SlideShare una empresa de Scribd logo
Características del estilo de aprendizaje Visual:
 Los alumnos y alumnas visuales aprenden preferentemente a través del contacto
visual con el material educativo.
 Piensan en imágenes, siendo capaces de traer a la mente mucha información a la vez,
por ello tienen más facilidad para absorber grandes cantidades de información con
rapidez.
 La costumbre de visualizar les ayuda a establecer relaciones entre distintas ideas y
conceptos, por lo cual desarrollan una mayor capacidad de abstracción.
 Las representaciones visuales del material, como gráficos, cuadros, láminas, carteles y
diagramas mejoran su aprendizaje.
 Videos, películas o programas de computación también mejoran su aprendizaje.
 Recuerdan mejor lo que leen que lo que escuchan.
Características del estilo de aprendizaje
Auditivo:
 Los alumnos y alumnas auditivos/as aprenden preferentemente escuchando el
material educativo.
 Piensan y recuerdan de manera secuencial y ordenada, por lo cual prefieren los
contenidos orales y los asimilan mejor cuando pueden explicárselos a otra persona.
 Responden con éxito al estilo de enseñanza más frecuente en el sistema escolar, ya
que se adaptan con facilidad al formato de la clase expositiva.
 Tienen una gran capacidad para aprender idiomas y/o música.
 Las discusiones en público y las lecturas en voz alta, mejoran su aprendizaje.
 Recuerdan mejor lo que escuchan que lo que leen.
Características del estilo de aprendizaje
Kinestésico :
 Los alumnos y alumnas kinestésicos/as aprenden preferentemente al interactuar
físicamente con el material educativo.
 Para aprender necesitan asociar los contenidos con movimientos o sensaciones
corporales.
 Las actividades físicas, el dibujo y la pintura, los experimentos de laboratorio, los
juegos de rol, mejoran su aprendizaje.
 Pueden recordar mejor lo que hacen en lugar de lo que ven o escuchan.
Auditivo
Visual
Kinestésico
Para el estudiante visual se recomiendan los siguientes materiales didácticos, estrategias y actividades:
 Use tarjetas de vocabulario.
 Use organizadores gráficos (cuadros mapas, esquemas, gráficas)
 Proporcione esquemas y cuadros sinópticos en todas las clases.
 Use códigos de color en todo.
 Modele los pasos de todo procedimiento.
 Vea de frente al estudiante cuando le hable.
 Use películas, videos, discos, etc.
 Presentar el material a trabajar mediante power point.
 Usar pistas topográficas.
 Entre otras
Se toma una hoja en blanco y se escriben las distintas letras, las cuales van a representar
una casa, y luego se reparten entre los estudiantes.
Cada estudiante es una letra y algunos tienen la hoja en blanco representando el espacio
entre las palabras.
Luego los estudiantes se agrupan en la cantidad que el profesor estime conveniente,
manteniendo diversas letras en cada grupo y espacios para formar palabras. Luego puede
ser con sílabas, palabras, entre otros; hasta formar oraciones que puedan ser leídas por sus
compañeros.
Para el estudiante auditivo se recomiendan las siguientes estrategias, actividades y
materiales:
 Dar instrucciones claras, cortas y precisas.
 Proponer debates sobre un tema en que los estudiantes expresen sus puntos de
vista.
 El uso de recursos de audio como la radio podría ser de gran ayuda.
 Adquiera y use libros en audio o digital.
 Siempre lea las instrucciones en voz alta.
 Asigne compañeros de trabajo que puedan explicar oralmente las instrucciones
e información a los otros.
 Oír la pronunciación correcta de una palabra y poder escucharla de nuevo una y
otra vez.
 Jugar a juegos de asociación de palabras con otros estudiantes es también una
buena manera de mejorar la memoria auditiva.
Para el estudiante kinestésico se recomiendan las siguientes estrategias,
actividades y materiales:
 Realizar dramatizaciones, bailes.
 Juegos con el cuerpo para cálculo mental de sumas y restas.
 Estrategia por descubrimiento: Experimentación, excursiones
 Proporciona tarjetas con palabras o dibujos y cuadros de bolsillo para
relacionar vocabulario y definiciones.
 Utilice rompecabezas.
 Use tarjetas para estudiar.
 Adquiera y use globos terráqueos y mapas en relieve.
 Use objetos y modelos en tercera dimensión.
 Pantomima.
 Teatro en el salón.
 Juegos cooperativos.
 Técnicas de aprendizaje cooperativo: grupos de apoyos, tutorías entre pares,
rompecabezas en grupo, grupo de investigación o métodos de proyectos,
grupo de discusión, y lluvias de ideas.
 Realice actividades físicas, dibujo y pintura.
Taller presentacion
Taller presentacion
Taller presentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canales de percepcion
Canales de percepcionCanales de percepcion
Canales de percepcion
Hilder Lino Roque
 
