pasaría si?
Se da en cuatro fases.
Características
de los alumnos
según el modelo
de kolb
Los alumnos activos disfrutan
y se dejan llevar por el
momento.
Son entusiastas.
Les aburre los planes a largo
plazo.
Los alumnos reflexivos son
observadores, recogen y
analizan datos para llegar a
conclusiones.
Son precavidos y procuran
pasar por desapercibidos
Los alumnos teóricos les
guata analizar y sintetizar
información, piensan de forma
secuencial y paso a paso.
Los alumnos pragmáticos les
gusta probar nuevas ideas,
teorías y ponerlas en practica.
Los problemas son tomados
como desafíos.
HEMISFERIOS CEREBRALES
Hemisferio
izquierdo
Hemisferio
derecho
Hemisferio Izquierdo
Funciona como un ordenador
• Responsable en el pensamiento lógico y
calculo numérico.
• procesa la información en forma de
serie.
Adulto
Reflexivo
Masculino
Conceptual
Analítico
Literal
Hemisferio Derecho
Trabajo colaborativo teorias del aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S. down
S. downS. down
S. down
Secuaa
 
Sugestopedia
SugestopediaSugestopedia
Sugestopedia
Innov-Arte Educación
 
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptualesActividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
Silvia Gauto
 
Infancia, desarrollo de capacidades
Infancia, desarrollo de capacidadesInfancia, desarrollo de capacidades
Infancia, desarrollo de capacidades
edgarvox
 
Planificación matemática
Planificación matemáticaPlanificación matemática
Planificación matemática
paulastgui
 
Lateralidad,espacialidad y desplazamiento
Lateralidad,espacialidad y desplazamientoLateralidad,espacialidad y desplazamiento
Lateralidad,espacialidad y desplazamiento
slhg
 
2. estilos de aprendizaje
2. estilos de aprendizaje2. estilos de aprendizaje
2. estilos de aprendizaje
EquipoUVM ABOGADOS
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
rousitaxzz
 
Canales de percepcion
Canales de percepcionCanales de percepcion
Canales de percepcion
Ysabel María Morillo Gutiérrez
 
Cómo identificar al niño con discapacidad visual en el aula
Cómo identificar al niño con discapacidad visual en el aulaCómo identificar al niño con discapacidad visual en el aula
Cómo identificar al niño con discapacidad visual en el aula
Claudia Diaz
 
Ppw ddac-10001647
Ppw ddac-10001647Ppw ddac-10001647
Ppw ddac-10001647
Martha Ibarra
 
Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.
estherexojo
 
Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.
adrianpm20
 
CP Sainz de Varanda
CP Sainz de VarandaCP Sainz de Varanda
CP Sainz de Varanda
berupi30
 
Bloque 5 estética
Bloque 5 estéticaBloque 5 estética
Bloque 5 estética
Pastora Villarreal Bedoya
 

La actualidad más candente (15)

S. down
S. downS. down
S. down
 
Sugestopedia
SugestopediaSugestopedia
Sugestopedia
 
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptualesActividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
 
Infancia, desarrollo de capacidades
Infancia, desarrollo de capacidadesInfancia, desarrollo de capacidades
Infancia, desarrollo de capacidades
 
Planificación matemática
Planificación matemáticaPlanificación matemática
Planificación matemática
 
Lateralidad,espacialidad y desplazamiento
Lateralidad,espacialidad y desplazamientoLateralidad,espacialidad y desplazamiento
Lateralidad,espacialidad y desplazamiento
 
2. estilos de aprendizaje
2. estilos de aprendizaje2. estilos de aprendizaje
2. estilos de aprendizaje
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Canales de percepcion
Canales de percepcionCanales de percepcion
Canales de percepcion
 
Cómo identificar al niño con discapacidad visual en el aula
Cómo identificar al niño con discapacidad visual en el aulaCómo identificar al niño con discapacidad visual en el aula
Cómo identificar al niño con discapacidad visual en el aula
 
Ppw ddac-10001647
Ppw ddac-10001647Ppw ddac-10001647
Ppw ddac-10001647
 
Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.
 
Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.
 
CP Sainz de Varanda
CP Sainz de VarandaCP Sainz de Varanda
CP Sainz de Varanda
 
Bloque 5 estética
Bloque 5 estéticaBloque 5 estética
Bloque 5 estética
 

Similar a Trabajo colaborativo teorias del aprendizaje.

Material didáctico
Material didáctico Material didáctico
Material didáctico
Yecomartinez
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
TERESITA DE JESUS ORTEGA JIMENEZ
 
Estrategias De Aprendizaje Y Estios
Estrategias De Aprendizaje Y EstiosEstrategias De Aprendizaje Y Estios
Estrategias De Aprendizaje Y Estios
guest783e91
 
Taller 3 practicas pedagogicas
Taller 3 practicas pedagogicasTaller 3 practicas pedagogicas
Taller 3 practicas pedagogicas
LADRIANAARDILA
 
Trabajo grupal 1. enseñar aprender (web)
Trabajo grupal 1. enseñar aprender (web)Trabajo grupal 1. enseñar aprender (web)
Trabajo grupal 1. enseñar aprender (web)
Jesith Ortiz Torres de Núñez
 
Información sobre estilos de aprendizaje (1)
Información sobre estilos de aprendizaje (1)Información sobre estilos de aprendizaje (1)
Información sobre estilos de aprendizaje (1)
TERESITA DE JESUS ORTEGA JIMENEZ
 
Hernan rivera
Hernan riveraHernan rivera
Hernan rivera
Hernan Rodriguez
 
Aprendizaje auditivo y kinestésico
Aprendizaje auditivo  y kinestésico Aprendizaje auditivo  y kinestésico
Aprendizaje auditivo y kinestésico
Karla Flores
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
kiarahanelis
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
kiarahanelis
 
Cómo recordamos y comprendemos
Cómo recordamos y comprendemosCómo recordamos y comprendemos
Cómo recordamos y comprendemos
Melissa Uribe
 
Los estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-varkLos estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-vark
denys montoya
 
Los estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-varkLos estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-vark
Francisco Puma
 
Los estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-varkLos estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-vark
Anngie Sosa
 
Diapositivas fase3
Diapositivas fase3Diapositivas fase3
Diapositivas fase3
Kmilo Chaparro
 
Estilos de Aprendizaje por Blanca Silva
Estilos de Aprendizaje por Blanca SilvaEstilos de Aprendizaje por Blanca Silva
Estilos de Aprendizaje por Blanca Silva
blancajanethsilva
 
4.1.Estilos De Aprendizaje Gloria
4.1.Estilos De Aprendizaje Gloria4.1.Estilos De Aprendizaje Gloria
4.1.Estilos De Aprendizaje Gloria
idiomaspoli
 
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En ElComo Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Odin Hernandez
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Uber Murillo
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Norma Valencia
 

Similar a Trabajo colaborativo teorias del aprendizaje. (20)

Material didáctico
Material didáctico Material didáctico
Material didáctico
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estrategias De Aprendizaje Y Estios
Estrategias De Aprendizaje Y EstiosEstrategias De Aprendizaje Y Estios
Estrategias De Aprendizaje Y Estios
 
Taller 3 practicas pedagogicas
Taller 3 practicas pedagogicasTaller 3 practicas pedagogicas
Taller 3 practicas pedagogicas
 
Trabajo grupal 1. enseñar aprender (web)
Trabajo grupal 1. enseñar aprender (web)Trabajo grupal 1. enseñar aprender (web)
Trabajo grupal 1. enseñar aprender (web)
 
Información sobre estilos de aprendizaje (1)
Información sobre estilos de aprendizaje (1)Información sobre estilos de aprendizaje (1)
Información sobre estilos de aprendizaje (1)
 
Hernan rivera
Hernan riveraHernan rivera
Hernan rivera
 
Aprendizaje auditivo y kinestésico
Aprendizaje auditivo  y kinestésico Aprendizaje auditivo  y kinestésico
Aprendizaje auditivo y kinestésico
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
 
Cómo recordamos y comprendemos
Cómo recordamos y comprendemosCómo recordamos y comprendemos
Cómo recordamos y comprendemos
 
Los estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-varkLos estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-vark
 
Los estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-varkLos estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-vark
 
Los estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-varkLos estilos-de-aprendizaje-vark
Los estilos-de-aprendizaje-vark
 
Diapositivas fase3
Diapositivas fase3Diapositivas fase3
Diapositivas fase3
 
Estilos de Aprendizaje por Blanca Silva
Estilos de Aprendizaje por Blanca SilvaEstilos de Aprendizaje por Blanca Silva
Estilos de Aprendizaje por Blanca Silva
 
4.1.Estilos De Aprendizaje Gloria
4.1.Estilos De Aprendizaje Gloria4.1.Estilos De Aprendizaje Gloria
4.1.Estilos De Aprendizaje Gloria
 
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En ElComo Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Trabajo colaborativo teorias del aprendizaje.