Presentación l estilos_de_aprendizaje visual auditivo
Presentación l estilos_de_aprendizaje visual auditivoPresentación l estilos_de_aprendizaje visual auditivo
Presentación l estilos_de_aprendizaje visual auditivo
Rene Higuera
 
Protocolo de aplicacion tit@ 4
Protocolo de aplicacion tit@ 4Protocolo de aplicacion tit@ 4
Protocolo de aplicacion tit@ 4
Claudia Milena Valencia Molina
 
PORTAFOLIO ABP
PORTAFOLIO ABPPORTAFOLIO ABP
PORTAFOLIO ABP
nancyta7
 
Canales De ComunicacióN
Canales De ComunicacióNCanales De ComunicacióN
Canales De ComunicacióN
Luzezita
 
Lectoescritura con ordenador
Lectoescritura con ordenadorLectoescritura con ordenador
Lectoescritura con ordenador
Ana Yelo Villalba
 
Restivo Diagnóstico Grupal- periodo 1
Restivo  Diagnóstico Grupal- periodo 1Restivo  Diagnóstico Grupal- periodo 1
Restivo Diagnóstico Grupal- periodo 1
Gisela Restivo
 
2. aprendizajes esperados preescolar semana 16
2. aprendizajes esperados  preescolar semana 162. aprendizajes esperados  preescolar semana 16
2. aprendizajes esperados preescolar semana 16
efren jimenez
 
Reunión inicio de curso 2016/2017
Reunión inicio de curso 2016/2017Reunión inicio de curso 2016/2017
Reunión inicio de curso 2016/2017
Ana Yelo Villalba
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Bettydom
 
87
8787
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
José María Contreras
 
Técnica de expresión plástica
Técnica de expresión plásticaTécnica de expresión plástica
Técnica de expresión plástica
Monsecv88
 
PUEDO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADÉMICO
PUEDO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADÉMICOPUEDO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADÉMICO
PUEDO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADÉMICO
Karol Jimena
 
Modos de aprendizaje
Modos de aprendizajeModos de aprendizaje
Modos de aprendizaje
Liderazgo Adventista ect
 
Primera Reunion De Padres Sexto 2010
Primera Reunion De Padres Sexto 2010Primera Reunion De Padres Sexto 2010
Primera Reunion De Padres Sexto 2010
Miriam Roca
 
Best Buddies
Best BuddiesBest Buddies

La actualidad más candente (17)

Canales de percepcion
Canales de percepcionCanales de percepcion
Canales de percepcion
 
Presentación l estilos_de_aprendizaje visual auditivo
Presentación l estilos_de_aprendizaje visual auditivoPresentación l estilos_de_aprendizaje visual auditivo
Presentación l estilos_de_aprendizaje visual auditivo
 
Protocolo de aplicacion tit@ 4
Protocolo de aplicacion tit@ 4Protocolo de aplicacion tit@ 4
Protocolo de aplicacion tit@ 4
 
PORTAFOLIO ABP
PORTAFOLIO ABPPORTAFOLIO ABP
PORTAFOLIO ABP
 
Canales De ComunicacióN
Canales De ComunicacióNCanales De ComunicacióN
Canales De ComunicacióN
 
Lectoescritura con ordenador
Lectoescritura con ordenadorLectoescritura con ordenador
Lectoescritura con ordenador
 
Restivo Diagnóstico Grupal- periodo 1
Restivo  Diagnóstico Grupal- periodo 1Restivo  Diagnóstico Grupal- periodo 1
Restivo Diagnóstico Grupal- periodo 1
 
2. aprendizajes esperados preescolar semana 16
2. aprendizajes esperados  preescolar semana 162. aprendizajes esperados  preescolar semana 16
2. aprendizajes esperados preescolar semana 16
 