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ECEDU- ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TEORIAS DELAPRENDIZAJE UNIDAD 3. FASE 4- ESTUDIO DE CASO DEL GRUPO BETA PRESENTADO A: Mayelis Leonor Cuervelo PRESENTADO POR: Indira Aguilar García Código: 1.120.559.386 Carlos Javier Anzola Useche Código: 79770472 Wilver Enrique Casas Flórez Código: 1.127.388.789 Katerin Yised Diaz código:1.072.895.425 Grupo: 131
  • 2. MODELO DE ESTILO DE APRENDIZAJE DE FELDER Y SILVERMAN Se clasifican cinco dimensiones de acuerdo a las características de aprendizaje del estudiante. SENSITIVOS - INTUITIVOS VISUALES - VERBALES INDUCTIVOS – DEDUCTIVOS SECUENCIALES – GLOBALES ACTIVOS - REFLEXIVOS
  • 3. Sensitivos: vista, oído, olfato, tacto, gusto. Intuitivos: ideas, conceptos, lecturas, innovación. Visuales: demostraciones, cuadros, gráficos, etc. Verbales: sonidos, expresión oral y escrita
  • 4. Inductivos: primero se les presenta las observaciones y hechos y luego los principios. Deductivos: deducen las consecuencias a partir de los fundamentos. Secuenciales: aprenden por pequeños pasos que están ordenados de manera lógica para solucionar un Globales: aprenden de manera generalizada y pueden resolver problemas complejos. Activos: prefieren aprender ensayando y trabajando con otros. Reflexivos: prefieren aprender meditando, pensando y trabajando solos.
  • 5. A. CORTICAL IZQUIERDO LÒGICO EL EXPERTO SECUENCIAL EL ORGANIZADOR B. LIMBICO IZQUIERDO D. CORTICAL DERECHO ABSTRACTO EL ESTRATEGA EMOCIONAL EL COMUNICADOR C. LIMBICO DERECHO MODELO DE LOS 4 CUADRANTES CEREBRALES DE NED HERRMANN
  • 6. Absorbe grandes cantidades de información atreves del ejercicio de ver, mirar, imaginar, leer, ver películas, ver diagramas, fotos, mapas conceptuales, mapas mentales. Aprende con explicaciones orales, oye, canta, le gusta el ritmo, se deleita escuchando cintas, conferencias, audiolibros, entrevistas, disfruta de grupos pequeños de estudio, además de hablar en publico. Utiliza el cuerpo para aprender. Disfruta de tocar, percibir, moverse , pintar, bailar, dibujar, producir, crear, amasar, actuar y trabajar en grupo. Todo lo que implique movimiento le gusta. VISUAL AUDITIVO KINESTICO
  • 7. Alumno activo: buscan responder al ¿cómo? Alumno reflexivo: responden al ¿por qué? Alumno teórico: responde al ¿qué? Alumno pragmático (experimentar) responde a ¿que pasaría si? Se da en cuatro fases.
  • 8. Características de los alumnos según el modelo de kolb Los alumnos activos disfrutan y se dejan llevar por el momento. Son entusiastas. Les aburre los planes a largo plazo. Los alumnos reflexivos son observadores, recogen y analizan datos para llegar a conclusiones. Son precavidos y procuran pasar por desapercibidos Los alumnos teóricos les guata analizar y sintetizar información, piensan de forma secuencial y paso a paso. Los alumnos pragmáticos les gusta probar nuevas ideas, teorías y ponerlas en practica. Los problemas son tomados como desafíos.
  • 10. Hemisferio Izquierdo Funciona como un ordenador • Responsable en el pensamiento lógico y calculo numérico. • procesa la información en forma de serie. Adulto Reflexivo Masculino Conceptual Analítico Literal