Reunión inicio de curso 2016/2017
Reunión inicio de curso 2016/2017Reunión inicio de curso 2016/2017
Reunión inicio de curso 2016/2017
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
87
8787
87
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
 
Técnica de expresión plástica
Técnica de expresión plásticaTécnica de expresión plástica
Técnica de expresión plástica
 
PUEDO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADÉMICO
PUEDO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADÉMICOPUEDO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADÉMICO
PUEDO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Modos de aprendizaje
Modos de aprendizajeModos de aprendizaje
Modos de aprendizaje
 
Primera Reunion De Padres Sexto 2010
Primera Reunion De Padres Sexto 2010Primera Reunion De Padres Sexto 2010
Primera Reunion De Padres Sexto 2010
 
Best Buddies
Best BuddiesBest Buddies
Best Buddies
 

Destacado

Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de roles
Nicol Caviedes G
 
Juegos de simulación - Juegos de roles
Juegos de simulación - Juegos de rolesJuegos de simulación - Juegos de roles
Juegos de simulación - Juegos de roles
mlo
 
Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de roles
marianalgerena
 
Estilos De EnseñAnza
Estilos De EnseñAnzaEstilos De EnseñAnza
Estilos De EnseñAnza
Rodolfo Guzman Arriagada
 
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASLA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
adrixmusic
 
Auditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, VisualAuditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, Visual
daviduaslp
 
Aprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesicoAprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesico
Clariza GH
 
Caracteristicas Descubrimiento Guiado
Caracteristicas Descubrimiento GuiadoCaracteristicas Descubrimiento Guiado
Caracteristicas Descubrimiento Guiado
lulita
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?
Osvaldo Igor
 
Aprendizaje por descubrimiento autónomo, por descubrimiento guiado, y aprendi...
Aprendizaje por descubrimiento autónomo, por descubrimiento guiado, y aprendi...Aprendizaje por descubrimiento autónomo, por descubrimiento guiado, y aprendi...
Aprendizaje por descubrimiento autónomo, por descubrimiento guiado, y aprendi...
Carlos Sanchez
 
Técnica del role playing
Técnica del role playingTécnica del role playing
Técnica del role playing
sabbyval
 

Destacado (11)

Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de roles
 
Juegos de simulación - Juegos de roles
Juegos de simulación - Juegos de rolesJuegos de simulación - Juegos de roles
Juegos de simulación - Juegos de roles
 
Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de roles
 
Estilos De EnseñAnza
Estilos De EnseñAnzaEstilos De EnseñAnza
Estilos De EnseñAnza
 
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASLA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
Auditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, VisualAuditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, Visual
 
Aprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesicoAprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesico
 
Caracteristicas Descubrimiento Guiado
Caracteristicas Descubrimiento GuiadoCaracteristicas Descubrimiento Guiado
Caracteristicas Descubrimiento Guiado
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?
 
Aprendizaje por descubrimiento autónomo, por descubrimiento guiado, y aprendi...
Aprendizaje por descubrimiento autónomo, por descubrimiento guiado, y aprendi...Aprendizaje por descubrimiento autónomo, por descubrimiento guiado, y aprendi...
Aprendizaje por descubrimiento autónomo, por descubrimiento guiado, y aprendi...
 
Técnica del role playing
Técnica del role playingTécnica del role playing
Técnica del role playing
 

Similar a Taller presentacion

WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTOWORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
henrygarcia0301
 
Tarjetas aprendizaje
Tarjetas aprendizajeTarjetas aprendizaje
Tarjetas aprendizaje
Consuelo Olivas
 
Materiales auditivos
Materiales auditivosMateriales auditivos
Materiales auditivos
Aldair De Jesus Pardo Castro
 
Planeacion TEA.docx
Planeacion TEA.docxPlaneacion TEA.docx
Planeacion TEA.docx
EvaValdez10
 
Materiales auditivos
Materiales auditivosMateriales auditivos
Materiales auditivos
Aldair De Jesus Pardo Castro
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Carlos Reyes
 
Caja de herramientas para mi aprendizaje
Caja de herramientas para mi aprendizajeCaja de herramientas para mi aprendizaje
Caja de herramientas para mi aprendizaje
Psicología CENDA
 
Protocolo de aplicacion tit@ 2
Protocolo de aplicacion tit@ 2Protocolo de aplicacion tit@ 2
Protocolo de aplicacion tit@ 2
Claudia Milena Valencia Molina
 
Protocolo de aplicacion tit@ 2
Protocolo de aplicacion tit@ 2Protocolo de aplicacion tit@ 2
Protocolo de aplicacion tit@ 2
Claudia Milena Valencia Molina
 
Protocolo de aplicacion tit@ 2
Protocolo de aplicacion tit@ 2Protocolo de aplicacion tit@ 2
Protocolo de aplicacion tit@ 2
Claudia Milena Valencia Molina
 
Carencias del alumnado. Soluciones eficaces
Carencias del alumnado. Soluciones eficacesCarencias del alumnado. Soluciones eficaces
Carencias del alumnado. Soluciones eficaces
CEDEC
 
Presentación de relación existente entre las estrategias didácticas para la
Presentación de relación existente entre las estrategias didácticas para laPresentación de relación existente entre las estrategias didácticas para la
Presentación de relación existente entre las estrategias didácticas para la
Sergio Alvarez Rodriguez
 
Material Educativo Villa Rica. Perú.Undac
Material Educativo Villa Rica. Perú.UndacMaterial Educativo Villa Rica. Perú.Undac
Material Educativo Villa Rica. Perú.Undac
samvr
 
UNDAC VILLA RICA MATERIAL EDUCATIVO. SAMUEL
 UNDAC VILLA RICA MATERIAL EDUCATIVO. SAMUEL  UNDAC VILLA RICA MATERIAL EDUCATIVO. SAMUEL
UNDAC VILLA RICA MATERIAL EDUCATIVO. SAMUEL
samvr
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Yahel Castañeda Soto
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Yahel C.S
 
Tecnicasdeestudio
TecnicasdeestudioTecnicasdeestudio
Tecnicasdeestudio
Daniella Vasquez
 
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesicoTécnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Rene Higuera
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
diferencial1979
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Alexa Rodricn
 

Similar a Taller presentacion (20)

WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTOWORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
 
Tarjetas aprendizaje
Tarjetas aprendizajeTarjetas aprendizaje
Tarjetas aprendizaje
 
Materiales auditivos
Materiales auditivosMateriales auditivos
Materiales auditivos
 
Planeacion TEA.docx
Planeacion TEA.docxPlaneacion TEA.docx
Planeacion TEA.docx
 
Materiales auditivos
Materiales auditivosMateriales auditivos
Materiales auditivos
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Caja de herramientas para mi aprendizaje
Caja de herramientas para mi aprendizajeCaja de herramientas para mi aprendizaje
Caja de herramientas para mi aprendizaje
 
Protocolo de aplicacion tit@ 2
Protocolo de aplicacion tit@ 2Protocolo de aplicacion tit@ 2
Protocolo de aplicacion tit@ 2
 
Protocolo de aplicacion tit@ 2
Protocolo de aplicacion tit@ 2Protocolo de aplicacion tit@ 2
Protocolo de aplicacion tit@ 2
 
Protocolo de aplicacion tit@ 2
Protocolo de aplicacion tit@ 2Protocolo de aplicacion tit@ 2
Protocolo de aplicacion tit@ 2
 
Carencias del alumnado. Soluciones eficaces
Carencias del alumnado. Soluciones eficacesCarencias del alumnado. Soluciones eficaces
Carencias del alumnado. Soluciones eficaces
 
Presentación de relación existente entre las estrategias didácticas para la
Presentación de relación existente entre las estrategias didácticas para laPresentación de relación existente entre las estrategias didácticas para la
Presentación de relación existente entre las estrategias didácticas para la
 
Material Educativo Villa Rica. Perú.Undac
Material Educativo Villa Rica. Perú.UndacMaterial Educativo Villa Rica. Perú.Undac
Material Educativo Villa Rica. Perú.Undac
 
UNDAC VILLA RICA MATERIAL EDUCATIVO. SAMUEL
 UNDAC VILLA RICA MATERIAL EDUCATIVO. SAMUEL  UNDAC VILLA RICA MATERIAL EDUCATIVO. SAMUEL
UNDAC VILLA RICA MATERIAL EDUCATIVO. SAMUEL
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Tecnicasdeestudio
TecnicasdeestudioTecnicasdeestudio
Tecnicasdeestudio
 
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesicoTécnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJE
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Taller presentacion

  • 1.
  • 2.
  • 3. Características del estilo de aprendizaje Visual:  Los alumnos y alumnas visuales aprenden preferentemente a través del contacto visual con el material educativo.  Piensan en imágenes, siendo capaces de traer a la mente mucha información a la vez, por ello tienen más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez.  La costumbre de visualizar les ayuda a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos, por lo cual desarrollan una mayor capacidad de abstracción.  Las representaciones visuales del material, como gráficos, cuadros, láminas, carteles y diagramas mejoran su aprendizaje.  Videos, películas o programas de computación también mejoran su aprendizaje.  Recuerdan mejor lo que leen que lo que escuchan.
  • 4. Características del estilo de aprendizaje Auditivo:  Los alumnos y alumnas auditivos/as aprenden preferentemente escuchando el material educativo.  Piensan y recuerdan de manera secuencial y ordenada, por lo cual prefieren los contenidos orales y los asimilan mejor cuando pueden explicárselos a otra persona.  Responden con éxito al estilo de enseñanza más frecuente en el sistema escolar, ya que se adaptan con facilidad al formato de la clase expositiva.  Tienen una gran capacidad para aprender idiomas y/o música.  Las discusiones en público y las lecturas en voz alta, mejoran su aprendizaje.  Recuerdan mejor lo que escuchan que lo que leen.
  • 5. Características del estilo de aprendizaje Kinestésico :  Los alumnos y alumnas kinestésicos/as aprenden preferentemente al interactuar físicamente con el material educativo.  Para aprender necesitan asociar los contenidos con movimientos o sensaciones corporales.  Las actividades físicas, el dibujo y la pintura, los experimentos de laboratorio, los juegos de rol, mejoran su aprendizaje.  Pueden recordar mejor lo que hacen en lugar de lo que ven o escuchan.
  • 7. Para el estudiante visual se recomiendan los siguientes materiales didácticos, estrategias y actividades:  Use tarjetas de vocabulario.  Use organizadores gráficos (cuadros mapas, esquemas, gráficas)  Proporcione esquemas y cuadros sinópticos en todas las clases.  Use códigos de color en todo.  Modele los pasos de todo procedimiento.  Vea de frente al estudiante cuando le hable.  Use películas, videos, discos, etc.  Presentar el material a trabajar mediante power point.  Usar pistas topográficas.  Entre otras
  • 8. Se toma una hoja en blanco y se escriben las distintas letras, las cuales van a representar una casa, y luego se reparten entre los estudiantes. Cada estudiante es una letra y algunos tienen la hoja en blanco representando el espacio entre las palabras. Luego los estudiantes se agrupan en la cantidad que el profesor estime conveniente, manteniendo diversas letras en cada grupo y espacios para formar palabras. Luego puede ser con sílabas, palabras, entre otros; hasta formar oraciones que puedan ser leídas por sus compañeros.
  • 9. Para el estudiante auditivo se recomiendan las siguientes estrategias, actividades y materiales:  Dar instrucciones claras, cortas y precisas.  Proponer debates sobre un tema en que los estudiantes expresen sus puntos de vista.  El uso de recursos de audio como la radio podría ser de gran ayuda.  Adquiera y use libros en audio o digital.  Siempre lea las instrucciones en voz alta.  Asigne compañeros de trabajo que puedan explicar oralmente las instrucciones e información a los otros.  Oír la pronunciación correcta de una palabra y poder escucharla de nuevo una y otra vez.  Jugar a juegos de asociación de palabras con otros estudiantes es también una buena manera de mejorar la memoria auditiva.
  • 10.
  • 11. Para el estudiante kinestésico se recomiendan las siguientes estrategias, actividades y materiales:  Realizar dramatizaciones, bailes.  Juegos con el cuerpo para cálculo mental de sumas y restas.  Estrategia por descubrimiento: Experimentación, excursiones  Proporciona tarjetas con palabras o dibujos y cuadros de bolsillo para relacionar vocabulario y definiciones.  Utilice rompecabezas.  Use tarjetas para estudiar.  Adquiera y use globos terráqueos y mapas en relieve.  Use objetos y modelos en tercera dimensión.  Pantomima.  Teatro en el salón.  Juegos cooperativos.  Técnicas de aprendizaje cooperativo: grupos de apoyos, tutorías entre pares, rompecabezas en grupo, grupo de investigación o métodos de proyectos, grupo de discusión, y lluvias de ideas.  Realice actividades físicas, dibujo y pintura.